Está en la página 1de 17

Causalidad en

epidemiología
DR. FRANKLIN MAMANI BAUTISTA
MEDICO SALUBRISTA EPIDEMIÓLOGO
CAUSALIDAD = Relación entre una
causa y su efecto
 Origen o principio de algo
 Porqué suceden esos eventos
CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA

 Es el estudio de la relación etiológica entre una exposición y


sus efectos

 Los efectos pueden ser:


 Protección
 Enfermedad
 Recuperación
 Invalidez
 Muerte
TIPOS DE RELACIÓN O
ASOCIACIÓN CAUSA-EFECTO
 Relación causal directa: Relación necesaria y suficiente

 Relación causal indirecta: Ejerce su efecto mediante intermediarios


MODELOS DE RELACIÓN CAUSA-
EFECTO
 Relación no necesaria y no suficiente: Ningún factor por si solo es
necesario ni suficiente

 Relación no necesaria y suficiente: El factor puede producir la


enfermedad pero también otros factores que actúan solos

 Relación necesaria y no suficiente: Cada factor es necesario pero


no suficiente

 Relación no causal: Aunque estadísticamente es significativa no


existe relación causal
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
CAUSAS COMPONENTES
Una causa – Un efecto
Causas múltiples – efecto único
Causas múltiples – efecto único
Causas múltiples – efectos múltiples
Causas múltiples – efectos múltiples
CRITERIOS DE CAUSALIDAD

 Se utilizan como guía o apoyo para hacer inferencial causales


1. Postulados de Henle-Koch
2. Criterios de Bradford - Hill
3. Postulados de Evans

El que se debe cumplir en cualquiera de los casos es el de la


temporalidad (determinismo causal)
CAUSA antes que EFECTO
MODELO DE KOCH-HENLE

 Este modelo resultó útil para enfermedades infecciosas


• Encontrarse en los casos enfermedad
• Poder ser aislado en cultivo
• Distribuirse de acuerdo con las lesiones
• Ser capaz de producir la enfermedad en un animal experimental
MODELO DE BRADFORD-HILL

 Gradiente biológico: Relación dosis-respuesta


 Fuerza de asociación: La asociación causal es intensa cuando el
factor de riesgo es alto
 Plausibilidad biológica: contexto biológico de la causa
 Consistencia: La falta de consistencia no excluye la asociación
causal
 Coherencia: Relación entre las causas y la enfermedad
 Evidencia experimental: Alta validez/rara vez población humana
 Analogía: producen el mismo efecto
 Especificidad: Una causa origina un efecto en particular
 Temporalidad: Tiempo entre causa-efecto
POSTULADOS DE EVANS
 Asociaciones estadísticamente significativas y biología y
epidemiológicamente verosímiles.

También podría gustarte