Está en la página 1de 1
El primer ensayo de organizacién internacional obrera En 1864, por iniciativa de sindicalistas ingleses y de obreros franceses etliados, surgié en Londres la Asociacién Internacional de los Trabajado res, més conocida como la Primera Internacional. Su objetivo era darle un carécter mundial ala lucha proletaria, a través de la uni6n de las distin agrupaciones ya existentes, La Internacional apoyé movimientos huelgu‘sticos producidos en 1 y 1868, pero no logré atraer a la mayorra de los sindicatos europeos. Esto limité su accionar, y los temiores de quienes la vetan como una amenaza para el capitalismo no se materializaron, Dentro de la Primera Internacional se enfrentaron varias corrientes © tendencias. Las dos principales fueron la marxista y Ia anarquista, Amba: sostenian que el proletariado debia realizar una revolucién para ree zar al capitalismo por una sociedad sin divisiones de clases, pero diferian en cémo entendlan esa revolucién. Karl Marx (1818-1883) planteaba que los obreros debian organizarse en un partido zar la lucha revolucionaria, tomar el poder y usarlo para expropiar a la burguesia. En su interpretacién, por ese camino se llegarta a la desaparicién del Estado En cambio, Mijal Bakunin (1814-1876), principal idedlogo del anarquismo, propugnaba la abolicién del Estado, sin fases intermedias, como inicio de una sociedad donde la propiedad fuese colectiva La vocacién internacional de la asociacién chocé contra el cardcter nacional de los sindicatos. Al estallar la guerra franco-prusiana en 1870, lo trabajadores se asumieron primordialmente como franceses 0 aleranes y partieron al frente a luchar contra un enemigo que inclula a su propia Clase. De este modo, en 1872, la Primera Internacional dejé de existt. - Retrato de jal Bakuin, rea 1 fordgrafo francés Nadar Nacido en Rusia Bakunin paso faa su vide en demo La Segunda Internacional | En 1889, en Paris, se fund6 la Segunda Internacional, que aspiraba a agrupas alos partidos socialistas que ya existian en distintos pases, principalme’ te europeos. En ella fue muy fuerte la influencia de la socialdemocracia alemana Este partido, cuyo principal idedlogo fue Karl Kautshy (1854-1938) habla adoptado un programa que impulsaba la accién parlamentaria par lograr reformas sociales, como paso previo indispensable para que el proletariado se fortaleciese y preparase para liderar la revolucién La Segunda internacional adopté diversas medidas de lucha. Por ejemplo, establecié el Primero de Mayo de cada afio como dia de reclamo ‘mundial para obtener la jornada laboral de 8 horas. En general, mantuvo una actitud reformista, acorde con el programa de la socialdemocracia alemana, aunque también formaron parte de la organizacién grupos més radicalizados. Durante la década de 1890, se organizaron partidos socialde: madcratas en la mayoria de los patses europeos y latinoamericanos. Inclusc en el Imperio zarista, en 1898, se fund6 el Partido Obrero Socialdemécrata ruso, en la més absoluta clandestinidad e ilegalidad. el Manifesto comunstarealzada en Lonores en 848 Este folleto, 1 detodo <4 Portada det edi escrito por Karl Marcy su colega Friedrich Engel, proponia unificar alos pre te mundo en un partido que se preparase para dig la revlucin social, all

También podría gustarte