Está en la página 1de 147
EDELVIVES Direccién editorial Florencia N, Acher Lanzillotta oordinacién editorial Carla Plastani Coordinacién editorial de contenidos digitales Cecilia Espésito Asistencia editorial Marfa Belén Garcia Vazquez Idea y desarrollo del proyecto Carla Plastani Florencia N. Acher Lanzillotta Eber Alvarez Autoria Damin Molina Susana Aldonza (fiestas litirgicas) Ver6nica Chamorro (telato “Diario dena revelacién") Edicion ‘Ana Laura Pereira Mariana Stein (estas litargicas) Correccién Tamara Agazzi Asesoria catequistica Claudia Martini de Bechech Lectura critica Laura Lima Direccién dearte y coordinacién grafica Micaela Blaustein Disefiode tapa Natalia Elichirigoity Diagramaci6n Lucinda Morea Sales Hlustraciones Josefina Schargorodsky Documentacién fotografica Mariana Jubany Preimpresién y producci6n grafica Florencia Laila Schafer Fotografias Shutterstock Giulio Napolitano (p 13), kipgodt (ps) Letras decanciones 1360 lavier Gacias 1360 Julién Zini 1370 Gene Mactellan p.1380 Padre Néstor Callego 128 © Juan Carlos Quiroga 128 © Padre laucioPisanoy Ménica Gomez 13900 Padre Néstor Gallego 1.1408 Daniel Poli ‘pt © Diego Bianco Nada obsta ala Fey Moral catéicas para su publicacién, bro. Lic Cristian José Ramirez Censor Puede imprimirse SER Mons Joaquin Masiano SUCUNZA (Obispo Auxiliary Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires Buenos Aires, zde enero de 2018 144 ppail: 26x 2 em. -(Peregrinas) ISBN 978-987-692-561-2 ISBN obra completa: 978-987-642-563-6 Queda hecho el depésito que dispone la leyr723, Este libro se terminé de imprimiren marzo dde 2018, en Trianes Grafica, Suenos Aires, Argentina (© 2018, elvives.Av.Callao 224,2. piso, Ciudad Auténoma de Buenos Aires (Croa2AAP) Argentina, Reservados todos los derechos. Queda prohibida, sin Ia autorizacién escrita de los ttulares del copyright, Ia reproduccion total oparcial,odistribucién deesta obra, por cualquier medio. pracedimiento, comprendides el tratamiento informaticoy la reprograffa Peregrinos3/ Darin Molina Susana Aldonza; Vernica Chamorro; coordina- cién general de Carla Pastanis dirigido por lorenciaN.Acher Lanaillotta;editar do por Ana Laura Pereira; Mariana Stein iustrado por Josefina Schargorodsky. “ed. 1. reimp. Ciudad Auténama de Buenos Aires: Edelives, 2018, 1 Educacin Religisa. | Aldonza, Susana I. amor, Verna. ll last Carla. coord. V.AcherLanzllotta, Florencia N. dir V. Pereira, Ana Laura, ed. VL Stein, Mariana, ed. VIL Schargorodsly, Josefina lus Vl. TtuloCDD 268 “La presente obra cuenta conla aprobacién metodologica dela Junta Nacional de Catequesis? Pro. Lic Fabién ©. Esparafita Director Laeeditorial queda a disposicion de los ‘eventuales poseedores de derechos de autor que no pudieron ser contactados. Est libro fue compuesto con las familias tipograficas Alegreya Sans hty Alegreya ‘Serif ht Quan Pablo del Pera y Kidprint MT (Steve Matteson) MI SEN EE NSN Oe efi ee SS ZIgZhxl? ws ~ SS eS me Bert Ag Unidad Encuentro1 via wz RESPUESTA Encuentro 2 via, wuz RESPUESTA, Encuentro 3 via wuz RESPUESTA Celebraci6n Unidad2 Encuentro 4 VIDA wz RESPUESTA Encuentro 5 vipa wuz RESPUESTA Encuer t10 6 VIDA wuz RESPUESTA Celebracion Unidad 3 Encuentro7 vipa wz RESPUESTA Encuentro 8 vipa luz RESPUESTA Indice Diario de una revelacién Con Jesiis, siempre alegres!........ Vamos con alegria al encuentro con Jesus Con los brazos abiertos Jestis nos quiere como amigos La amistad nos sostiene Jess, la cercania de Dios en la familia Una gran familia... 22.2... La familia de Jestis Vida en familia El pais de Jestis Tenemos una historia Lavida en Palestina éQuiénes viven a mialrededor? iGracias, Sefior, por estar con nosotros! Somos Pueblo de Dios - Dios Padre y el padre de los creyentes Ser parte de una comunidad Nace el Pueblo de Dios Una alianza de amor. Dios Padre y una alianza para compartir Vida compartida, vida de familia Dios escucha a su pueblo. Dios Padre aconseja a su pueblo Dios Padre y Jesis, la nueva alianza Siguiendo el buen ejemplo Jestis: la promesa cumplida por Dios Una alianza de vida Gracias, Sefior, por tu amistad! La Palabra de Dios:el Libro de laVida . . . La Biblia: palabra divina, escritura humana Mensajes para el corazon Dios nos comparte su mensaje De la oralidad al tesoro escrito Palabras de vida: una luz en la oscuridad. Palabras que nos acercan La Palabra: luz para nuestra vida La luz de los evangelios x 26 28 2B 29 30 32 32 33 34 36 36 7 38 40 az 44 44 45 46 48 48 49 50 <9 Oe, Encuentro 9 vipa RESPUESTA, Celebracién Unidad 4 Encuentro10 vipa wz RESPUESTA, Encuentro vipa wz RESPUESTA Encuentro12 wor we RESPUESTA Celebracién Unidad 5 Encuentro 13 viDA wz RESPUESTA, Encuentro 14 vipa luz RESPUESTA Encuentro 1s via we RESPUESTA Celebracion Unidad 6 Encuentro 16 vipa wz RESPUESTA Una Buena Noticia para todos. Mensajeros de felicidad ‘Animados por la Buena Noticia, Misioneros del amor de Dios Dios nos confa su Palabra El Reino de Dios: en busca de un suefio La Palabra habla del Reino Suefios por cumplir Jestis presenta su Reino Un reino para todos Un reino con misericordia Guiados porelamor..... . é Elamoral projimo . Construir el suefio de Dios Mama Antula Siguiendo las huellas del amor Anunciar el Evangelio Peregrina de Dios jE1 Reino ya esta entre nosotros! Y la semilla cay6 en tierra fértil Elsembrador salid a sembrar Palabras de distintos colores. Sembrar el Evangelio YlaPalabra dio fruto . Los amigos que acompafiaron a Jesits La amistad nos hace crecer. Pescadores de hombres : Amigos y discipulos: una comunidad en marcha. Vivir la Palabra de Dios Ser siempre amigos Primeras comunidades La comunidad del Pueblo de Dios Jestis tiene palabras de vida eterna La reconciliacién: un gesto de ternuray confianza.. Un mandamiento nuevo Decisiones Solo el amor Amor para los demas 52. 52 538 56 Encuentro17 Volver al amor vioa Una nueva oportunidad wz Un Padre lleno de ternura espuestaPerdonar siempre es amar . Encuentro8 El sacramento de la reconciliacign 100 vioa Una oportunidad de abrazar 100 wz Aprendera pedir perd6n 101 respuesta El gran abrazo de Dios 102 Celebracién Ei Padte siempre nos perdona 104 Unidad? Jestisnos llama para confiarnos su proyecto. ...... bees e106 Encuentro19 Somos luzy sal 108 vioa Transformar el mundo 108 wz Darle sabora la vida F 109 respuesta Serluz para transformar al mundo. . m0 Encuentro 20. Maria, Madre de todos 12 vio Manos para servir 2 wz Marfa, una mamé llena de amor . 13 respuesta Aprenderde Maria "4 Encuentro 21 Qué misi6n tan bella! né via Juntos es posible 16 wa Elnacimiento de la iglesia . W respuesta Iglesia misionera 118 Celebracién Continuemos la misién de Jesis 120 Un diario, muchas huellas 122 Herramientas de los Peregrinos... wie eee e ee eB Fiestas litirgicas ........ aie 124 la Cuaresma 1124 la Semana Santa 126 La Pascua: Jest resucit6! 1128 El dia de Pentecostés 1730 La Asuncién dela Virgen . 132 La Navidad 2134 Canciones... . : veneer e136 Expresionesdefe..... : 142 La sefial dela cruz 142 Elcuerpoy la oraci6n 143 La lectura de la Biblia 144 / as _—~ sz t * ~e* QDR aS a —- ~* 2 Esteafio Cada unidad 5 encontraras se desarrallaen : CELe- | y + BRE Lntonoes picnics «= CION éComo es tu libro? También podras aprovechar las HEPRAMIENTAS ts) EREGRINOS - Fiestas litdirgicas + Letras de canciones - Expresiones de fe gComo son los encuentros? ‘Cada mes trabajaras una unidad. Los encuentros de cada unidad desarrollan una metodologia cate- quistica vivencial en tres momentos: Vida: acompafiaris a un grupo de amigos yasu gufa en una serie de desafios Apartir de sus vivencias, reflexionaras sobre tus ‘experiencias y las compartiras con tus amigos. También explorards tu interioridad a través del silencio, la escucha, la contemplacién y la imagi- naci6n. Ast, podrs serenar tu coraz6n y tu cuerpo para recibir la Palabra de Dios. Luz: escuchards un texto biblico que iluninaré las experiencias vitales compartidas. Respuesta: junto a tus amigos y familia, construi- rds una respuesta de fe para tu vida. E| Gltimo encuentro de la unidad es una Celebra- cién. Celebrards todo lo vivido y afianzards tu fe con un voto de compromiso personal, representado en medallas autoadhesivas para decorar tu libro Allo largo de las unidades, te encontraras con iconos que indicaran el tipo de actividad que vas ahacer ~\, Interioridad &Y ‘ectura dela Palabra ®) Lectura de otras fuentes Actividad grupal “S) Actividad individual ns Q Inteligencia emocional Mision . \) Oracién C °F compromise dd Canto a CS Enfamilia | Oraciones y respuestas | delos peregrinos es un libro que te acompafiaré en el camino de la fe. Podrds escuchar el Cancionero de los peregrinos ingresando a bit.ly/perecanta3-4 Diario.de una revelacién Sdbado, sol y una parroquia llena de chicos. Es el primer encuentro luego de las vacaciones. Estoy ansioso por conocer al grupo de este ato. Ellos ya llevan dos afios juntos, pero ahora cambian de guia. —jHola, chicos! Mi nombre es Pedro, y este afio seré el guia de este grupo. |Me alegra conocerlos! —les dije, y los acompafié al salon Cuando entramos, los chicos parecieron divertirse con la de- coracién que les habia preparado: carteles con dibujos y frases de bienvenida, Las manualidades nunca fueron mi especialidad... éserd por eso que se rien? En fin De a uno se fueron presentando. Mientras, yo los dibujaba: o ic Federico: inquieto ‘Clara: algo timida Javier: curioso y Lucfa: siempre ysiempreatentoa y gran lectora stiper detallista decididay de gran sus amigos caracter VY YY ( ( Wey, + Pilar: dulce, sensi- Mateo: aventu- [ bleysofiadora reroy deportista por naturaleza Pedro: este soy yo, jel gula de los peregrinos! WV viv warren Pronto, alguien pregunto: "Por qué estas todo el tiempo escri- biendo, Pedro?”, Era Javi. Entonces les conté que este es un diario, y que aqui voy a registrar las experiencias que vivamos. Y aproveché Ia ocasién para anotar en el diario la primera ac- tividad: les di hilos de colores y los invité a tejer su amistad en una cinta, Luego, podrian colgarlas de sus mochilas como simbolo de esta familia de peregrinos. Mientras los chicos trabajaban, intercambiamos ideas sobre cudles son nuestros objetivos para este aito. Y palabra va, palabra viene... jasi qued6 nuestro manifiesto! Queremos seguir los pasos de Jesés. Como EI, los peregrinos creemos que el amor es la herramienta para superar todos los problemas. Juntos, ;podemos mejorar el mundo! Por eso, este afio nos comprometemos a: « Avanzar con nuestros amigos en el camino dela vida. « Aprender a mirar con los ojos de Dios para no ignorar a quienes necesitan nuestra ayuda. + Aprender a perdonar y pedir perdén. « Compartir con generosidad las ensefianzas aprendidas. « Descubrir que Dios se nos presenta, se nos revela, a través de su Palabra. « Abrir nuestro coraz6n ala gracia divina para que nos ayude a no perder nunca la esperanza. iCon Jesus, siempre alegres! Empezamos el afio, como siempre, pensando con los chicos como crear un estandarte que los represente. Mientras conversdbamos sobre esto, golpearon la puerta: era Natalia, una compaiiera del colegio de Lucia que queria sumarse al grupo. Le dimos la bienve- nida y los chicos comenzaron a presentarse. Ella sonreia, aunque con algo de timidez. Al principio, a todos les dio un poco de vergienza la presencia de alguien nuevo en el grupo. A Clara, por ejemplo, le sastaba hablar sin ponerse colorada, Este afio, por lo visto, comenzé con muchos cambios. Y estos, si bien los cambios a veces son dificiles, también nos ofrecen muchas oportunidades: iniciar nuevas amistades, reforzar las que ya tenia- mos, descubrir que disfrutamos de algo nuevo. vw FP —El Club de los Peregrinos tiene una nueva mision: abrir nues- tro corazén para darle una calida bienvenida a Natalia, conocerla y dejar que nos conozca—les dije, Y mis palabras parecieron tener efecto, porque al rato ya estaban sentados todos juntos charlando Como viejos amigos. : - | Vamos con alegria : al encuentro con Jesus = Sr» Con los brazos abiertos Federico fue el primero en romper el silencio: —Tal vez el estandarte puede ser como una bienvenida. Para Clara, la mejor bienvenida era un abrazo. Por eso, entre todos decidieron que la mejor imagen para el estandarte era la silueta de una persona con los brazos abiertos. Y le dieron el lapiz a Natalia, para que ella comenzara el dibujo. S\, 1-Cerré los ojos y recorda el abrazo de un amigo. {Cual es el color Va que te viene ala mente? © Conese color pinta el corazén de la pagina. : Abrir los brazos para dar la bienvenida a alguien significa abrir nuestro 2 coraz6n. Cuando nos abrazamos con alguien, nuestros corazones quedan muy cercanos. 2-Comenten entre todos: ¢ jRecuerdan el tiltimo abrazo que recibieron? ¢ ¥ el Ultimo abrazo que regalaron? Jess nos quiere como amigos Jestis quiere encontrarse con las personas, construir una amistad con cada uno de nosotros. Por eso, nos invita a conocerlo. Nuestra amistad con Jestis puede hacer del mundo un lugar hermoso para todos 3-Leé el consejo del papa Francisco”. “Entablemos una profunda amistad con Jesus. Asi podremos seguirlo de cerca y vivir con Ely para El”. Papa FRANCISCO (@PONTIFEX_ES). TUIT DEL29 DE MAYO DE2014. 5\ 4-Conversen entre todos: © :Qué saben de Jestis? ® @Quiénes eran sus amigos més cercanos? * ¢Qué podrian contarnos ellos sobre El? ¢ {Por qué les gustaria a ustedes ser amigos de Jestis? <> 5+Taché las palabras intrusas y descubri el mensaje. tenco | amr =| UN cHau | | i SI qe | avo | ME MARANA | NOMBRE 5 ° “papa Francisco: Francisco es el nombre que usa Jorge Mario Bergoglio, Nacié en Buenos Aires, Argentina, Desde el afio 2013, yjunto a sus hermanos obispos, conduce la Iglesia en la caridad como papa sucesor de Pedro. Actualmente vive en el Vaticano, en la ciudad de Roma, Italia. SEtsD Laamistad nos sostiene Entre amigos aprendemos, por ejemplo, a compartir la comida y los jue- gos, a escucharnos, a compartir alegrias, a acompafiarnos cuando estamos tristes, a pedir perdén cuando nos equivocamos, o a ayudarnos a com- prender lo que no entendemos del colegio. Entre amigos, crecemos. (@) 6-Escribi los nombres de tres amigos muy cercanos. © «Qué cosas compartis con ellos? 7+ Mira los dibujos y anota las acciones amistosas que ves. La amistad es un tesoro hermoso que Dios nos regal6. Y ese regalo nace del coraz6n. Jestis nos ensefia con su ejemplo que podemos ser amigos de todos. Y todas esas amistades, las de siempre y las nuevas, pueden crecer dia a dia con actitudes y acciones. Q 8- Escribf ejemplos de acciones y actitudes que hacen crecer laamistad. Soy un buen amigo cuando. ~ e 9-Sigan la guia para armar las pautas de convivencia y convertirse en una verdadera comunidad de amigos. ® Elijana un encargado para escribir. ® Revisen las actitudes y acciones que escribieron en la actividad 8. © Piensen qué pautas no pueden faltar. © Ordénenlas segtin su importancia. ® Armen un afiche con las pautas de convivencia de los peregrinos de 3." grado. Jestis es un amigo cercano que nos ama. Elnos ayuda, consugracia 5 y sus ensefianzas, para que podamos vivir nuestra vida como Ello hizo, brindando amor y servicioa los demas CS Jesus, la cercania de Dios en la familia 7 , =r» Unagran familia Después de dibujar el abrazo en el estandarte, Natalia les dio las gracias a los chicos por hacerla sentir bienvenida. El afio anterior se habia mudado a la ciudad, y al principio se sentia sola, Hasta que conocié a Lucia, quien enseguida le habia ofrecido su amistad. —Lucia me hablé tanto de ustedes, que ya siento que los conoz- co un montén... S\, 1-Cerré los ojos e imagina un gesto que te haga sentir en familia. ° © Compartilo con un compafiero. Hay muchas formas de sentirse en familia. Estamos en familia con papa, mama, hermanos, abuelos, tios 0 primos. Pero también algunas personas que no son familiares nos hacen sentir como en familia. La familia es un lazo que se construye con el cuidado, la ternuray el amor que brindamos. 2-Comenten entre todos: © :Qué lugares y personas los hacen pensar en una familia? © ;Qué podrian hacer para que otros se sientan en familia con ustedes? La familia deJests Igual que nosotros, también Jestis sintié la calidez de estar en familia, y nacié ycrecié en un hogar lleno de amor. Su papa adoptivo, José”, y su mama, Ma- rfa, cuidaron y amaron a Jests, le ensefiaron a brindar ese amor alos demas. ) 3 Escuchen atentamente la Palabra de Dios. “En el sexto mes, el angel Gabriel” fue enviado por Dios auna ciudad de Galilea a vera una mujer que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la mujer era Maria. El Angel Gabriel entré en sucasay la saluds, diciendo: “Alegratel, llena de gracia, el Sefior est con vos’. Al ofr estas palabras, ella quedé desconcertada y se preguntaba qué podfa significar ese saludo. Pero el angel le dijo:‘No temas, Maria, porque Dios te ha favorecido. Concebiras y dards a luz un hijo, yle pondrds por nombre Jesiis”. ADAPTACION DELUCAS J, 26-31. , 4+ Respondé las siguientes preguntas * Para qué envi6 Dios al angel Gabriel? * Por qué creés que el Angel le dice a Marfa que se alegre? “José: hombre elegido por Dios para cuidara Marfa ya Jestis en la Tierra. José es padre adoptive porque Jesises el Hijo de Dios. “Angel Gabriel: arcingel enviado por Dios a transmitir mensajes distintas personas. Vidaen familia Maria, lamadre de Jestis, fue, ante todo, una gran mama. Cuidé y estuvo atenta a Jestis, escuché su llanto de bebé por las naches, le dio de comer, Je cambié los pafiales, se llené de alegria al verlo dar sus primeros pasos y decir sus primeras palabras. También José, el padre adoptivo de Jestis, acompaiié el crecimiento de su hijo. Le ensefié el oficio de carpintero, le construy6 juguetes para com- partir con sus amigos y jugé con El Juntos, Maria y José le transmitieron la fe a Jess: le ensefiaron a rezar yacumplir la ley de Dios. Asi, los tres fueron una familia’ sencilla, alegre y llena de amor. Se los conace como la Sagrada Familia, porque vivieron el amor de la manera que Dios nos ensefia. 5+ Conversa con tus compafieros: © sQuiénes sentis que son tu familia? © :Qué les gusta hacer juntos? 6-Anotd tres actividades que compartis con cada integrante de tu familia. *familia: 1a Convencién sobre los Derechos del Nifio establece que todos los nifios, nifias yadolescentes tienen derecho a viviren familia, La familia es una comunidad donde podemos encontrar compaiiia, carifio y comprensi6n. Es por eso que cuando estamos bien en un lugar, nos sen- timos en familia. La Sagrada Familia nos ensefia que sentirse en familia es dary recibir amor. Asi, también los amigos, la comunidad y la escuela pueden ser familia 7-Las palabras de abajo nombran distintos sentimientos que nos hacen ser familia. Completa con ellas el diagrama. COMPANIA FELICIDAD AMOR CARINO TERNURA ALEGRIA COMPRENSION OU Fi A M ~ 8-Anotd el nombre de un compaiiero por el que rezards pidiendo aJestis que lo rodee de amor familiar. Voy a rezar por. . \ 9-Armen entre todos un afiche-mural con el titulo "EL MUNDO ES MEJOR SI NOS SENTIMOS EN FAMILIA’. © En una hoja en blanco, cada uno de ustedes escriba una accién osentimiento que los haga sentir en familia. Peguen en el afiche las hojas que escribieron. Dios pensé en la familia para que la vida sea mas linda. La familia de Jestis es un ejemplo de cémo todos nosotros podemos vivir radeados de amory ternura. ap ax = ~ ~S iA a SSS A LAIN \ ZN wa wi El pais de Jesus 4 Tenemos una historia » “TD Mientras hacian el estandarte, los chicos llenaron a Natalia de preguntas. “¢Por qué te mudaste?”, “sTe gusta este lugar?”, “aExtrafids a tus amigos?". Natalia sabia mucho de los peregrinos por * Lucia, pero ahora ellos querian conocerla —No se preocupen: tenemos mucho tiempo para conocernos mejor—les dije. Finalmente, terminaron el estandarte. Y asi, cumplieron su pri- - mera mision: crear, en equipo, un simbolo que los identificara, : ri é 8 1-Cerra los ojos e imagina cémo serfa tu estandarte de la amistad. ¥ 3Con qué dibujo lo representarias? Volvé ala pagina 11 y dibuja alli tu estandarte. A medida que nos vamos conociendo, nos abrimos, compartimos nuestros 2 sentimientos y confiamos en las otras personas. Conocer al otro es una parte muy importante del camino hacia la amistad. 2-Ubiquense en parejas para conversar. Por turnos, pregunten cosas que no conocen del otro. Por ejemplo, cual es su juego preferido, o qué cosas le dan miedo y por qué. Lavidaen Palestina ok Saber sobre la vida de Jestis nos ayuda a conocerlo mejor. Jestis nacié en Belén (al sur de Palestina) y vivié con su familia en Nazaret (al norte del pais), donde compartid juegos con sus amigos. Tenia, ademas, espacios compartidos con otros habitantes de su comunidad: por ejemplo, los sAbados se reunia con ellos enla sinagoga’. Pero no todo fue paz en esa época. También hubo injusticias, y muchas personas sufrian. Este dolor del pueblo preocupaba mucho a Jestis. ) 3-Escuchen atentamente esta historia sobre Jestis “Cuando Jesiis salia de Jericé (al sur de Palestina) en compaiiia de sus discipulos y de una gran multitud, habia un mendigo ciego sentado juntoal camino. Alenterarse de que era Jestis quien pasaba, empez6 a gritar: ‘jJestis, tené piedad demi, Muchos querian que se callara, pero él gritaba mas fuerte: jTené piedad de mit’. Entonces, Jestis se detuvo y dijo: ‘Llémenlo’. Yo llamaron diciéndole: Animo, levantate! El te llama’. ¥el ciego, arrojando su manto, se puso de piede un saltoy fre hacia El. Jess le pregunté: ¢Qué querés que haga por vos”. El mendigo respondié: ‘Maestro, quiero poder ver. Jestis le dijo: Andate, tu fe te ha salvado’. Alinstante, el mendigo recuperé la vistay siguié a Jestis por el camino”. ADAPTACION DE MARCOS 10, 46-52. 4. Respondé: * {Cul fue la reacci6n del mendigo al saber que Jestis pasaba? © ¢Cual fue la reaccién de Jestis cuando lo escuché? ® {Qué le pidié el mendigo alesis? © SiJestis te preguntara ‘:qué querés que haga por vos?” gqué le dirfas? t =D éQuiénes vivena mialrededor? eZ Jestis siempre estuvo muy atento alo que sucedia en su pueblo y, VY en especial, a las personas que més lo necesitaban. A ellos dedicaba todo aN suamory carifio: se acercaba a quien lo llamaba, visitaba las casas mas IN humildes, curaba enfermos, ensefiaba el mensaje de Dios. We Conocer el modo en que vivian las personas en aquella época nos puede Ae ayudar a comprender mejor el mensaje de Jestis y a seguir su ejemplo hoy, te 5-Mird las fotos y respondé. I= © ya estaba aqui. Por eso, habia que estar alegres. {Todos estamos invitados aser felices y vivir rodeados de amor familiar! Comenzamos juntos un camino de encuentro, trabajo compartido, amistad y fe. Y en ese camino vamos a ir acompafiados por Jestis. 1 &\, 1-Ambienten el aula y formen una ronda alrededor de la Biblia. ~ ‘ 2: Coloquen junto a la Biblia una imagen de Jestis con un cartel que i diga: “CON JESUS, SIEMPRE ALEGRES”, 3-Cada uno de ustedes haga la sefial de la cruz. 2). 4-Ahora, preparen su coraz6n para recibir la Palabra de Dios Escuchen atentamente. ) “Le trajeron a Jesits unos nifios para que les impusiera ~ las manosy rezara por ellos. Alverlos, los discipulos los AY retaron, pero Jestis les dijo: Dejen alos nifios y no impidan que vengan a mi, porque el Reino de los Cielos pertenece alos que son comoellos’.Y después de haberles impuesto las manos, se fue de alli”. ADAPTACION DEMATEO19,13-15. "CE cBRiclo: “> al 5-Conversen entre todos: ® éPor qué piensan que los discfpulos no dejaban que los nifios se acercaran a Jestis? * @Cémo podemos acercarnos mas a El? 6-Ofrezcan las pautas de convivencia a Dios. Estas pautas represen- tan el compromiso que ustedes asumen de formar una comunidad de amigos de Jestis 7-Canten juntos Dios esta aqui. Pueden escucharla en el Cancionero de los peregrinos (p. 7) y seguir la letra en la p.136. 8- Armd una tarjeta para invitar a un compaiero a recorrer juntos el camino hacia Jests, * Cuando tengas lista tu tarjeta, entregasela a tu compafieroy dale un gran abrazo. 9 {Desafio cumplido! Formas parte de la comunidad de amigos de Jestis. Busca tu medalla al final del libro y pegala en la tapa para recordar tu compromiso. Somos Pueblo de Dios Esta vez llevé a los chicos a recorrer el barrio mds antiguo de la ciudad, para conocer un poco sobre su historia. —M\ren esa casa —sefalé Lucia—. Hace afios debis ser linda, pero qué vieja se ve ahora. —A mime encanta. Con un poco de pintura, pareceria una mansién —dijo Pilar, optimista. —Se ve tan vieja, chicos, porque esta fue la primera casa de la ciudad —les conté yo—. Aqui vivid su fundador. Hace mucho tiempo, ese sefior imaginé en qué lugar estaria la plaza, donde el hospital, dénde el colegio. Y cuando él murié, la casa quedé en manos de sus hijos. Ellos soiaron siempre con abrir en ese lugar un centro cultural abierto a la comunidad. Como nunca lograren terminarlo, prometieron que algin dia donarian la casa para que otros lo hicieran, Ahora, ese dia llego: EI proyecto del centro cultural me sirvié para transmitirles algo nuevo a los chicos: cuando vivimes en un lugar, tejemos lazos de amistad con los vecinos y nos sentimos parte de ese espacio. Por eso hablamos de “echar raices”. Es entonces cuando comenzamos a formar parte de la historia del lugar, como un eslabon mas, y sentimos deseos de mejorarlo, de dejar nuestra huella, z. Dios Padre y el padre de los creyentes . Ser parte de unacomunidad Mateo nos dijo que su abuelo solia contar cémo era la ciudad cuando era chico. —EI nunca dudé de que la familia del fundador cumpliria su palabra, jY tenia razén! —agregé. — Las personas que ven dentro de la casa son vecinos de la zona —les sefialé—. Estan preparands el lugar para abrirlo como centro cultural. Cuando trabajamos juntos, sentimos la fuerza de los lazos que nos unen como comunidad. 1-En silencio, respira profundamente, cerrd los ojos e imagina que una casa abandonada se transforma en un lugar hermoso. * Decoré la casa de la pagina 27 para convertirla en un lugar hermo- so, tal como lo imaginaste. Conocer la historia de los pueblos y sus comunidades nos permite des- cubrir de dénde venimos, qué valores poseemos y qué necesitamos para mejorar las condiciones de vida de todos. Saber que somos parte de un pueblo nos hace herederos de una historia y responsables de continuarla. 2-Comenten entre todos: * 2Qué conocen sobre la historia de su barrio? :¥ sobre la escuela? * Todos hablaban por turnos, escuchaban y respetaban otras opinio- 2 nes. Se habian comprometido a terminar la construccién, y tenian i la energia puesta en lograrlo. 7 =\. 1-Cerrd los ojos y hacé silencio un momento. * Imagina los sonidos de esa casa comunitaria: clavos y martillos, \ rodillos, voces y risas & Compartir la vida es un gesto de amor. La vida compartida con respeto rx yamor es una vida mas feliz. Compartir la vida es, por ejemplo, tener ami- gos, sentir a los demas como familia, respetarlos, quererlos, escucharlos. 7 (5\, 2-Comenten entre todos: gcon quiénes comparten la vida ustedes? a Qué acciones nos ayudan a compartir la vida? Dios escuchaasu pueblo Muchos afios después de aquel primer pacto, los descendientes de Abraham fueron esclavizados” en Egipto. Pero nose desanimaron y le pidieron a Dios que los liberara. Dios escuché el pedido y Ilamé a Moisés para liberar a su pueblo. El coraz6n de Dios siempre esta atento a quien necesita ayuda y cumple las promesas, guiando a su pueblo. @* Escuchen con atencién la Palabra de Dios. “Dios dijo.a Moisés: Yo he visto el suftimiento de mi pueblo que estd en Egipto. Por eso quiero ayudarlo, liberarlo y guiarlo desde aquel pais auna tierra fértil, aunatierra donde abundela leche y la miel. Andi alli ahora: yo te envio conel rey de los egipcios para que liberes ami pueblo’. Moisés dijo a Dios: ‘gPero quién soy yo para presentarme ante el reyy liberar al pueblo?’. Y Dios le respondié: ‘No tengas miedo, yo estaré con vos”. ADAPTACION DEEXOD03,7-12. ‘ , Pv SQY z > “esclavizador pueblo que esti sometido a otro, que perdi su libertad y sus derechos. oe ly S=p Dios Padre aconsejaasu pueblo La noche de Pascua’, con la guia de Moisés y la ayuda de Dios, el pueblo ¥ salié de Egipto, cruzé el Mar Rojo y continué por el desierto hacia la tierra / que Dios le habia prometido. Fue un largo camino que Dios acompaiié en- tregandoles algo muy importante: los diez mandamientos. Los llamamos ¥ la Ley dela Alianza, porque con estos consejos Dios ensefiaba a su pueblo aser cada vez ms justo, y a respetar y amar la vida del prdjimo. I También en la actualidad tenemos leyes y derechos que nos ayudan a respetar a nuestro préjimo ya tener una convivencia en paz. Este es el caso, “ por ejemplo, de los derechos de los nifios o de las normas de convivencia 6+ Leé estos derechos de los nifios e identifica cada vifieta con la letra que le corresponda. “* Derechoa vivir en familia. Derecho a noserdiscriminado. Derecho a una vida libre de violencia. Derechoa la proteccién de lasalud. moana, Derechoa la inclusién de nifias, nifiosy adolescentes con discapacidad Derechoala educacién. Derechoal juego. on Qo Pascua:es la Pascua julia, festa que celebra el paso de la esclavitud aa libertad, porque recuerda elmomentoen quel Pueblo de Dios se liber dela esclavitud de Eginto. Esa experiencia permiti6 entender cémo intrvino Dios en la Pascua de Jess para volver aliberarnos de la muerte el pecado Reflexionen entre todos: ® 3En qué se parecen las normas de convivencia del aulay la Ley de la Alianza? gEn qué se diferencian? © ,Qué le podrian agregar o cambiar a las normas de convivencia? Dios liberé a su pueblo y quiso que vivan como sus hijos. Para ellos, El siempre serfa su Dios. Asi, esta alianza quedé sellada como un compromi- so de amor eterno. Las alianzas de este tipo se producen permanentemente entre nosotros: cuando dos amigos se dan la mano y se juran amistad, cuando un boy scout recibe su pafiuelo o cuando dos novios se colocan los anillos al casarse. Todas estas acciones representan una promesa y un compromiso de vida compartida en un clima de familia. 8 - Escribi tres promesas que quieras realizar: a un amigo, a tu familia yalacomunidad de amigos de Jestis LEY @ a a ) eG “\ Aunamigo |‘\ Ami familia Ala comunidad de amigos de Jesus ) Laalianza nos convirtié en Pueblo de Diosya El, en nuestro Dios ) _ parasiempre. Los mandamientos son un regalo, porel cual ? aprendemosa respetary amar como Dios lo hace. Nos ayudan ) avivirenarmoniay felicidad con todos nuestros hermanos. Dios Padre y Jesus, 5 ms la nueva alana Mer Siguiendoel buenejemplo Estabamos por alejarnos de la casa cuando vimos acercarse @ un grupo de vecinos con herramientas. —Pedro, nosotros también queremos ayudar a construir el cen- tro cultural —dijo Mateo. —jQueremos ser parte de Ia historia! —insistid Clara, —Si, yo quiero dejar mi huella. Si es sobre cemento, jmejor! + —aclaré Javier. Decidi escuchar el deseo de los chicos: avisé a sus padres y nos quedamos trabajando. 1-Cerrd los ojos y pensa en dos personas que admiras mucho y de las que te gustaria seguir su ejemplo. * Atesora en tu corazén los sentimientos que te despiertan esas personas. Hay muchas personas que a nuestros ojos parecen superhéroes, y las admiramos y queremos ser como ellas. Estas personas no tienen poderes magicos, ni son superpoderosas, pero tienen la capacidad de darse a los demés de una manera especial: por eso nos despiertan admiraci6n y las vernos como un ejemplo a imitar. 2-Comenten entre todos: ® éEn qué personas pensaron? Por qué las admiran? * @Qué actitudes tendria que tener una persona para que sea un ejemploa seguir? Jestis: la promesa cumplida por Dios Después de ser liberado de Egipto, el Pueblo de Dios llegé ala tierra + prometida. Alli esperaba al salvador prometido por Dios y anunciado por los profetas”. Dios cumplié su promesa: envid a Jestis, El es quien anuncid la Buena Noticia a los pobres y trajo la liberacién a toda la humanidad + Jestis es la Alianza definitiva y la muestra del amor de Dios por todos nosotros. 7 3-Escuchen atentamente la Palabra de Dios. “El Angel del Sefior se le aparecié a José en suefiosy le anuncié: ‘No tengas miedo. Por obra del Espiritu Santo, Marfa darda luz aun nifio,a quien llamaras Jesiis, porque salvaré a su Pueblo de todos sus pecados’. Todo esto sucedié para que se cumpliera lo que el Sefior habia anunciado por medio del profeta: la Virgen concebira y dard luz un hijo, a quien pondran el nombre de Emmanuel, que significa ‘Dios con nosotros’. Aldespertar José de su suefio, hizo lo que el angel del Sefior le habia ordenado: llevé a Maria a su.casa yella dioa luz. un hijo, yle pusieron el nombre de Jestis”. ADAPTACION DE MATEO1, 20-25. 4-Respondé: * gDe qué manera se cumplié la promesa de Dios anunciada por los profetas? © zAquién ibaa salvarJestis? 5-Unf cada nombre con su significado, ‘profetas: personas que hablan en nombre de Dios transmiten su mensaje & \ L QD Unaalianzadevida Jestis dedicé su vida a anunciar la Buena Noticia del Reino a todas las per- sonas, sobre todo a las mas necesitadas. Sus ensefianzas nos muestran que NX el Reino de Dios esta basado en el principio del amor a Dios y al prjimo Jestis es un ejemplo a seguir: vivir en el amor es amar como lo hace Jestis. ‘x + 6-Descubrf algunas de las acciones que realizaba Jestis, para que \x puedas seguir su ejemplo. Escribilas debajo. s A A a A Ri F mM uH © DU Di Cie By Uc 7-Escribi por qué creés que el Reino de Dios est presente en cada una de las siguientes situaciones. Jestis nos ensefia a compartir generosamente, a amarnos como hermanos ya dar prioridad a los mas pobres, que son los primeros que necesitan ser comprendidos y ayudados. Si seguimos sus pasos, nosotros también podemos construir dia a dia el Reino de Dios. 2. 8+Respondé las preguntas: ® {Qué acciones ayudan a construir felicidad en nuestro mundo? * gLos nifios pueden colaborar en la construccién del Reino de Dios? gPor qué? (ey 9- Escribi dos acciones con las que te comprometas a ayudar “ aconstruir el Reino de Dios. (G\, 10-Revisen entre todos las pautas de convivencia del aula. a * ¢Creen que esas pautas ayudan a construir el Reino de Dios — enel espacio del aula? me * Deser necesario, modifiquen o agreguen nuevas pautas. , Dios envi6aJestis poramora su pueblo. Jestis nos muestra el ? ae ) camino paraserfelicesy construire ReinodeDiosenla Tierra.) - ) Consumuerteenlacruzysuresurrecci6n, sellalaAlianzaNueva 3QZR ) y Eterna entre Diosy los hombres. i Fr ectecrncoenil a CELEBRACION ** iGracias, Senor, wt por tu amistad! Pay Dios siempre escuché a su pueblo. Como un gran amigo, estuvo presente . en las buenas y en las malas. Tanto nos ama que envid a Jestis para que formemos una comunidad de amor. 1-Formen un camino que los lleve como Pueblo de Dios hacia su Palabra. Sigan estos pasos: * Cada uno de ustedes, tome una hoja de diario y forme un bollo de papel. * De manera ordenada, coloquen por turnos los bollos formando un camino * Luego, siéntense al costado del camino y dispénganse a escuchar. 2- Ensilencio, cerrd los ojos y trata de escuchar un momento el latido de tucoraz6n. * Ahora, abr{los ojos y hacé la sefial de la cruz para recordar que estas en presencia de Dios. 3-Escuchen atentamente la Palabra de Dios. “Jesits dijo: Yo soy el Camino, laVerdadyla Vida. Nadieva al Padre, sino por mi. Si ustedes me conocen, conoceran también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen ylohan visto”. ADAPTACION DE JUAN14,6-7. 4+ Comenten entre todos: * {Por qué creen que Jestis se ofrecié como un camino que podemos recorrer para conocer a Dios Padre? eal * sCémo imaginan que es un camino de la mano de Jestis? ° :Por qué les gustaria seguir el camino de Jestis? al Cuando seguimos a Jestis, nos comprometemos a decirle sia una vida de amor. Tomar ese compromiso es una decision personal 5. jVamos a comprometernos paso a paso! ® Dibujate en una hoja hablando con Jestis * Escribf tu promesa debajo del dibujo. Podés empezar asi “Me comprometo a seguirte porque. © Cuando llegues a tu casa, elegi un lugar en tu habitaci6n para poner tualianza con Jess y recordarla siempre. ] 6-Canten El Sefior de Galilea. Pueden escucharla en el Cancionero de los peregrinos (p. 7) y seguir la letra en la pagina 137. 7-Recen juntos para que Dios los ayude a construir su Reino. a ©) 8» Desafio cumplido! Asumiste el compromiso de poner en practica 2 lo que Dios te ensefié, Buscd la medalla de esta unidad y pegala en la tapa del libro. 4 Estamos juntos en este camino, La Palabra de Dios: el Libro de la Vida Al llegar, Lucia nos mostré una carta que habia encontrado. Aunque estaba en inglés, ella sabia que iba dirigida a su bisabuela y que la firmaba un tal Tom. —jéSeérd una carta de amor?! —se entusiasmé Pilar. Por suerte, sé inglés y pude leerla. Era la carta de un amigo de la bisabuela: decia que extrafiaba mucho sus charlas y que esperaba volver a verla muy pronto. Le contaba cémo estaba Londres, qué cortos y lluviosos eran los dias alli y cudnto le costa- ba estudiar Medicina. Nos imaginamos Ia alegria con Ia que la bisabuela de Lucia debio haber recibido esas palabras, Les conté que antes no existian los mensajes por celular ni las llamadas telefonicas... Las personas esperaban, semana a semana, la llegada del cartero. La palabra era un regalo. Y recibir un mensaje no era algo comtn, por eso se festejaba. —Esta carta lleva muchisimo tiempo guardada. Su mensaje logro atravesar los afios y llegar hasta nuestros dias —les dije Y todos se sorprendieron. La Biblia: palabra divina, om escritura humana & + e x, a \ Sr Mensajes para el corazon —Para mi, estuvo buenisimo descubrir esta carta en mi casa —dijo Lucia—. Es como un tesoro, —Eso sucede porque algunos mensajes, aunque sean de hace mucho tiempo, nos llegan al corazon —comenté. Lucia decidié guardar la carta entre sus cosas mds preciadas, Y los demas desearon tener algin dja la suerte de encontrarse con > un mensaje asi. & 1-Cerrd los ojos un momento e intenta escuchar tu coraz6n. © Pensa en algtin mensaje que hayas recibido y que recuerdes como un tesoro, Puede ser una frase, un consejo, una nota o cualquier otro, * Escribilo en la postal de la pagina 43. A diferencia de lo que sucedia en otras épocas, hoy nos llegan muchos mensajes de diversas maneras: a través de libros de papel o electrénicos, ZG diarios, televisi6n, radio, internet, correos electronicos, chats... Muchas veces, estar comunicados nos ayuda. Cuando los mensajes nos hacen bien, decimos que son buenas noticias. 2-Comenten entre todos: = * Qué mensaje escribieron en la actividad 1? ¢Es una buena noticia? ® alos mensajes de los medios de comunicacin siempre son buenas noticias? * gCémo se comunican ustedes? Dios nos comparte su mensaje Dios se comunica de distintas maneras con nosotros. Una de ellas es por medio de la Biblia. La Biblia es un libro sagrado*, porque encontramos alli la « Palabra de Dios. A través de la Biblia, Dios se daa conocery deja su mensaje en nuestros corazones: un mensaje que nos ensefia a defender y celebrar la vida. Por eso, decimos que en la Biblia encontramos la Buena Noticia: Jestis, = con su vida de entrega generosa, nos muestra el amor de Dios. Siguiendo su ejemplo, es posible construir un mundo més justo e igualitario. ZF (77, 3 Escuchen con atencién la Palabra de Dios. “Dios le dijo a su pueblo: ‘Graben en sus corazones estas palabras que yo les digo hoy. Enséfienselas a sus hijos, yhablenles de ellas cuando estén en sus casas y cuando vayan de viaje, al acostarsey al levantarse. Atenselas en las manos como un gesto, y que estén como una marca sobre sus frentes. Escribanlas en las puertas de sus casas yen sus postes. Que mis Palabras queden en sus corazones”. ADAPTACION DE DEUTERONOMIO 6, 6-' > 4+Ordena las palabras para formar el mensaje de Dios. coraz6n. mis Foven queden 4 A palabras tu Auardadas Que <3 5-Elegi otro mensaje de la Palabra de Dios que quieras transmitir ~ aotrosy dibujalo. *sagrado: aquello que se relaciona con lo divino, en este caso con Dios. Qo oy ’wN. + x 4 Va Delaoralidad al tesoro escrito Al principio, la Palabra de Dios se transmitfa oralmente, de boca en boca. Mas tarde, la experiencia vivida y transmitida por el pueblo fue recogida y puesta por escrito por distintas personas. As{ comenz6 una nueva mane- ra de transmisién de la Palabra. 6-Comenten entre todos y anoten sus conclusiones: © gPor qué creen que se habra decidido poner por escrito las historias que se contaban oralmente? * @Cémo nos beneficia hoy poder acceder a la Palabra escrita? <> 7-Descubrf el mensaje que nos dejaron los escritores de la Biblia yanotalo en el recuadro. Jxs@s traaxk xl am@r dx Do@s a tAddas Idas pxrs@ndas. La Biblia esta formada por diferentes libros, como si fuera una pequefia biblioteca. En ella se reunieron los escritos de distintas personas que regis- traron narraciones, experiencias propias, testimonios de otros, etcétera. Estos libros estan ordenados en dos grupos: el Antiguo Testamento yel Nuevo Testamento. En el Antiguo Testament, los libros narran la historia y experiencia del Pueblo de Dios antes de la llegada de Jestis. En el Nuevo Testament, los libros narran la vida, muerte y resurrecci6n de Jestis, su mensaje y la experiencia de los primeros que lo siguieron. Qs Observa la imagen, conta los libros de cada secci6n y completa. El Antiguo Testamento tiene libros, El Nuevo Testamento tiene libros. En total, la Biblia tiene libros. Qo Biblia es nuestro tesoro. Pensd en qué lugar la guardarfas y anotalo. La Biblia fue escrita para transmitirla historia de fe vivida por un pueblo. Através de esos libros escritos, podemos conocer el mensajeyla manera de vivir que Dios nos propone. “5. Palabras de vida: or = una luz en la oscuridad VV oy PY®) Palabras que nosacercan A partir de la carta de la bisabuela de Lucia, a Fede se le ocurrié una idea: —éSe imaginan sj este diario llegara a un tataranieto nuestro? Entonces Clara dijo algo que para todos fue muy importante: —Para ese tataranieto, nuestro diario seria como un tesoro que viene del pasado, Porque, a pesar del tiempo, se sentiria cerca de nosotros. 1-Cerrd los ojos e imagina que encontras un buzén antiguo lleno de mensajes para mejorar nuestro mundo. * Volvé a la pagina 43 y decord el buz6n tal como te lo imaginaste. Anuestro alrededor hay muchas personas que quieren cuidarnos, vernos felices y hacernos sentir bien. Incluso si estan lejos, cuando esas personas nos hablan, sentimos que sus palabras estan Ilenas de afecto. Son esas pa- labras las que nos acompafian en momentos dificiles, nos ayudan a tomar decisiones 0, simplemente, nos Ilegan para llenarnos de alegriay felicidad. aw Lo mismo ocurre con la Palabra de Dios: siempre nos acompaiia e ilumina 2+ Conversé con tus compaiieros: ® x3 <4 para todos A : Mensajeros de felicidad 3 Después de mucho conversar sobre los mensajes que atraviesan el tiempo, Pilar dijo: ny ; —Debié ser lindo tomarse el tiempo para escribir un mensaje, [hye sabiendo que alguien seria feliz al recibirlo. Las cartas hacian sentir mas cerca a las personas... Me hubiera gustado escribir y recibir cartas, ;0 postales! Z Entonces, decidimos dedicar el resto del encuentro a escribirles m\S cartas a personas queridas. jEI lunes las llevaré al correo! SA Zr x <\. 1+Cerrd los ojos y pensd en algo que quieras contarle a tu compafero ~ deal lado. * Escrib/ el mensaje en una hoja e intercambiala con tu compafero. © Pega la hoja que recibiste en la postal “El mensaje de mi amigo” de la pagina 43 La Palabra de Dios ilumina nuestra vida cuando la escuchamos y la pone- mos en practica. Las formas de vivir y transmitir la Buena Noticia de Jesus son muchas: un mensaje de alivio o de alegria, un abrazo, una compafila Vivir la Palabra a través de nuestras acciones nos trae felicidad. 2-Sigan los siguientes pasos para poner en accién la Palabra de Dios: * Cada uno de ustedes debe escribir en un papelito un gesto o mensa- je que haga sentir bien: por ejemplo, abrazar, felicitar, decir “te quiero’, compartir. * Pongan todos los papelitos dentro de una bolsa. * Por turnos, saquen un papelito de la bolsa y realicen el gesto. Animados por la Buena Noticia LUZ , g ge Tal como lo hizo con los evangelistas, Jestis nos anima también a nosotros v a convertirnos en mensajeros de la Buena Noticia. Nuestra misi6n es llevar 4 su mensaje con palabras y gestos a todos los rincones de la Tierra. » 3-Escuchen con atencién la Palabra de Dios. 7 “Vayan, entonces, y hagan que todos sean mis disc{pulos, bautizdndolos en el nombre del Padrey del Hijoy del Espiritu Santo, y ensefiandoles a cumplir todolo que yo les he mandado. Yyo estoy con ustedes todos los dias hastael fin del mundo”. - ADAPTACION DEMATEO 28,19-20. 4- Respondé las siguientes preguntas: * iCuales la promesa de Jestis? * sCual es hoy la misi6n que tenemos como amigos de Jestis? * gPor qué creés que es importante esa misin? * sQué acciones te gustarfa realizar para llevar adelante esa misi6n? Sa) Misioneros del amor de Dios Los evangelios nos muestran la Buena Noticia: Dios amaa todas las personas, en especial a aquellas que sufren. El quiere que todos seamos felices. Por eso, la vida de Jestis estuvo dedicada a ayudar ya llevar su mensaje de amor a los mas pobres Como seguidores y misioneros de Jestis, escuchamos sus ensefianzas en los evangelios y las ponemos en practica. Asi anunciamos su mensaje. <> 5-Leé algunas de las ensefianzas de Jestis que encontramos en los evangelios. “$i un hermano tuyo acttia equivocadamente, habla con élen privadoy ayudaloa cambiar”. ADAPTACION DE MATEO18,15- © “Les aseguro que si ustedes se ponen de acuerdo entre todos para pedir algo cuando rezan, mi Padre que esté en el Cielo se los dara”. ~ ADAPTACION DEMATEO18, 1 G) “No hay amor mas grande que el amor del que da todo por sus amigos”. ~ ADAPTACION DEJUAN 15,13. * Observa estas situaciones y escribi el ntimero de la ensefianza de Jestis que corresponda en cada caso. Hoy no pude almorzaren casa. No seas asf, mejor llamala para que juegue con nosotras. ;Si somos més, es mejor! Seguir a Jestis nos convierte en peregrinos misioneros. Ser misionero sig- nifica tener el coraz6n dispuesto para amar a todos sin hacer diferencias, tener la mirada atenta para saber quién necesita ayuda, tener las manos abiertas para compartir y muchas ganas de caminar para llevar la Buena Noticia a donde sea necesario () 6-Comenten entre todos: © sQué significa tener el coraz6n dispuesto y la mirada atenta? © jAlguna vez sintieron compasién ante el sufrimiento de otras personas? Cuando? ® .Qué ocurre cuando somos indiferentes al dolor de los demas? 7- Hacé una lista de tres personas a las que les llevarias la Buena Noticia hoy. 2. 8-Escribf qué harfa un misionero para ayudara estas personas. Params ieeen Ser peregrino misionero es anunciarel Evangelio con la palabra ycon la vida: esa es la misiGn de la comunidad que tiene fe en Jests ad: EBRACION Dios nos confia su Palabra Una semilla pequefia encierra algo inmenso en su interior: la vida de una planta. Si la Palabra de Dios fuera una semilla, al caer en nuestros corazo- nes haria crecer vida. Y al crecer esa planta de vida, su fruto serfa el amor. Por eso la Biblia es el Libro de la Vida, porque de ella puede nacer vida dentro de cada persona. Ese es el gran mensaje que Dios nos regala en la Biblia. Nos confia su Palabra para que cuidemos de ella y pueda dar fruto. ) 3+Canten juntos Tu bendicidn. Pueden escucharla en el Cancionero de © Ios peregrinos (p.7)y sigan la letra en la pagina 136 (=) 4-En ronda, escuchen con atencién la Palabra de Dios. Y_Ushedicho eso para quem gozo eté en ustedes, yese gozo sea perfecto, Este es mi mandamiento: Amense los unosalos otros, como yolos he amado”. _ ADAPTACION DEJUAN15,11-12. 5-Lean la siguiente reflexi6n Elamoresla llave para entender el mensaje que est4 f en la Biblia. La Buena Noticia esta llena de esperanza y alegria, porque el amor es lo que nos impulsa a dar pasos hacia un mun- do ms justo, donde todos puedan ser felices. El proyecto de Dios se vive solamente por medio del amor. La Palabra de Dios siempre nos recordard el estilo inconfundible de amar de Jests. © Comenten entre todos: ¢qué piensan sobre estas palabras? ;Por qué se dird que el amores la llave para vivir el proyecto de Dios? 6- Respondan a cada intencién con la frase: ‘Ayudanos a ser fieles atu Palabra’. one que recemos y meditemos diariamente tu Palabra, oremos. Para que tu Palabra crezca en nuestro coraz6n, oremos. vr 4 bara que Ilevemos la alegria del Evangelio a donde sea necesario, oremos. 7-Comenten entre todos qué significa aprender y vivir la Palabra de Dios. Luego, sigan los pasos para armar un afiche: * Cada uno de ustedes escribe su respuestaenunpapelylopega enelafiche. * Coloquen el afiche en un lugar importante dentro del aula 8-Escribf un compromiso para aprender y vivir la Palabra de Dios. Podés tomar ideas de la actividad anterior. ® Leé tu compromiso antes de recibir la Biblia. )) 9+;Felicitaciones! Sos un misionero de la Palabra de Dios. Busc4 tu medalla y pegala en la tapa del libro. El Reino de Dios: en busca de un sueno Esta vez, Ia lluvia nos impidié salir del salon. Como Ia tormenta no nos daba tregua, les propuse una actividad: cada uno debia escri- bir, en un papelito, un suefio que quisiera compartir con los demas. Tenia que’ser un deseo vinculado con la comunidad. Pero no debjan poner sus nombres. Luegp, les pedi que colocaran todos sus suefios en un cuenco, Yo los iria sacando de a uno, y ellos debian votar por el que les pare- ciera mas importante para la comunidad de la que formamos par- te. Los chicos se entusiasmaron. Todos querian que su deseo fuera el elegido. La idea de sacar los papeles del cuenco era sentir que los suefios pueden ser compartidos y, asi, volverse mas poderosos. bse eS elie gt + + El primer suefio que lei fue este: —"Quiero tener superpoderes para cambiar lo que no esta bien en el mundo. Y suefio que lo hago con mis amigos” —jEse tiene que ser el suefio de Clara! —adiviné Javier—. Si es la mas buena de todos los peregrinos Clara se puso colorada. Y Javier, que es todo un artista, la dibujo Con traje de heroina + 4 \ Suefios porcumplir —Para mi, no es cierto que podemos hacer realidad nuestros sue- fos —dijo Mateo—. Porque si pudiéramos, no serian suefios, go si LY —Bueno, mas o menos —dijo Clara—. Los suefios si se cum- » plen, solo que de a poquito. —Tal cual —agrequé—. Se acuerdan del centro cultural en el que ayudamos? Bueno, ahi tenemos un ejemplo de un suefio que se Construye paso a paso. ~ 1-Cerra los ojos y respira profundamente. Luego, pensd en algtin Y suefio que quisieras hacer realidad. - * Escribf tu suefio en el papelito que est al lado del cuenco dela pagina 58 Cuando tenemos un suefio, ponemos todas nuestras ganas para ir acercindonos a ély algtin dia lograrlo. Esa fuerza nos transforma y nos x N\ lena de energia. Larelacién con Dios y con Jesis es, también, una fuerza transformado- 4 ra, que esta basada en el suefio de construir un mundo mejor, Una manera de acercarnos a ese suefio compartido es por medio de la Palabra de Dios Por eso, la lectura de la Biblia nos permite crecer en nuestra relacién con El 2-Comenten entre todos: ;cual creen que es el suefio de Jesiis para cada uno de ustedes? Jestis presenta su Reino Jestis nos cuenta sobre el Reino de Dios usando parabolas . En estas parabolas, compara su Reino con cosas simples: en ellas no importa lo gran- dioso, el poder o las riquezas. Esto es asi porque el Reino de Dios esta en lo pequefio y cotidiano de la vida de todos nosotros. 3-Escuchen con atencién estas parabolas. “Jestis le conté un dfaala gente reunidaa sualrededor esta parabola: ‘El Reino de los Cielos se parece aun grano de mostaza que un hombre sembré en su campo. Esta semilla es mas pequefia que cualquier otra, pero cuando crece es la mas grande de las hortalizas, y se convierte en Arbol, hastael punto de que los pajaros del cielo hacen sus nidos en sus ramas’. Y después les cont6 otra parabola: ‘El Reino de los Cielos se parece a ese poco de levadura que, al mezclarse con una gran cantidad de harina, hace fermentarycrecer toda la masa”, ADAPTACION DEMATEO13,31-34. 4-Completa la frase. ElReino de los Cielos se parecea ya a i 5- 2 Jesits nos presenta el Reino de Dios, la Buena Noticia que quiere que todos escuchemos. El suefio de Dios es que todos podamos vivir * como verdaderos hermanos. x SI XG“ 1 a ‘ : ; » Un reino con misericordia A on \ Guiados porelamor Afuera seguia lloviendo, cada vez mas fuerte, y los peregrinos y yo seguiamos charlando sobre los suefios. Hasta que, de pronto, escu- chamos un ruido fuerte dentro de la parroquia, Enseguida salimos. Descubrimos que una rama habia caido y habia roto un vidrio en el salén del grupo de los mds chiquitos, Por suerte, nadie se habia lastimado, Entre todos, ayudamos a limpiar. S\, 1:Cerrd los ojos, apoya tu cabeza sobre tus brazos y, en esa posicién, respira profundamente. * Pens una accién que para vos signifique lo mismo que la palabra “amor’. * Volvé ala pagina s9y colored el traje de heroina de Clara. Elamor es el sentimiento que mejor explica el proyecto de Dios. Para seguir su camino, debemos llenar nuestra vida con acciones de amor. Por eso, “amor” es una palabra que nos invita a la accién, a mostrar lo que tenemos para dar. al \ 2-Comenten entre todos: © De qué manera sienten el amor de Dios? ° {De qué manera transmiten el amor de Dios alos demas? © Todos asociamos el amora las mismas cosas? Por qué sera? Elamoral prdjimo Todas las ensefianzas de Jestis nos cuentan que el Reino de Dios se construye con compasion, misericordia, servicio y justicia. Para Jestis, lo importante en la vida es caminar con los ojos abiertos para ayudar a cual- quier persona que lo necesite y darle amor. Eso es construir el Reino. 3+ Escuchen con atenci6n la Palabra de Dios. “Un conocedor dela ley judia le hizo esta preguntaa Jestis: ‘gQuign es mi préjimo?. Jestis respondié: Un hombre bajaba de Jerusalén a Jeric6 y cayé en manos de unos ladrones que, después de despojarlo de todoy golpearlo, se fueron dejandolo herido. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote y, alverlo, siguié de largo. Del mismo modo, un levita® que pasaba por alli lo vioy siguié delargo. Pero un samaritano” que iba de camino lleg6 junto él, yal verlo se conmovi6, Entonces, se acercé, vendé sus heridas, lo llevé auna posaday cuidé de él. ;Cual de los tres te parece que se port como projimo del hombre que cayé en manos de los ladrones?’. El conocedor dela ley dijo: El que tuvo compasién de él’. Y Jestis le dijo:‘Anday procedévos de la misma manera”. ADAPTACION DE LUCAS 10, 29-37. 4- 3Con qué palabra describirias a cada personaje de la parabola? Podés elegir entre estas opciones o anotar otras que creas mejores. desconfianza miedo —compasién ~_indiferencia violencia egoismo amor proteccién envidia * es LADRONES SACERDOTE LEVITA SAMARITANO < =~) a 5+ ;Cudl de los personajes demostré amor por su projimo? Por qué? > hy “evita: colaborador del sacerdote que se dedicaba a ayudar en las actividades del temple. @e “samaritano: habitante de Samaria, despreciado por los judios en la época de Jesis. Gracias a la ’ parabola, hoy sellama“samaritanos" también a quienes ayudan alos demas desinteresadamente, t 4 4 ‘ Z Construirel suefio de Dios ee \ Todos podemos construir el Reino de Dios: acercarnos a los demas con 4 los ojosy el coraz6n de Jestis. Ojos atentos al hermano necesitado que XN encontremos en el camino y el coraz6n siempre dispuesto a ayudar. Cada % persona es un préjimo: todos podemos ser samaritanos y ayudar a nues- + + tros préjimos. \ x <> 6-Roded a quienes consideres tus prdjimos. r amicos ramiuiares — “ vecinos DESCONOCIDOS © Compart con la clase lo que rodeaste. Todos rodearon lo mismo? @Por qué? ~ 7+Pensd una situacién que hayas visto 0 vivido en la que esté presente la generosidad del buen samaritano. Contala a través de una historieta: con dibujos y palabras. Construir el Reino de Dios nos trae alegria y paz, porque permite descubrir la verdadera felicidad. El Reino de Dios es una nueva manera de construir el mundo, donde la felicidad es posible cuando también los demas son felices. El Reino es la casa en la que Dios quiere que vivamos 8 -Sigan la guia para construir el dado de la felicidad: * Elijan entre todos seis acciones que den felicidad a los demas. Por ejemplo: dar un abrazo, perdonar, ordenar los espacios que compartimos, etcétera. * Escriban las acciones que eligieron en papeles de distintos colores. ¢ Armen un dado grande (lo pueden hacer con cartulina o cartén) © Peguen en cada cara del dado uno de los papeles que escribieron, jy estara listo el dado de la felicidad! * Ahora, tiren el dado y lean la accién que les tocé realizar esa semana. ® Repitan el juego encuentro a encuentro, ©). 9- Escribi tu compromiso con el Reino de Dios. Para ayudar a construir el Reino de Dios, me comprometo a... “4 nm zh aN Dios invita a todos a su Reino, especialmente a los mas desprotegidos. Y ; - > Construir el Reino de Dios es colaborar permanentemente con el suefio de Dios, que consiste en amar a nuestros préjimosy ser misericordiosos. x

También podría gustarte