Está en la página 1de 7

Caso Clinico

Asistencia en la Administracion de Medicamentos


Cisneros Vasquez ariana
Melany Meza Quispe
Nycolle Muñiz Vizueta
Yamile Quispe Sánchez

2023
Shock Anafiláctico
Juan, un hombre de 30 años, sin antecedentes médicos significativos, acude a una
fiesta de cumpleaños donde consume alimentos variados, incluyendo mariscos.
Después de aproximadamente 30 minutos de ingerir un plato de langosta, comienza a
experimentar síntomas alarmantes.

Nombre: Juan Pérez


Edad: 30 años
Antecedentes médicos: Sin enfermedades crónicas
conocidas, no alergias previas registradas.
Signos y síntomas:
Juan empezó a experimentar picazón intensa en la garganta, dificultad para respirar, y
notó una erupción cutánea en el abdomen. Es llevado de urgencia a la sala de
emergencias por sus amigos.

Dificultad respiratoria: Juan presenta sibilancias, opresión en el pecho y respiración


superficial.
Cambios en la piel: Observación de urticaria generalizada (ronchas elevadas y
pruriginosas).
Taquicardia: Frecuencia cardíaca elevada (más de 120 latidos por minuto).
Hipotensión: Presión arterial baja (80/50 mmHg)
Mareos
Intervención Inicial:

Se inicia inmediatamente la administración de adrenalina, corticoides y


antihistamínicos intravenosos.
Se administra oxígeno a través de una mascarilla para ayudar en la respiración.

Epinefrina (adrenalina): Para reducir la respuesta alérgica del organismo.


Antihistamínicos y cortisona intravenosos: Para reducir la inflamación de las
vías respiratorias y mejorar la respiración.
Oxígeno: Para ayudar a la respiración
Manejo Continuo:
Después de la administración de epinefrina, se observa una mejora en la función
respiratoria y la presión arterial de Juan.
Se inicia una infusión intravenosa de líquidos para abordar la hipotensión.
Monitorización continua de las funciones vitales
Verificar las vías aéreas en caso de intubacion

Seguimiento:
Juan debe permanecer en observación durante unas horas, para asegurarse de que la
respuesta al tratamiento es la adecuada y de que no vuelven a aparecer los síntomas
Los médicos le aconsejan a someterse a pruebas de alergia para identificar la causa
específica de su reacción anafiláctica y evitarla en el futuro.
También se le instruye sobre el uso adecuado del autoinyector de epinefrina y se le
brinda un plan de manejo de emergencias
Conclusiones
El shock anafiláctico es una emergencia médica que requiere
atención inmediata. La rápida administración de epinefrina es
crucial para revertir los síntomas. Después del evento agudo, la
identificación y evitación del alérgeno desencadenante son
fundamentales para prevenir futuras reacciones anafilácticas. La
educación del paciente sobre el uso de un autoinyector de
epinefrina y la importancia de buscar atención médica de
emergencia son aspectos críticos en la gestión a largo plazo
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte