Está en la página 1de 2

Relaciones sociales en el marco de la crisis económica

Formación de la CNT y el “Congreso del Pueblo”

Primeramente, es preciso señalar que el movimiento sindical se caracterizaba por la


fragmentación. Quizá el obstáculo más poderoso fuera la relación entre movimiento sindical y
grupos políticos. Los sindicatos se clasificaban según su tendencia política y naturalmente tendían a
nuclearse en centrales que respondían a una misma orientación política. Esta posición política de las
centrales chocaba abiertamente con el bipartidismo imperante en el Uruguay. Necesariamente los
intereses de las dirigencias de las centrales iban a chocar con la posición de sus bases,
predominantemente blancas o coloradas. En la época de la guerra fría había en Uruguay dos
centrales sindicales, no todos los sindicatos aceptaban esta polarización por lo que había muchos
que se autocalificaban “autónomos”. A pesar de la tendencia a la concentración el movimiento se
fraccionaba cada vez más.

En mayo, agosto y octubre de 1959 se convocaron Asambleas Consultivas a los efectos de


abrir el panorama y consultar al movimiento obrero –sin la participación de las centrales- sobre sus
opiniones para la formación de una Central única. Luego de arduos y exacerbados debates, se
concluyó en la necesidad de crear la Central y en la urgencia por concretarla. Lentamente se fueron
realizando acuerdos y transacciones que permitieran convocar a un Congreso Constituyente. A
pesar de los acuerdos, seguían vivas las oposiciones que se pueden resumir en una fundamental: la
Central como elemento de presión al servicio de un grupo político, enfrentada a la Central como
nucleamiento de todo el movimiento sindical, con su característico pluralismo.

Finalmente, en setiembre de 1964, quedó constituida la Convención Nacional de


Trabajadores abierta a todos los sindicatos que quisieran participar. Desde entonces centralizó las
tareas de solidaridad sindical y actuó como una verdadera Central.

La tendencia a adoptar posiciones respecto a los problemas generales del país introduce un
elemento nuevo en la lucha gremial. A su vez, el carácter de la política aplicada por el gobierno
ponía a los sindicatos en la necesidad de cambiar sus planteos. La política fondomonetarista debía
ser enfrentada con otro planteo igualmente orgánico pero opuesto, de signo nacional y popular. Esta
fue –según Demasi- una de las razones que promovió la formación de la CNT y la convocatoria por
ésta de un Congreso del Pueblo en 1965. La intención era no solo reunir a los sindicatos sino a
todas las fuerzas vivas para lograr un acuerdo nacional con soluciones a la crisis.

La realización del Congreso en agosto de 1965 introdujo un factor nuevo en la política


nacional: comenzaba a tomar forma un nucleamiento que proponía un programa nacional al margen
de los partidos políticos y que los ponía en una grave disyuntiva. El “Programa de soluciones a la
crisis” elaborado por el Congreso y adoptado por la CNT en 1966, demuestra cuánto se había
profundizado en la comprensión de los problemas del país. En un sencillo y claro lenguaje,
explicaba el sentido de la crisis y sus consecuencias en la realidad cotidiana, empleando para ello
los ejemplos corrientes y reduciendo los indicadores económicos a términos fácilmente
comprensibles.

De acuerdo al diagnóstico, era necesaria una reforma de estructuras que “el pueblo
impulsará y el Estado promoverá”, delimitando así claramente el ámbito de acción sindical. Además
de proponer viejas reformas: la agraria que erradique los latifundios y minifundios, la industrial que
nacionalice monopolios, reforma del comercio exterior, entre muchas otras. Lo importante a
destacar: propone inversiones sobre todo en el sector público ya que lo consideran fundamental en
el desarrollo económico y proponen su defensa y extensión atendiendo a: la defensa económica de
los organismos nacionalizados; la utilización de los organismos nacionalizados para la explotación
de las riquezas naturales, etc. Por último, cabe señalar, que el capítulo más extenso del programa
refiere a la seguridad social, cuyos organismos se encontraban padeciendo una grave crisis de
desfinanciamiento, ligadas a ello se incluyen propuestas referidas a la enseñanza, a la defensa de los
derechos, etc.

En definitiva, siguiendo el planteo de Demasi, el documento demuestra el grado de madurez


alcanzado por los gremios en el diagnóstico de la crisis y el planteo de soluciones. El programa fue
tildado de extremista, ya que en esencia se trata de un replanteo actualizado y ampliado del viejo
esquema batllista de principios de siglo; a nivel de los gremios, el Uruguay batllista se negaba a
morir. Pese a que su aplicación no logró concretarse, tuvo un enorme impacto en la vida política
nacional. Cabe preguntarse por qué un grupo de presión tan fuerte como el que formaban la CNT,
no consiguió implementar el programa como respuesta política.

Actividad:

1. Teniendo en cuenta el contexto político y económico, ¿qué relevancia habrá tenido la formación
de la CNT?

2. ¿Qué rol pasa a jugar la CNT en el marco del colegiado blanco?

3. Considerando a la CNT como un fuerte grupo de presión, ¿por qué no se habrá conseguido
implementar el programa de soluciones a la crisis?

También podría gustarte