Está en la página 1de 12

Trujillo 15 Abril de 2020

Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Publico

Núcleo Trujillo

Control Constitucional

Docente: Dra. Yaneth Palomino.

Estudiante

. Abg .Leonardo Rodríguez

CI: V-18.801.634
Desarrollo

El Módulo I, de la Cátedra Control Constitucional, desarrolla los Principios


Constitucionales sobre los cuales se fundamenta nuestro Constitucionalismo que
sin duda es un Constitucionalismo Moderno. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela vigente desde 1999, a modo Introductorio en su
preámbulo nos ofrece de modo resumido una visión clara de los valores y
principios que constituyen el fundamento filosófico y político de Venezuela y en
consecuencia la base de nuestro sistema Jurídico.

Es fundamental, que al inicio de este pequeño ensayo aclare la concepción de lo


que es un Principio o lo que es igual lo que entendemos por Principio. Al consultar
el diccionario de la Real Academia Española la palabra “Principio” nos la define
de la siguiente manera: “Norma o idea fundamental que rige el pensamiento y la
conducta”. Un Principio consagra valores fundamentales que son intangibles y
positivos por ser Constitucionales.

Visto así, en este ensayo intentaremos desarrollar las normas o ideas


fundamentales que rigen nuestro orden constitucional a través de los valores
intangibles y positivos que cimientan nuestra estructura como Estado y que a si
vez rigen y limitan nuestro sistema jurídico propiamente dicho.

Si analizamos detenidamente esta idea, esto me lleva a observar claros ejemplos


en nuestro Preámbulo Constitucional que señala los principios de la organización
de nuestro país como una Republica Democrática, participativa, y protagónica,
multiétnica, pluricultural; con un estado de justicia, federal y descentralizado. Por
otro lado nuestro Preámbulo que también está redactado con estilo de ensayo un
tanto poético pero esto no implica que deje de tener carácter imperativo ni
tampoco esto haga mermar su carácter jurídico.

Es de tanta riqueza nuestro Preámbulo, visto como un concentrado de nuestros


principios que en el mismo se reconocen los poderes creadores de nuestro amado
pueblo e incluso reconoce nuestra fe al invocar la protección de Dios ofreciendo
amplia libertad de cultos, también nos hace recordar el enorme heroísmo de
nuestro Libertador Simón Bolívar que es fundamento del patrimonio moral y de los
valores de libertad, sin olvidar también el Heroísmo y gran sacrificio de nuestros
antepasados aborígenes

De este modo, nuestro nuevo Estado Constituido en 1999 como Republicano, y


que adopta un nuevo nombre “Republica Bolivariana de Venezuela” busca
asegurar a sus ciudadanos el derecho a la vida, al trabajo, a la educación, a la
justicia social a la cultura y a la igualdad, así como también busca promover la
cooperación pacífica entre naciones, garantizar el respeto indivisible de los
derechos humanos, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como
patrimonio común e irrenunciable.

I. El Ordenamiento Constitucional

A.- El Principio de Supremacía Constitucional

Dentro de todo estado de Derecho, realmente constituido, las normas tienen un


orden jerárquico, es decir que unas están por encima de otras, el principio de
supremacía Constitucional tal como su nombre lo indica dentro de esa jerarquía
ubica a la Constitución Nacional como la norma de normas, la carta magna la
norma suprema y rectora, es decir que la constitución nacional se encuentra en la
cima o en la cúspide y ninguna otra está por encima de ella, pues de esta derivan
y se desarrollan las demás como por ejemplo las Leyes orgánicas, las Leyes
ordinarias y por último los actos administrativos.

En efecto el Dr. Allan Brewer Carias cita que “Uno de los paradigmas
constitucionales más destacados y elementos en la construcción del Estado
Constitucional en el Constitucionalismo moderno, es el de la Supremacía y Rigidez
Constitucional que hace de la Constitución la norma suprema del ordenamiento
Jurídico, ubicada fuera del alcance del legislador ordinario”.

En nuestra Carta Magna, este Principio que se encuentra bajo estudio y


profundización lo podemos observar formalmente en el:

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del


ordenamiento Jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el poder
público están sujetos a esta Constitución.

Esta norma, en efecto, conllevó a la previsión de todo un sistema de control de la


Constitucionalidad que combina el control difuso con el control concentrado.

Es importante, mencionar que para los efectos de estos controles Constitucionales


se estableció el articulo 335 en donde el Tribunal Supremo de Justicia es el
llamado a garantizar la “Supremacía y efectividad de las normas y principios
constitucionales a cuyo efecto es el “Máximo y ultimo interprete de esta
Constitución” con el poder de velar “Por su uniforme interpretación y aplicación”.

Así mismo en el artículo 336 observamos las competencias de control concentrado


de Constitucionalidad de las Leyes, atribuidas a la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia como Jurisdicción Constitucional.
Es así, como a partir de este paradigma del Constitucionalismo moderno que nos
eleva a la Constitución, como norma suprema, los jueces en casos concretos de
colisión o contradicción con otras normas e incluso leyes, estos deben aplicar la
norma Constitucional con preferencia y en atención al principio de Supremacía
Constitucional.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar que el Principio de Supremacía


Constitucional hace que emerja un nuevo derecho fundamental para los
ciudadanos, el derecho a que su Constitución aprobada por el Soberano sea
respetada, que no sea modificada y a que no sea violada, creando en ellos
seguridad Jurídica.

B- Principio de Rigidez e imperatividad Constitucional.

Nuestra Constitución, por su naturaleza es de carácter rígido e imperativo, pues


esta dentro de su articulado ha previsto procedimientos específicos o especiales,
totalmente exigentes y rigorosos y hasta complejos para su modificación, es decir
para ser reformada total y parcialmente o por si fuera poco para llevar a cabo una
enmienda y que a su vez sirven como un mecanismo de autodefensa o autocontrol
de la misma.

Como anteriormente mencione, el Principio de la Supremacía Constitucional


genera un nuevo derecho a los ciudadanos, el derecho a que su Constitución
aprobada sea respetada, y a que no sea modificada; la excepción a este idea nace
solo y únicamente a través de estos procedimientos o mecanismos a saber: 1-
Enmiendas Constitucionales, 2- las Reformas Constitucionales y 3- La Asamblea
Nacional Constituyente. Pero en virtud a ese derecho del pueblo soberano surge
el deber constitucional de consultar al pueblo soberano, toda vez que su busque
revisar la Constitución.

Es decir, que se requiere la participación democrática a través del voto directo y


secreto de todo el colectivo nacional, una consulta popular para llevar a cabo este
tipo de mecanismo de revisión, y es aquí donde se concentra todo el poderío, la
limitación y control de este Principio de Rigidez e imperatividad que asegura a
todos los ciudadanos la efectividad y supremacía de su constitución aprobada.

Señala el Dr. Allan Brewer Carias en su obra La Supremacía y la Rigidez


Constitucional como paradigma Constitucional para la construcción de un Estado
Constitucional de Derecho y su desprecio en el proceso de
desconstitucionalizacion del Estado en Venezuela a partir de 2000 lo siguiente:
Conforme a la Constitución de 1999, el Principio de la Rigidez de la Constitución se
reflejó en la previsión de procedimientos específicos para la revisión de la
Constitución, de manera tal que ningún caso puede una reforma constitucional por
la Asamblea Nacional mediante el solo procedimiento de formación de las Leyes,
exigiéndose siempre para cualquier revisión constitucional la participación del
pueblo como poder constituyente originario.

Por su parte sobre estos tres mecanismos para la revisión constitucional, la propia
sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha señalado que:

“Cada uno de estos mecanismos de reforma tiene sus peculiaridades, los cuales con
una somera lectura del texto constitucional se puede apreciar que, por ejemplo, e
procedimiento de enmienda, va a tener por objeto la adición o modificación de uno
o varios artículos de la Constitución, tal como lo señala el artículo 340 de la carta
magna. Por su parte, la reforma Constitucional se orienta hacia la revisión parcial de
la constitución, así como la sustitución de una o varias de sus normas (artículo 342)
ambos mecanismos están limitados por la no modificación de la estructura
fundamental del texto constitucional, y por un referéndum al cual debe estar
sometido para su definitiva aprobación, ahora bien, en el caso de que se quiera
transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva
constitución el texto constitucional, vigente, consagra la posibilidad de convocatoria
a una asamblea nacional constituyente (artículo 347 eiusdem) igualmente las
iniciativas para proceder a la enmienda, reforma o convocatoria de la asamblea
constituyente, están consagradas en el texto constitucional de manera expresa”.

Se puede observar claramente de la interpretación realizada por el Tribunal


Supremo de Justicia la concreción del principio de rigidez Constitucional, ya que
este nos clara el panorama y menciona de modo taxativo que cada uno de estos
mecanismos de revisión tiene su objetivo propio lo que a su vez tiene un
tratamiento procesal diverso para llevar a cabo cualquiera de ellos.

Es importante, a esta altura de ensayo, mencionar, que en la actualidad


constitucional Venezolana se encuentra en curso y en vigencia uno de estos
mecanismos constitucionales ya que se ha convocado a una Asamblea Nacional
Constituyente con el objetivo de crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar
una nueva Constitución, esto trate como consecuencia la posibilidad de derogar
totalmente la Constitución de 1999, Constitución que a mi parecer es una de las
más desarrolladas y completas de mundo.
C. El Poder Público y su distribución y Principios Constitucionales relativos
al ejercicio del Poder Público.

Para introducirnos al tema del Poder Público en Venezuela es preciso abordar


forma de gobierno, la Constitución de la Republica Boliviana de Venezuela de
1999 configura a nuestro Estado con la forma de gobierno Republicano, esto
implica que el poder político se encuentra en la manos del pueblo, representado
por un jefe de estado elegido por el mismo pueblo y personificado en las diversas
instituciones creadas para acatar las demandas y preferencias de los ciudadanos.

Esto con la finalidad de que el poder no sea reservado en manos de una sola
persona o de un grupo minoritario, este sistema divide al poder generalmente en
tres ramas autónomas e independientes entre sí: el Poder Legislativo que tiene
como función crea y dictar las leyes; el Poder Ejecutivo, que se encarga de los
actos y la gestión de gobierno; y finalmente el poder Judicial que tiene a su cargo
la responsabilidad de administrar justicia y dirimir conflictos; en nuestra
Constitución se adiciono el Poder Ciudadano y el Poder Electoral.

Los principios básicos que deben orientar una República Democrática son la
División y separación de poderes, la Autonomía e independencia y equilibrio de
poderes; sometimiento al derecho; el respeto a los derechos humanos. A
diferencia de los gobiernos monárquicos, en el sistema Republicano el soberano
elige a un presidente como jefe del estado y otras instituciones que deben
apegarse a estos principios antes mencionados.

El presidente es elegido por el pueblo a través de elecciones directas, libres y


secretas que son organizada por el Consejo Nacional Electoral que es un árbitro
imparcial, según nuestra constitución el presiente es elegido por un periodo de 6
años pudiendo ser reelecto solo una vez más.

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e


independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad,
igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la
soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de


Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad,
la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por
los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están
sometidos.

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las


entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo,
electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos
revocables.

En tal sentido podemos definir al poder público como una expresión del pueblo
soberano quien delega o transmite su soberanía a un conjunto de instituciones u
órganos que actúan en su nombre y en beneficio de toda la colectividad,
orientados por un conjunto de principios y a su vez sujetos a todos los controles y
limitaciones que la misma Constitución y la leyes establecen.

Nuestra Norma suprema en su título IV, Capítulo I consagra y estructura el Poder


Público, e inicia atendiendo al principio de División y Separación de Poderes
como un mecanismo de control para evitar la concentración de poder y los
excesos del mismo; nuestra Constitución hace una distribución de poder de la
siguiente manera: el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional; pero a
su vez divide al Poder Público Nacional en Ramas independientes con funciones
propias pero que cooperan entre sí para alcanzar los fines del Estado: El Poder
Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral.

El ejercicio del poder Público en Venezuela está sujeto también al principio de


Legalidad de las Leyes, (Art. 137 CRBV) de esta forma toda actuación debe estar
apegada estrictamente a la Constitución y a la leyes que establecen formal y
taxativamente las atribuciones y competencias de cada una de estas ramas. Es
tan rígida e imperativa nuestra Constitución en el ejercicio del poder público que
todo acto que constituya abuso o desviación de poder o violación a la propia carta
magna acarrea responsabilidad individual civil, administrativa y penal.

Así mismo, cuando estemos frente a un acto que pueda ser imputable a la
administración pública, el Estado Venezolano se encuentra en la enorme
obligación y tiene la responsabilidad de resarcir patrimonialmente los daños
causados a sus ciudadanos y particulares.

D- El Poder Ciudadano y el control del Poder Publico

El Constituyente Venezolano de 1999 ha roto el paradigma tradicional de los


poderes públicos, este ha innovado en gran manera ya que además de los
poderes tradicionales: El Poder Legislativo, el Poder, Ejecutivo, y el Poder Judicial,
ha incorporado al Poder Ciudadano y al Poder Electoral trascendiendo aún más en
la idea de separación y división de poderes, y asumiendo con más profundidad
nuestro modelo federal y descentralizado pero que también sirven para ampliar los
mecanismos de control del poder público.

Tal es el caso del Poder Ciudadano que se encuentra establecido en el Capítulo


IV del Poder Ciudadano artículo 273 y siguientes; el órgano a través del cual
ejerce todas las atribuciones y competencias dentro del poder ciudadano es el
Consejo Moral Republicano que se encuentra integrado por tres más: La
Defensoría del Pueblo, El Ministerio Publico y La Contraloría General de la
Republica.

Todas gozan de autonomía funcional, financiera y administrativa y reserva su


organización a sus respectivas Leyes Orgánicas; Es menester señalar que la
finalidad u objetivo del Consejo Moral Republicano es “Preservar la Moral Pública,
la correcta gestión y la Legalidad de la Actividad Administrativa del Estado”,
correspondiendo esta última específicamente a la Fiscalía General de la
Republica.

De tal manera, que el Legislador incorporo toda esta organización como un


mecanismo o un medio de autocontrol para frenar, limitar, regular sujetar e
inclusive investigar, imputar y hacer sancionar los abusos y desviaciones de
poder cometidos por individuos en representación del Estado en el ejercicio del
poder público en Venezuela.

Los titulares de los órganos que integran el Consejo Moral Republicano, son
designados mediante un procedimiento público, que se inicia con una terna
elegida por un Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano
integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad. Esta terna es
sometida a la Asamblea Nacional que con las dos terceras partes de sus
integrantes escogerá el titular. En caso que no se arribe a esta mayoría se
someterá la terna a consulta popular. Solamente en caso que no se haya
convocado al Comité de Evaluación la Asamblea Nacional designará al titular del
órgano del Poder Ciudadano correspondiente. Los integrantes del Poder
Ciudadano son removidos por la Asamblea Nacional previo pronunciamiento del
Tribunal Supremo (art. 279). El procedimiento de elección como el de remoción da
cuenta del interés en darle estabilidad al órgano como presupuesto para su
independencia, aunque su técnica no resulta adecuada para ella.

E- Participación Ciudadana

Nuestro Constitución está impregnado de Participación Ciudadana, desde su inicio


en su preámbulo encontramos que el fin de la misma es refundar la Republica
para establecer una “sociedad Democrática, participativa y protagónica”; por otro
lado el Artículo 2 señala textualmente que Venezuela se constituye como un
Estado Democrático, social de Derecho y de Justicia; Así mismo el Articulo 3
menciona que uno de los fines esenciales del estado es el ejercicio Democrático
de la voluntad popular.

Seguidamente nos encontramos con el artículo 5 que aborda el tema de la


soberanía y nos indica que esta reside intransferiblemente en el pueblo, aunado a
esta norma se encuentra el artículo 6 que señala que el gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será
siempre Democrático, participativo y electivo. Lo que nos quiere decir que la
participación ciudadana en nuestro ordenamiento jurídico es la roca angular que
sostiene toda nuestra estructura política.

Cabe la expresión popular, con participación ciudadana todo y sin ella nada, es la
protagonista, es el corazón, el núcleo en donde se concentra la voluntad, la
expresión y la decisión sagrada, genuina y sublime de toda una nación. No puedo
dejar de mencionar el sistema de gobierno Republicano y por ende democrático ya
que es el principal aliado de la participación ciudadana.

La carta Democrática Interamericana en su artículo 3 cita: son elementos esenciales


de la democracia representativa, entre otros el respeto a los derechos humanos y
libertades fundamentales, el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de
derecho ; la celebración de elecciones periódicas libres, justas y basadas en el
sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen
plural de partidos y organizaciones políticas y la separación e independencia de los
poderes públicos.

Quisiera detenerme a analizar uno de los elementos “La celebración de elecciones


periódicas libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como
expresión de la soberanía del pueblo.

Realmente este elemento de la Democracia constituye una de las bases más


importantes del sistema Republicano demócrata debido a que exige la
alternabilidad de los gobernantes, ya que son elegidos por periodos de tiempo
determinado con vencimiento cierto del mandato. Lo que implica que deben
llevarse a cabo elecciones periódicas, con frecuencia, libres, justas, basadas en el
sufragio universal y secreto, es el voto la expresión única e irremplazable de la
voluntad del pueblo. Es la esencia de la democracia representativa y también de la
democracia participativa.

Fortunato González Cruz afirma que la democracia participativa es mucho más


profunda que la democracia representativa, entiende que la diferencia entre una y
otra es de grado de modo que una democracia participativa además de las instancias
representativas ( Cuerpos Deliberantes, entre otras), tiene instancias y mecanismos
que aseguran la participación directa de los ciudadanos y de las comunidades
organizadas en el proceso de toma de decisiones políticas y en la gestión de algunos
asuntos públicos,

F.- Restricción de Derechos de Derechos Constitucionales y su


configuración.

Existen algunas situaciones eventuales y atípicas de tipo social, económico,


político, natural o ecológico que de manera directa afectan la seguridad de todo un
país, de su organización, instituciones y sobre todo a sus ciudadanos; no obstante
las facultades que le han sido otorgadas de modo Constitucionales al presidente
resultan pequeñas, o minoritarias para solventar este tipo de situaciones.

Sin lugar a dudas estas situaciones irregulares exigen medidas especiales,


nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Promulgada en el
año 1999 en su título VIII De la Protección de la Constitución, en su capítulo II
Prevé los Estados de Excepción

El Jurista Aleman Carl Schmitt define al Estado de excepción de la siguiente


manera:

“Es un régimen de excepción que puede declarar el Gobierno de un País en


situaciones especiales”.

Es también conocido como un Régimen de Excepción, y un mecanismo


contemplado en la Legislación de un país para afrontar situaciones graves que
incluye mayores poderes para el gobierno o las fuerzas armadas y la suspensión o
restricción de algunos derechos fundamentales.

Como podemos observar, decretar un estado de excepción trae como


consecuencia la restricción temporal de las garantías fundamentales, salvo las
referidas a los derechos a la vida, prohibición de comunicación o tortura, el
derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos
intangibles
Actualmente en Venezuela tenemos tres tipos de estados de Excepción:

1. Estado de alarma
2. Emergencia Económica
3. Estado de conmoción.

Estado de Alarma

Este se encuentra previsto en el artículo 338 de la Constitución Nacional este


podrá decretarse cuando se produzcan catástrofes, calamidades publicas u otros
acontecimientos similares que pongan en riesgo o en grave peligro la seguridad de
la nación , o la de sus ciudadanos.

El estado de alarma es temporal y tiene un periodo de vigencia de 30 días ,


pudiéndose prorrogar hasta 30 días más, cabe destacar que el Presidente de la
Republica con ocasión al Covid-19 ha decretado El Estado de alarma para darle
frente a esta situación mundial y a su vez ha prorrogado el mismo.

Emergencia Económica

Esta forma de Estado excepción como lo es Emergencia Económica, se encuentra


previsto en el mismo artículo eiusdem pero este solo puede ser decretado frente a
situaciones económicas urgentes y extraordinarias que afecten directamente la
vida económica de nuestra sociedad

A diferencia del estado de alarma, la emergencia Económica posee un lapso


mucho más amplio, pues el mismo es de 60 días pudiendo ser prorrogable por un
periodo igual.

Estado de Conmoción

Sigue estando previsto en el artículo 338 Constitucional y este tiene dos


vertientes, el Estado de Conmoción puede decretarse por causa de un conflicto
interno como externo que coloque en riesgo la seguridad de la Nación, sus
instituciones y por sus puesto sus ciudadanos.

Al decretarse el estado de Conmoción se restringen las garantías por un tiempo


igual a 90 días, pudiendo ser prorrogable por un lapso igual.

Cabe destacar, que todas las prórrogas de estos estados de excepción, se


encuentran sujetos a a aprobación de la asamblea nacional y esta materia es
desarrollada con mas profundidad por la Ley Orgánica sobre estados de
excepción.

También podría gustarte