Está en la página 1de 4

Filosofía Contemporánea

Henri de Lubac

Frank Sebastián Chimbo Zambrano

Primero ciencias “M”

Dr. Orlando Ponce Ortiz

2023 - 2024

1
Henri de Lubac

Biografía
Henri de Lubac (1896-1991) fue un teólogo y cardenal francés del siglo XX. Ingresó a
la Compañía de Jesús en 1913 y se convirtió en sacerdote en 1927. Destacó como teólogo
y profesor, centrándose en la relación entre la gracia y la naturaleza, así como en la
interpretación de las Escrituras y la tradición en la teología católica. Durante la Segunda
Guerra Mundial, fue arrestado y pasó varios años como prisionero de guerra en Alemania.
Sus obras más notables incluyen "Surnaturel" (1946) y "La méditation sur l'Église" (1953).
En el Concilio Vaticano II, abogó por una renovación de la teología católica y la apertura al
diálogo con el mundo moderno. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1983 y
dejó un legado duradero en el pensamiento teológico y la vida de la Iglesia.

Movimiento Filosófico
El pensamiento filosófico de Henri de Lubac se enmarca dentro de la corriente
teológica y católica del siglo XX. Fue reconocido por su contribución a la teología y su
defensa de la relación entre la fe y la razón. De Lubac abogó por una visión más inclusiva y
dinámica de la Iglesia, promoviendo la idea de que todos los fieles están llamados a la
santidad y a participar activamente en la misión de la Iglesia.

Su enfoque teológico se basó en una profunda reflexión sobre la gracia y la


naturaleza, así como en la interpretación de las Escrituras y la tradición en el contexto
moderno. De Lubac buscó reconciliar la fe católica con los desafíos y preguntas planteados
por el mundo contemporáneo, fomentando el diálogo entre la fe y la cultura.

Obras
Surnaturel
En esta obra, Henri de Lubac aborda el tema de la gracia sobrenatural y su relación
con la naturaleza humana. El mensaje principal es que la gracia divina no anula ni destruye
la naturaleza humana, sino que la eleva y perfecciona. De Lubac defiende la idea de que la
gracia y la naturaleza están intrínsecamente unidas, y que la gracia divina capacita a los
seres humanos para alcanzar su pleno potencial como hijos de Dios.

2
La méditation sur l'Église
En esta obra, de Lubac reflexiona sobre el papel y la naturaleza de la Iglesia en el
mundo contemporáneo. El mensaje central es que la Iglesia no es simplemente una
institución humana, sino que es el Cuerpo de Cristo en el mundo, llamada a ser un signo y
un instrumento de la salvación divina. De Lubac enfatiza la importancia de la comunión y la
participación activa de los fieles en la vida de la Iglesia, promoviendo una visión dinámica y
vital de la comunidad cristiana.

Meditations sur la foi


En esta obra, de Lubac profundiza en la naturaleza de la fe y su importancia en la vida
de los creyentes. El mensaje principal es que la fe no es simplemente una cuestión
intelectual o emocional, sino un encuentro personal y transformador con Dios. De Lubac
resalta la necesidad de vivir la fe de manera auténtica y comprometida, superando cualquier
forma de superficialidad o mero conformismo religioso. Su obra invita a una fe viva y
arraigada en la experiencia de la gracia divina.

Crítica
La crítica a la obra de Henri de Lubac se puede plantear a partir de una analogía
similar a la duda metódica de Descartes. Si aplicamos una duda crítica a su enfoque
teológico, encontramos una contradicción inicial. Al igual que Descartes, Lubac construye su
argumento utilizando la irracionalidad e imaginación, que tanto critica en otros contextos, al
inventar hipótesis y conceptos que someten a duda selectivamente aquello que desea.

Además, se puede señalar un problema en la forma en que Lubac desarrolla su


método teológico. Al elegir y seleccionar conceptos a su gusto, existe un riesgo de sesgo y
subjetividad en su enfoque. Similar a la crítica a Descartes, este método de selección
selectiva somete a duda únicamente lo que le interesa, lo que plantea interrogantes sobre la
imparcialidad y objetividad de su obra.

Pensamientos
1. La gracia no destruye la naturaleza, sino que la perfecciona y eleva a un orden
sobrenatural.
2. Las iglesias es el lugar donde se encuentra la gracia divina y la libertad humana,
donde se realiza la comunión entre Dios y el hombre.
3. El conocimiento de Dios no se limita a una mera comprensión intelectual, sino que
implica una participación existencial y una entrega personal.

3
4. La teología debe estar arraigada en la tradición viva de la Iglesia y en dialogo
constante con las realidades del mundo contemporáneo.
5. La fe y la razón no son opuestas, sino que se complementan mutuamente en la
búsqueda de la verdad.

Referencias
1)Religión Digital - Henri de Lubac: https://www.religiondigital.org/el_blog_de
pikaza/Hrnri-Lubac-Trento-primer-teologo_7_2550414945.html
2)Ediciones Encuentro - Obras de Henri de Lubac:
https://edicionesencuentro.com/obras-de-henri-de-lubac/
Wikipedia - Henri de Lubac: https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Lubac

También podría gustarte