Está en la página 1de 8

entrelíneas BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CUENCA · BOLETÍN INFORMATIVO

NÚMERO 53
Junio, 2011
JOSEFINA ALDECOA:
HISTORIA DE UNA MAESTRA…
CONTENIDO Y ESCRITORA
•Josefina Aldecoa : His- Josefina Aldecoa nació el 8 de marzo de 1926 esos círculos literarios fue donde conoció al
toria de una maestra… y
escritora………......pág. 1 en La Robla (León), en el seno de una familia hombre que tanto habría de influir en su vida,
de maestros (madre y abuela), de aquellos hasta el extremo de prestarle su apellido: su
maestros que participaron en la ideología de la marido, Ignacio Aldecoa.
• La obra de Josefina Institución Libre de Enseñanza. En 1959 decide, junto a una compañera, fundar
Aldecoa ………….pág. 2 Su verdadero nombre era Josefa Rodríguez un colegio: el Colegio Estilo, en Madrid. No
Álvarez. Adoptó el nombre de su marido de fue (es) un colegio al uso, sino una institución
•Novedades forma “casual”, como ella misma explicaba en donde la enseñanza pudiera percibirse como
una entrevista: “La editorial Cátedra me encar- algo vivo, donde la discusión sobre los temas
-Libros Infantil….pág. 4 gó que hiciera algo sobre los niños de la Guerra de estudio primara por encima de “la letra con
para una colección que iban a sacar. Primero sangre entra”, donde los libros de texto fueran
-Fondo local
y audiovisuales...pág. 5
me habían una herramienta más de consulta, no manuales
pedido una inflexibles. En definitiva, un colegio donde
-Libros Adultos...pág. 6 antología de imperase la libertad de cátedra y la tolerancia
cuentos de académica. Y al frente de ese colegio permane-
Ignacio y ció más de cuarenta años, porque siempre de-
•Noticias
que hiciera fendió que la educación era el principal proble-
-Cultura......……..pág. 7 el prólogo ma de un país.
pero yo no Confesó que su vocación por la literatura había
-Bibliotecas…..…..pág. 8 quería oír nacido en ella muy pronto, gracias a la influen-
hablar de cia de su abuelo y de los libros que le dio a leer
ello porque (Las mil y una noches, obras de Julio Verne…).
Nuestros blogs:
desde que Y gracias también a una biblioteca que había en
murió Igna- León y que, a pesar de haber sido fundada du-
•bibliocuenca.blogspot.com cio estuve rante la República, estaba dirigida por un cura
diez años que también ostentaba los cargos de poeta e
•boletinentrelineas.
blogspot.com sin escribir y sin querer saber nada. Al fin lo intelectual, algo bastante atípico en aquellos
intenté y salió y a partir de ese momento volví a años.
Nuestro Facebook: escribir. En aquella época yo no era nada cono- Empezó escribiendo poesía y de ahí dio el paso
cida y de común acuerdo decidimos que firma- a la novela. En 1961 publicó su primer libro, “A
•www.facebook.com/ ría como Josefina Rodríguez de Aldecoa, para ninguna parte”. La muerte de su marido y su
bibliotecascuenca
que el público se diera cuenta de que era yo. dedicación a la docencia, la mantuvieron apar-
Seguí durante mucho tiempo firmando como tada de las letras durante muchos años.
Rodríguez de Aldecoa y luego puse R. Alde- El siglo XXI se prodigó en premios y reconoci-
coa. Acabé por quitarlo todo y dejar sólo Alde- mientos públicos, entre ellos:
coa. A nosotros siempre nos han conocido co- • Premio de Castilla y León de las Letras
mo “los Aldecoa” y llegó un momento en que (2003 y 2004).
adopté el apellido”. • Gran Cruz Alfonso X El Sabio (2004).
Ella, una feminista reconocida, Licenciada en • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
Filosofía y Letras, Doctora en Pedagogía, perte- (2005)
neció a la que sería denominada como la Gene- • VII Premio Julián Besteiro de las Artes y las
ración de los 50, junto con escritores como Car- Letras (2005).
men Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, • Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006)
Alfonso Sastre o Jesús Fernández Santos. En

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Entrelíneas PÁGINA 2

LA OBRA DE JOSEFINA ALDECOA

Josefina Aldecoa supo compaginar su labor como maestra con En el año 2004 publicó “En la distancia” y apenas unos meses
la de contar historias. después “La casa gris” (2005), novela que escribió cuando te-
“Educar es ayudar a descubrir lo que el niño lleva dentro”, nía 24 años (aunque viese la luz
había afirmado. No en vano, su tesis doctoral “El arte del niño”, mucho después) y que sirvió a la
la desarrolló sobre la infancia y el mundo artístico (1960). escritora para narrar un episodio
La gran tragedia de su vida, como ella misma explicó en más de de su vida que la marcó irreme-
una ocasión, fue la muerte de su marido. diablemente: el verano de 1950
De hecho, permaneció diez largos años apartada del oficio de vivido en Crosby Hall, una fa-
escritora. Sin embargo, nunca renunció a la pluma. En 1983 mosa residencia de mujeres uni-
regresó a la literatura con “Los versitarias postgraduadas y pro-
niños de la Guerra”, donde hizo fesionales de distintas especiali-
una crónica de su generación, dades, fundada en 1927 y situa-
ilustrada con semblanzas, bio- da en el barrio londinense de
grafías y comentarios literarios Chelsea. Novela que podría des-
sobre diez narradores surgidos cribirse como neorrealista, dota-
en los años 50. En 1984 publica da de una fluidez y una naturali-
“La enredadera” y dos años dad exquisitas que provocan una
después, en 1986, “Porque éra- lectura amena y maravillosa. La
mos jóvenes”, un relato sobre protagonista, Teresa, nos mues-
una experiencia basada en su tra las diferencias existentes
vida, en su juventud; y “El ver- entre España y Europa en los
gel” (1988). años 50.
Pero quizás si se nos preguntara La última novela que escribió
por una novela de Josefina Al- Josefina Aldecoa fue “Hermanas”
decoa, todos mencionaríamos (2008), quizás su obra más senti-
“Historia de una maestra” mental.
(1990). Ella misma reconoció Narrada con un estilo sobrio y
que era la novela que más éxito sencillo, muy directo, la autora
le había proporcionado, aunque profundiza en los entramados del
no fuera su preferida. En ella la escritora nos muestra, con el amor, el rencor y la complicidad
trasfondo de la República y la Guerra Civil, el papel crucial que que surgen en el seno de las rela-
siempre tuvo (y tiene) la enseñanza y el empeño de quienes ciones familiares y que, en nume-
tratan de luchar por educar un país. Forma parte de una trilogía rosas ocasiones, nos atan el resto
que tendrá su continuación en “Mujeres de negro” (1994) y “La de nuestras vidas obligándonos
fuerza del destino” (1997). incluso a renunciar al amor de
En 1998 escribió el ensayo “Confesiones de una abuela”, donde nuestra vida a cambio de preser-
narró la relación y experiencias vividas con su nieto. Como ella var esa estabilidad familiar.
misma afirmó, “al nieto se le quiere por encima de todo porque
es el apéndice del hijo. Es como volver a revivir la infancia del
hijo”. “Ser abuela es más fácil que ser madre. Los abuelos están Josefina Aldecoa y la lectura
desvinculados de compromisos y responsabilidades. Desde estas páginas queremos resaltar la preocupación que Jo-
En este mismo año también aparece “Pinko y su perro” y los sefina Aldecoa mostró por los bajos índices de lectura en nues-
cuentos “El mejor” y “La rebelión”. tro país y su satisfacción por las campañas que se han impulsa-
En el año 2000 publicó “Fiebre”, do desde diversas instituciones para incentivar a los niños a
una antología de cuentos escritos leer, aunque era consciente, al igual que lo somos todos los bi-
entre 1950 y 1990. bliotecarios, que al amor a la lectura no se instituye por decreto
Dos años después, en el 2002, edita sino que es el resultado de un largo proceso en el que la familia
“El enigma”, novela de temática debe ser el primer eslabón donde se fomente el hábito lector.
amorosa en la que describe dos mo-
delos de mujer que conviven en Su obra en nuestras bibliotecas
nuestra sociedad: el ama de casa • Cuento para Susana (BPM Fuente del Oro)
tradicional y la mujer independiente • Mujeres de negro (BPM Fuente del Oro y Villa Román)
y que le sirven a la autora para re- • La casa gris (BPM Aguirre, Villa Román y Fuente del
flexionar sobre la condición femeni- Oro)
na, las relaciones entre hombres y • Hermanas (BPM Aguirre)
mujeres y las limitaciones que mu- • La fuerza del destino (BPM Fuente del Oro y Villa Ro-
chas veces nos imponemos o nos mán)
imponen.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Entrelíneas PÁGINA 3

Cómic: Rosalie Blum


Que Francia es lo quieres o los odias, te ríes con ellos y también sientes lásti-
más parecido al ma. Aquí viene la primera baza de Camille Jourdy: el perfil
paraíso en cuanto psicológico que sabe atribuir a sus personajes.
a tebeo nos referi- Pero sobre todo - y es lo mejor del cómic-, hay que hablar
mos, tanto en tira- del cómo te lo cuenta y cómo te lo dibuja: prescindiendo
da de comics y casi siempre del esquema tradicional aviñetado, haciendo
ventas, como en y deshaciendo a su
número de lecto- libre antojo las viñe-
res, es una reali- tas, cambiando cons-
dad consabida. tantemente el tamaño
También con este de ellas.
fértil caldo de cul- Con un dibujo naif y
tivo es muy nor- colegial, pero de un
mal que salgan encanto arrebatador,
buenos autores. que hace que pases las
Lo que tiene que paginas maravillado,
pasar para que lo del colorido y detallis-
conozcamos es mo que utiliza la auto-
que se llegue a editar en nuestro país o aprender francés en ra, además de la tipo-
pocos días, y tal como están las cabezas, lo veo ya cierta- grafía de letra colegial
mente imposible. de las cartillas de cali-
Camille Jourdy es una joven autora francesa, estudiante de grafía que utilizába-
Bellas Artes, que se nos descubre aquí como una hábil con- mos cuando éramos
tadora detallista de historias, con una trilogía encantadora niños. Todo esto hace un tebeo peculiar pero excelente,
que es de los más novedoso que he leído en bastante tiem- que su calidad no solo radica en la irónica ternura y en el
po. El argumento trata de la depresiva vida de Vicent, un profundo estudio psicológico al que somete a los persona-
chico de provincias, con una vida marcada por su fuerte jes, sino en su capacidad para trascender los detalles in-
rutina y su demente significantes. Pues esta historia avanza con una cadencia
madre. lenta que permite apreciar el tedio de los personajes y una
Este chico, consumido cierta intriga que va in crescendo, a la vez que observar los
por el hastío, empieza a múltiples detalles con gran poder evocador, y el fino senti-
husmear en la vida de do del humor que trasmite esta autora tanto en la narra-
una vecina suya, en ción como en el dibujo, sin olvidar los diálogos de este dra-
este caso, Rosalie ma costumbrista, por que al fin y al cabo, es un drama con
Blum, hasta que empie- muchos toques de humor, que hace que al final acabes su
za a descubrir cosas lectura con un pequeño nudo en la garganta, amén de una
sorprendentes, no sin gran sonrisa posterior.
antes tener que vérse-
las con la sobrina de
“Rosalie Blum” es un artículo escrito por Antonio Virtudes
Rosalie y sus peculiares
Segarra, miembro de la Asociación de Amigos del Cómic
amigas. “Viñetas Colgadas” y autor del blog
Digamos que este argu- http://www.elbrilloenlamirada.blogspot.com
mento, muchas veces La Red de Bibliotecas agradece la colaboración de la Aso-
ciación en ésta y otras iniciativas con las que contribuyen
tratado en cine, literatura y comic, adquiere de la mano de
a nuestra labor de difusión cultural, e igualmente invita a
la autora un nuevo cariz, que hace, lo primero, que los otros colectivos y/o lectores a que envíen sus colaboracio-
personajes sean de los que te encariñas rápidamente, o los nes para el Entrelíneas

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Entrelíneas PÁGINA 4

NOVEDADES INFANTIL

Sí, soy gorda La mariquita y su puntito El país del gris El libro de los caballeros

Cristóbal Colón: un mar, Las flores de nieve y el


Alguien de alguna parte Volando alto
dos orillas zorrito

Corazón amargo y las


Un cuento de ballenas Carta va, carta viene ¿Dónde va la pelota?
pulgas

Colección QUEREMOS SABER (editorial Salvatella)

Esta colección de 6 libros está indicada para la di- explica lo más importante sobre los minerales y
vulgación de temas relacionados con la tierra. En el cómo se obtienen el oro, la plata, el platino. De
libro dedicado al Universo descubriremos todos dónde proceden las piedras preciosas, su composi-
sus secretos: las estrellas, las constelaciones, las ción, valor y significado. Otro de los libros habla de
galaxias, el Big Bang, la Via Láctea, el Sol, los pla- la procedencia de la arcilla, cómo se trabaja ma-
netas, las lunas, las fases lunares, los eclipses, etc. nualmente y de manera industrial. Desde cuándo el
Otro tomo de la colección está destinado a ampliar hombre moldea y trabaja la arcilla para darle for-
nuestros conocimientos sobre la formación del Sis- ma, y cuantos objetos y productos obtenemos de
tema Solar, de todos sus planetas, lunas y demás ella. El último de los libros se dedica a todo lo rela-
cuerpos celestes. En el tomo titulado La Tierra cionado con el agua: los casquetes polares, los
aprenderemos todo sobre nuestro planeta. Cómo glaciares, los acuíferos, las moléculas y los átomos.
es por dentro y por fuera, diferentes tipos de rocas, ¿De donde salió el agua? ¿Por qué llueve? ¿Qué
cómo se formaron los continentes, las montañas, sabemos de la lluvia? ¿I del hielo y las nubes?
los volcanes, qué causa los terremotos... En el títu- ¿Qué utilidad le damos al agua? Encontraremos
lo dedicado a los Metales y piedras preciosas se unos buenos consejos para ahorrar agua.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Cipriano Mengano Entrelíneas PÁGINA 5

NOVEDADES ADULTOS

Reinventarse
La primera noche Excusas para no pensar ¡Indignaos!
Mario Alonso Puig
Marc Levy Eduardo Punset Stéphane Hessel
Emilio Pascual

El legado
Lágrimas en el lluvia El bolígrafo de gel verde Atrapada en el tiempo
Catherine Webb
Rosa Montero Eloy Moreno Diana Gabaldon

Caligrafía de los sueños Inteligencia emocional 1001 Chascos con el


Loca por las compras
Juan Marsé Daniel Goleman sexo opuesto

PROMÉTEME QUE SERÁS LIBRE. JORGE MOLIST


Después del éxito de El anillo y La reina determinación por aprender y a su arrojo.
oculta, Jorge Molist nos sumerge con su Con una impresionante documentación,
nueva obra en el fascinante mundo del Re- esta novela nos acerca a la vida durante el
nacimiento a través de un documentado Renacimiento. Muchos de los hechos narra-
relato que habla de amor, pasión, vengan- dos y personajes son estrictamente históri-
za, miedo, valor y libros. cos, lo cual dota al texto de un dramatismo
Prométeme que serás libre es la historia inigualable. Tiene todos los ingredientes de
de un niño que, golpeado por la tragedia, los bestsellers de ficción: aventura, histo-
supera las dificultades y abandona su ria, erudición, emociones, personajes inol-
humilde condición gracias a las enseñanzas vidables, empatía con el lector, capacidad
de los más insospechados maestros, a su de sorprender ...

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Entrelíneas PÁGINA 6

NOVEDADES FONDO LOCAL Y AUDIOVISUALES

La iglesia de la Virgen de Oficios artesanos El Carlismo en la Historia de la muy nobilissi-


la Luz y San Antón ... en Castilla-La Mancha provincia de Ciudad Real ma Ciudad de Guadalaxara

Vieja y nueva cocina El estrangulador Un hombre llamado


Galdós y La Mancha
castellano-manchega de Boston (DVD) Caballo (DVD)

La leyenda de la Ciudad Antes que el diablo The Rocky Horror


La mujer de rojo (DVD)
Sin Nombre (DVD) sepa que has muerto (DVD) Picture Show (DVD)

Kurt Cobain: about a son (2007)


AJ Schnack (director)
Cuando Kurt Cobain, según la versión oficial, se decada de los noventa.
pegó un tiro en la cabeza en el año 1994, alcanzó Desde entonces ha habido numerosos acercamientos
directamente el status de mártir del rock & roll. A cinematográficos, más o menos acertados, de su
los 27 años, casualmente la misma edad a la que vida, obra y milagros. La particularidad de este do-
otras leyendas de la música pasaron a mejor vida: cumental radica en que el narrador es el propio Kurt
Jimi Hendrix, Janis Joplin, Robert Johnson, Jim Cobain. Basándose en las 25 horas grabadas de las
Morrison o Brian Jones, Cobain dejaba atrás una entrevistas realizadas por el periodista y biógrafo
turbulenta existencia, marcada por sus traumas fami- oficial del cantante de Nirvana, Michael Azerrad,
liares que culminaron con la separación de sus pa- el director AJ Schnack nos traslada a las ciudades
dres cuando tenía siete años. Pese a ello (o gracias a en las que vivió el artista: Aberdeen, Olimpya y
ello) fue, junto a su banda Nirvana, el principal Seattle. Kurt nos va contando de manera intimista su
precursor del movimiento musical grunge, surgido propia vida, desde la infancia hasta su llegada al
en la ciudad de Seattle en los primeros años de la estrellato mundial y posterior caída al abismo.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Entrelíneas PÁGINA 7

NOTICIAS - CULTURA
Silvia Grijalba gana el Premio Fernando Lara de Novela
La escritora y periodista Silvia Grijalba ha resultado gana-
dora de la XVI Edición del Premio Fernando Lara de No-
vela, dotado con 120.200 euros, con la obra Contigo
aprendí, tras la decisión tomada por el jurado del certa-
men literario en el transcurso de una cena celebrada en el
Real Alcázar de Sevilla.
Grijalba, nacida en Madrid, aunque vivió desde muy pe-
queña en la ciudad de Málaga, ha confesado tras recoger el
galardón que esta novela, pensada hace más de once años,
está inspirada en su abuela, “un mito familiar que llevó
una vida fuera de lo común”.
Contigo aprendí, presentada bajo el pseudónimo de
“Marina Radis” y que saldrá publicada el 21 de junio, reco-
ge el glamour de una época, la España de los años 30, sur-
ge en la comunidad de Asturias, desde donde el personaje
de la abuela viaja hasta Cuba y, posteriormente a Estados
Unidos, desde donde la escritora refleja todo el glamour a de la abuela”, señala. En este sentido, ha precisado que la
través de personajes como Fred Astaire o Dorothy Parker. historia de amor de su abuela vive “pasiones encontradas y
El personaje recoge el carácter adelantado de una época, de lucha, sobre todo, contra los convencionalismos de la
una vida intensa, que siempre, según ha expresado, quiso época”.
contar. “La pasión lo mueve todo y define todos los actos FUENTE: www.elcultural.es

Tagore, espíritu creador


En el 150 aniversario de su nacimiento

Rabindranath Tagore (Calculta, 7 de mayo de 1861- dad”. No cerró los ojos ante la ciencia y la tecnología, aun-
Santiniketan, 7 de agosto de 1941) ocupa un lugar decisivo que puso el acento en el progreso moral de la humanidad.
en la cultura bengalí de finales del siglo XIX y comienzos Trató de favorecer esta diversidad en su propio mundo
del XX. Fue poeta, músico, filósofo, autor teatral, pintor: bengalí, en el que
un espíritu creador y reformador que convivió de manera confluyen las cul-
crítica con el auge del nacionalismo hindú. En realidad, fue turas hindú, ma-
crítico con la exaltación del nacionalismo en cualquier pa- hometana y britá-
ís, en cuya manifestación detectó uno de los peores males nica. Esto es lo
de su tiempo, opuesto al universalismo al que aspiraba. que dice su perso-
Sin dejar de ser hindú, fue cosmopolita en el sentido en naje Gora, sin du-
que buscó el diálogo entre las culturas. Al igual que da coincidiendo
Gandhi, se opuso al determinismo de las castas; pero, a con el autor: “Ya
diferencia del gran líder hindú, estuvo lejos de profesar no hay en mí lu-
desdén u odio por la cultura occidental. cha entre hindúes,
Estaba a favor de la independencia de su pueblo, pero eso mahometanos y
no le llevó a infravalorar la cultura inglesa; todo lo contra- cristianos. Hoy
rio: amaba a Shakespeare, a los poetas románticos y el li- toda casta de la
beralismo inglés. Fue un pacifista y odió toda su vida la India es mi casta y
violencia. Eso le emparentó con Tolstoi y con Romain Ro- la comida de to-
lland. No fue un santón, ni héroe ni mártir; no fu un asceta dos es mi comi-
ni promulgó el tradicionalismo religioso y sus costumbres, da”.
así que su lugar es ambiguo en un mundo lleno de extre- Hoy nos queda de
mos. Buscó la simplicidad y la moderación. él su ejemplo de moderación, su amor a la naturaleza y
Tagore renovó la poesía y la prosa bengalí. También escri- algo que es más difícil de nombrar: una sensibilidad.
bió ensayos, regidos por la idea de la “unidad en la diversi- FUENTE: www.abc.es

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.


Entrelíneas PÁGINA 8

NOTICIAS - BIBLIOTECAS
Las bibliotecas universitarias abren las 24 horas del día por exámenes
La llegada de los exámenes hace que nidades y el campus de Burjassot
las bibliotecas de las universidades abrieron toda la noche.
empiecen a recibir más estudiantes Por su parte, la Universidad Politéc-
que de costumbre. nica amplia su horario hasta las tres
Por eso muchas universidades están de la madrugada, aunque no se hará
ampliando los horarios de apertura y efectivo hasta dentro de dos semanas.
en algunos casos abren sus puertas las Las bibliotecas de la Universidad Ca-
24 horas del día. tólica de Valencia San Vicente Mártir
Las primeras han sido las universida- también abrirán 24 horas y este hora-
des de la Comunidad Valenciana. rio se extenderá a los fines de sema-
Es el caso de la Universidad de Valen- na; el horario estará activo hasta el
cia, donde sus bibliotecas ya abren de próximo 24 de junio.
forma ininterrumpida. De esta forma,
el día 14 de mayo fue el primer día en FUENTE:
que sus bibliotecas de Sociales, Huma- http://noticias.iberestudios.com

Zadie Smith: “La biblioteca pública es una puerta a muchas vidas”


Con el avance de la tecnología, los libros electrónicos y la podido tener la biblioteca como un espacio de apoyo a sus
portabilidad de los textos, así como la poca vigencia de las estudios. Las bibliotecas, dice, son espacios para la comu-
“noticias de última hora”, algunos tienden a valorar de una nidad en los que sus miembros pueden acceder a un uni-
manera muy especial a las instituciones tradicionales que verso de contenidos que de otra manera le serían prohibiti-
preservan al libro papel. Por otro lado, también es cierto vos. Afirma que las bibliotecas no son solamente una puer-
que las bibliotecas han pasado a ser instituciones en crisis ta de entrada a otras bibliotecas sino que son una puerta
o en revisión de su verdadero lugar de cara a la comuni- de entrada a otras (muchas) vidas. El estado debe apostar
dad. Con frecuencia con presupuestos que apenas les per- por defender a las bi-
miten mantener colecciones o llevar adelante sus proyec- bliotecas como un servi-
tos de formación o promoción de la lectura, las bibliotecas cio público y así prote-
públicas sienten amenazado su futuro. ger el sistema nacional
Es por eso que algunos autores se han dado a la tarea de de educación pública
defender algunos espacios que han sido fundamentales que es justamente el
para la formación de nuevos lectores y nuevos ciudadanos. que formó a esta escri-
Este es el caso de la escritora Zadie Smith, que se ha erigi- tora, una de las más
do en portavoz y defensora de las bibliotecas públicas en el emblemáticas de la ac-
Reino Unido ante la amenaza cierta de que algunas de ellas tual narrativa inglesa.
cierren sus puertas por la crisis económica. En su discurso, FUENTE:
recuerda la importancia que para ella misma tuvo el haber www.papelenblanco.com

RED DE
BIBLIOTECAS Edición y redacción.
MUNICIPALES DE CUENCA Sergio Cano España
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL Jesús Escudero Torralba
Centro Cultural Aguirre Red de José Carlos Estirado León
c/ Aguirre, 2. 16002 - CUENCA Bibliotecas
Telf. 969 240 403 / biblioteca@cuenca.es Municipales de
Paula García Gavilán
Cuenca. Jesús Herraiz Murie
B.M. FUENTE DEL ORO B.M. VILLA-ROMÁN Gestionada por la
Sonia Martínez Bueno
Pza. Reina Sofía, s/n CIP Hermanos Valdés, Fundación de Cultura
“Ciudad de Cuenca”. Emilia Medina Bueno
16003 - Cuenca Av. del Mediterráneo, s/n
Paseo del Huécar s/n.
Telf. 969239004 16004 - Cuenca Olga Muñoz Navarro
riodelavida@hotmail.com Telf. 969234544
TEL 969 23 27 97
bpmvillaroman@hotmail.com

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Entre líneas. 6/2011.

También podría gustarte