Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ISBN: 968-6005-41-2
QUEDA PROHIBIDA
LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
l. U na sociedad singular
2. El estrado y el púlpito
3. Sincretismo e Imperio
4. U na literatura trasplantada
l. UNA SOCIEDAD SINGULAR
JUANA RAMIREZ
(1648-1668)
l. La familia Ramírez
2. Sílabas las estrellas compongan
3. Los empeños de Juana Inés
4. La profesión
l. LA FAMILIA RAMfREZ
. • DuSun
--~- -:~-~-- --- o lT
PACLFI
(1675)
(1685)
Esa niña no podía ser otra que Isabel María de San José.
Años más tarde, en 1691, Juana Inés pide invertir mil cua-
trocientos pesos de oro común -unos meses después aña-
dió otros seiscientos pesos- en fincas del convento de San
Jerónimo "para que por el tiempo de mi vida el mayordomo
de dicho convento me acuda con los réditos correspondien-
tes y después a la madre Isabel María de San José, mi
sobrina". 12 Los dos hermanos de Isabel María de San José
eran también hijos naturales y no llevaban el apellido del
padre sino el Ramírez maternal. Isabel Ramírez dejó a Ma-
ría, como su padre le había dejado a ella, "por vida", la
hacienda de Panoayán. La razón probable: las otras dos
hijas de Asbaje, que carecían de fortuna, estaban ya aco-
modadas, Juana Inés en el convento y Josefa con un pro-
tector: Francisco de Villena.
El caso de Josefa no difiere mucho del de María. Como
ella, también tuvo hijos fuera del matrimonio. Se casó con
José de Paredes en 1664 pero dos años después su marido
la abandonó. No obstante, tuvo cuatro hijos. El enigma se
11 Guillermo Ramírez España, op. cit.
12 Enrique A. Cervantes, op. cit.
104 JUANA RAMlREZ (1648-1668)
4
El ejemplar en mi poder del Teatro de los dioses de la gentili-
dad (perteneció a don Vicente Riva Palacio que lo obsequió a mi
abuelo) es de 1673 (Madrid) pero hay ediciones anteriores. La pri-
m~ra es de 1620 (el primer tomo) y de 1623 (el segundo). Las fuen-
tes del relato de Vitoria son las mismas que manejó sor Juana en
su Neptuno alegórico y en otros escritos: Vicenzo Cartario, Pierio
Valeriano, Textor, Natal Conti, etcétera.
S1LABAS LAS ESTRELLAS COMPONGAN 121