Está en la página 1de 5

Introducción a la Ingeniería Química (76.

46)
Trabajo práctico de simulación

Alcance
En este trabajo práctico se pretende aprender las nociones básicas de un software de simulación de
procesos utilizado en la industria, así como la aplicación de los conceptos teóricos y prácticos aprendidos
en la materia y tener un primer acercamiento a criterios de diseño de procesos.

Entrega y aprobación
El presente trabajo será realizado por un grupo de 6 personas. Cada grupo será asignado a un docente
que obrará de guía para la resolución del ejercicio de diseño.

Deberán entregarse por correo electrónico el archivo de la simulación definitivo, con los valores de diseño
elegidos y un informe en el que se expliquen las decisiones tomadas y se realice un breve análisis de los
resultados obtenidos.

Dicha entrega deberá ser realizada a más tardar la anteúltima semana de cursada para luego pasar a una
instancia de defensa oral frente a algún docente que no haya sido su guía. Es requisito la aprobación de
esta defensa para quedar habilitade a rendir el coloquio de la materia.

Introducción al simulador
Previo a la resolución del trabajo de diseño que se desarrollará a lo largo de este enunciado, se
recomienda a les alumnes la utilización del simulador de procesos para la resolución de los ejercicios de la
guía de problemas de la materia con el fin de acostumbrarse a su uso.

En este sentido, todos los ejercicios en estado estacionario de las guías podrían ser simulados mediante el
software. Como guía general se recomiendan los siguientes ejercicios:

1. Balance de energía sin reacción química


a. Problema 2
b. Problema 4
2. Balance de energía con reacción química
a. Problema 2
b. Problema 3
c. Problema 8

Desarrollo del trabajo de simulación


El presente trabajo consiste en el diseño y análisis de 3 ciclos termodinámicos:

1. Ciclo Rankine
2. Máquina frigorífica
3. Ciclo Brayton

Todos ellos estarán montados dentro del mismo predio de una planta productiva en una localidad a definir
para cada grupo. La ubicación de este predio tendrá una implicancia directa en la elección de las
condiciones ambientales de diseño que se utilizarán para cada equipo.

Página 1 de 5
Introducción a la Ingeniería Química (76.46)
Trabajo práctico de simulación

Lineamientos de diseño de los ciclos


1. El ciclo Rankine se utilizará para proveer la energía de todos los equipos del proceso de la planta.
Para el diseño del ciclo se pide tener las siguientes consideraciones:

a. Potencia neta generada 7400 kW


b. Eficiencia isoentrópica de equipos rotantes de 75%

2. El ciclo frigorífico utilizará una carga de propano comercial cuya composición se especifica en la
siguiente tabla:

Compuesto Comp. Molar [%]


Etano 2
Propano 96
i-Butano 1
n-Butano 1

a. La máquina deberá ser capaz de refrigerar una corriente de gas hasta una temperatura de
−25℃
b. La eficiencia del compresor es de 75%.
c. Se estima el calor a extraer por la máquina en 1900 kW

3. El combustible utilizado en el ciclo Brayton tiene la siguiente composición

Compuesto Comp. Molar [%]


Metano 98
Etano 2

a. Eficiencia isoentrópica de equipos rotantes de 75%


b. La potencia generada deberá ser la requerida por el ciclo frigorífico

Intercambios de calor

Todos los intercambiadores de calor deben presentar una caída de presión de 0,5 atm.

Todos los aeroenfriadores deben presentar una caída de presión de 0,3 atm.

Página 2 de 5
Introducción a la Ingeniería Química (76.46)
Trabajo práctico de simulación

Análisis de sensibilidad
Con el objetivo del estudio de los ciclos se pide la realización de análisis de sensibilidad de cada uno de
ellos. Este análisis consiste en estudiar el comportamiento de las características principales de los ciclos
en función de los parámetros principales de diseño. Para ello se seguirá la siguiente guía:

Ciclo Rankine
Variables a Variables constantes Resultados a Graficar
modificar
• Rendimiento
• Potencia Neta
• Rendimiento de Carnot
• Temperatura de Sobrecalentador
• Calor de Caldera
• Presión de Caldera
Presión Condensador • Calor de Condensador
• Eficiencia de Turbina
• Trabajo Turbinas
• Eficiencia de Bomba
• Trabajo Bombas
• Caudal de Agua

• Rendimiento
• Potencia Neta
• Rendimiento de Carnot
• Temperatura de sobrecalentador
• Calor de Caldera
• Presión de Condensador
Presión Caldera • Calor de Condensador
• Eficiencia de Turbina
• Trabajo Turbinas
• Eficiencia de Bomba
• Trabajo Bombas
• Caudal de Agua

• Rendimiento
• Rendimiento de Carnot
• Potencia Neta
• Calor de Caldera
• Presión de Caldera
Temperatura de • Calor de Condensador
• Eficiencia de Turbina
Sobrecalentador • Trabajo Turbinas
• Eficiencia de Bomba
• Trabajo Bombas
• Caudal de Agua

• Rendimiento
• Potencia Neta
• Rendimiento de Carnot
• Temperatura de
• Calor de Caldera
Sobrecalentador
Eficiencia Turbina • Calor de Condensador
• Presión de Condensador
• Trabajo Turbinas
• Presión de Caldera
• Trabajo Bombas
• Eficiencia de Bomba
• Caudal de Agua

Página 3 de 5
Introducción a la Ingeniería Química (76.46)
Trabajo práctico de simulación

Ciclo Frigorífico
Variables a modificar Variables constantes Resultados a Graficar

• Eficiencia del ciclo frigorífico


• Eficiencia de Carnot
• Rendimiento de ciclo frigorífico
• Efecto frigorífico
• Calor extraído • Calor condensador
Temperatura del evaporador
• Presión de condensador • Trabajo compresor
• Caudales de refrigerante (en
evaporador y condensador)

• Eficiencia del ciclo frigorífico


• Eficiencia de Carnot
• Rendimiento de ciclo frigorífico
• Efecto frigorífico
• Calor extraído • Calor condensador
Persión de condensador
• Temperatura de evaporador • Trabajo compresor
• Caudales de refrigerante
(en evaporador y condensador)

• Eficiencia del ciclo frigorífico


• Eficiencia de Carnot
• Rendimiento de ciclo frigorífico
• Efecto frigorífico
• Calor extraído
• Calor condensador
Eficiencia compresor • Presión de condensador
• Trabajo compresor
• Temperatura de evaporador
• Caudales de refrigerante
(en evaporador y condensador)

Página 4 de 5
Introducción a la Ingeniería Química (76.46)
Trabajo práctico de simulación

Ciclo Brayton
Variables a modificar Variables constantes Resultados a Graficar
• Rendimiento
• Caudal de combustible
• Potencia neta
• Temperatura de salida
• Relación de combustible
Presión intermedia • Potencia turbina
• Eficiencia de turbina
• Potencia compresor
• Eficiencia de compresor
• Caudal de aire
• "Heat Flow" de salida

• Rendimiento
• Caudal de combustible
• Potencia neta
• Temperatura de salida
• Presión intermedia
Relación de combustible • Potencia turbina
• Eficiencia de turbina
• Potencia compresor
• Eficiencia de compresor
• Caudal de aire
• "Heat Flow" de salida

• Rendimiento
• Caudal de combustible
• Potencia neta
• Temperatura de salida
• Presión intermedia
Eficiencia de compresor • Potencia turbina
• Eficiencia de turbina
• Potencia compresor
• Relación de combustible
• Caudal de aire
• "Heat Flow" de salida

• Rendimiento
• Caudal de combustible
• Potencia neta
• Temperatura de salida
• Presión intermedia
Eficiencia de turbina • Trabajo turbina
• Eficiencia de compresor
• Trabajo compresor
• Relación de combustible
• Caudal de aire
• "Heat Flow" de salida

Página 5 de 5

También podría gustarte