Está en la página 1de 3

La APA ofrece una serie de "medidas emergentes" para futuras investigaciones y

evaluación clinica. Estas medidas de evaluación del paciente se desarrollaron para administrarse en la

entrevista inicial del paciente y para monitorear el progreso del tratamiento.


Deben utilizarse en investigación y evaluación como herramientas potencialmente útiles para mejorar

la toma de decisiones clínicas y no como la única base para realizar un diagnóstico clínico. Se

proporcionan instrucciones, información de puntuación y pautas de interpretación; Puede encontrarse


más información general en el DSM-5-TR. La APA solicita que los médicos e investigadores

proporcionen más datos sobre la utilidad de los instrumentos para caracterizar el estado

del paciente y mejorar la atención al paciente en http://www.dsm5.org/Pages/Feedback-Form.aspx.

Medida: NIVEL 2-Depresión-Adulto (PROMIS Angustia Emocional- Depresión-


Forma Corta)
Derechos concedidos: Este material puede ser reproducido sin permiso por los médicos para su uso con
sus pacientes. Cualquier otro uso, incluido el uso electrónico, requiere permiso por escrito de la
Organización de Salud PROMIS (PHO).
Titular de los derechos: PROMIS Organización de la Salud (PHO) y Grupo Cooperativo PROMIS

Para solicitar permiso para cualquier otro uso más allá de lo estipulado anteriormente, comuníquese con:
PROMIS Health Organization (PHO)
NIVEL 2-Depresión-Adulto
"PROMIS Angustia emocional-Depresión-Formulario breve

Nombre: Edad: Fecha:

Si la medida la está completando un informante, ¿cuál es su relación con la persona que recibe la atención?

En una semana típica, ¿aproximadamente cuánto tiempo pasa usted con la persona que recibe atención? horas/semana

Instrucciones: En el cuestionario transversal Nivel 1 del DSM-5-TR que acaba de completar, indicó que durante las últimas 2 semanas a usted (la persona que
recibe atención) le ha molestado "falta de interés o placer en hacer cosas" y/o o "sentirse deprimido, deprimido o desesperado" en un nivel de gravedad
leve o mayor. Las preguntas a continuación abordan estos sentimientos con más detalle y, especialmente, con qué frecuencia a usted (la persona que
recibe atención) le ha molestado una lista de síntomas durante los últimos 7 días. Responda a cada elemento marcando (o x) una casilla por fila.

Uso clínico

En los últimos SIETE (7) DÍAS.... Artículo

Puntaje
Nunca Casi nunca A veces A menudo Siempre

1. Me sentí inútil. 1 D2 D3 D4 D5

2. Sentí que no tenía nada que esperar. re 1 D2 O3 D4 O5

3 | Me sentí impotente. O1 D2 O3 D4 D5

4 Me sentí triste. o1 D2 D3 D4 D5

5 Me sentí como un fracaso. D1 2 D3 D4 D5

6 Me sentí deprimido. o1 D3 D4 D5

Me sentí infeliz. O1 O3 D4 D5

Me sentí desesperado. D1 D3 D4 D5

Puntuación bruta total/parcial:

Puntuación bruta total prorrateada:

Puntuación T:

O2008-2012 PROMIS Organización de la Salud (OPS) y Grupo Cooperativo PROMIS.


Los médicos pueden reproducir este material sin permiso para utilizarlo con sus pacientes.

Cualquier otro uso, incluido el uso electrónico, requiere autorización por escrito de la PHO.
Instrucciones para los médicos

La medida DSM-5-TR Nivel 2-Depresión-Adultos es la forma corta de depresión PROMIS de 8 ítems que evalúa el dominio puro de la depresión en
personas de 18 años o más. La medida la completa el individuo antes de una visita al médico. Si la persona que recibe atención tiene una capacidad
disminuida y no puede completar el formulario (por ejemplo, una persona con demencia), un informante informado puede completar la medida como se
hace en los ensayos de campo del DSM-5. Sin embargo, el grupo PROMIS no ha validado el formulario breve de depresión de PROMIS como escala de
informe de informantes. Cada ítem le pide al individuo que recibe atención (o informante) que califique la gravedad de la depresión del individuo
durante los últimos 7 días.

Puntuación e interpretación
Cada elemento de la medida se califica en una escala de 5 puntos (1 = nunca; 2 = rara vez; 3 = a veces; 4 = a menudo; y 5 = siempre) con un rango de puntuación de 8 a 40,
donde las puntuaciones más altas indican una mayor gravedad. de depresión. Se le pide al médico que revise la puntuación de cada ítem de la medida durante la entrevista
clínica e indique la puntuación bruta de cada ítem en la sección proporcionada para "Uso del médico". Las puntuaciones brutas de los 8 ítems se deben sumar para
obtener una puntuación bruta total. A continuación, se debe utilizar la tabla de puntuación T para identificar la
puntuación T asociada con la puntuación bruta total del individuo y la información ingresada en la fila de puntuación
T de la medida.

Nota: Esta tabla de búsqueda funciona solo si se responden todos los elementos del formulario. Si se ha
respondido el 75% o más de las preguntas; se le pedirá que prorratee la puntuación bruta y luego busque la
conversión a T-Score. La fórmula para prorratear el puntaje bruto parcial al puntaje bruto total es:

(Suma bruta x número de ítems en el formulario breve)


Número de ítems que realmente se respondieron

Si el resultado es una fracción, redondea al número entero más cercano. Por ejemplo, si se respondieron 6 de
8 ítems y la suma de esas 6 respuestas fue 20, la puntuación bruta prorrateada sería 20 X 8/6 = 26,67. La
puntuación T en este ejemplo sería la puntuación T asociada con la puntuación bruta del número entero
redondeado (en este caso 27, para una puntuación T de 64,4).

Las puntuaciones T se interpretan de la siguiente manera:

Menos de 55 55, = Ninguno a leve


0-59,9 60,0- = leve

69,9 70 y más = Moderado

= Severo

Nota: Si falta más del 25% del total de elementos de la medida, no se deben utilizar las
puntuaciones. Por lo tanto, se debe alentar a la persona que recibe atención (o al informante) a
completar todos los elementos de la medida.

Frecuencia de uso

También podría gustarte