Está en la página 1de 6

Logotipo CIDTES.

Logotipo de RED Todas las hojas lo


CONOCER. llevan
Encabezados desde arriba
0.16cm

TÉCNICAS INSTRUCCIONALES.

Fuente: Verdana

Titulo Fuente: Verdana 25 - NEGRITAS

CURSO DE CAPACITACIÓN DEL ESTÁNDAR DE COMPETENCIAS +CODIGO DEL


ESTANDAR + TITULO DEL ESTANDAR.

EJ.
CURSO DE CAPACITACIÓN DEL ESTÁNDAR DE COMPETENCIAS + EC0076 +
“EVALUACION DE LA COMPETENCIA DE CANDIDATOS CON BASE EN
ESTANDARES DE COMPETENCIA”

Aquí se coloca el nombre de la


persona que realizara el
Pie de página: documento.
Fuente Calibre 10 Fuente: Verdana 12
1.27cm
Dirección + pagina oficial + tel. de la institución.
Todas las hojas lo llevan

Elaborado por: xxxxx xxxxx xxxxxxxx xxxxxxx

Real de los Reyes #303, Los Reyes, Alc. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04330
www.energíasysustentabilidad.org Tel: 55 6812 5783
Sección: A. Encuadre. Presentación grupal.

Encabezado
Fuente Verdana 12 NEGRITAS Alinear centrado
ACTIVIDAD SUGERIDA 1.
Sección o número de tema + título del tema.
Eje. TEMA 1: SISTEMA NACIONAL DE
COMPETENCIAS

Subtitulo
Fuente Verdana 12 NEGRITAS Alinear a la
izquierda
ACTIVIDAD SUGERIDA + NUMERO DE LA
ACTIVIDAD QUE SE ESTA SUGUIRIENDO 1, 2, 3,
ETC.
Eje. ACTIVIDAD SUGERIDA 1.
Técnica: Se coloca el Descripción:
nombre de la actividad
Se describe el procedimiento especifico que
(verdana 12)
se llevara a cabo para realizar la actividad,
Tiempo: Tiempo que se cada paso va enumerado con viñeta.
utilizara aprox para
Verdana 12
realizar la actividad
(verdana 12) Alineación
Número de Izquierda 0.37 Antes 8.3
participantes: Se
coloca como se llevará a Derecha 1.88 Después 0
cabo la actividad 1. .
(pareja, individual o
grupal) (verdana 12) 2. .

Propósito: Desglosar En caso de colocar algún ejemplo o algún link


brevemente cual es el se debe color en este espacio
propósito de realizar la
actividad (verdana 12)

Materiales: En caso de
que la actividad
necesite utilizar un
material se coloca aquí
de manera enlistada
 Lápiz
 Hoja blanca
 Goma

Real de los Reyes #303, Los Reyes, Alc. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04330
www.energíasysustentabilidad.org Tel: 55 6812 5783
EJEMPLO
ACTIVIDAD SUGERIDA 1.

TEMA 3: REACCIONES QUÍMICAS DE LAS DIFERENTES LEYES Y


KILATAJE DE LOS METALES

ACTIVIDAD SUGERIDA 1.
Técnica: Relación de columnas
Descripción:
Tiempo:10 minutos 1. Se les pedirá a los participantes que
respondan la actividad “relación de
Número de participantes:
Individual columnas” de manera individual
Propósito: 2. Una vez terminada la actividad los
participantes entregarán su trabajo al
capacitador para que este pueda
Materiales:
evaluarla y darles una retroalimentación.
 Hoja impresa (Anexo 1)

 En las técnicas instruccionales presenciales se inicia con 3 técnicas sugeridas


que sean para dar inicio al curso (integración)
 Para poder realizar propuestas de actividades de los temas deberán guiarse de
la carta descriptiva.
 Si el tema lo permite se sugieren 3 técnicas diferentes, de no ser posible por lo
menos 2
 Siempre debe contar con sus anexos enumerados y estos con su hoja de
cotejo.

Real de los Reyes #303, Los Reyes, Alc. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04330
www.energíasysustentabilidad.org Tel: 55 6812 5783
Una vez que se terminen de colocar todas las actividades se coloca un apartado de
anexos en el cual se irán colocando todos los ejercicios para los participantes y la hoja
de respuesta para el instructor.

También se le coloca una imagen representativa

EJEMPLO
ANEXO 1
HOJA PARTICIPANTE

Real de los Reyes #303, Los Reyes, Alc. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04330
www.energíasysustentabilidad.org Tel: 55 6812 5783
Instrucciones: Con ayuda de tus anotaciones contesta la siguiente relación de
columnas.

HERRAMIENTAS FUNCIONES
( ) LENTE DE 10X. A. Pesar alhajas por gramos.
( ) LÁMPARA DE LUZ BLANCA B. Usada para observar particularidades en piezas de
FRÍA joyería, reacciones químicas, marchas y marchas
analíticas.
() ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl). C. Es un trozo de piedra que puede estar compuesta de
ágata, lidita, porcelana, obsidiana o carburo de silicio
compactado que posee una cara pulida.
( ) LIMA DE MEDIACAÑA. D. Iluminación para las alhajas, se usa porque la luz se
asemeja a la luz del día y no produce calor.
( ) DOS FRASCOS DE VIDRIO E. Ayuda a limpiar la alhaja removiendo posibles
CON TAPÓN Y BASE DE MADERA. recubrimientos o baños de acabado atractivo.
( ) ÁCIDO NÍTRICO (HNO3). F. Elimina posibles recubrimientos que pudiera tener una
alhaja que pareciera ser de oro, esto es posible al
hacer un surco en esta.
( ) PIEDRA DE TOQUE. G. Permiten la aplicación de los ácidos en las piezas al
momento del calado sin correr riesgos al aplicarlos.
( ) GOMA DE LÁPIZ PARA H. Base de madera donde quedan instalados los frascos
BORRAR TINTA. de ácidos y reactivos, resistentes a la corrosión y al
ataque de sustancias.
( ) PALILLOS CHINOS. I. Usado para la recolección de la muestra en el calado,
limpia los ácidos depositados en la alhaja, limpieza de
los palillos después de uso y evitar que se contaminen.
( ) PAPEL HIGIÉNICO NEUTRO. J. Líquido claro e incoloro con la luz solar se pone
amarillo. Ayuda a determinar el metal del que está
hecho la alhaja, dependiendo de la reacción que tenga
al aplicarse.
( ) BÁSCULA GRAMERA. K. Posee un sistema de cristalización monoclínico, y se
conforma de láminas, delgadas que facilitan su división
en finas hojas, dúctiles, elásticas y de bastante brillo.
( ) MICA GRADUADA PARA L. Líquido claro amarillo que disuelve los metales a
GEMAS. excepción del Oro, Platino, Plata y Mercurio. Al
combinar con ácido nítrico forma el agua regia.
ANEXO 1
HOJA INSTRUCTOR

Instrucciones: Coteja las respuestas del participante con las respuestas de abajo

Real de los Reyes #303, Los Reyes, Alc. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04330
www.energíasysustentabilidad.org Tel: 55 6812 5783
HERRAMIENTAS FUNCIONES
(B) LENTE DE 10X. A. Pesar alhajas por gramos.
(D) LÁMPARA DE LUZ BLANCA B. Usada para observar particularidades en piezas de
FRÍA joyería, reacciones químicas, marchas y marchas
analíticas.
(L) ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl). C. Es un trozo de piedra que puede estar compuesta de
ágata, lidita, porcelana, obsidiana o carburo de silicio
compactado que posee una cara pulida.
(F) LIMA DE MEDIACAÑA. D. Iluminación para las alhajas, se usa porque la luz se
asemeja a la luz del día y no produce calor.
(H) DOS FRASCOS DE VIDRIO E. Ayuda a limpiar la alhaja removiendo posibles
CON TAPÓN Y BASE DE MADERA. recubrimientos o baños de acabado atractivo.
(J) ÁCIDO NÍTRICO (HNO3). F. Elimina posibles recubrimientos que pudiera tener una
alhaja que pareciera ser de oro, esto es posible al
hacer un surco en esta.
(C) PIEDRA DE TOQUE. G. Permiten la aplicación de los ácidos en las piezas al
momento del calado sin correr riesgos al aplicarlos.
(E) GOMA DE LÁPIZ PARA H. Base de madera donde quedan instalados los frascos
BORRAR TINTA. de ácidos y reactivos, resistentes a la corrosión y al
ataque de sustancias.
(G) PALILLOS CHINOS. I. Usado para la recolección de la muestra en el calado,
limpia los ácidos depositados en la alhaja, limpieza de
los palillos después de uso y evitar que se contaminen.
(I) PAPEL HIGIÉNICO NEUTRO. J. Líquido claro e incoloro con la luz solar se pone
amarillo. Ayuda a determinar el metal del que está
hecho la alhaja, dependiendo de la reacción que tenga
al aplicarse.
(A) BÁSCULA GRAMERA. K. Posee un sistema de cristalización monoclínico, y se
conforma de láminas, delgadas que facilitan su división
en finas hojas, dúctiles, elásticas y de bastante brillo.
(K) MICA GRADUADA PARA L. Líquido claro amarillo que disuelve los metales a
GEMAS. excepción del Oro, Platino, Plata y Mercurio. Al
combinar con ácido nítrico forma el agua regia.

Real de los Reyes #303, Los Reyes, Alc. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04330
www.energíasysustentabilidad.org Tel: 55 6812 5783

También podría gustarte