Está en la página 1de 18

MATERIAL DE APOYO

Tema:

¿QUE ES UN RELATO
HISTORICO?
¿QUÉ ES UN RELATO
HISTORICO?
Relato histórico :
Un relato histórico es una narración que se lleva a cabo con la intención
de contar los detalles de determinados sucesos.
Histórico, por su parte, es lo que esta vinculado a la historia
(explicación de hechos que se desarrollaron en tiempos pretéritos).

El relato, como todas las narraciones debe tener inicio desarrollo y


desenlace.
EJEMPLO:
• En 1972, poco después de la revolución, Francia estaba en guerra con Austria.
El ejercito del Rin se encontraba en Estrasburgo.
Uno de sus hombres, un joven capitán de 32 años, Rougt de L’Isle, era conocido
por su afición a escribir letras de cuplés y música.
Su jefe, el general Kellermann, que apreciaba su talento, lo invito a una recepción
que daba el alcalde de la ciudad, Dretrich.
Durante la velada Rougt de L’Isle canto algunas de sus obras, por lo que Dretrich le
pidió que compusiera una canción militar que animara a los soldados que defienden
a la patria con su vida.
De vuelta a casa, ya entrada la noche, Rougt tomo un violín y la dormida ciudad se
lleno de sus notas.
Nada más despertar, acudió con Dretrich, quien dio a conocer en Marsella la canción
marcial, la cual se convirtió en la Marsellesa.
En un relato histórico
pueden ser unos personajes Se podría afirmar que el
verídicos o un conflicto real escritor de relato o novela
de la historia. De esta histórica recrea el pasado,
manera, esta modalidad
de relatos tiene dos
lo reconstruye a través de
elementos entrelazados: lo una trama inventada por
ficticio y lo histórico. su imaginación.
Una de las peculiaridades de esta narrativa es la fidelidad a la realidad histórica.
El novelista debe documentarse en profundidad sobre un periodo determinado,
conocerlo en detalle para que el lector comprenda cómo se vivía en la etapa
descrita. Se trata de ambientar una realidad con datos reales:

Los valores
Sobre la pasados
vestimenta Los
La comida personajes
Las
Las tradiciones
costumbres
Relato Histórico
➢ Los relatos históricos son narraciones de hechos del pasado contado por testigos del momento.

CARACTERISTICAS DEL RELATO HISTORICO:


➢ Acontecimientos
➢ Lenguaje formal
➢ Verbos en tiempo pretérito u copretérito
➢ Orden cronológico.
DATOS PARA NARRAR UN RELATO HISTORICO:
Personaje: ¿Quién?
Lugar: ¿Dónde?
Tiempo: ¿Cuándo?
Motivos: ¿Porqué?
¿Cómo?
Introducción: ¿Qué sucedió antes de el comienzo?
Conflicto: Que hecho hace qué la situación este en otros recursos.
Relato
➢ El relato también llamado cuento largo es una forma de narración escrita o hablada con un
menor numero de páginas.

Elemento de una narración del relato


➢ Narrador: Es la persona que cuenta la historia
➢ Personajes: Son a los que le ocurre hechos en la historia narrada
➢ Acción: Hechos de la historia
Estructura de un relato
➢ Introducción: Es el principio de un relato, indica el lugar y el tiempo.
➢ Desarrollo: Es el conjunto de los hechos que les sucede a los personajes.
➢ Final: Es la terminación del relato y la solución de la historia.
H
R I
E S
L T
O
A R
T I
O C
O
ACTIVIDADES
PARA EL
AULA
¿QUÉ ES UN RELATO HISTORICO,
ME EXPLICAS?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Señala el personaje, el lugar, el tiempo,
motivo, la introducción, el desarrollo y el final.

La lucha por la Independencia de México había dado comienzo el 16 de septiembre de


1810, y llegaría a su final hasta el 27 de septiembre de 1821.
En esa gesta los libertadores que seguían a don Miguel Hidalgo habrían de recibir su
bautismo de fuego en el asalto a la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de
Guanajuato, el 28 de septiembre del mismo año del inicio de la lucha. Entre ellos, uno
habría de destacar por su valor “El pípila”.
Ante el avance de los libertadores, los realistas españoles de Guanajuato se habían
refugiado en el edificio de la Alhóndiga. Las huestes de Hidalgo se lanzaron al ataque,
pero los solidos muros los detuvieron. El “Padre de la Patria” se dio cuenta de que
sólo derribando la puerta podrían penetrar sus tropas y tomar por asalto el recinto.
Un joven minero se ofreció como voluntario. Se llamaba Juan José de los Reyes Martínez, pero todos lo conocían por el
sobrenombre de “El pípila”. Penetró en una tienda cercana al lugar del combate, y se proveyó de hachones y una vasija
de aguarrás. Con la ayuda de unos compañeros, arrancó una losa del pavimento y se la puso a la espalda, amarrado con
fuertes cuerdas, como si fuera el caparazón de un tortuga.
Protegido por la losa, se fue arrastrando en dirección a la puerta de la Alhóndiga. En el trayecto, los sitiados le lanzaron
una lluvia de proyectiles, pero todos rebotaban en la losa y “El pípila” se seguía avanzando. Llegó a la puerta, la roció
con aguarrás, hizo lumbre con su yesca y pedernal, encendió los hachones y arrimándolos a la puerta. Por fin, una gran
lengua de fuego se elevo en el aire y la puerta empezó a arder.
Un torrente de asaltantes enardecidos penetró en la brecha y se apodero de la alhóndiga.
Señala el personaje, el lugar, el tiempo,
motivo, la introducción, el desarrollo y el final.

1.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 1.- ¿Quién es el personaje principal?
a) Un cuento a) Miguel Hidalgo
b) Un resumen b) Los españoles
c) Una biografía c) Los amigos
d) Un relato histórico d) “El pípila”

2.- ¿Por qué se escriben con mayúscula las palabras 1.- ¿En que año sucedió?
destacadas en negritas en el texto? a) 1810
a) Porque son adverbios b) 1821
b) Porque es un nombre propio c) 1910
c) Porque Hidalgo fue jefe de la Independencia d) 1921
d) Porque son verbos.
Con tu equipo redacten un Relato Histórico.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros!

www.editorialmd.com

También podría gustarte