Está en la página 1de 33

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile.

Teléfono 56-2 2 434 8338


Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Estatuto Administrativo
*Concepto:
Conjunto de normas que tiene por objeto regular las relaciones entre los
funcionarios públicos y los organismos y servicios de la Administración del Estado.
(DFLN°29, 2004, Ministerio de Hacienda, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834,
sobre Estatuto Administrativo)

*Estructura:
163 artículos permanentes, distribuidos en siete Títulos más un Título Final,
además de 19 artículos Transitorios

*Contenido:
El Título I, está referido a Normas Generales, Título II; regula la Carrera
Funcionaria; Título III, se refiere a las Obligaciones Funcionarias; Título IV regula
los Derechos Funcionarios; Título V se refiere a la Responsabilidad Administrativa;
Título VI, se refiere a la Cesación de Funciones en la Administración del Estado;
Título VII, trata la Extinción de la Responsabilidad Administrativa y el Título Final,
contiene Disposiciones Varias, tales como el derecho de reclamo que tienen los
funcionarios públicos ante la CGR, entre otros.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
EL ESTADO

Agrupación de un PUEBLO que habita en


un TERRITORIO con un PODER de mando
supremo representado éste en el gobierno
y las demás autoridades

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Elementos del Estado

La población: (la Nación, el pueblo,


la ciudadanía, las personas)

El poder: (la soberanía, la autoridad,


el gobierno)

El Territorio: (suelo, patria)


tierra, ríos, lagos, mar, cielos o
espacio aéreo

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Finalidad del Estado

• El Estado está al servicio de la persona humana para


la promoción del Bien Común. Art. 1° CPR

• Tarea del Estado: El Bien Común

• Lo cumple a través de las autoridades, los


funcionarios y de todas las personas

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Concepto de Bien Común

Adecuado modo de relación destinado a que todos y


cada uno de los individuos que viven en un
determinado territorio obtengan su realización
personal, tanto material como espiritual.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
FUNCIONES DEL ESTADO

Para la realización de sus fines (Bien Común)


y objetivos (el servicio de la persona humana)
El Estado tiene 3 funciones clásicas:
- La función ejecutiva o administrativa que es cumplida por el Poder
Ejecutivo, satisfaciendo de manera regular y continua las necesidades
de las personas.
- La función legislativa que es cumplida por el Poder Legislativo, a
través de la dictación de las leyes.
- La función judicial que es cumplida por el Poder Judicial, a través del
conocimiento y resolución de los conflictos o controversias que se
generan entre las personas.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Cómo cumplen sus funciones los tres Poderes
del Estado
- Con apego irrestricto a la Constitución Política de la
República y a las Leyes.

- Con cautela y protección de los derechos


fundamentales o esenciales de las personas
establecidos en la Constitución Política.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
DERECHOS ESENCIALES QUE LA CPR GARANTIZA
A TODAS LAS PERSONAS
La Constitución establece en su Artículo N°5 que el
ejercicio de la soberanía está limitado por el respeto
a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana que los órganos del Estado deben respetar y
promover.
Estos derechos esenciales son 25 y se encuentran
establecidos en el Artículo N°19 de la Constitución
Política.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 1.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la


persona humana
• 2.- La igualdad ante la ley
• 3.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos
• 4.-El respeto y la protección a la vida privada y a la honra de la
persona y su familia.
• 5.-La inviolabilidad del hogar y de toda forma de
comunicación privada
• 6.-La libertad de conciencia, la manifestación de todas las
creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se
opongan a la moral, las buenas costumbres y el orden público.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 7.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual


• 8.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación
• 9.- El derecho a la protección de la salud
• 10.- El derecho a la Educación

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 11.- La libertad de enseñanza, que incluye el derecho de


abrir, organizar y mantener establecimientos
educacionales
• 12.- La libertad de emitir opinión y la de informar sin
censura previa, en cualquier forma y por cualquier
medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos
que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en
conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum
calificado
• 13.- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso
previo y sin armas

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 14.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad sobre


cualquier asunto de interés público o privado, sin otra
limitación que la de proceder en términos respetuosos y
convenientes
• 15.- El derecho de asociarse sin permiso previo
• 16.- La libertad de trabajo y su protección

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 17.- La admisión a todas las funciones y empleos públicos sin


otros requisitos que los que impongan la Constitución y las
leyes (sin privilegios ni discriminación)
• 18.- El derecho a la seguridad social
• 19.- El derecho de sindicarse en los casos y formas que señale
la ley
• 20.- La igual repartición en los tributos en proporción a las
rentas o en la progresión o forma que fije la ley

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 21.- El derecho a desarrollar cualquier actividad económica


que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen
• 22.- La no discriminación arbitraria en el trato que debe dar
el Estado y sus organismos en materia económica
• 23.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de
bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho
comunes a todos los hombres o que deben pertenecer a la
Nación toda y la ley lo declare así. Lo anterior es sin
perjuicio de lo previsto en otros preceptos de esta
Constitución

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Derechos esenciales garantizados por la CPR

• 24.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre


toda clase de bienes corporales e incorporales
• 25.- La libertad de crear y difundir las artes, así como el
derecho de autor sobre sus creaciones intelectuales y
artísticas de cualquier especie por el tiempo que señale la ley
y que no será inferior al de la vida del titular.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
¿Cómo cumple el Poder Ejecutivo la finalidad de
bien común del Estado?
• Ejerciendo la función pública o administrativa del
Estado a través de los órganos y servicios creados por
ley que integran la Administración Pública, a quienes
corresponderá:

• Satisfacer de manera regular y continua las


necesidades de las personas, las cuales se
manifiestan en ámbitos tales como la seguridad, la
educación, la salud, justicia, cultura, etc.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El valor del servidor público

Los servidores públicos pueden considerarse trabajadores especiales y


privilegiados:
• Tanto su empleador, que es el Estado, así como los propios funcionarios,
sirven a un interés general, noble y altruista (el Bien Común) que no
apunta a satisfacer intereses que persiguen el lucro de un particular.
• Son remunerados con los impuestos que pagamos todos los ciudadanos,
por lo que, al igual que el organismo en el que laboran, los funcionarios
están al servicio de la persona humana y deben brindar a la ciudadanía la
mejor atención para la satisfacción de sus necesidades.
• Por la nobleza de estas funciones, el trabajo del servidor público se
entrega con vocación y debe ser prestado a los ciudadanos con el máximo
de dedicación y esmero, cuidando siempre que sea realizado con
probidad, honestidad, transparencia, eficiencia, eficacia y con respeto a
las normas jurídicas que rigen para todos y todas

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Principios que rigen a la Administración del
Estado
• Concepto: Son los pilares que se traducen en
normas básicas establecidos en la CPR y en la
ley, sobre los que se sustenta el ejercicio de las
funciones que realizan los órganos y servicios
que integran la Administración Pública

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Principios que rigen la Administración del Estado

• Principio de Legalidad
• Principio de la Responsabilidad
• Principio de la Eficiencia
• Principio de la Eficacia
• Principio de la Coordinación
• Principio del Control
• Principio de Transparencia o Publicidad
• Principio de Impulso de Oficio del Procedimiento
• Principio de Probidad
• Principio de la Participación Ciudadana

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Principios que rigen la Administración del Estado

• Principio de la Legalidad Los Órganos y autoridades de la


Administración del Estado someterán su acción a la CPR y a las leyes;
deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones
que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico.

• Principio de la Responsabilidad El Estado es responsable por los


daños que causen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus
funciones, sin perjuicio de las responsabilidades que pudiesen afectar al
funcionario que los hubiere ocasionado. Los órganos también serán
responsables por el daño que causen por falta de servicio.

• Principio de la Eficiencia Apunta a la vigilancia y buen


funcionamiento de los organismos y servicios de la Administración y
dice relación con el deber de cumplir su labor administrando los medios o
recursos públicos de modo eficiente e idóneo. Obtener los mejores resultados
con el mayor ahorro de costos. Está ligado al uso racional de los recursos
humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Principios que rigen la Administración del Estado

• Principio de Eficacia
El desempeño de la Función Administrativa debe garantizar el
cumplimiento de metas, fines y objetivos asignados por el ordenamiento
jurídico, por lo que deberá ser objeto de permanente control y planificación
especialmente de las autoridades.

• Principio de la Coordinación
Los órganos de la Administración Pública deberán cumplir sus
cometidos coordinadamente, con unidad de acción, evitando la
duplicación e interferencia de funciones entre ellos.

• Principio de Control
Sobre las autoridades de los órganos de la Administración Pública pesa
el deber del control permanente sobre el cumplimiento de los fines y
objetivos establecidos por la Ley, el funcionamiento de los organismos y la
actuación del personal de los mismos.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Principios que rigen la Administración del Estado

• Principio de la Transparencia y de la Publicidad


La Función Pública se ejerce con transparencia de modo que permita y
promueva el conocimiento de los procedimientos, contenidos y decisiones
que se adopten en el ejercicio de ella

• Principio de la Probidad Administrativa


Consiste en la observancia de una conducta funcionaria intachable y
un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del
interés general sobre el particular.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Probidad Administrativa

Sujeto obligado a la observancia del Principio de


Probidad:
Todo aquel que desempeñe funciones públicas,
cualquiera sea la calidad jurídica en que lo haga

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Probidad Administrativa

Efectos de su Inobservancia
Su inobservancia o sea su infracción acarreará
las responsabilidades y sanciones que determine
la Constitución o las leyes, según corresponda.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Importancia del Principio de Probidad

La observancia del Principio de Probidad pretende evitar que se produzcan los


efectos que ocasiona la Corrupción en el Estado:
- Empobrecimiento del Estado y sus instituciones
- Baja la calidad del Bien Común, ya que el Estado va a cumplir de forma más
ineficiente su función de satisfacer de manera regular y continua las necesidades
de la ciudadanía, baja el número y la calidad de las prestaciones estatales en
salud, educación, en ciencias, en seguridad, en cultura, en justicia, etc.,
- Genera recortes presupuestarios que inciden generalmente en programas
sociales que afectan a conciudadanos más débiles y vulnerables.
- Se desprestigian las instituciones y se afecta la confianza en las autoridades que
nos deben protección.
- Aumento de la sensación de inseguridad frente a necesidades insatisfechas
- Aumenta la brecha de desigualdad y de inequidad entre los ciudadanos porque
se privilegia a los ineficientes, en desmedro de los capaces y meritorios
- El Estado se torna más precario y se debilita el sistema democrático porque lo
desprestigia.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Probidad Administrativa

Control
a. Control Interno
Prescribe la ley, que deberán velar por la observancia del Ppio. de
Probidad, las reparticiones encargadas del control interno en los
servicios de la AE:
Órganos de Control Interno en los servicios y órganos de la
Administración:
- Las autoridades superiores de la Institución, apoyados en esta
función por:
- Las Unidades de Control Interno (auditor ministerial o interno,
coordinados por el CAIGG) y
- Los fiscales en los Ministerios o abogados jefes de los Divisiones o
Departamentos Jurídicos en los Servicios.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Probidad Administrativa

b. Control Externo
- La Contraloría General de la República fiscaliza que las
declaraciones de intereses y patrimonio (principal herramienta
de prevención en materia de probidad) se hayan hecho
oportunamente, y además fiscaliza su integridad y la veracidad
de su contenido.
- La Cámara de Diputados (En general ejerce el control político
de la Administración del Estado)
- Los Tribunales de Justicia

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Transparencia

El principio de transparencia de la función pública consiste en:

1. Respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones,


procedimientos y documentos de la Administración, así como la
de sus fundamentos, y

2. Facilitar el acceso de cualquier persona a esa información, a


través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la
ley.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Transparencia

Ley N° 20.285 Art. 3°


La función pública se ejerce con transparencia, de
modo que permita y promueva el conocimiento de los
procedimientos, contenidos y decisiones que se
adopten en ejercicio de ella. ¿Para qué?

Objetivo del Principio de Transparencia de la Función Pública y su importancia


Perfeccionar el sistema democrático e institucional
que exige desarrollar la función pública de cara al
país.
Un país más transparente y desarrollado en su
democracia va a poder cumplir de mejor manera su
finalidad de bien común en beneficio de todos sus
ciudadanos.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Transparencia

Transparencia Activa y Pasiva


T. Activa
Los órganos de la Administración del Estado deberán mantener a disposición
permanente del público, a través de sus sitios electrónicos, un listado de
antecedentes que prescribe la Ley actualizados, al menos, una vez al mes
T. Pasiva
Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier órgano
de la Administración del Estado, en la forma y condiciones que establece esta ley.

El acceso a la información comprende el derecho de acceder a las informaciones


contenidas en actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, así
como a toda información elaborada con presupuesto público, cualquiera sea el
formato o soporte en que se contenga, salvo las excepciones legales.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Principio de Transparencia

Fiscalización y Control del Principio de la Transparencia


Control Interno
Las reparticiones encargadas del control interno de los órganos u organismos de la
Administración tendrán la obligación de velar por la observancia de las normas sobre
transparencia (los jefes de servicio apoyados por las unidades de auditoría y los fiscales o jefes
jurídicos de los ministerios y los servicios).
Control Externo
1. El Consejo para la Transparencia
Para efectos de la fiscalización y control del Principio de la Transparencia, la Ley N° 20.285
dispuso la creación de una corporación autónoma denominada Consejo para la Transparencia.
Este Consejo tiene por objeto promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el
cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos de
la Administración del Estado y, garantizar el derecho de acceso a la información.
2. La Contraloría General de la República
Cuando así lo solicite el Consejo, la Contraloría General de la República, de acuerdo a las normas
de su ley orgánica, podrá incoar el sumario y establecer las sanciones que correspondan.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338

También podría gustarte