Está en la página 1de 14

La Obligación de Denuncia y la Protección al

Denunciante
Art. 61 letra k) EA Los funcionarios deberán
denunciar ante el Ministerio Público o ante la
Policía si no hubiere fiscalía en el lugar en que este
presta sus servicios, con la debida prontitud, los
crímenes o simples delitos, y a la autoridad
competente los hechos de carácter irregular,
especialmente aquellos que contravienen el
principio de probidad administrativa regulado por la
Ley de Bases de la Administración del Estado

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
La Obligación de Denuncia y la Protección al
Denunciante
¿Cuándo y dónde deben los funcionarios formular esta denuncia?
Existen dos diferentes casos:
1.- Cuando en el ejercicio de sus funciones tomaren conocimiento de un
crimen o simple delito, en cuyo caso el funcionario deberá dirigirse al
Ministerio Público, o en su defecto a la Policía, cuando en el lugar en que
preste sus servicios no existiere Fiscalía.

2.- Cuando en el ejercicio de sus funciones tomaren conocimiento de hechos


de carácter irregular, especialmente de aquellos que contravienen el principio
de probidad administrativa, en cuyo caso, la denuncia deberá formularse a la
autoridad competente( jefe superior de servicio) SEREMI, Director Regional
de servicio desconcentrado)

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
La Obligación de Denuncia y la Protección al
Denunciante
¡Precaución!
En el caso de la denuncia de hechos irregulares que contravienen la probidad,
no obstante ser esta una obligación, deberá cumplirse con especial cuidado,
puesto que tal como ya se advirtió, la Ley de Bases también prescribe, que
una de las conductas que contraviene especialmente el principio de la
probidad administrativa es aquella que consiste en haber formulado una
denuncia de estas características sin fundamento, cuando se hubiere
constatado su falsedad o el ánimo deliberado de perjudicar al denunciado.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
La Obligación de Denuncia y la Protección al
Denunciante
Características de la denuncia de hechos irregulares que contravienen la
probidad
Deberá ser fundada y cumplir los siguientes requisitos:
- Identificación y domicilio del denunciante
- La narración circunstanciada de los hechos
- La individualización de quienes los hubieren cometido y de las personas
que los hubiesen presenciado o que tuvieren noticia de ellos, en cuanto le
constare al denunciante.
- Acompañar los antecedentes y documentos que le sirvan de fundamento,
cuando ello sea posible.
- La denuncia deberá formularse por escrito y ser firmada por el
denunciante. Si este no pudiere firmar lo hará un tercero a su ruego.
Se tendrán por no presentadas, las denuncias que no cumplan con estos
requisitos.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
La Obligación de Denuncia y la Protección al
Denunciante
Derechos de los funcionarios que presenten esta denuncia
- No podrán ser objeto de las medidas de suspensión del empleo o de
destitución, desde la fecha en que la autoridad reciba la denuncia y hasta la
fecha en que se resuelva en definitiva no tenerla por presentada o, en su caso,
hasta 90 días después de haber terminado la investigación sumaria o
sumarios, incoados a partir de la citada denuncia.
- No ser trasladados de localidad o de la función que desempeñaren, sin su
autorización por escrito, durante un lapso de 90 días después de haber
terminado la investigación sumaria o sumario, incoados a partir de la citada
denuncia.
- No ser objeto de precalificación anual, si el denunciado fuese su superior
jerárquico, durante el mismo lapso anteriormente señalado, salvo que
expresamente la solicitare el denunciante. Si no lo hiciere, regirá su última
calificación para todos los efectos legales.
Aceptada la denuncia por una autoridad competente, la formulación de ella ante
otras autoridades no dará origen a la protección que establece este artículo.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
DEBERES ESPECIALES DE AUTORIDADES Y JEFATURAS
EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Ya analizábamos al inicio de nuestro curso, que uno de los principios que rige a la
Administración del Estado es el Principio del Control. En el marco de dicho
principio, el Estatuto Administrativo en su Art. 64 enumera las que denomina
obligaciones especiales de las autoridades y jefaturas, siendo éstas las siguientes:

- Ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de los órganos y


de la actuación del personal de su dependencia, extendiéndose dicho control
tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines establecidos,
como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.
- Velar permanentemente por el cumplimiento de los planes y de la aplicación
de las normas dentro del ámbito de sus atribuciones, sin perjuicio de las
obligaciones propias del personal de su dependencia.
- Desempeñar sus funciones con ecuanimidad y de acuerdo a instrucciones
claras y objetivas de general aplicación, velando permanentemente para que
las condiciones de trabajo permitan una actuación eficiente de los
funcionarios.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
DEBERES ESPECIALES DE AUTORIDADES Y JEFATURAS
EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Por su parte, la Ley de Bases de la Administración reproduce la norma


contenida en el Estatuto Administrativo previamente analizada
respecto de los deberes especiales de las autoridades, agregando otras
dos nuevas obligaciones:
- Las reparticiones encargadas del control interno en los órganos u
organismos de la Administración tendrán la obligación de velar por
la observancia de las normas sobre probidad contenidas en el Título
III de esta ley, sin perjuicio de las atribuciones de la CGR.
- Corresponderá a la autoridad superior de cada órgano u organismo
de la Administración del Estado prevenir el consumo indebido de
sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, de acuerdo con
las normas contenidas en el reglamento respectivo.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Control Interno y Externo de la Administración
del Estado
El Control Interno o autocontrol de la Administración
Tanto el Estatuto Administrativo como la Ley de Bases de la
Administración señalan que serán las autoridades y jefaturas las que
deberán ejercer un control jerarquizado y permanente sobre el
funcionamiento de los organismos y la actuación del personal de su
dependencia, control que será ejercido dentro del ámbito de su
competencia y en los niveles que corresponda.
Dicho control se extenderá tanto a la eficiencia como a la eficacia en el
cumplimiento de los fines y objetivos establecidos, como a la legalidad
y oportunidad de las actuaciones, lo que significa que este se hace
extensivo al correcto y racional empleo de los medios (eficiencia) y al
cumplimiento de las metas y demás finalidades establecidas (eficacia),
además de la legalidad y oportunidad del servicio que la
Administración presta.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Control Interno y Externo de la Administración
del Estado
El Control Interno o autocontrol
Es ejercido por autoridades y jefaturas, apoyados en esto por
funcionarios tales como los fiscales o jefes jurídicos de los
organismos y por los auditores ministeriales en el caso de los
ministerios, así como de las unidades de auditoría y auditores
internos en el caso de los servicios, todos lo cuales son
coordinados por un ente asesor central denominado Consejo de
Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG), que se sitúa en
el Ministerio de Hacienda.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Control Interno y Externo de la Administración
del Estado
El control Externo de la Administración del Estado
Lo ejerce un organismo autónomo de la Administración del Estado que tiene
rango constitucional, pero que no forma parte del Poder Ejecutivo,
denominado Contraloría General de la República.
- Controla la legalidad de los actos de la Administración a través del
mecanismo de la toma de razón, que es un examen de legalidad aplicado a
los decretos y resoluciones dictados por el Poder Ejecutivo y sus órganos,
además interpreta la ley a través de sus dictámenes e instrucciones que
resultan obligatorios para la Administración.
- Fiscaliza el ingreso y la inversión de fondos del fisco, municipalidades y de
los demás organismos y servicios que determinan las leyes.
- Juzga las cuentas de los funcionarios que tienen a su cargo bienes públicos
- Lleva la contabilidad general de la Nación
- Vigila el cumplimiento de las disposiciones del Estatuto Administrativo

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Control Interno y Externo de la Administración
del Estado
Otro Control Externo de la Administración del Estado es el
denominado
Control Político de la Administración del Estado
Lo ejerce la Cámara de Diputados de acuerdo a las siguientes formas.
- Adoptando acuerdos que dirige al Ejecutivo respecto de una
materia deereminada o sugiriendo observaciones con el voto de la
mayoría de los diputados presentes, los que se transmiten por
escrito al Presidente de la República debiendo este responder por
medio del ministro de Estado respectivo dentro de 30 días.
- Cualquier diputado con el voto favorable de 1/3 de los miembros
presentes en la Cámara podrá solicitar determinados antecedentes
al gobierno.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Control Interno y Externo de la Administración
del Estado
El Control Político de la Administración del Estado
- Citar a un Ministro de Estado, (interpelación) a petición de a
lo menos 1/3 de los diputados en ejercicio, a fin de formularle
preguntas con relación a materias vinculadas al ejercicio de su
cargo.
- Crear comisiones especiales investigadoras con el objeto de
reunir informaciones relativas a determinados actos del
gobierno.
- Acusar constitucionalmente al Presidente de la República, a
los ministros de Estado a los Intendentes y gobernadores y
otras autoridades que la ley expresamente determina.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
El Control Interno y Externo de la Administración
del Estado
Otro Control Externo de la Administración del Estado es el
denominado
Control Judicial o Jurisdiccional de la Administración del Estado
Es ejercido por los Tribunales de Justicia ya que la CPR, prescribe que
cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la
Administración del Estado, sus organismos o las municipalidades,
podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio
de la responsabilidad que pudiese afectar al funcionario que hubiere
causado el daño.
Las decisiones que adopte la Administración del Estado son revisables
e impugnables en sede judicial, por lo que es posible concluir que la
tutela de los derechos fundamentales de un individuo frente a los
atropellos o arbitrariedades de la autoridad administrativa está
entregada a los Tribunales de Justicia.

Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338
Almirante Pastene 185 Ofic. 501 Providencia - Santiago. Chile. Teléfono 56-2 2 434 8338

También podría gustarte