Está en la página 1de 48

GUÍA DE LABORATORIO

NOMBRE ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA


FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

2022

1
Unidad Académica: Facultad de ciencias de la salud

Elaborada por: Damián Ruz López


Fecha en la cual se llevó a cabo la elaboración: Enero, 2022
Fecha de modificación: Febrero, 2024

Revisada por:
Fecha de revisión:

Aprobada por:
Fecha de aprobación:

_______________________ _____________________
Vicerrectoría Académica Secretario General

_____________________
Decano (a)/Director Escuela/ Facultad

2
ÍNDICE

Contenido
DESCRIPCIÓN GENERAL ...................................................................................................................................... 1
ORIENTACIONES AL DOCENTE ............................................................................................................................ 1
ORIENTACIONES AL ESTUDIANTE ....................................................................................................................... 3
1.- Identificación y Desarrollo de las Actividades Prácticas de Laboratorios ................................................. 4
Guía de laboratorio N°1: “Unidades de medida” ......................................................................................... 4
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. .................................... 4
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico ........................................................................ 4
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................. 4
1.4 Parte Experimental .................................................................................................................................. 4
1.4.1- Modalidad de trabajo...................................................................................................................... 4
1.4.2- Procedimiento. ................................................................................................................................ 5
 Sesión 1 ....................................................................................................................................... 5
1.5.- Tablas de Insumos y Activos:.............................................................................................................. 6
1.5.1.- Insumos: ......................................................................................................................................... 6
2.3.2. Activos: ......................................................................................................................................... 7
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ....................................................................................................................................... 7
Guía de laboratorio N°2: “Sustancias puras y mezclas” ................................................................................. 8
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. ....................................... 8
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico .......................................................................... 8
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................... 8
1.4 Parte Experimental ................................................................................................................................... 8
1.4.1- Modalidad de trabajo. ...................................................................................................................... 8
1.4.2- Procedimiento. ................................................................................................................................. 8
 Sesión 1 ....................................................................................................................................... 8
 Sesión 2 ....................................................................................................................................... 9
 Sesión 3 ..................................................................................................................................... 10
1.4.3- Primera evaluación: ....................................................................................................................... 10
1.5.- Tablas de Insumos y Activos: ............................................................................................................. 10
1.5.1.- Insumos: ........................................................................................................................................ 10
2.8.2. Activos: ....................................................................................................................................... 12
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................................................... 12
Guía de laboratorio N°3: “Propiedades periódicas” ..................................................................................... 13
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. ..................................... 13
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico ........................................................................ 13
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................. 13
1.4 Parte Experimental ................................................................................................................................. 13
1.4.1- Modalidad de trabajo. .................................................................................................................... 13

3
1.4.2- Procedimiento. ............................................................................................................................... 14
 Sesión 1 ..................................................................................................................................... 14
 Sesión 2 ..................................................................................................................................... 15
 Sesión 3 ..................................................................................................................................... 15
1.5.- Tablas de Insumos y Activos: ............................................................................................................. 16
1.5.1.- Insumos: ........................................................................................................................................ 16
1.5.2.- Activos: .......................................................................................................................................... 17
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................................................... 17
Guía de laboratorio N°4: “Efecto del enlace químico en la conductividad eléctrica” .................................. 18
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. ..................................... 18
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico ........................................................................ 18
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................. 18
1.4 Parte Experimental ................................................................................................................................. 18
1.4.1- Modalidad de trabajo. .................................................................................................................... 18
1.4.2- Procedimiento. ............................................................................................................................... 19
 Sesión 1 ..................................................................................................................................... 19
 Sesión 2 ..................................................................................................................................... 20
 Sesión 3 ..................................................................................................................................... 20
1.4.3- Segunda evaluación: ...................................................................................................................... 20
1.5.- Tablas de Insumos y Activos: ............................................................................................................. 21
1.5.1.- Insumos: ........................................................................................................................................ 21
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................................................... 22
Guía de laboratorio N°5: “Estequiometría”.................................................................................................. 23
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. ..................................... 23
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico ........................................................................ 23
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................. 23
1.4 Parte Experimental ................................................................................................................................. 23
1.4.1- Modalidad de trabajo. .................................................................................................................... 23
1.4.2- Procedimiento. ............................................................................................................................... 24
 Sesión 1 ..................................................................................................................................... 24
 Sesión 2 ..................................................................................................................................... 25
1.5.- Tablas de Insumos y Activos: ............................................................................................................. 26
1.5.1.- Insumos: ........................................................................................................................................ 26
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................................................... 27
Guía de laboratorio N°6: “pH y electrólisis” ................................................................................................. 28
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. ..................................... 28
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico ........................................................................ 28
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................. 28
1.4 Parte Experimental ................................................................................................................................. 28
1.4.1- Modalidad de trabajo. .................................................................................................................... 28

4
1.4.2- Procedimiento. ............................................................................................................................... 29
 Sesión 1 ..................................................................................................................................... 29
 Sesión 2 ..................................................................................................................................... 30
1.4.3- Tercera evaluación: ....................................................................................................................... 30
1.5.- Tablas de Insumos y Activos: ............................................................................................................. 31
1.5.1.- Insumos: ........................................................................................................................................ 31
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................................................... 32
Guía de laboratorio N°7: “Bioplástico”......................................................................................................... 33
1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura. ..................................... 33
1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico ........................................................................ 33
1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado. ............................................................................. 33
1.4 Parte Experimental ................................................................................................................................. 33
1.4.1- Modalidad de trabajo. .................................................................................................................... 33
1.4.2- Procedimiento. ............................................................................................................................... 34
 Sesión 1 ..................................................................................................................................... 34
 Sesión 2 ..................................................................................................................................... 35
 Sesión 3 ..................................................................................................................................... 35
1.4.3- Cuarta evaluación:......................................................................................................................... 35
1.5.- Tablas de Insumos y Activos: ............................................................................................................. 36
1.5.1.- Insumos: ........................................................................................................................................ 36
1.6.- BIBLIOGRAFÍA: ...................................................................................................................................... 37
ANEXO 1 ....................................................................................................................................................... 38
FORMATO DE REGISTRO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL .................................................................... 38
ANEXO 2 ....................................................................................................................................................... 39
RÚBRICA DE REVISIÓN .............................................................................................................................. 39

5
DESCRIPCIÓN GENERAL

Se define como laboratorio a todo lugar, recinto o locación destinada a las actividades curriculares
prácticas, demostrativas, de observación y habilidades pre-grado de las carreras impartidas por nuestra universidad,
especialmente habilitadas para dichos efectos, con carácter eminentemente de apoyo docente.

Un laboratorio es un lugar donde se pone en práctica, maniobras y procesos que serán utilizados en el
posterior desempeño profesional de los estudiantes, por ende, el comportamiento de los mismos en los laboratorios
es el reflejo de su formación. Los estudiantes tienen derecho a hacer uso de todas las dependencias, instrumentos y
materiales de laboratorios que la Universidad del Alba pone a disposición de la comunidad universitaria y siempre
bajo la tutela de un profesor responsable.

Los laboratorios de la Universidad del Alba están diseñados y equipados para satisfacer las necesidades y
requerimientos de cada uno de los estudiantes, por lo que queda establecida la responsabilidad última y única del
profesor a cargo de un determinado laboratorio, tanto y cuanto al manejo y cuidado del instrumental que se pone a
su disposición, como de la infraestructura y personal a cargo. El docente debe ser el último en abandonar su
laboratorio, revisar y entregar al personal a cargo todo el material, posterior a ello queda excluido de toda
responsabilidad.

ORIENTACIONES AL DOCENTE

La presente guía de laboratorio presenta un total de 7 actividades, las que (salvo la primera) tienen una
extensión de 6 horas pedagógicas, distribuidas en tres sesiones. El propósito de esta propuesta es dar espacio para
que los/las estudiantes puedan profundizar su análisis y reflexión en torno a la actividad realizada. De esta forma, se
busca que la actividad experimental se convierta en una instancia de reflexión, además de un espacio para el
desarrollo de habilidades prácticas. En este sentido se espera que el/la docente a cargo de las actividades se
enfoque en lo procedimental, durante la primera sesión; mientras que en los dos restantes, cambie su atención
hacia el desarrollo de los aspectos reflexivos y analíticos involucrados en el desarrollo del reporte de laboratorio.

Las tres sesiones para cada laboratorio se detallan a continuación:

1.- Sesión 1: Primera semana. Trabajo experimental. (2 horas de laboratorios). En la primera sesión, el docente
realizará la actividad práctica con los estudiantes formando equipos de 3. En la sesión práctica de tipo experimental,
los estudiantes recogerán los datos del o los experimentos siguiendo los pasos de la metodología de cada

1
Laboratorio, para lo cual el estudiante necesitará su cuaderno de laboratorio exclusivo. Es responsabilidad del
estudiante haber preparado el laboratorio con anterioridad. Cada laboratorio cuenta con un set de preguntas que el
estudiante necesitará responder y preparar antes de comenzar cada Laboratorio. El docente a cargo y según los
programas académicos podrá utilizar las preguntas para realizar una prueba- de entrada, o una prueba de salida.

2.- Sesión 2: Segunda semana. Elaboración del reporte (2 horas de Laboratorio).

Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al trabajo
realizado, así como las orientaciones para la siguiente sesión.

3.- Sesión 3: Tercera semana. Finalización del reporte y discusión (2 horas de Laboratorio).

Durante esta sesión los distintos grupos continúan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al trabajo
realizado.

2
ORIENTACIONES AL ESTUDIANTE

A lo largo de las actividades propuestas en este documento, Usted como estudiante observará que se
explicitan pausas en las actividades, con el propósito de compartir impresiones y favorecer la discusión en torno al
fenómeno experimenta que realizará. Se sugiere aprovechar estas instancias y participar de manera activa y sin
miedo al error. De igual forma, se espera que, durante las sesiones enfocadas en el desarrollo del reporte, se
planteen diversas dudas y diálogos entre pares y docente.

Es necesario mencionar, que la actividad del laboratorio 1 se realizará en una sola sesión de dos horas,
mientras que, las actividades experimentales desde el laboratorio 2 al laboratorio 7 se realizarán en 3 sesiones cada
uno de ellos (tres semanas para cada laboratorio). Cada laboratorio tiene indicadores de logro que a través de cada
sesión experimental Usted va a ir trabajando. Todo laboratorio tiene un set de preguntas que necesitará responder y
preparar previo a su realización, ya que, el docente a cargo podrá utilizarlas para realizar alguna prueba de entrada o
de salida.

Desde el laboratorio N° 2 al laboratorio N° 7, se realizarán en tres sesiones, detalladas a continuación.

1.- Sesión 1: Primera semana. Trabajo experimental. (2 horas de laboratorios).

2.- Sesión 2: Segunda semana. Elaboración del reporte (2 horas de Laboratorio).

3.- Sesión 3: Tercera semana. Finalización del reporte y discusión (2 horas de Laboratorio).

La elaboración del informe y su discusión se realizarán en la sesión 2 y 3 de cada laboratorio, con el


propósito de que Usted aplique el método científico, analice la metodología utilizada, analice los datos de cada
experimento recogidos en la sesión 1, discuta sus resultados en equipo y elabore sus conclusiones. Observar el
anexo 1 (Formato de registro de la actividad) y el anexo 2 (Rúbrica de evaluación)

3
1.- Identificación y Desarrollo de las Actividades Prácticas de Laboratorios

Guía de laboratorio N°1: “Unidades de medida”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Conceptos básicos en química general, unidad 0

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 2 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Identifica las propiedades medibles de la materia más utilizadas en el área de la salud.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, se llevarán a cabo los siguientes procedimientos de separación:

- Medición de volumen
- Medición de masa
- Estimación de la densidad
Preparación previa:
Se sugiere la lectura previa de las secciones 1.6 y 1.7 del capítulo I del texto Química (Chang, 2017) y preparar
las siguientes preguntas:

A) ¿Qué diferencia a una propiedad física de la materia de una propiedad química?


B) ¿Cuál es la definición de masa?
C) ¿Cuál es la definición de volumen?
D) ¿Cuál es la definición de densidad?
E) ¿Qué diferencia a la densidad del volumen y la masa?
F) ¿En qué unidades se puede medir la masa?
G) ¿En qué unidades se puede medir el volumen?
H) ¿En qué unidades se mide la densidad?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

4
1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental (Realizar
mediciones de masa, volumen y densidad). En este punto se recomienda vincular la actividad experimental con los
temas abordados, o por abordar, en la cátedra correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

Determinación de la densidad del agua destilada:

1. En una balanza semianalítica determine la masa de un vaso de precipitados de 50 mL. Anote su


valor.
2. En un soporte universal, coloque la pinza para bureta y la bureta, siguiendo el modelo de la
siguiente imagen.

3. Utilizando una piseta con agua destilada, llene una bureta con 50 mL de agua (no deben quedar
burbujas dentro de la bureta). Recuerde que, Cuando se mida un volumen en un instrumento
graduado, es necesario tener presente que el volumen correcto corresponde al que señala el
menisco del líquido en la graduación

5
4. Coloque el vaso de precipitado de 50mL bajo la bureta y, abriendo la llave de paso, deje caer desde
la bureta 10 ml de agua destilada al vaso y pese nuevamente el vaso que contiene el agua en la
balanza semianalítica. Anote el valor.
5. Repita esta operación en el mismo vaso para un volumen de 20 y 30 mL.
6. Elabore una tabla teniendo en cuenta las siguientes columnas: masa vaso vacío, volumen del
líquido medido, masa vaso + líquido, masa líquido, densidad líquido.
7. Calcule el valor promedio de las densidades del agua obtenidas en la tabla con el número correcto
de cifras significativas.
8. A modo complementario, realice las siguientes conversiones de las unidades registradas.

 mililitros (mL)  Litros (L)


 miligramos (mg) gramos (g) Kilogramos (Kg)

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno al trabajo realizado,
poniendo énfasis en la importancia que tiene manejar las unidades de medida en las ciencias experimentales.

1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.

Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Nombre del Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)

Agua destilada Líquido Reactivo 50mL x grupo

Bureta (50mL) Vidrio Material de 1 x grupo


laboratorio

Piseta (250mL) Plástico Material de 1 x grupo


laboratorio

Soporte universal Metálico Material de 1 x grupo


laboratorio

Pinzas para bureta Metálico Material de 1 x grupo


laboratorio

6
Vaso de Vidrio Material de 1 x grupo
precipitado laboratorio
(50mL)

Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es


plástico, vidrio, metálico, etc.

2.3.2. Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x grupo Precisión de, al menos, 0,01g

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

7
Guía de laboratorio N°2: “Sustancias puras y mezclas”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Conceptos básicos en química general, unidad 0

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 6 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Describe a la materia de acuerdo a su composición en sustancias puras y mezclas, y sus subtipos.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, se llevarán a cabo los siguientes procedimientos de separación:

- Dilución
- Filtración
- Evaporación
- Cristalización

Preparación previa:

Se sugiere la lectura previa de la sección 4.1 del capítulo IV del texto Química (Chang, 2017) y preparar las siguientes
preguntas:

A) ¿Qué se entiende por disolución?


B) ¿A qué llamamos soluto?
C) ¿A qué llamamos solvente?
D) ¿Qué es la solubilidad?
E) ¿Qué tipos de mezclas existen?
F) ¿En qué caso se recomienda la filtración como método de separación de mezclas?
G) ¿En qué caso se recomienda la evaporación como método de separación de mezclas?
H) ¿A qué llamamos cristalización?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental (clasificar
y separar una mezcla de sustancias), además de la presentación de los distintos materiales a utilizar. En este punto
se recomienda vincular la actividad experimental con los temas abordados, o por abordar, en la cátedra
correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

1. Coloque el vaso de precipitado de 250mL sobre la balanza semianalítica y tare a cero.

8
2. Utilizando la espátula metálica agregue 10g de sulfato de cobre (II) y 10g de arena dentro del vaso
de precipitado y mezcle utilizando la varilla de agitación. Hecho esto retire el vaso de precipitado
de la balanza.
3. Utilizando la piseta de 250mL, agregue 200mL agua destilada al vaso de precipitado y revuelva, con
la varilla de agitación, hasta que el sulfato de cobre se haya disuelto completamente

Hacer un alto en la actividad, para observar y clasificar el tipo de mezcla que se ha producido. Posteriormente, a
nivel de grupo o de curso, se sugiere comentar el método que se aplicará para separar el sulfato de cobre de la
arena.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

4. Siguiendo las orientaciones del docente, los grupos realizan el montaje de la argolla metálica, en
el soporte universal, doblan el papel filtro para colocarlo en el embudo y colocan el embudo en
la argolla, para comenzar la filtración.
5. Colocando, previamente, uno de los vasos de precipitado bajo el embudo, proceden a filtrar la
mezcla obtenida. De ser necesario pueden ir agregando agua para lavar la arena en el papel
filtro.
6. Siguiendo las orientaciones del docente, los grupos realizan el montaje del mechero, el trípode y
la rejilla de asbesto.
7. Se coloca sobre el mechero el vaso de precipitado, con el líquido filtrado, y se mantienen hasta
el que toda el agua se ha evaporado.
8. Finalmente, con ayuda de la espátula se separa en un vidrio de reloj el sólido obtenido en el vaso
de precipitado.

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno a las propiedades de
las sustancias utilizadas y cómo estás permitieron llevar a cabo cada una de las etapas del proceso de separación.

 Sesión 2
Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al trabajo
realizado, así como las orientaciones para la siguiente sesión.

9
 Sesión 3
Durante esta sesión los distintos grupos continúan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

1.4.3- Primera evaluación: Luego de finalizada esta actividad se realizará la primera prueba de laboratorios, cuyo
valor es de un 25% de la nota final.

1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.

Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Nombre del Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)

Agua destilada Líquido reactivo 250mL x grupo

Sulfato de cobre Sólido reactivo (10g práctico +


(II) 5g)

15g x grupo

Arena fina Sólido reactivo (10g práctico +


(genérico) 5g)

15g x grupo

Vaso de Vidrio Material de 1 x grupo


precipitado laboratorio
(250mL)

10
Vidrio de reloj Vidrio Material de 2 x grupo
laboratorio
(10cm diámetro)

Soporte universal metálico Material de 1 x grupo


laboratorio

Embudo de vidrio Vidrio Material de 1 x grupo


laboratorio
(10cm diámetro)

Aro/argolla Metálico Material de 1 x grupo


metálica laboratorio

(5cm diámetro)

Nuez para soporte Metálico Material de 1 x grupo


universal laboratorio

Mechero Metálico Material de 1 x grupo


laboratorio

Rejilla de asbesto Metálico Material de 1 x grupo


laboratorio

Trípode para Metálico Material de 1 x grupo


mechero laboratorio

Papel filtro Papel Reactivo 3 x grupo

(disco, estándar)

Varilla de Vidrio Material de 1 x grupo


agitación laboratorio

Espátula metálica Metálico Material de 1 x grupo


lado laboratorio
plano/cucharilla

Piseta (250mL) Plástico Material de 1 x grupo


laboratorio

Fósforos (caja) Madera Reactivo 1 x sección

Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es


plástico, vidrio, metálico, etc.

11
2.8.2. Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x grupo Precisión de, al menos, 0,01g

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

12
Guía de laboratorio N°3: “Propiedades periódicas”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Estructura de la materia, unidad 1

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 6 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Describe las propiedades físicas y químicas de las sustancias. mediante propiedades físico-químicas, unidades de
medidas.
Describe los principales tipos de elementos mediante su clasificación en la tabla periódica.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, se pondrán a prueba las siguientes propiedades periódicas:
I) Carácter metálico

Lo anterior se realizará mediante los siguientes procesos:


- Combustión
- Corrosión por ácido

Preparación previa:

Se sugiere la lectura previa de la sección 8.3 del capítulo VIII del texto Química (Chang, 2017) y preparar las
siguientes preguntas:

A) ¿Qué entendemos por propiedad periódica?


B) ¿Qué clasificaciones existen para los elementos químicos?
C) ¿Qué es el radio atómico?
D) ¿Qué es la electronegatividad?
E) ¿Qué es la energía de ionización?
F) ¿Qué es el carácter metálico de un elemento?
G) ¿Qué efectos tienen las propiedades periódicas en el comportamiento de una sustancia?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

13
1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental
(Identificar y clasificar sustancias mediante sus propiedades periódicas), además de la presentación de los distintos
materiales a utilizar. En este punto se recomienda vincular la actividad experimental con los temas abordados, o por
abordar, en la cátedra correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

1. Utilizando cinta masking y un plumón, numerar los tubos de ensayo del 1 al 4 y ordenarlos en la
gradilla

2. Con un fósforo, encienda el mechero. Para esto asegúrese de que la entrada de aire está cerrada y,
abriendo la llave de paso lentamente, acerque el fósforo hasta encender el mechero. Abriendo la
entrada de aire obtenga la llama apropiada.

3. Con la pinza para crisol tomar uno de los fragmentos de cinta de magnesio, Una vez que lo tenga
sujeto, sosteniendo un vidrio de reloj con su mano libre, acerque la cinta de magnesio a la llama
del mechero. Cuando esta se encienda, aléjela de la llama y reciba la ceniza en el vidrio de reloj.

4. Con ayuda de la espátula, depositar la ceniza obtenida en el tubo de ensayo n°1 y, con la piseta
agregar 2 mL de agua destilada.

5. Tome el frasco con gotario de fenolftaleína y coloque 2 gotas en el tubo de ensayo n°1.

Hacer un alto en la actividad, para comentar y registrar los cambios observados.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

6. Con ayuda de la pinza para crisol y de la espátula, según corresponda, realizar lo siguiente:

- Colocar la cinta de magnesio en el tubo n°2

- Masar en un vidrio de reloj 0.5g de hierro y colocarlos en el tubo n°3

- Masar en un vidrio de reloj 0.5g de zinc y colocarlos en el tubo n°4

7. Utilizando la pipeta de 1mL y la propipeta, con la debida indicación del docente, agregar 1mL de
ácido clorhídrico a los tubos de ensayo n° 2, n° 3 y n° 4.

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno a los cambios
observados y su relación con las propiedades periódicas trabajadas en la cátedra.

14
 Sesión 2
Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al trabajo
realizado, así como las orientaciones para la siguiente sesión.

 Sesión 3
Durante esta sesión los distintos grupos continúan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al trabajo
realizado.

15
1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.
Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
Nombre del
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)
Agua destilada Líquido Reactivo 250mL
Ácido clorhídrico (1M) Líquido Reactivo 4 mL x grupo
Fenolftaleína Líquido Reactivo 1 frasco con
gotario x sección
Magnesio (cinta) Sólido Reactivo 2 fragmentos de
2cm x grupo
Zinc (granalla) Sólido Reactivo 1gr x grupo
Hierro (granalla) Sólido Reactivo 1gr x grupo
Vidrio de reloj (10cm diámetro) Vidrio Material de 4 x grupo
laboratorio
Tubos de ensayo (16 x 160 mm) Vidrio Material de 4 x grupo
laboratorio
Gradilla Madera Material de 1 x grupo
plástico laboratorio
Pinzas de madera para tubos de ensayo Madera Material de 1 x grupo
laboratorio
Pinza metálica para crisol Metal Material de 1 x grupo
laboratorio
Pipeta de vidrio (1mL) Vidrio Material de 1 x grupo
laboratorio
Propipeta (de rueda) Plástico Material de 1 x grupo
laboratorio
Mechero Metal Material de 1 x grupo
laboratorio
Fósforos Madera Material de 1 x sección
laboratorio
Cinta masking (18mm) Papel Material de 1 x sección
laboratorio
Plumón (negro, permanente) Plástico Material de 1 x grupo
laboratorio
Piseta (250mL) Plástico Material de 1 x grupo
laboratorio
Espátula metálica lado plano/cucharilla Metálico Material de 1 x grupo
laboratorio

16
Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es plástico, vidrio,
metálico, etc.

1.5.2.- Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x grupo Precisión de, al menos, 0,01g

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

17
Guía de laboratorio N°4: “Efecto del enlace químico en la conductividad eléctrica”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Enlace químico, unidad 2

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 6 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Describe los tipos de enlaces químicos que forman a las moléculas de acuerdo a la interacción electrónica entre sus
átomos.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, tomando como base el tipo de enlace presente en las moléculas de distintas
sustancias y materiales, se pondrá a prueba la siguiente propiedad:
H) Conductividad eléctrica
Preparación previa:

Se sugiere la lectura previa de las secciones 9.2 y 9.4 del capítulo IX del texto Química (Chang, 2017) y preparar las
siguientes preguntas:

A) ¿Cuáles son las características del enlace covalente?


B) ¿Cuáles son las características del enlace iónico?
C) ¿qué tipo de elementos forman enlaces covalentes?
D) ¿Qué tipo de elementos forman enlaces iónicos?
E) ¿Qué propiedades tiene una sustancia covalente?
F) ¿Qué propiedades tiene una sustancia iónica?
G) ¿Existen diferencias en la conductividad eléctrica de una sustancia covalente, respecto de una sustancia
iónica?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

18
1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental
(Relacionar el tipo de enlace presente en las moléculas de distintas sustancias con la conductividad eléctrica de
estas), además de la presentación de los distintos materiales a utilizar. En este punto se recomienda vincular la
actividad experimental con los temas abordados, o por abordar, en la cátedra correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

1. Siguiendo las indicaciones del docente, se monta el circuito eléctrico (ver imagen). Para esto
deberá hacer lo siguiente:

2. Con la tijera, cortar a la mitad el cable de cobre, obteniendo dos segmentos de 20cm aprox.
3. Con la tijera, pele los extremos de ambos segmentos y con ayuda de la cinta aislante conéctelos
al soquete o directamente a la ampolleta, según corresponda (siga el modelo de la imagen)
4. Con la tijera corte uno de los segmentos a la mitad, luego pele los extremos y, con cinta aislante,
conéctelos al porta pila o directamente a la pila, según corresponda (siga el modelo de la
imagen)
5. Con la tijera pele los extremos restantes de los cables, dejando al descubierto el alambre de
cobre. Estos extremos serán los que después tendrán contacto con las sustancia a testear.

6. Utilizando cinta masking y un plumón, numerar los vasos de precipitado de 25mL del 1 al 4.

7. Con los siguientes instrumentos, agregar en los vasos las siguientes sustancias:

- Utilizando una pipeta volumétrica de 10mL, agregar 10mL de ácido acético al vaso n°1
- Utilizando una pipeta volumétrica de 10mL, agregar 10mL de aceite al vaso n°2
- Utilizando una espátula metálica, agregar 1 cucharada de cloruro de sodio al vaso n°3
- Utilizando una espátula metálica, agregar 1 cucharada de sacarosa al vaso n°4

8. Utilizando la piseta, agregue agua destilada en los vasos 3 y 4 hasta completar 10mL.
Posteriormente, utilizando la varilla de agitación disuelva el contenido.

Hacer un alto en la actividad, para comentar y hacer predicciones en torno a la conductividad de las sustancias, con
base en los enlaces químicos presentes en las moléculas que las componen. Se sugiere elaborar una tabla de doble
entrada para registrar las predicciones y las observaciones a realizar para cada uno de los casos.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

9. En cada vaso de precipitado, realizar las siguientes acciones:

19
- Sumergir los extremos libres de los cables que componen el circuito en las sustancias
contenidas en cada vaso.

- Observar si enciende, o no, la ampolleta. Esto se utilizará como indicador de la conductividad.

- Registrar los observado

- No olvidar limpiar el extremo de los cables antes de pasar a la siguiente sustancia

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno a lo observado y su
relación con los tipos de enlace vistos en la cátedra.

 Sesión 2
Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al trabajo
realizado, así como las orientaciones para la siguiente sesión.

 Sesión 3
Durante esta sesión los distintos grupos continúan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

1.4.3- Segunda evaluación: Luego de finalizada esta actividad se realizará la primera prueba de laboratorios, cuyo
valor es de un 25% de la nota final.

20
1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.
Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
Nombre del
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)
Agua destilada Líquido Reactivo 250mL
Ácido acético Líquido Reactivo (10mL+5mL)
(5%v/v) 15 mL x grupo
Aceite Líquido Reactivo (10mL+5mL)
(de maravilla- 15 mL x grupo
comercial)
Cloruro de Sodio Sólido Reactivo 5g x grupo
Sacarosa Sólido Reactivo 5g x grupo
Pipeta Vidrio Material de 2 x grupo
volumétrica laboratorio
(10mL)
Propipeta de plástico Material de 1 x grupo
rueda laboratorio
Varilla de Vidrio Material de 1 x grupo
agitación laboratorio
Piseta (250mL) Plástico Material de 1 x grupo
laboratorio
Espátula metálica Metálico Material de 1 x grupo
lado laboratorio
plano/cucharilla
Ampolleta Vidrio Material de 1 x grupo
(1.5 – 3 V) laboratorio
Cable de cobre Plástico/meta Material de 45 cm x grupo
(AWG 30) l laboratorio
portapilas Plático/metal Material de 1 x grupo
laboratorio
soquete Plástico/meta Material de 1 x grupo
l laboratorio
Pilas AA --- Material de 2 x grupo
laboratorio
Vaso de Vidrio Material de 4 x grupo
precipitado laboratorio
(25mL)
Tijera Metal Material de 1 x grupo
laboratorio
Cinta aislante Plástico Material de 1 x sección

21
laboratorio
Espátula metálica Metal Material de 1 x grupo
Lado laboratorio
plano/cucharilla
Cinta masking Papel Material de 1 x sección
(18mm) laboratorio
Plumón (negro, Plástico Material de 1 x grupo
permanente) laboratorio

Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es plástico, vidrio,
metálico, etc.

- Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x sección Precisión de, al menos, 0,01g

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

22
Guía de laboratorio N°5: “Estequiometría”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Estequiometría y soluciones, unidad 3

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 4 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Interpreta reacciones químicas en base al mol como unidad química fundamental.
Compara unidades de concentración físicas y químicas en la preparación e interpretación de disoluciones.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, se pondrán a prueba los conceptos de reactivo limitante y reactivo en exceso, en
el contexto del análisis estequiométrico de una reacción.

Preparación previa:

Se sugiere la lectura previa de las secciones 3.7, 3.8 y 3.9 del capítulo III del texto Química (Chang, 2017) y preparar
las siguientes preguntas:

- ¿Qué entendemos por estequiometría?


- ¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una ecuación química?
- ¿Cuáles son los componentes de una ecuación química?
- Realice el balance de la siguiente ecuación química H2 + O2  H2O
- ¿Cuántos de gramos de H2 se consumen, según la ecuación balanceada?
- ¿Cuántos de gramos de H2Ose obtienen, según la ecuación balanceada?
- ¿A qué llamamos reactivo limitante?
- ¿Qué efecto tiene el reactivo limitante en la reacción química?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

23
1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental
(Identificar el reactivo limitante en una reacción química), además de la presentación de los distintos materiales a
utilizar. En este punto se recomienda vincular la actividad experimental con los temas abordados, o por abordar, en
la cátedra correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

1. Utilizando cinta masking y plumón, numerar los matraces de 100mL del 1 al 4

2. Utilizando la pipeta volumétrica de 25mL, agregar a cada uno de los matraces las siguientes
disoluciones:

- Matraz I: 50mL de HCl 0.05M


- Matraz II: 50mL de HCl 0.1M
- Matraz III: 50mL de HCl 0.1M
- Matraz IV: 50mL de HCl 0.05M

3. Utilizando el plumón, numerar los globos del 1 al 4.

4. Con ayuda de la espátula metálica y un vidrio de reloj, en la balanza semianalítica masar y colocar
en cada uno de los globos las siguientes cantidades de carbonato de magnesio:

- Globo I: 4.21g de carbonato de magnesio


- Globo II: 4.21g de carbonato de magnesio
- Globo III: 8.43g de carbonato de magnesio
- Globo IV: 8.43g de carbonato de magnesio

5. Colocar los globos en cada matraz de manera que quede como se muestra en la imagen, cuidando
que su contenido no caiga dentro del matraz.

6. Con cuidado, levantar el globo I de manera que el contenido caiga al interior del matraz y se
mezcle con el ácido. Observe y registre lo observado.

Hacer un alto en la actividad, para comentar y registrar los cambios observados. En este punto se sugiere al docente
comentar lo ocurrido con el curso y permitir que los grupos hagan sus predicciones en torno al volumen que
alcanzarán los siguientes globos.

24
Hecho lo anterior, los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

7. Repetir el paso 6, con los globos II, III y IV.

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno a los cambios
observados y su relación con las nociones de reactivo limitante y en exceso trabajadas en la cátedra.

 Sesión 2
Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.
- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al
trabajo realizado.

25
1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.
Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
Nombre del
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)
Agua destilada Líquido Reactivo 250mL
Ácido clorhídrico Líquido Reactivo 55 mL x grupo
(0.05M)
Ácido clorhídrico Líquido Reactivo 110mL x grupo
(0.1M)
Ácido clorhídrico Líquido Reactivo 55mL x grupo
(0.2M)
Carbonato de Sólido Reactivo 27g por grupo
magnesio
Piseta (250mL) Vidrio Material de 1 x grupo
laboratorio
Pipeta Vidrio Material de 1 x grupo
volumétrica laboratorio
(25mL)
Propipeta de Plástico Material de 1 x grupo
rueda laboratorio
Matraz Vidrio Material de 4 x grupo
Erlenmeyer laboratorio
(100mL)
Globos Plástico Material de 5 x grupo
(tamaño grande) laboratorio
Espátula metálica Metal Material de 1 x grupo
Lado laboratorio
plano/cucharilla
Vidrio de reloj Vidrio Material de 1 x grupo
(10cm diámetro) laboratorio

Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es plástico, vidrio,
metálico, etc.

26
- Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x grupo Precisión de, al menos, 0,01g

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

27
Guía de laboratorio N°6: “pH y electrólisis”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Equilibrios Químico y Ácido - Base, unidad 4

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 4 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Comprenden cómo influyen los niveles de acidez sobre fenómenos cotidianos y vinculados a la salud, de acuerdo al
valor del pH y el comportamiento ácido-base de las sustancias.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, se pondrá a prueba el concepto de pH, en el marco del proceso de electrólisis.

Preparación previa:

Se sugiere la lectura previa de las secciones 15.1 a la 15.4 del capítulo XV y la sección 18.8 del capítulo 18 del texto
Química (Chang, 2017) y preparar las siguientes preguntas:

- ¿Qué es un ácido?
- ¿qué es una base?
- Para cada una de las definiciones de ácidos y bases señale un ejemplo de sustancia ácida y básica
- ¿Qué nos indica la escala de pH?
- ¿En qué zonas de la escala de pH se ubican ácidos y bases, en relación al valor 7?
- ¿A qué llamamos electrólisis?
- ¿Qué ocurre con las moléculas de una sustancia durante la electrólisis?
- ¿Qué ocurre durante la electrólisis de una disolución de cloruro de sodio?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

28
1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental
(Identificar el efecto el efecto de la electrólisis en el cambio de pH en un medio determinado), además de la
presentación de los distintos materiales a utilizar. En este punto se recomienda vincular la actividad experimental
con los temas abordados, o por abordar, en la cátedra correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

1. Siguiendo las indicaciones del docente, arme el sistema para la electrólisis (ver imagen). Para
esto deberá:
- Utilizando la tijera, corte el trozo de cable a la mitad y pele ambos extremos de cada
segmento, dejando al descubierto el alambre de cobre.
- Con ayuda de la cinta aislante, una uno de los extremos de cada cable a cada polo de la
batería.
- Con ayuda de la cinta aislante, una el extremo restante de cada cable a un electrodo de
grafito.
- No introduzcas aún los electrodos al vaso de precipitado.

2. Utilizando la piseta, agregar al vaso de precipitado 200mL de agua destilada

3. Con la espátula metálica, agrega una cucharada de NaCl al vaso de precipitado y revuelve hasta
que la sal se haya disuelto.

4. Una vez que la disolución esté lista, introduce en el vaso de precipitado los electrodos de grafito,
sin que estos se toquen entre sí.

Hacer un alto en la actividad, para comentar y registrar los cambios observados. En este punto se sugiere al docente
comentar lo ocurrido con el curso.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

5. Tomen el frasco con gotario que contiene azul de bromotimol y agreguen al vaso de precipitado
algunas gotas del indicador.

6. Registren lo que ocurre.

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno a los cambios
observados y su relación con las nociones de ácidos, bases y pH trabajadas en la cátedra.

29
 Sesión 2
Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.
- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

1.4.3- Tercera evaluación: Luego de finalizada esta actividad se realizará la primera prueba de laboratorios,
cuyo valor es de un 25% de la nota final.

30
1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.
Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
Nombre del
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)
Agua destilada Líquido Reactivo 250mL
Cloruro de Sodio Sólido Reactivo 5gr x grupo
Azul de líquido Reactivo 1 frasco con
bromotimol gotario x grupo
(estándar)
Piseta Plástico Material de 1 x grupo
laboratorio
Vaso de Vidrio Material de 1 x grupo
precipitado laboratorio
(250mL)
Electrodo de Grafito Material de 2 x grupo
grafito laboratorio
Cable de cobre Plástico/meta Material de 40 cm x grupo
AWG 30 l laboratorio
Cinta aislante Plástico Material de 1 x grupo
laboratorio
Tijeras Metal Material de 1 x grupo
laboratorio
Espátula metálica Metal Material de 1 x grupo
Lado laboratorio
plano/cucharilla
Batería --- Material de 1 x grupo
9V laboratorio

Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es plástico, vidrio,
metálico, etc.

31
- Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x sección Precisión de, al menos, 0,01g

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

32
Guía de laboratorio N°7: “Bioplástico”

1.1- Nombre y número de la Unidad de aprendizaje del programa de asignatura.


Características de los compuestos orgánicos, unidad 5

1.2- Horas requeridas para la realización del paso práctico


Duración: 4 horas pedagógicas.

1.3. Indicador(es) de logro(s) del aprendizaje esperado.


Identifica las propiedades de una biomolécula en base a su estructura y grupos funcionales presentes.

1.4 Parte Experimental


Como parte de la experimentación, se llevará a cabo un proceso de polimerización, utilizando sustancias orgánicas.

Preparación previa:

Se sugiere la lectura previa del capítulo XXIV y las secciones 25.1 y 25.1 del capítulo XXV del texto Química (Chang,
2017) y preparar las siguientes preguntas:

- ¿Qué es un hidrocarburo alifático?


- ¿Cómo se clasifican los hidrocarburos alifáticos?
- ¿Qué es un hidrocarburo aromático?
- ¿A qué llamamos insaturaciones?
- ¿Qué efecto tienen las insaturaciones en la estructura de un hidrocarburo?
- ¿Qué es un grupo funcional?
- A través de un ejemplo, explique qué efecto tiene un grupo funcional en las propiedades de un
hidrocarburo
- ¿A qué llamamos polímero?
- ¿Qué tipos de polímeros existen? De un ejemplo para cada caso.
- ¿A qué llamamos polimerización?

1.4.1- Modalidad de trabajo.


Grupal (3 estudiantes)

33
1.4.2- Procedimiento.

 Sesión 1
Al inicio de la actividad experimental se explica a los estudiantes el propósito de la actividad experimental (realizar
una polimerización y analizar las propiedades de la sustancia resultante), además de la presentación de los distintos
materiales a utilizar. En este punto se recomienda vincular la actividad experimental con los temas abordados, o por
abordar, en la cátedra correspondiente.

Hecho lo anterior los grupos pasan a realizar los siguientes procedimientos:

1. Coloca el vaso de precipitado de 250mL sobre la balanza semianalítica y tara a cero.

2. Utilizando la espátula metálica agrega 10gr de almidón al vaso de precipitado. Hecho esto, retira el
vaso de la balanza.

3. Utilizando la piseta agrega 60mL de agua destilada en la probeta de 100mL. Posteriormente


trasvasija el agua al vaso de precipitado que contiene el almidón.

4. Utilizando una pipeta volumétrica de 5mL, agrega 5mL de ácido acético al vaso de precipitado.

5. Utilizando una pipeta volumétrica de 5mL, agrega 5mL de glicerina al vaso de precipitado.

6. Con la varilla de agitación revuelve la mezcla hasta homogenizar todos los ingredientes.

7. Coloca el vaso de precipitado con la mezcla sobre la placa calefactora y enciéndela, debes intentar
mantener la mezcla a 70°C aprox. Puedes medir la temperatura con ayuda del termómetro.

8. Sin quitar el vaso de precipitado de la placa calefactora, revuelve la mezcla hasta que esta adquiera
una consistencia espesa. Dependiendo de las condiciones esto puede tomar entre 30 – 45 min.

9. Una vez que haya alcanzado una consistencia espesa retira el vaso de precipitado de la placa
calefactora y apágala.

10. Extiende sobre el mesón uno de los pliegos de papel de aluminio y, con ayuda de la espátula, vierte
la mezcla y espárcela, intentando no derramarla sobre el mesón.

11. Coloca el segundo pliego de papel de aluminio sobre la mezcla y presiona suavemente con tus
manos. El objetivo es moldear la mezcla y obtener una lámina del polímero.

12. Deja secar la mezcla, dependiendo del espacio puedes usar uno de los siguientes métodos:
 al aire, dependiendo de las condiciones, se sugiere esperar al menos 24hrs.
 en un horno, a 60°C, se recomienda 1 – 2 horas.
 En un microondas, a temperatura alta, se sugieren 30 segundos.

Terminada la actividad se sugiere al docente realizar una pequeña reflexión, o diálogo, en torno a los cambios
observados y su relación con las propiedades de los compuestos orgánicos trabajadas en la cátedra.

34
 Sesión 2
Durante esta sesión los distintos grupos comienzan su trabajo en el reporte de laboratorio (ANEXO 1), realizando las
siguientes actividades:

- Identificación de los principales conceptos y/o aspectos teóricos relacionados con la actividad experimental
realizada. Como estrategia de trabajo se sugiere la elaboración de un organizador gráfico, que permita
establecer relaciones entre los distintos tópicos identificados.
- Una vez que se ha establecido la base teórica del experimento, los grupos proceden a investigar y escribir el
marco teórico. Se sugiere que el proceso de escritura sea orientado por el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas), de manera que el producto final sea un texto coherente y con
cohesión, entre las ideas expuestas.
- Terminado el marco teórico, los grupos deben trabajar en torno a la identificación de variables involucradas
en el experimento. En este aspecto es importante que el/la docente a cargo (a través de la
retroalimentación y resolución de dudas) oriente a los grupos en la distinción entre variable independiente
y variable dependiente.
- Los distintos grupos elaboran tablas y/o gráficos que permitan presentar de manera ordenada los
principales datos y resultados obtenidos. De igual forma se sugiere incluir observaciones y comentarios
realizados por los estudiantes. Se sugiere que esta etapa tenga la orientación del docente para la selección
de la estrategia más adecuada.
- Una vez que se han organizados los datos y resultados, los grupos proceden a elaborar las conclusiones de
su trabajo. En esta etapa se sugiere discutir en torno al propósito de la actividad experimental y los
resultados obtenidos. Se sugiere al docente orientar la discusión en torno a la siguiente pregunta ¿Los
resultados obtenidos permiten plantear que se cumplió el propósito de la actividad?
- Finalmente se sugiere al docente orientar la escritura de las referencias, según la norma solicitada.

A modo de cierre se sugiere la realización de un plenario, como espacio para analizar y discutir en torno al
trabajo realizado.

 Sesión 3

1.4.3- Cuarta evaluación: Luego de finalizada esta actividad se realizará la primera prueba de laboratorios, cuyo
valor es de un 25% de la nota final.

35
1.5.- Tablas de Insumos y Activos:

Se entenderá por insumo: a todo material, ya sea consumible, fungible, reutilizable o reactivo necesario para
desarrollar el trabajo de laboratorio.
Se entenderá por activo fijo: a todo material considerado como bien inventariable, según los criterios económicos,
durabilidad y otros, tales como equipo, mobiliario, instrumentos, etc.

1.5.1.- Insumos:
Tipo de Estándar de uso Cantidad de
Insumo del insumo (debe ser insumo a utilizar
Nombre del
(estado de la coherente con lo (debe ser
Insumo
materia y establecido en el coherente con el
materialidad) punto 1.4.1 y 1.4.3) punto 1.4.3)
Agua destilada Líquido Reactivo 250mL x grupo
Almidón Sólido Reactivo 15gr x grupo
Glicerina líquido Reactivo 10 mL x grupo
Ácido acético líquido Reactivo 10 mL x grupo
(5% v/v)
Vaso de Vidrio Material de 1 x grupo
precipitado laboratorio
(250mL)
Pipeta Vidrio Material de 2 x grupo
volumétrica laboratorio
(5mL)
Propipeta de Plástico Material de 1 x grupo
rueda laboratorio
Varilla de Vidrio Material de 1 x grupo
agitación laboratorio
Termómetro Vidrio Material de 1 x grupo
(150°C) laboratorio
Papel de aluminio Metal Reactivo 3 x grupo
(Pliego de 30cm)
Espátula metálica Metal Material de 1 x grupo
Lado laboratorio
plano/cucharilla

Nota: estado de la materia se refiere a si es sólido, líquido, gaseoso Materialidad se refiere a si es plástico, vidrio,
metálico, etc.

36
- Activos:
Estándar del uso del activo (debe
Característica relevante del
Nombre del Activo. ser coherente con lo establecido
activo
en el punto 1.4.1 y 1.4.3)

Pizarra 1 x laboratorio -----

plumón 3 x laboratorio Colores: negro, azul, rojo

Proyector Datashow 1 x laboratorio ----

balanza semianalítica 1 x grupo Precisión de, al menos, 0,01g

Placa calefactora 1 x grupo ---

Nota: característica relevante del equipo se refiere a que debe ser en función del procedimiento y la metodología
utilizada.

1.6.- BIBLIOGRAFÍA:

Chang, R. (2017). química. Mexico-McGraw-Hill.

37
ANEXO 1
FORMATO DE REGISTRO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
INTEGRANTES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

CONCEPTOS/BASE TEÓRICA.
(identificar conceptos clave de la actividad experimental y presentarlos mediante un organizador gráfico)

MARCO TEÓRICO.
(desarrollo de un texto coherente y cohesionado que profundice y explique los aspectos teóricos antes identificados)

VARIABLES
(Identificación de variables independientes y dependientes)

METODOLOGÍA
(Descripción del paso del experimento realizado)

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS


(Organización y presentación de los datos y resultados obtenidos. Además, en esta sección se sugiere incluir
observaciones y comentarios realizados durante la actividad)

CONCLUSIÓN.
(plantea una reflexión en torno al resultado final del experimento y el propósito del mismo. También se pueden incluir
reflexiones adicionales en torno a la actividad realizada)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (SEGÚN NORMAS APA).


No solo las que empleaste para el marco teórico, también las de la metodología y otras necesarias para resolver tu
pregunta.

ANEXOS. Evidencias del experimento (registro fotográfico, entre otros).

Fuente: adaptado de Schroeder (2008).

Schroeder, J. D. (2008). Implementing the science writing heuristic laboratory report format in the undergraduate organic chemistry
laboratory. Iowa State University

38
ANEXO 2
RÚBRICA DE REVISIÓN
Parte 1

DIMENSIÓN 0 PUNTOS 1 PUNTO 2 PUNTOS 3 PUNTOS 4 PUNTOS


conceptos/base No contempla registra Registra Registra Registra los
teórica elementos conceptos o conceptos o conceptos distintos
teóricos elementos elementos relacionados a la conceptos o
teóricos no teóricos, pero con actividad, pero su elementos
relacionados a la poca relación a la organización es teóricos
actividad actividad ilógica relacionados con
experimental y experimental y su la actividad
no los organiza organización experimental y su
de manera gráfica gráfica es ilógica organización
gráfica es
totalmente
lógica.

marco teórico. No elabora Elabora marco Elabora marco Profundiza los Profundiza los
marco teórico teórico, pero sin teórico en base a conceptos conceptos
considerar los los conceptos registrados, los registrados,
conceptos registrados, pero que permiten planteando un
registrados. abordando comprender la texto que
conceptos no actividad presenta
relacionados con experimental, cohesión y
la actividad pero el texto coherencia.
experimental presenta
problemas de
cohesión y
coherencia.
variables No presenta Presenta Confunde VI y VD Identifica VI y VD Identifica y define
VI ni VD variables, pero no o propone VI y VD pero de manera VI y VD
las clasifica según que no encajan inconcreta o apropiadas, que
sean VI o VD con la actividad imprecisa encajan con la
experimental actividad
experimental
metodología No presenta Presenta solo una Presenta menos Presenta la Presenta la
los pasos de descripción de la mitad de los mayoría de los totalidad de los
la actividad incompleta de la pasos realizados pasos realizados, pasos realizados,
realizada actividad y/o el orden en en un orden en el orden lógico
que los expone lógico de los mismos.
no es lógico

39
procesamiento y No presenta Recogida de Recogida de Recogida de Recogida de
análisis de datos datos ni datos incompleta, datos y datos y datos y
y resultados observaciones con falta de observaciones observaciones observaciones
precisión, con errores o metódica, con metódica,
tratamiento imprecisiones o buen tratamiento adecuada y
matemático que muestra falta matemático y suficiente. Buen
inadecuado o de comprensión gráfico, pero con tratamiento
incompleto de los de los un análisis que matemático y
datos, gráficos procedimientos. resulta deficiente gráfico de los
deficientes sin Tratamiento o incompleto. datos.
títulos o con adecuado de los Además, presenta
títulos datos y la un análisis
inadecuados. Sin representación pertinente.
análisis de datos. gráfica.
Análisis
incompleto.

Parte 2

DIMENSIÓN 0 PUNTOS 1 PUNTO 2 PUNTOS

conclusión. No registra Registra la, o las Registra la, o las


conclusiones conclusiones a las cuales conclusiones a las cuales han
han llegado después de llegado después de realizar
realizar la actividad la actividad experimental,
experimental, pero estas no poniendo énfasis en la
son coherentes con la pregunta e hipótesis
pregunta de investigación formuladas al inicio de la
y/o las hipótesis actividad, a modo de
formuladas. relacionar la reflexión previa
a la actividad experimental,
con el procedimiento y
análisis posterior.

referencias bibliográficas No presenta Presenta referencias, pero Presenta referencias que se


(según normas apa). referencias no sigue el formato apegan al formato solicitado
bibliográficas solicitado

anexos. No presenta anexos Presenta anexos, pero estos Presenta anexos que son
no son referidos en el resto referidos en el resto del
del reporte reporte

40
41
CALENDARIO ACADÉMICO LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA

Semana Fecha Actividad Laboratorio Número de Horas Sesión


Académica Laboratorio
1 Presentación Laboratorios. Modalidad de Trabajo. 2 Única sesión
Explicación trabajo modalidad sesiones.
Laboratorio 1. “Unidades de medida”
2 Laboratorio N°2: “Sustancias puras y mezclas” 2 1
3 Laboratorio N°2: “Sustancias puras y mezclas” 2 2
4 Laboratorio N°2: “Sustancias puras y mezclas” 2 3
5 Laboratorio N°3: “Propiedades periódicas” 2 1
6 Laboratorio N°3: “Propiedades periódicas” 2 2
7 Laboratorio N°3: “Propiedades periódicas” 2 3
8 Laboratorio N°4: “Efecto del enlace químico en la 2 1
conductividad eléctrica”
9 Laboratorio N°4: “Efecto del enlace químico en la 2 2
conductividad eléctrica”
10 Laboratorio N°4: “Efecto del enlace químico en la 2 3
conductividad eléctrica”
11 Laboratorio N°5: “Estequiometría 2 1
12 Laboratorio N°5: “Estequiometría 2 2
13 laboratorio N°6: “pH y electrólisis 2 1
14 laboratorio N°6: “pH y electrólisis 2 2
15 Guía de laboratorio N°7: “Bioplástico 2 1
16 Guía de laboratorio N°7: “Bioplástico 2 2
17 Semana recuperativa Laboratorio 2 1
18 Semana recuperativa Laboratorio 2 2

1
2

También podría gustarte