Está en la página 1de 81

____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 3

 Observan la siguiente infografía. (Adicionales)

 Responden las siguientes interrogantes:


 ¿Cómo se ha ido estableciendo la seguridad vial ?
 ¿Cuál es el impacto de la seguridad vial en nuestra vida diaria ?
 ¿Por qué es importante el control de la velocidad? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 1
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 14

 Se entrega a cada grupo viñetas en rompecabezas y se indica que en un minuto lo traten de


armar. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 2
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 17

 Sistematizan los elementos de la circulación vial para regular el tránsito. (Adicionales)

LAS NORMAS DE TRÁNSITO REGULAN LOS ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL

Pasajero
Peatón Conductor Ciclista
Usuario
Usuario de la vía Usuario
Usuario de la vía
de la vía
de la vía

Motorizado
Transporte
terrestre
LAS PERSONAS

Transporte
terrestre No motorizado

LOS VEHÍCULOS
Acera

ELEMENTOS DE LA
CIRCULACIÓN VIAL Partes de la vía Berma

Por su
LA VÍA PUBLICA uso Cuneta
Local
Por su Por su Por su Por su
ubicación ubicación uso uso Por su
uso Pista

Urbana Interurbana Tránsito Preferencial Secundaria


rápido

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 3
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 21
 El docente pide observar la siguiente viñeta. (Adicionales)

Y… ES UN POCO INCÓMODO, PERO ES LA ÚNICA FORMA DE QUE


LOS CHICOS NOS PRESTEN ALGO DE ATENCIÓN DURANTE LA
CLASE…

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 4
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 25
 Leen la información de qué son mareas. (Adicionales)
¿QUÉ SON LAS MAREAS?
Una marea puede definirse como el movimiento que realiza el mar, al subir o bajar su nivel de
altura. Esto se produce, debido a la fuerza de gravedad, o atracción que la luna y el sol, aplican
sobre nuestro planeta Tierra.
Cuando la marea se produce, a causa de la atracción lunar, el sector del mar más cercano a este
satélite, aumenta su nivel, y el más alejado, lo baja. Lo mismo sucede durante el día, bajo la
acción del Sol sobre el mar.
Cuando hay luna llena, el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, provocando mareas más grandes.
Estas, se denominan mareas vivas.
Las mareas pueden predecirse, pues desarrollan ciclos regulares. También, es necesario señalar
que la altura de la línea costera, influye en la magnitud que este movimiento logra.
El viento, es otro factor influyente en el desarrollo e intensidad de las mareas. Si este sopla con
fuerza sobre las costas, mientras se encuentra en marea alta; puede aumentar sus proporciones,
ocasionando la salida del mar, por sobre los límites que la línea costera, le impone. Cabe
destacar, que en un día, se producen dos mareas altas y dos bajas.
Existen diferentes tipos de marea. A continuación, te los presentamos.
TIPOS DE MAREAS
Las mareas pueden clasificarse, de acuerdo a dos parámetros, que son: La atracción entre la
Tierra y la Luna; y, la altura que este movimiento genera en el mar.
1. CLASIFICACIÓN, DE ACUERDO A LA ALTURA DE LA MAREA
Marea baja o bajamar: Se produce cuando la marea alcanza una altura mínima de ascenso,
durante el ciclo que cumple a diario.
Marea alta o pleamar: Se produce cuando la marea alcanza su máxima altura, dentro del ciclo
que se desarrolla de forma diaria.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS MAREAS, DE ACUERDO A LA ATRACCIÓN LUNAR
Mareas muertas: Son aquellas en las que no sube el nivel del mar, con demasiada intensidad.
Esto ocurre durante las fases lunares denominadas cuarto creciente y cuarto menguante. La
actividad de los seres marinos, disminuye, en estas etapas.
Mareas vivas: Se producen cuando el sol y la luna se encuentran alineados. Son mareas de gran
intensidad y se produce mayor actividad en los seres que habitan el mar.
INFLUENCIA DE LAS MAREAS, EN LA TIERRA
Las mareas influyen en los siguientes aspectos:
 Controlan los sectores donde se ubica, la mayor cantidad de alimentos para los peces.
 Regulan la actividad o pasividad del ecosistema marino.
 Regulan las actividades de pesca, haciendo que el mejor momento para realizar esta
actividad, sea durante las mareas altas.
 Los animales que se alimentan de peces, pueden observar desde el cielo, las
concentraciones de estos animales, durante las mareas altas.
 Se ha confirmado, que la Tierra respira, variando la humedad, a través del desarrollo de este
fenómeno.
Eclipses lunares
Aunque la luna aparece brillante en el cielo nocturno, de hecho no brilla sino que refleja la luz del
Sol. La forma de la Luna que vemos depende tanto del lugar en donde nos encontremos en la
Tierra y en que punto de su órbita alrededor de la Tierra se encuentra la Luna. Cada mes la Luna
completa un ciclo, iniciando como un círculo completo (luna llena), y achicándose hasta volverse
casi invisible (luna nueva), para volver a crecer hasta un círculo completo; estas etapas se llaman
fases de la Luna (figura 1). Para aprender más véase Mitchell et al., 2008.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 5
____________________________________________________________________________________________________

Figura 1: Las fases de la Luna. Los círculos representan las órbitas de la Tierra alrededor del Sol
y de la Luna alrededor de la Tierra. Las áreas sombreadas representan oscuridad: en cualquier
momento una mitad de la Tierra y una mitad de la Luna están iluminadas por el Sol.
A: En esta etapa de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, si es de noche para ti en la Tierra,
puedes ver sólo la mitad del lado iluminado (día) de la Luna. Así la Luna aparece como un
semicírculo
B: En esta etapa de la órbita de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, puedes ver completo el
lado iluminado (día) de la Luna. Así la luna aparece como un círculo completo (luna llena).
Imágenes cortesía de Marissa Rosenberg (diagramas) y NASA (imágenes de la Luna)

Usualmente, cuando la Luna está en el lado más alejado de la Tierra desde el Sol (figura 1B), los
tres cuerpos no se encuentran en una línea recta; por el contrario, la luna se encuentra
ligeramente sobre la Tierra y está iluminada, así que vemos una Luna llena. Ocasionalmente, sin
embargo, la Tierra pasa directamente entre el Sol y la Luna y ésta se encuentra por completo en
la sombra de la Tierra - llamamos a esto un eclipse lunar. Se puede ver a simple vista cómo la
Luna entra en la sombra de la Tierra (umbra) y viaja a lo largo de la misma, adquiriendo un
hermoso y tenue brillo rojizow2. Conforme la Luna cruza la umbra, se puede ver la curvatura
terrestre oscureciendo parcialmente a la Luna. A esta sombra parcial la llamamos penumbra.

Imágenes sucesivas ( esquina inferior derecha a esquina superior izquierda) de la Luna conforme
cruza lentamente por la sombra de la Tierra
Imagen cortesía de Dylan O’Donnell / deography.com
Eclipses solares

El efecto de “anillo de diamantes” ocurre solo cuando una pequeña tajada del Sol es
____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 6
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 25
 Se pide que realicen una ficha científica y presenten la información recogida en gráficos o
dibujos. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 7
____________________________________________________________________________________________________

Eclipse de Luna

Tierra
Luna

Penumbra

Solo hay eclipses de Luna cuando es Luna Llena

Eclipse de Sol

Tierra
Luna

Solo hay eclipses de Sol cuando es Luna Nueva.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 8
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 26
 Refuerzan aplicando lo aprendido en una ficha práctica. (Adicionales)

El último eclipse del milenio


El 11 de agosto de 1999 tuvo lugar el último eclipse solar del siglo xx. En el transcurso de 3 horas
y 7 minutos, la sombra de la Luna se proyectó a lo largo de unos 14000 km cubriendo un 0,2% de
la superficie terrestre. Fuera de esta franja, el eclipse fue parcial.
En España, la ocultación del Sol comenzó hacia las 11 de la mañana y se prolongó hasta las
13:35 (hora local). El eclipse se percibió con más claridad en el norte de la península, al estar
más cerca de la citada franja, que en la zona sur.
Responde:
1. ¿Qué es un eclipse? Observa los dibujos del cuadro anterior (eclipse de sol y luna)
2. ¿qué diferencias existen entre un eclipse de Sol y un eclipse de Luna?
3. ¿En qué fase tiene que estar la Luna para que se dé un eclipse de Luna?
¿Y para que se produzca un eclipse de Sol?
4. ¿Cuándo se produjo el último eclipse del siglo xx? ¿En qué zona de España se percibió
mejor?
5. ¿Has visto alguna vez un eclipse? ¿Qué sensación te produjo? Si no lo has visto, ¿Te
gustaría verlo? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 9
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 27
 Se les presenta el siguiente juego de memoria. (Adicionales)

El juego de memoria consiste en presentar las tarjetas volteadas y el estudiante va


descubriendo parejas de símbolos que utiliza a diario y que se han convertido en un avance
tecnológico .

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 10
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 28

 Leen la siguiente situación: (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 11
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 29

 Observan y leen la siguiente infografía. (Adicionales)

EL VIAJE DE LA NASA
al planeta Marte
La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció el desarrollo de tecnología para la exploración
humana en el planeta rojo en 2030. Ésta comenzó con el envió al espacio de la cápsula Orión. Conoce los detalles.

SABÍAS QUE…
Giovanni Shiaparelli, científico y astrónomo italiano, descubrió
una red de estructuras lineales en Marte, las cuales nombró
como los “canales de Marte” en 1877.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 12
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 30

 Se pega en la pizarra el siguiente organizador gráfico y se analiza ¿Cómo interviene los avances
de la tecnología en la comunicación y viajes espaciales? (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 13
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 36

 Arman el siguiente dado para recordar y utilizar las señales preventivas. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 14
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 44

 Se entrega tarjetas con palabras escritas y ordenan las oraciones de los siguientes carteles.
(Adicionales)

de contaminación la parte de la solución en no Convierte

muere. Sin vive, Aire, sin se dinero se

pero no Puede a sea atmósfera. a la capaz que votantes, de engañar los


s

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 15
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 48

 Sistematizamos la información presentando un esquema. (Adicionales)

Predicativos: andar, ir, ver….


• N (Núcleo): verbo
Copulativos: ser, estar, parecer

• CD (Complemento Directo): SN o SPrep con preposición a


cuando se refiere a persona. Se sustituye por lo, los, la las.
¿QUÉ?
EJEMPLOS: Quiero un bocadillo de mortadela (Lo quiero)
Quiero a mi hija (La quiero)
• Cl (Complemento Indirecto): SPrep. introducido por la
preposición.
a. Se sustituye por le, les. ¿A QUIÉN?
EJEMPLO: El hombre regaló un ramo de flores a su miga. (Le
regaló)
‫ •ׇ‬Atr. (Atributo): SAdj. o SN. Con verbos copulativos (SER,
ESTAR, PARECER). Se sustituye por lo
PREDICADO (SV) EJEMPLO: La comida parece amarga. (Lo parece)
• Pvo (Predicativo): SAdj. cuyo núcleo concuerda en género y
número con el núcleo del sujeto. Con verbos predicativos. Se
sustituye por así.
EJEMPLO: Los plátanos llegaron muy maduros. (Llegaron así)
• Sup (Suplemento): SPrep. encabezado por una preposición
propia del verbo (depender de, pensar en, etc.).
EJEMPLO: Carece de sentido
• CC (Complementos Circunstanciales): SAdv., SN o SPrep.
que se pueden sustituir por adverbios (aquí, allí, ahora...).
EJEMPLO: El coche se quedó en la calle. (Se quedó allí)
• CAg (Complemento Agente): SPrep. encabezado por la
preposición por. Solo aparece en oraciones pasivas (ser +
participio fue visto)
EJEMPLO: Los dulces son hechos por el pastelero.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 16
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 50
 Observan y leen infografías propuestas. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 17
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 52

 Señalan e indican aquellas carreteras, puertos y aeropuertos de su región utilizando los mapas
presentados. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 18
____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 19
____________________________________________________________________________________________________

PUERTO DE YURIMAGUAS

PUERTO DE CHICAMA
PUERTO DE IQUITOS
PUERTO DE SALAVERRY
PUERTO DE CHIMBOTE

PUERTO DE SUPE PUERTO MALDONADO


PUERTO DEL CALLAO

PUERTO GRAL. SAN


MARTIN
PUERTO DE ILO

MALECÓN DE ATRAQUE
DE TACNA-ARICA

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 20
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 54

 Observan la imagen y mencionan quién es el personaje. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 21
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 57
 Se plantea otros ejercicios mediante una práctica calificada. (Adicionales)
PRÁCTICA DE CLASE
FICHA DE APLICACIÓN
1. Escribe en forma de número decimal
a) ….. .................................... b) ..............................................

c) .............................................. d) ...............................................

e) ............................................ f) .............................................

g) ............................................ h) .............................................

i) ............................................
2. Escribe en forma de fracción decimal:
a) 0,95 = ......................... b) 72,84 = .................................
c) 9,006= ........................ d) 0,00032= ..............................
e) 1,09= .......................... f) 3,8 = ...................................
g) 0,00008 = ................... h) 0,0152= ................................
i) 0,1= ............................ j) 0,925 = .................................
3. Traza una flecha del número decimal a la fracción correspondiente:

4. Escribe el decimal en forma simbólica.


a) doce diezmilésimos ....................................................................
b) nueve unidades 5 milésimos ......................................................
c) doce unidades 9 millonésimos ...................................................
d) quince centésimos ......................................................................
e) diecisiete millonésimos ...............................................................
f) trescientos ocho cienmilésimos ..................................................
g) dos mil quinientos dieciséis cienmilésimos ..............................
5. Escribe como se leen:
a) 0,072 ..................................................................................................................
b) 0,00048 ..............................................................................................................
____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 22
____________________________________________________________________________________________________
c) 1,5 ......................................................................................................................
d) 9,000032 ...........................................................................................................
e) 0,072 ..................................................................................................................
f) 0,0008 ................................................................................................................
g) 1,002 ..................................................................................................................
h) 19,000038 ..........................................................................................................
i) 12,00045 ............................................................................................................
j) 45,9 ....................................................................................................................
k) 3,08 ....................................................................................................................
l) 12,072 ................................................................................................................
m) 9,0010 ................................................................................................................
n) 18,00012............................................................................................................
o) 0,958 ..................................................................................................................

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 23
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 58

 Observan la siguiente infografía. (Adicionales)

 Responden las siguientes interrogantes:


 ¿Cuál es la importancia de los árboles en nuestras vidas ?
 ¿La cantidad de árboles ha variado en el Perú ?¿por qué ?
 ¿los arboles evitan el calentamiento global ?¿cómo?
 ¿las áreas verdes se han transformado en zonas urbanas por acción del hombre?¿cuáles
son las consecuencias ?

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 24
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 62

Organizados en grupos se les entrega las siguientes leyendas para que realicen el análisis
respectivo. (Adicionales)
La leyenda del Huascarán y el Huandoy
Hace muchos años, una poderosa tribu se asentaba en las faldas de la cordillera. Era gobernada
por un cacique benévolo.
El cacique deseaba que su hija Huandi se casara con un monarca del reino vecino, pero la
princesa mantenía amores secretos con Huáscar, uno de los más apuestos soldados de la
guardia.
Una noche, la princesa fue a encontrarse con su galán, pero fue descubierta por uno de los
servidores, que dio parte de este hecho a su señor. Encolerizado el monarca, ordenó que fuera
llevada ante él.
Te prohíbo que ames a este hombre. Nunca más volverás a verlo - le dijo.
Los dos jóvenes decidieron salvar su amor y se fugaron. Pero pocos días después, fueron
aprehendidos y llevados ante la presencia del cacique, de cuyos labios escucharon el castigo.
¡Átenlos a la cumbre más alta! – exclamó-. No merecen mi perdón.
La princesa y su amado fueron atados frente a unas rocas que se encontraban en las cumbres
más altas. Ahí sólo recibieron la inclemencia del frío y la nieve.
El sufrimiento les hizo derramar lágrimas en abundancia. Pero un día, el dios de los Huaylas se
compadeció de ellos y los convirtió en dos soberbios nevados, que se levantaron desafiantes por
encima de las cordilleras.
La bella princesa Huandi quedó transformada en el Huandoy. Y el apuesto joven, en el
Huascarán. Las lágrimas de los jóvenes dieron origen a numerosos torrentes que formaron
hermosas lagunas, como la de Llanganuco, que se extiende a los pies de lo cumbre más alta del
Perú.
Y allí permanecerán siempre, como un eterno símbolo de su amor imposible.
Leyenda prehispánica

Leyenda de Pachacamac
Cuenta la leyenda, que había una hermosa mujer que se llamaba Cavillaca. Todos los dioses
querían que sea su esposa, pero ninguno logró su propósito.
Cuniraya Wiracocha era un sabio que encontró la manera de transformarse en pájaro para
conquistar a la doncella, este se posó en un árbol, echó su semen en un fruto e hizo caerlo
enfrente de la mujer, la cual, la comió, desconociendo toda maldad, y quedó embarazada.
Tras nueve meses después, tuvo una hija muy hermosa. Como no se sabía de quien era el
padre, se hizo una reunión, pero nadie decía nada. Cuniraya Wiracocha, no estaba invitado en la
mesa de honor, estaba sentado en una esquina, esperando que caiga algún alimento para
llevarlo a su boca.
La doncella le dijo a su hija:
"Anda y reconoce a tu padre que se encuentra aquí."
La niña gateando se fue al lado de Cuniraya Wiracocha el hombre
haraposo. Al ver eso la madre, cogió a su hija y asqueada, se echó a
correr para aventarse al mar.
Cuniraya iba tras ella con un traje lleno de oro y quería decirle que se
vistió de haraposo, pues quería quitarle la vanidad, pero ella no volteó,
pues estaba asqueada por lo que había visto y no quería volver a ver
a Cuniraya Wiracocha, hasta que llegó al mar y se aventó con su hija, transformándose, por su
vanidad, en piedra.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 25
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 65

 Elaboran organizador visual de los recursos naturales. (Adicionales)

RECURSOS NATURALES

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 26
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 67

 Como actividad de refuerzo resuelven el cuadernillo de fichas PS (CUADERNO DE FICHAS


MINEDU PAG 86): (Adicionales)
1. Lee la noticia y responde.

Conservación de castañales, un propuesta de econegocio


Los econegocios, o negocios ambientales, son actividades en las que el ser humano aprovecha
las especies y áreas naturales sin afectarlas. Todos podemos ser parte de ellos, ya sea como
usuarios, compradores o empresarios.
Según la ONG Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), los bosques
de castañas, cubre un total de 2,5 millones de hectáreas de Madre de Dios. De ese total, 1,2
millones están destinados a la extracción de castañas, actividad tradicional del bosque.
Desde hace ochos años, esta ONG desarrolla el programa Conservando Castañales, y ha
realizado actividades de inventario y ordenamiento del bosque de castañas. En la actualidad,
lleva a cabo el programa con la asociación de castañeros de la Reserva Nacional Tambopata.
Este proyecto contribuye a conservar los ecosistemas del bosque tropical del Perú, a utilizar de
manera sostenible la castaña y a elevar la calidad de vida de los productores.
a) ¿Por qué los econegocios no impactan en el ambiente?
_________________________________________________________________________
b) ¿De qué manera este proyecto promueve el uso sostenible de un recurso?
_________________________________________________________________________
c) ¿Qué econegocio podrías proponer en el lugar donde vives teniendo? En cuenta un recurso
natural?
_________________________________________________________________________
2. Observa el video en el siguiente enlace: https://goo.gl/aLBqfv. Luego, elabora una carta
abierta abogando por la conservación de los recursos naturales del Perú y dirígela a las
autoridades correspondientes.

Señores: _______________________

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 27
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 68

 Se saluda amablemente a los estudiantes, y se les presenta un juego de memoria con los
siguientes animales y plantas: (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 28
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 74

 Sistematizan en sus cuadernos la siguiente información: (Adicionales)

Las adaptaciones

Son Se presentan en

Procesos evolutivos
Ambientes acuáticos Ambientes terrestres
que permiten
comprenden donde hay Se caracteriza por su
La supervivencia
Aguas Temperaturas
Variedad de climas
de los oceánicas y constantes,
continentales sales y gases
disueltos. Determinados por
Organismos

Temperatura –
humedad –
suelo – vientos –
luz – lluvias

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 29
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 76

 Leen la leyenda “UMA” (Adicionales)


Se dice que algunas personas cuando duermen se les desprende la
cabeza y estas vuelan vagando. se dice que las umas se reúnen en
las lagunas y conversan sobre sus días.
cuando aparece el amanecer estas cabeza vuelven hacia sus
dueños, y es por eso que algunos sienten cansancio o están
adoloridos luego de despertar.
otra cosa que se dice es que si la cabeza pasa por debajo de una
persona, esta persona morirá.
Las personas eliminan a las cabezas rociando en el cuello del cuerpo original ceniza, y
evitando que se peguen de nuevo.
PD: los detalles de la leyenda pueden variar según localización.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 30
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 79

 Formaliza el algoritmo vertical, con la participación de los estudiantes, a través de esta pregunta:
¿Qué operación realizamos para hallar las respuestas?, ¿Con qué clase de números operamos?,
¿Cómo lo hicimos? (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 31
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 79
 Se plantean otras situaciones del cuadernillo de trabajo MINEDU –PAG 98. (Adicionales)
FICHA DE APLICACIÓN
1. El colegio Mariano Melgar organizó un día de limpieza de las
playas del litoral de su comunidad con motivo del Día del cuidado
Ambiental. A cada grado se le asignó una extensión de playa. A
los estudiantes de 6º grado les dieron 50,6 m; a los de 5º grado,
30,8 m, y a los de 4º grado, 15,40 m. Finalmente, los estudiantes
de 1º, 2º y 3º grado limpiaron juntos 30,35 metros. ¿Cuántos
metros de las playas del litoral se limpiaron?

a. Responde.
 ¿Qué realizarán los estudiantes? ¿Por qué?
_______________________________________________________
 ¿A cuántos grados se le asignó una extensión de playa?
_______________________________________________________
 ¿Cómo podrás resolver el problema?
_______________________________________________________
b. Representa con material Base diez.

• Se limpiaron: __________________________________________
2. Don Pepe ha colocado en su tienda el siguiente cartel.
Todos los días
a. Observa la imagen.
LECHE FRESCA
b. Formula un problema usando los datos del cartel y considerando
LITRO S/ 2.50
que hoy día es miércoles.
_____________________________________________
______________________________________________
c. Resuelve en tu cuaderno aplicando alguna de tus estrategias.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 32
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 83

 Solicitamos que los estudiantes elaboren un organizador visual del tema. Pueden tomar de
ejemplo el siguiente. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 33
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 84

 Completan la siguiente ficha informativa. (Cuadernillo de fichas PS pág. 93 MINEDU) Adicionales

Reserva Nacional Pacaya Samiria


Año de creación:
__________________________________________________________________
Extensión: _________________________________________________________
Ubicación: _________________________________________________________
Objetivo: ____________________________
___________________________________
___________________________________

Fauna: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Flora: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Potencial económico: ________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

a. ¿Qué departamentos se benefician con esta reserva nacional?


_______________________________________________________________________
b. ¿Por qué es importante la reserva nacional pacaya Samiria?
_______________________________________________________________________
c. Investiga en la página del Sernanp sobre el estado de conservación de la Reserva Nacional
Pacaya Samiria.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 34
____________________________________________________________________________________________________

PÁGI NA 88

 Consolidan lo aprendido diseñando con los estudiantes el siguiente organizador visual:


(Adicionales)
Comparación de números decimales

• Trazamos una recta numérica y


colocamos lo intervalos según los
números que debemos trabajar.
Recta • Ubicamos los números con un punto en
numérica la recta numérica.
• Mientras más cerca del cero
se encuentren, será menor.

• Completamos con ceros en los


centésimos aquellos números que
Tablero de contengan un solo decimal.
valor • Nos centramos en los enteros y los
posicional ordenamos.
• En caso que los enteros sean
iguales, analizamos los décimos y
los ordenamos.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 35
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 90

 Se les presenta el siguiente tronco vacío, y se entrega a cada estudiantes tarjetas a manera de
hojas, donde escribirán todo lo que saben de la deforestación y tala de árboles, al terminar de
escribir sus ideas irán pegándolas en el tronco inicial: (Adicionales)
La deforestación
o tala de
Arrasa los
árboles es un
bosques y las
proceso
selvas de la Tierra
provocado
de forma masiva
generalmente
causando un
por la acción
inmenso daño a la
humana.
calidad de los
Se destruye suelos.
la
superficie for
estal
.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 36
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 92
 Se les entrega la siguiente información para Indagar acerca de la deforestación y tala de árboles.
(Adicionales)
LA DEFORESTACIÓN
Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie
forestal. Está directamente causada por la acción de las personas sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la
obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
LA DEFORESTACION EN LA TALA DE ARBOLES:
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o
masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad
humana. Está directamente causada por la acción del hombre
sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas
por la industria maderera, así como para la obtención de suelo
para cultivos agrícolas.
Ejemplo de la tala de árboles en el Perú y el mundo :
En el Perú como en muchos países del mundo se a hecho
evidente la preocupación por la conservación y el uso
racional de los árboles y consecuentemente se a dado pasos
realmente importantes en materia de política nacional
ambiental seguida de la dación de la normatividad básica para
promover la biodiversidad y de las áreas naturales protegidas.
1. La gran problemática de los riesgos producidos por el hombre son los efectos que producen
a gran escala, todo esto perjudica al medio ambiente. La causa política es la aplicación
defectuosa y abandono de las mismas, aunado a la incapacidad del aparato estatal para
integrar y ayudar a las zonas más deprimidas de la selva peruana. La primera es la aplicada
por el ex-presidente Belaúnde en los sesenta, que proponía la expansión de las fronteras
agrícolas en la regiones tropicales, la cual se traduce como el Programa de Colonización de
la Amazonía (Bedoya 1991: 29).
La segunda se origina debido al abandono del Estado por lo inaccesible, complejo y lejano de
este territorio, por lo que este evidencia su incapacidad para controlar de forma efectiva la
presencia del senderismo y del narcotráfico, Además, el Estado
se ha olvidado de controlar, de forma efectiva, la tala
indiscriminada de árboles de forma ilegal, lo cual contribuye a
su depredación. Cabe resaltar que esta tiene fines de lucro, ya
que esta actividad es producida por la comercialización y
exportación de madera. La causa económica se origina, por un
lado, como consecuencia de las políticas, a veces
contradictorias, antes mencionadas, que fuerzan a colonos y
nativos a crear una agricultura de subsistencia y, por otro lado, el abandono en cuanto a una
política social que los deja a merced del senderismo y el narcotráfico para el cultivo de la hoja
de coca.
2. La tala ilegal amenaza a Yaneshas en la selva peruana:
Por indiscriminada depredación comunidad de los yaneshas podría desaparecer
 Mafias madereras e invasores de tierras actúan impunemente.
 Caoba y cedro son las especies más amenazadas.
 INRENA advierte que hay una relación entre la depredación y la desaparición de los ríos.
Para la comunidad nativa de los Yanesha no hay mercados, farmacias, colegios, ni
ferreterías que valgan. Solo existe la selva. El monte les provee alimentos, agua, medicinas,
enseñanzas y las herramientas necesarias para subsistir lejos de la civilización.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 37
____________________________________________________________________________________________________
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN
Pérdida de la biodiversidad de especies
Las especies debido al maltrato del ambiente y a todos los
daños que ocasiona la deforestación; van asumiendo otro
entorno de vida como el no conocido o no adaptable; por lo
cual va apareciendo la extinción en muchas de las
especies; dado a que no logran acoplarse al componente
desértico o desprovisto de vegetación que implica este
nuevo cambio en el entorno por completo.
Suelos desérticos
Otra de las importantes consecuencias que describe la deforestación es el resultado de dejar
suelos desérticos o áridos una vez que se van eliminando las grandes cantidades de árboles que
rodean y habitan distintas zonas.
Inundaciones
Con el proceso natural de deforestación, los resultados pueden basarse en la creación
espontánea de cuencas ineficaces; es decir que no tienen la capacidad de regular los flujos
hídricos de ríos y de arroyos, ya que son los árboles quienes mantienen este control; así como la
absorción de grandes cantidades de agua para el cuido de los suelos.
Variaciones en el clima
El cambio climático se asocia con frecuencia a la deforestación, pues con este los árboles ya no
tienen la capacidad de bloquear los rayos del sol y son las temperaturas extremas incidiendo
sobre el suelo, quienes inducen a la variabilidad entre las condiciones meteorológicas en el
ambiente; dejando daños no solo en la superficie sino también a las distintas especies de plantas
y animales.
Los árboles, si bien son esenciales para contrarrestar los gases del efecto invernadero con el
suficiente oxígeno; evitando en gran proporción los daños del calentamiento global; lo que
significa que sin ellos, se generan mucho más repercusiones en el medio ambiente; incidiendo en
el deterioro del planeta.
TALA DE ÁRBOLES
La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación
de los bosques, lo cual genera pérdida de Biodiversidad, por eso que al
disminuir los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de
manera alarmante en la Amazonía Peruana, por esto es indispensable
preveer y estimular la forestación para que no ocurran estas pérdidas,
desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible.
CAUSAS DE LA TALA DE ÁRBOLES:
El problema ilegal de la tala de árboles genera un punto vital para el
desarrollo de una conciencia sobre la ecología, versada en los
criterios socios culturales y religiosos que engloban a ciertas etnias.
La explotación ilícita al mercado nacional y mundial acarrea problemas de índole ambiental,
cultural y económica pues trae consigo la ruptura del equilibrio de la biomasa global.
“DE CADA PAPEL QUE MATAMOS UN ARBOL UN ARBOL DEJA DE BRINDARNOS
OXIGENO”

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 38
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 93

 Sistematizan en sus cuadernos. (Adicionales)

DESERTIZACIÓN
MENSO BIODIVERSIDAD CAMBIO CLIMÁTICO

CONSECUENCIAS DE LA
DEFORESTACIÓN

INUNDACIONES DESAPARICIÓN DE SELVAS TIERRA NO APTA PARA LA


TROPICALES AGRICULTURA

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 39
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 94

 Se organiza a los estudiantes en grupos de 4 o 5 integrantes y se entrega sobres con las


siguientes imágenes. Pedimos que los abran y preguntamos: ¿Qué han encontrado adentro de
los sobres?, ¿Qué creen que haremos con esas imágenes? (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 40
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 98

 Se muestra a los estudiantes el mapa de los santuarios y reservas nacionales, a continuación se


pega un mapa vació en la pizarra y voluntariamente los estudiantes ubican las áreas protegidas
respetando los colores. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 41
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 100

 Los estudiantes elaboran esquemas a fin de encontrar los responsables de cada área natural
protegida . (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 42
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 102

 Se les presenta las siguientes tarjetas o siluetas: (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 43
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 103

 Después de las intervenciones se explica que pasos deben de seguir para resolver analogías a
través de un organizador visual. (Adicionales)
¿Cómo resolver analogías?
No existen métodos mágicos ni fórmulas para adivinar, el único método es RAZONAR. El objetivo
es encontrar semejanza de relaciones, no de palabras, y para ello tienes que CREAR relaciones
lógicas.
Las siguientes instrucciones te ayudaran a ser ordenado y sistemático. Sigue paso a paso,
minuciosamente, sus indicaciones y resolverás cualquier analogía.
INICIO Modelo

ANALOGÍAS
ANALIZA las dos palabras del TORRE: CASTILLO
MODELO y construye una
Aula : Colegio
relación entre ellas. Anota esta
relación en algún lugar y llámale: Ascensor: Edificio
La RELACIÓN QUE éstas Puerta: pared
evaluando es muy simple. RELACIÓN MODELO.
Juegos: parque
Existen otros elementos para Piscina: club
analizar que no has tomado
en cuenta.
Construye otra RELACIÓN Ahora, COMPARA la relación modelo Alternativas
con cada una de las alternativas es
más elaborada y agrega a la
semejante a la relación modelo,
(s) anterior(es). márcala. Hazlo con todas las
Continúa RAZONANDO. alternativas una a una.

Sigue
pensando NO Ahora pregúntale
¿HAY SOLO UNA
SEMEJANTE? Encontraste
la solución

FIN

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 44
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 109
 Forman parejas, leen la información proporcionada y elaboran un organizador grafico donde
sistematicen la información sobre los átomos. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 45
____________________________________________________________________________________________________

La Molécula

Es la unión de dos o
más átomos.
puede ser:

Los átomos para


hacerse estables,
Molécula Molécula se unen con otros
Simple Compuesta átomos y forman
moléculas.

Sus átomos Sus átomos son


son iguales diferentes La unión entre
átomos se realiza
mediante:
ENLACES
O QUÍMICOS
N N
H H

Molécula de Molécula de
Nitrógeno Agua
(N2) (H2O)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 46
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 114

 Observan la imagen de la frecuencia con la que se utilizan los artefactos. (Adicionales)

Iluminación

Cocina

Electrodomésticos

Agua caliente

Calefacción

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 47
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 117
 Resuelven las siguientes situaciones del cuadernillo de fichas MINEDU pag 105. (Adicionales)
Hallamos la moda
1. La profesora del 6º grado encarga al comité de aula alquilar los disfraces para el Festival de
Danzas. Ella pregunta a cada estudiante su talla y anota en la pizarra. ¿Cuál es la talla que
tiene la mayoría de los estudiantes?
i. Observen las anotaciones de la pizarra y respondan.
14 16 16 16 16 16 12 16
12 16 14 16 12 16 16 14
14 14 16 16 14 14 12 12
14 16 16 14 16 16

 ¿A qué corresponde los datos que están anotados en la pizarra?


_______________________________________________________________
 ¿Cuántos estudiantes han sido interrogados?
________________________________________________________________
 ¿Es sencillo saber la talla de los estudiantes con mayor frecuencia?
____________________________________________________________
 ¿Qué puedes hacer para resolver el problema?
____________________________________________________________

ii. Registren en la tabla la frecuencia de las tallas de los estudiantes.


Tallas Conteo Frecuencia
12
14
16
iii. Respondan:
¿Qué talla de los estudiantes tiene menor frecuencia? __________________________
¿Cuántos? ____________________________________________________________
¿Qué talla de los estudiantes tiene mayor frecuencia? __________________________
¿Cuántos? ____________________________________________________________
¿Cómo podemos llamar al dato que tiene mayor frecuencia? _____________________
¿A qué conclusión podemos llegar? _________________________________________
La talla de la mayoría de los estudiantes es: __________________________________

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 48
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 119

 Se les presenta el siguiente grafico estadístico. (Adicionales)

¿Sabías que?
De modo paralelo a la
migración interna,
también ha habido una
migración hacia el
exterior en las últimas
décadas. Entre el 8% y
el 10 % de la población
peruana vive fuera del
Perú, sobre todo en
Estados Unidos.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 49
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 121
 Pueden tomar de referencia el libro MINEDU PS PAG 191,192,193. (Adicionales)

LOS DESAFIOS DEL CRECIMIENTO URBANO


Las migraciones internas
Las migraciones internas se incrementaron en la década de 1950. Se trató de un movimiento
de grandes cantidades de personas, a tal punto que hacia fines de la década de 1960. la
población peruana pasó a ser mayoritariamente urbana.
Este proceso se debió, en parte, a que las ciudades, sobre todo Lima, concentraban los
principales servicios, como agua potable, salud, educación, entre otros. Ante ello, la población
rural optó por mudarse a zonas urbanas, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Las obras públicas
Muchos de los servicios que atrajeron a los migrantes se debieron a las grandes obras
públicas de los gobiernos. La mayor cantidad de actividades económicas incrementó el
presupuesto, y se pudo invertir en carreteras, hospitales y colegios.
El general Manuel Odría, presidente militar de 1948 a 1956, construyó el Hospital del Niño y el
Estadio Nacional en Lima. Durante su mandato, el país alcanzó crecimiento económico,
principalmente por el aumento de las exportaciones agrícolas de las grandes haciendas del
norte del país.
En el primer gobierno del presidente constitucional Fernando Belaunde Terry (1963) se
concretó la construcción de edificios residenciales en Lima, una obra vial importante, la Vía
Expresa que hasta hoy es una de las más transitadas, y se inició la construcción de una
carretera en la Amazonia, la Marginal de la Selva,, que tenía como objetivo conectar esa
región con el país. (Documento 2)
En su segundo gobierno (1980) continuó con la construcción de viviendas en Lima, Arequipa y
Piura y terminó la carretera Marginal de la Selva.
Los medios de comunicación
Desde mediados del siglo XX en adelante, hubo una gran cantidad de mejoras tecnológicas
que llegaron desde otros países al Perú y que cambiaron la forma de vida de la población.
El nuevo Perú tras el desborde popular.
El crecimiento de las comunicaciones, la aceleración del movimiento industrial y comercial de
Lima, así como la aparición y el desarrollo de otros productos para la exportación, desplazaron
la actividad agropecuaria a un segundo plano en la economía nacional.
En la sierra, la decadencia económica del agro restó poder a la clase terrateniente, y la colocó
poco a poco fuera del juego político. Con ello, se volvió incapaz de defender sus intereses.
En la costa se aceleró la modernización del agro: el campesinado se convirtió en un proletario
rural. Así, aumentó la concentración de campesinos en las zonas agrícolas. Por otro lado,
antiguos propietarios rurales de la costa se trasladaron a Lima. Propietarios serranos
empobrecidos hicieron lo mismo y juntos pasaron a engrosar las nuevas clases urbanas.
Entre ellos, se pueden mencionar los siguientes:
 La radio: Desde la década de 1930, cuando se difundió, se volvió por muchos años el
principal medio de comunicación. A través de la radio, los peruanos pudieron
informarse de eventos mundiales.
 La televisión. Inició su expansión hacia la década de 1960. Superó a la radio como
principal medio masivo de información en las décadas finales del siglo XX.
 La vía terrestre. La construcción de un mayor número de carreteras y la reducción de
los precios de los vehículos generaron un mayor movimiento entre los departamentos
del país. En las ciudades, las pistas se volvieron una necesidad de la nueva vida
urbana.
La literatura frente a los cambios
El crecimiento de las ciudades desde 1950 fue reflejado en una variedad de obras literarias y
ensayos sobre la realidad social del país. En la literatura destacaron Julio Ramón Ribeyro,
Mario Vargas Llosa y Jorge Eduardo Eielson, entre otros. También sobresalió José María
____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 50
____________________________________________________________________________________________________
Arguedas en la corriente indigenista.
Ellos expresaron a través de sus obras la nueva situación urbana, como las migraciones, el
ingreso de nuevas tecnologías y varias otras situaciones de cambio. (Documento 3)
“Los eucaliptos”, un cuento que retrata la modernización urbana.
Con el tiempo nuestro barrio se fue transformando. Bastó que pusieran luz eléctrica, que el
servicio de agua potable se regularizará, para que las casas comenzarán a brotar de la tierra,
como yerbas de estación. Por todo sitio se veía obreros cavando fosas para los cimientos,
levantando muros, armando los encofrados.
Ya no se veía pasar al hombre que, con su canasta y su farol, pregonaba en las noches de
invierno la “revolución caliente” ni tampoco a las vacas de la hacienda Santa Cruz que mugían
y hacían sonar sus cascabeles. El viejo que vendía choclos reemplazó su borrico por un
triciclo. El primer cinema fue símbolo de nuestro progreso, así como la primera iglesia, el
precio de nuestra devoción.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 51
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 122

 Pueden tomar de muestra el siguiente ejemplo: (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 52
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 123

 Se saluda amablemente, luego dialoga con los estudiantes con respecto a las siguientes
imágenes. (Adicionales)

FALDA
Precio S/ 55
Descuento S /11

FALDA
Descuento TRAJE
20 % Precio S/ 2,147
Descuento S/ 644
COCHE
Precio S/ 23.470 TRAJE
COCHE
Descuento S/ 3.520 Descuento
Descuento
15 % 30%

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 53
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 131

 Se propone que elaboren un organizador gráfico sobre mezclas y combinaciones. (Adicionales)

LA MATERIA

está formada por

SUSTANCIAS

que al unirse forman

MEZCLAS COMBINACIONES

Pueden ser

HETEROGÉNEAS HOMOGÉNEAS

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 54
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 132

 Aplican lo aprendido completando el siguiente organizador gráfico . (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 55
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 141
 Se concluye con las siguientes definiciones de los fenómenos moleculares: (Adicionales)

DIFUSIÓN: Proceso físico


irreversible en el que
partículas materiales se
introducen en un medio
que inicialmente estaba
ausente.
CAPILARIDAD: Proceso de
fluidos que dependen de su
tensión superficial, la cual a
su vez, depende de la
cohesión del líquido que le
confiere la capacidad de
subir o bajar por un tubo
capilar.
COHESIÓN: Atracción
entre moléculas que
mantienen unidas las
partículas de unas
sustancias.
ADHESIÓN: Propiedad de
la materia en la cual se
unen y plasman dos
superficies iguales o
diferentes.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 56
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 144

 Elaboran organizador visual de los recursos naturales. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 57
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 145

 Localizan las principales refinerías y oleoductos peruanos utilizando el siguiente mapa, anotan
sus respuestas. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 58
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 146

 Como actividad de refuerzo resuelven la siguiente actividad. (Adicionales)


FICHA DE APLICACIÓN
APLICACIÓN EN NUESTRA VIDA DIARIA
1. El derrame del petróleo en el mar ocasiona problemas muy graves,
difíciles de solucionar. ¿Se mezclan el petróleo y el agua? ¿Qué
propiedad de la materia se cumple?
__________________________________________________________
_________________________________________________________
2. ¿Qué consecuencias trae el derrame del petróleo sobre el mar?
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Cuando ayudas a tu mamá en la cocina y tienes que lavar los platos cubiertos, ollas, etc.,
manchados de grasa (aceite), ¿qué utilizar? Fundamenta tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 59
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 153

 Se les presenta el siguiente cartel “lluvia de letras”. (Adicionales)

GRAFEMAS
MORFEMAS

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 60
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 160

 Observan y leen la siguiente historieta: (Adicionales)

 Responden a interrogantes:
 ¿Para qué se realiza la campaña por una atmósfera saludable?
 ¿Qué sucedió hace 10 años?
 ¿Qué importancia tiene la capa de ozono?
 ¿Podemos proteger la capa de ozono?. ¿Cómo?

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 61
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 163

 Se explica cómo organizar las ideas para las revistas. (Adicionales)

¿Cómo organizaremos nuestro trabajo para elaborar nuestras revistas?


Planificamos actividades para la elaboración de nuestras revistas.
Identificamos las características de las revistas.
Organizamos la estructura y las características que debe tener nuestra revista.
Seleccionamos información para nuestra revista y planificamos nuestros textos.
Escribimos artículos para nuestra revista.
Revisamos nuestros textos.
Organizamos la presentación de nuestra revista.
Presentamos nuestra revista.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 62
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 165

 El docente menciona a los estudiantes que con las ideas anotadas en la pizarra van a completar
los espacios de los círculos. Por ejemplo: (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 63
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 166

 Analizan información propuesta sobre la atmosfera y su estructura. (Adicionales)


ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA
La Atmósfera se puede estructurar en 2
capas, atendiendo a su composición:
 Homoatmósfera (0 Km a 60 Km): Está
formada por una mezcla de gases
denominado AIRE. Los componentes
mayoritarios de esta capa son el N2, O2,
Argón, agua y CO2.
 Heteroatmósfera (60 Km a 10000 Km): En
esta zona los gases se encuentran
separados en capas atendiendo al peso
del átomo que allí se encuentra. Se puede
distinguir la capa de oxígeno, la capa de
helio y la capa de hidrógeno, que es la
última.
La atmósfera se divide en 4 capas,
atendiendo a sus características físicas:
Troposfera (0 KM a 12Km): Es la capa de
la Atmósfera donde se desarrolla la vida y
se producen los fenómenos atmosféricos. Esta capa
termina en la Tropopausa.
Estratosfera (12 Km a 45 Km): Se produce un aumento en
la temperatura de la Atmósfera que puede alcanzar los
100ºC. En esta capa se sitúa la capa de Ozono, es decir, la
Ozonosfera. El ozono (03) es un gas estable que absorbe
radiaciones UV. Este tipo de radiaciones imposibilita el
desarrollo de la vida. Esta capa termina en la
Estratopausa.
Mesosfera (40Km a 90Km): Se produce una disminución
de la temperatura, que puede llegar a -80 ºC. Esta capa
termina en la Mesopausa.
Ionosfera o Termosfera (90Km a 500Km): Se denomina
así porque los átomos y moléculas existentes se
encuentran en forma de iones, es decir, con carga
eléctrica. También, se denomina Termosfera, porque la
temperatura de esta capa aumenta hasta los 1.500 ºC,
debido a la absorción de la energía de las radiaciones que
llegan a ella. En esta capa se produce la reflexión de las
ondas de radio y televisión.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 64
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 167

 Arman un mapa conceptual de la información proporcionada con ayuda del docente. (Adicionales)

LA ATMÓSFERA

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 65
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 168

 Dibujan y colorean las características de la siguiente ficha para utilizarlas en sus revistas.
(Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 66
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 168

 Se les entrega tarjetas de los siguientes lugares para que los observen. (Adicionales)

Valle Interandino de Urubamba (Cusco) Parque Nacional del Manú (Madre de Dios)

Valle mala (Lima) Bosque de Piedra Pataranra (Ayacucho)

Uluru (Australia) Patagonia (Argentina)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 67
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 169

 Observa el mapa. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 68
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 172

 Como actividad de extensión leen la siguiente pregunta y responden. (Adicionales)


¿Te has preguntado por qué se parecen algunos paisajes que se encuentran muy lejos unos de
otros? En la imagen, el volcán Miste en Arequipa y el volcán Teide en las islas Canarias, España.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 69
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 180

 Pedimos que un representante de cada grupo dé a conocer brevemente los resultados de


su trabajo. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 70
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 183

 Sistematizan con el siguiente mapa conceptual. (Adicionales)

OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 71
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 188
 Se les entrega las siguientes fichas informativas: ¿Qué es el agujero en la capa de ozono?
(Adicionales)
¿Qué es el agujero en la capa de ozono?
En los años setenta, los científicos descubrieron que las SAO liberadas dañan la capa de ozono.
Entre las décadas de los setenta y los noventa, las concentraciones de ozono sobre la Antártida
disminuyeron hasta 70 por ciento de la concentración normal.
Este fenómeno de gran escala es llamado a menudo el agujero en la capa de ozono. En 2006
este agujero en la Antártida alcanzó un récord cercano a 29 millones de kilómetros cuadrados. El
agujero crece a finales de invierno y a principios de primavera a causa de las variaciones
estacionales de temperatura, lo que provoca condiciones ambientales propicias para la
destrucción del ozono en las regiones soleadas.
Aún no ha aparecido en el Ártico un agujero tan grande y recurrente similar al descubierto en la
estratosfera de la Antártida. Sin embargo, de acuerdo con observaciones recientes, las
condiciones de la atmósfera superior en el hemisferio norte se están asemejando a las de la
Antártida. La pérdida de ozono y el efecto invernadero están provocando que la atmósfera
superior se enfríe, y con ello se facilite la destrucción de ozono. El resultado podría ser la
formación de un agujero en el Ártico o un “evento de disminución de ozono” en los próximos 20
años. Los científicos han observado una disminución en las concentraciones de ozono en todo el
planeta.
Si ocurre un evento de disminución de ozono en el Ártico, millones de personas que viven en el
área estarán expuestas a mayores niveles de radiación UV-B. Al mismo tiempo, este evento
podría fácilmente desplazarse al sur por los vientos de elevada altitud y presentarse sobre áreas
densamente pobladas en los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.
¿Cómo se destruye el ozono?
Las moléculas de ozono son muy sensibles y se destruyen ante la presencia de átomos de cloro o
bromuro que al reaccionar con el ozono forman moléculas de Monóxido de Cloro o Bromo y
quedan libres para atacar mediante “reacción en cadena” destruyendo un átomo de oxígeno a la
molécula de Ozono y convirtiéndola en oxigeno molecular. En promedio un átomo de cloro es
capaz de destruir hasta 100,000 moléculas de ozono, razón por la cual cantidades pequeñas
pueden descomponer suficiente ozono para disminuir de manera significativa la capa de ozono.
¿Qué son las sustancias agotadoras del ozono?
Las sustancias agotadoras del ozono (SAO) son sustancias químicas básicamente hidrocarburos
clorados, fluorados o brominizados, que tienen el potencial para reaccionar con las moléculas de
ozono en la estratosfera. Si una sustancia solo está fluorada (no contiene cloro y/o bromuro), no
es una sustancia agotadora del ozono. Una SAO incluye:
• Clorofluorcarbonos (CFC)
• Hidrofluorcarbonos (HCFC)
• Halones
• Hidrobromofluorocarbonos (HBFC)
• Bromoclorometano
• 1,1,1-Tricloroetano (metil cloroformo)
• Tetracloruro de carbono
• Bromuro de metilo
La capacidad de estos químicos de destruir la capa
de ozono es llamado potencial de agotamiento del
ozono (PAO). A cada sustancia le es asignado un
PAO en relación al CFC-11, cuyo PAO se define
como 1 unidad.
La mayoría de las SAO también son potentes
gases de efecto invernadero con un alto potencial
de calentamiento global (PCG). De este modo, el

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 72
____________________________________________________________________________________________________
hecho de eliminar las SAO no sólo protege la capa de ozono, sino que también contribuye a
proteger el clima.
El potencial de calentamiento global (PCG) es la contribución de cada gas de efecto invernadero
(un gas que atrapa el calor en la atmósfera terrestre) al calentamiento global relacionado con el
dióxido de carbono, cuyo PCG se define como 1 unidad. El PCG generalmente se refiere a un
lapso de tiempo de 100 años (PCG 100).
¿Cuáles son los usos más comunes de las SAO?
En la mayoría de los países en desarrollo, el sector en el que se utilizan más las SAO es el de
refrigeración y aire acondicionado. Los CFC y HCFC son usados como refrigerantes en los
circuitos de enfriamiento. La producción y el consumo de los CFC ha sido eliminado desde 2010.
Los HCFC, sustancias de transición, están siendo eliminados en todo el mundo bajo el Protocolo
de Montreal
Las SAO son utilizadas como agentes espumantes, solventes de limpieza en la industria
electrónica y en el lavado en seco, como propulsor en aerosoles y en inhaladores con dosificador
para uso médico (ID) en el tratamiento de enfermedades pulmonares, así como esterilizantes en
hospitales, como agentes contra incendios, como fumigantes para control de plagas y para
cuarentenas y preembarques y en productos químicos para usos como materia prima en la
industria manufacturera química.
¿Cuáles son los efectos del agotamiento de la capa de ozono para la salud humana y el
medio ambiente?
Salud humana
Una exposición creciente a la radiación UV-B puede reprimir el sistema inmunológico al dañar el
ADN. Los resultados son incidencias mayores a enfermedades infecciosas, así como los efectos
adversos a programas de inoculación. La radiación UV-B causa también cáncer de piel tanto el no
melanoma (menos riesgoso) como el melanoma cutáneo, violentamente maligno. El aumento de
la radiación UV-B daña los ojos también, y el resultado común son las cataratas, principales
causantes de la ceguera en muchos países.
Plantas y animales
El agotamiento de la capa de ozono tiene efectos adversos severos en las cosechas y en los
bosques. La radiación ultravioleta cambia la composición química de diversas especies de
plantas. Entre las cosechas más vulnerables a la radiación UV-B se encuentran los melones. El
aumento de la radiación UV-B también disminuye la calidad de ciertos tipos de tomates, papas,
remolachas y frijol de soya.
Organismos acuáticos
La radiación UV-B daña a los organismos acuáticos, especialmente a los pequeños como el
plancton, las plantas marinas y las larvas de peces, camarón y cangrejos, todos estos forman la
base esencial de la cadena alimenticia acuática y marina. De esta forma, las pesquerías también
se ven afectadas.
Materiales
Los materiales comunes de construcción tales como la pintura, el caucho, la madera y el plástico
se degradan a causa de la radiación UV-B, particularmente los plásticos y cauchos utilizados en
la intemperie. En las regiones tropicales el daño puede ser severo debido a que el efecto de la
radiación UV-B aumenta con las altas temperaturas y niveles de resplandor solar. Estos daños
pueden representar miles de millones de dólares anuales.
Smog a nivel superficial
La radiación UV-B incrementa el nivel del smog superficial, especialmente en las ciudades en
donde las emisiones vehiculares y de la industria son la base de las reacciones fotoquímicas.
Estas reacciones tienen de por sí un efecto adverso sobre la salud humana y el medio ambiente.
¿Qué se está haciendo para salvar la capa de ozono?
En general, antes de los años setenta, la comunidad mundial no estaba consciente de que la
capa de ozono estratosférico estaba agotándose, con efectos negativos para la salud humana y el
ambiente. Hoy, la importancia de proteger la capa de ozono es reconocida por todos los países,
los desarrollados y en vías de desarrollo. Hasta la fecha, 197 países y la Comunidad Europea son

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 73
____________________________________________________________________________________________________
Parte en el Protocolo de Montreal, por lo que representa el único tratado ambiental internacional
ratificado por todos los países del mundo.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 74
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 196

 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes, a partir de las siguientes


preguntas: ¿cómo hallamos la equivalencia entre decimales y fracciones decimales?, ¿qué
operaciones han realizado? Ahora se consolida estas respuestas en un organizador gráfico junto
con los estudiantes. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 75
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 199

 El docente muestra tres ambientes los estudiantes seleccionan el ambiente tropical de igual
manera se entregará a los voluntarios las siluetas que completaran el ambiente tropical.
(Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 76
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 199

 Se les presenta la lámina del HUASCARÁN. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 77
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 204

 Se explica sobre las oraciones compuestas y dan lectura al siguiente organizador grafico que
tendrán en sus cuaderno. (Adicionales)

ORACIÓN COMPUESTA
Más de una relación sujeto – predicado. Está formada por
PROPOSICIONES

YUXTAPOSICIÓN COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN


Las proposiciones se (Parataxis) (Hipotaxis)
relacionan sin nexos. Poseen el mismo nivel Supone una relación de
Mantienen unidad semántica, sintáctico. dependencia.
intencional y de Se relacionan entre sí con Las proposiciones
entonación. conjunciones y locuciones subordinadas cumplen una
Están separadas por signos conjuntivas de coordinación. función (sujeto o
de puntuación (coma, dos La coordinación puede complemento) dentro de la
puntos, suspensivos, punto establecerse entre proposición de la que
y coma.) proposiciones subordinadas dependen.
Entre ellas aparece una a otra proposición. Una proposición subordinada
relación implícita de Se establecen distintas clases puede ser núcleo de
coordinación o subordinación. dependiendo del tipo de nexo y subordinación de otra u
del significado. otras proposiciones.
Se relacionan mediante
conjunciones subordinantes,
relativos y adverbios. y del
COPULATIVAS: Expresan significado.
suma: y, e.
DISYUNTIVAS: suponen una
opción entre dos posibilidades
excluyentes.
ADVERSATIVAS
DISTRIBUTIVAS

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 78
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 205

 Recordando temas anteriores se les presenta la siguiente situación. (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 79
____________________________________________________________________________________________________

PÁGINA 207

 Se concluye que, para hallar una fracción generatriz se requiere: (Adicionales)

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 80
____________________________________________________________________________________________________

EVALUACION DEL PROYECTO


 Se les pregunta: Para evaluar nuestro proyecto ¿Qué necesitamos analizar?
 Revisan las actividades que propusieron a realizar.
 Evalúan el cumplimiento de las actividades propuestas durante la ejecución del proyecto.
 Expresan en forma ordenada sus opiniones e inconvenientes que tuvieron durante la ejecución
del proyecto. Por ejemplo si unos participaron más que otros, si unos grupos conversaban y
otros trabajaban, etc.
 Proponen acciones que permitirán mejorar el trabajo y ejecución de otros proyectos.
 En forma individual completan una ficha de autoevaluación del cumplimiento y aporte a la
ejecución del proyecto.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Nº PREGUNTA SIEMPRE CASI A CASI NUNCA
SIEMPRE VECES NUNCA
1. ¿Participo de manera activa en mi grupo de
trabajo?
2. ¿Colaboro en conseguir los materiales
necesarios para el proyecto?
3. ¿Realizo las tareas en el tiempo acordado?
4. ¿Respeto la opinión de mis compañeros?
5. ¿Propongo ideas para mejorar el trabajo en
mi grupo?
6. ¿Escucho atentamente las preguntas,
indicaciones o ideas de los otros?
7. ¿Realizo mi trabajo de forma autónoma y
apoyo a los otros?
8. ¿Discuto con calma mis ideas y las
opiniones de los demás?
9. ¿Identifico fácilmente mis puntos fuertes y
aquello en lo que debo mejorar?
10. ¿Cuido los materiales y el ambiente donde
trabajo?
11. ¿Me muestro dispuesto a plantear
preguntas?
12. ¿Resuelvo los conflictos dialogando y
acordando soluciones?
CIERRE:
 Metacognición: ¿Qué hicieron hoy?, ¿Cómo evaluaron el proyecto?

____________________________________________________________________________________________________
VI- Setiembre 81

También podría gustarte