Está en la página 1de 25

Programa de Tecnología en Enfermería

Docente: Lic. Mirian Peralta

Alumna: Adriana Cardozo

Técnico en Enfermería 1er año.

2023
Colocación de paciente en cama

Resumen
La mayoría de las personas que se encuentran en centros hospitalarios, bien de
manera puntual o internadas en los mismos, suele presentar disminución de
capacidades de movilidad. Estos pacientes necesitan ayuda del personal sanitario
para poder movilizarse hasta una camilla, cama o silla de ruedas o para
mantenerse inmóvil en las mismas. Técnicas movilización e inmovilización del
paciente encamado
Introducción

Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados son necesarios


para evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la
acción de la gravedad y al propio peso. Es necesario evitar que la ropa que cubre
la cama roce la piel y llegue a producir lesiones, lo cual ocasiona la aparición de
úlceras por decúbito.
Para movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y
conocer si puede colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo
de postura. Si nos enfrentamos a un paciente no colaborador, se debe de estar
apoyado por otra persona, para colocarse a ambos lados de la cama, con pies
separados y rodillas ligeramente flexionadas.
Esta postura permitirá sujetar al paciente por debajo del hombro y debajo del
muslo para levantarlo con cuidado y llevarlo a la posición deseada.
Si por el contrario el paciente es colaborador, se realizará las maniobras
necesarias al ser ayudado por el propio paciente que podrá hacer fuerza con sus
pies y brazos para intentar elevarse. El técnico debe ayudar al enfermo colocando
sus brazos por debajo de las caderas del paciente.
Otra técnica de movilización es la realizada con una sábana doblada a la mitad de
su largo (la llamada “sábana entremetida”) y se colocará debajo del paciente
abarcando desde los hombros hasta los muslos. Esta sábana facilitará el cambio
postural del paciente.
La contención mecánica o física de un paciente es una medida terapéutica
excepcional dirigida a la inmovilización parcial o generalizada de la mayor parte
del cuerpo en un paciente que lo precise. En estas maniobras, es indispensable,
ya que es el encargado de desarrollar los cuidados, el control y la observación del
paciente, ocupándose además del mantenimiento de los equipos de
inmovilización.
Conclusión
Buscamos mover y acomodar al paciente en la cama, de forma que se sienta
confortable y cómodo. Con cambios posturales frecuentes y buenas posiciones se
evitan, además, las ulceras por Presión o de Decúbito (escaras). Las
movilizaciones frecuentes mejoran el tono muscular, la respiración y la circulación.

Para movilizar al paciente encamado debemos tener en cuenta su estado y


conocer si puede colaborar con nosotros o no es posible su ayuda para cambiarlo
de postura
Necesidades de protección y seguridad del paciente.

Resumen.
La seguridad del paciente en enfermería representa la responsabilidad durante el
cuidado del paciente, siendo el enfermero el profesional clave a la hora de
preservarla.
La seguridad del paciente en enfermería es esencial. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la seguridad del paciente surgió con la evolución de la
complejidad de los sistemas de atención de la salud y el consiguiente aumento de
los daños a los pacientes en los centros sanitarios.
Por otro lado, la seguridad del paciente constituye una dimensión crucial, clave,
esencial y transversal de la calidad asistencial, al tiempo que representa “un grave
problema mundial de salud pública” de importantes repercusiones, según la OMS.
El enfermero es el profesional sanitario clave en la seguridad del paciente. Es
quien vela por que ese paciente se recupere de la mejor forma posible y en el
menor tiempo posible. Es el encargado de cuidar en todo momento de los
pacientes y de que se minimice al máximo cualquier complicación que pudiera
aparecer durante la fase de recuperación o en la consecución del tratamiento.
Introducción
El papel del enfermero en el campo de la seguridad del paciente radica en
“prevenir y reducir los riesgos, errores y daños” que pueden sufrir los pacientes
durante la prestación de la asistencia sanitaria.
Para ello, una piedra angular de la disciplina es la mejora continua basada en el
aprendizaje a partir de los errores y eventos adversos. La seguridad del paciente
es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. De hecho,
existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el
mundo deben ser eficaces y seguros y estar centrados en las personas.
Un punto importante sobre el que el profesional sanitario debe trabajar es que un
porcentaje importante de los eventos adversos son evitables, por lo que el
colectivo debe analizar siempre lo ocurrido y trabajar por mejorar y reducir esta
probabilidad para que no ocurran más en el futuro.
En primer lugar, la OMS destaca en este sentido que, para que los beneficios de
una atención sanitaria de calidad sean efectivos, los servicios de salud deben
prestarse de manera “oportuna, equitativa, integrada y eficiente”.
Para lograrlo, la mejora continua del proceso es esencial y de ella deben formar
parte todos los profesionales sanitarios, no solo el enfermero. Es conveniente que
cada profesional evalúe periódicamente su actividad para detectar posibles errores
o deficiencias, e implementar aquellas medidas que sean necesarias para evitar
futuros errores durante la asistencia clínica, al tiempo que aportar una seguridad
clínica al paciente de calidad. Este análisis en profundidad puede realizarse por
diferentes métodos o herramientas de investigación en calidad asistencial.
Conclusión
Precisamente, la OMS mantiene que, para velar por la ejecución exitosa de las
estrategias de seguridad del paciente, también se necesitan “políticas claras,
capacidad de liderazgo, datos para impulsar mejoras en la seguridad,
profesionales sanitarios cualificados y la participación efectiva de los pacientes en
su atención”.
Tal y como recuerda el Consejo General de Enfermería “la seguridad del paciente
pasa por el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos y por evitar
eventos adversos, que ocurren cuando se traspasan las líneas rojas. Traspasar
una línea roja supone poner en riesgo la seguridad de los pacientes y la de los
propios profesionales, sin olvidar las consecuencias ético legales derivadas y el
elevado coste que supone para el SNS”.
Precisamente, uno de los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas es “garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas las edades”; una meta a la que la
seguridad del paciente contribuye de manera sustancial.
Intervención específico en Enfermería.

Resumen.
Las intervenciones de enfermería son acciones específicas que los profesionales
de la enfermería pueden llevar a cabo para mejorar la salud y el bienestar de sus
pacientes.
En este artículo, hablaremos sobre las intervenciones NIC (Nursing Interventions
Classification) que se utilizan ampliamente en la práctica clínica.
Estas intervenciones han sido desarrolladas para proporcionar un marco claro y
estructurado para la atención de enfermería basada en la evidencia científica.
Exploraremos algunas de las intervenciones NIC más comunes y relevantes, y
discutiremos cómo se pueden aplicar para mejorar tu formación enfermera y la
calidad de atención que proporcionas a tus pacientes.
Introducción
NIC significa «Nursing Interventions Classification» (Clasificación de
Intervenciones de Enfermería en español), que es un sistema de clasificación
estandarizado de intervenciones de enfermería.
Una intervención de enfermería es una acción o medida específica que un
profesional de la enfermería realiza para mejorar la salud y el bienestar de un
paciente.
Las Intervenciones de Enfermería (actividades o acciones enfermeras), son las
encaminadas a conseguir un objetivo previsto, de tal manera que en el Proceso de
Atención de Enfermería (PAE), debemos de definir las Intervenciones necesarias
para alcanzar los Criterios de Resultados NOC establecidos previamente, de tal
forma que la intervención genérica, llevará aparejadas varias acciones.
Las intervenciones de enfermería pueden incluir actividades de promoción de la
salud, prevención de enfermedades, tratamiento de enfermedades, y cuidados
paliativos.
Las intervenciones son seleccionadas en función de las necesidades individuales
de cada paciente y se basan en la evaluación completa de la situación del
paciente, el diagnóstico de enfermería y los objetivos de cuidado establecidos.
Las intervenciones de enfermería pueden incluir actividades tan simples como
proporcionar un ambiente cómodo para el paciente, o tan complejas como
administrar medicamentos y realizar terapias avanzadas.
Conclusión.
El profesional debe tener los conocimientos científicos necesarios para entender el
fundamento de cada intervención, así como las habilidades psicomotoras e
interpersonales necesarias para llevarla a cabo.
También debe ser capaz de utilizar de manera eficaz los recursos sanitarios
disponibles para cada caso.
Después de evaluar estos factores, el profesional seleccionará la intervención o
intervenciones más adecuadas para el paciente en cuestión.
La clasificación de las intervenciones facilita la enseñanza y el aprendizaje de la
toma de decisiones clínicas, lo que beneficia especialmente a los profesionales de
enfermería novel.
Aunque se utilice un lenguaje normalizado para comunicar la naturaleza de los
tratamientos, es importante tener en cuenta que los cuidados deben ser
individualizados.
Las intervenciones deben adaptarse a las necesidades de cada persona, mediante
la selección cuidadosa de las actividades y su modificación según la edad, el
estado físico, emocional y espiritual del paciente y su familia. Estas modificaciones
deben ser realizadas por el profesional de enfermería a través de un juicio clínico
lógico.
Cuidados de enfermería.

Resumen.
Los profesionales de enfermería están en la línea de acción en la prestación de los
servicios y desempeñan una función importante en la atención centrada en las
personas y comunidades. En muchos países son líderes o actores clave en los
equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios. Proporcionan una amplia
gama de los servicios a todos los niveles del sistema de salud. Hay escasez de
enfermeras en la Región de las Américas debido principalmente a la migración de
profesionales a otras regiones, a las diferentes condiciones de desarrollo
económico de los países, las políticas de recursos humanos en salud y de
enfermería, las precarias condiciones de empleo y de trabajo y a la falta de
regulación profesional.
Introducción.
De acuerdo a su definición, los cuidados de enfermería son las atenciones y
cuidados que recibe una persona cuando se encuentra internada en una
institución médica. Los principales cuidados de enfermería incluyen el control del
suero, de los signos vitales y el suministro de inyecciones y medicamentos, de
acuerdo a lo indicado por los profesionales médicos.
En ciertas ocasiones los cuidados de enfermería se deben realizar en los
domicilios particulares de los pacientes, es decir que el enfermero acude a la casa
del paciente para realizar tareas de cuidado diario como aplicar una inyección o
tomarle la presión.
Los cuidados de enfermería están fundamentados en cuatro conceptos
fundamentales. El primer concepto refiere al ser humano, es decir que los
cuidados se centran en todas las funciones biológicas, psíquicas y emocionales
del paciente. El segundo de estos conceptos consiste en la salud, lo cual alude a
la ausencia de enfermedad física y moral de una persona. El tercer concepto hace
referencia al entorno, para lo cual se tiene en cuenta todos aquellos factores que
componen el entorno más cercano del paciente. Y el último concepto es el de los
cuidados de enfermería en sí mismos, cuidados preventivos, paliativos, curativos.
Los cuidados de enfermería en sí mismos tienen como finalidad el cuidado de las
necesidades básicas del paciente. En la lista de necesidades básicas de una
persona podemos nombrar: respirar con normalidad, comer de forma adecuada,
eliminar los residuos del cuerpo, mantener la temperatura corporal apropiada,
cuidar la higiene e integridad de cada parte del cuerpo, etc. Los cuidados de
enfermería deben estar abocados en atender correctamente este tipo de
necesidades.
Conclusión
La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas
las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los
entornos.
Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y
desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona. En varios
países, son líderes o actores clave en los equipos de salud multidisciplinarios e
interdisciplinarios. Proporcionan una amplia gama de servicios de salud en todos
los niveles del sistema de salud.
Para que los países logren la meta de Acceso universal a la salud y cobertura
universal de salud, también denominada Salud universal, se debe garantizar la
calidad, cantidad y relevancia de la fuerza laboral de enfermería.
Necesidades de higiene que presenta el usuario.

Resumen.
Por años la higiene del paciente hospitalizado o dependiente fue perdiendo
importancia. Sin embargo, hoy hay quienes piden ubicarla de nuevo en el centro
de las funciones de enfermería.
El cuidado básico es un aspecto esencial en el restablecimiento de los pacientes.
Tiene tal impacto a nivel físico y sicológico, que podría catalogarse como un
“momento de verdad” en la atención sanitaria.
Esta apreciación ha estado respaldada por algunas investigaciones clínicas. Uno
de esos estudios es el de McGuckin, Shubin y Hujcs, quienes afirman que hay una
relación directa entre la ejecución de los cuidados básicos por profesionales de
enfermería y los resultados positivos de los pacientes.
El estudio habla de estos efectos:
 En la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria.
 En la disminución del riesgo de lesiones en la piel del paciente.
 En el conocimiento que el personal de enfermería adquiere del paciente por
la interacción que logra durante los cuidados básicos.
 En la recuperación emocional y regreso a la vida cotidiana del paciente.

En ese orden de ideas, las actividades de higiene tienen un alcance de gran


importancia para el paciente y para la institución. Palabras como proporcionar
seguridad, comodidad y bienestar están estrechamente relacionadas con los
cuidados básicos.
Introducción
Estar limpio aseado y proteger sus tegumentos es una necesidad que tiene el
individuo para conseguir un cuerpo aseado ,tener una apariencia cuidada y
mantener la piel sana, con la finalidad que esta actué como protección contra
cualquier penetración en el organismo de polvo ,microbios ,etc.
Es una actividad que consiste en un mantenimiento, o cuidado que la gente toma
sobre si mismo para conservar su salud. Es práctica personal influida por muchos
factores.
La higiene cumple funciones como :
• Fomenta limpieza, elimina microorganismos, secreciones y excreciones
corporales.
• Fomenta el descanso y el relax, refresca y relaja la tensión y el cansancio
muscular.
• Mejora la autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando malos
olores.
• Acondiciona la piel, favoreciendo la circulación sanguínea.
Las prácticas higiénicas son medidas que se toman para conservar la piel y
apéndices, dientes, cavidades orales y nasales áreas perianales y
genitales ,limpios y en buen estado.
Conclusión
La higiene del paciente es más que un procedimiento rutinario para el personal de
enfermería. Es un momento de verdad para el paciente y la institución. De la
higiene depende la rápida recuperación del paciente. Los paños y toallas de uso
único ofrecen confort y seguridad al paciente y disminuyen la carga laboral del
personal asistencial.
Equipos necesarios para la preparación del ambiente
hospitalario.

Resumen.
Al ingresar en un hospital o clínica, estos institutos deben garantizar a los
pacientes como obligación de resultados, que no deben estar expuestos a
enfermedades contagiosas, traumas psicológicos, efectos secundarios adversos
de medicamentos o tratamientos físicos o accidentes intrahospitalarios. Del mismo
modo, la enfermera, el médico o, de hecho, cualquier empleado del hospital debe
estar en un entorno organizado para evitar los efectos adversos de los factores
laborales. Un entorno hospitalario seguro es, por tanto, un concepto colectivo que
incluye la seguridad frente a las infecciones, así como las condiciones seguras de
transporte de los pacientes, el régimen terapéutico y de seguridad, el alojamiento
adecuado, los regímenes especiales de desplazamiento de los pacientes y la
protección psicológica de pacientes y trabajadores hospitalarios.
Una de las principales tareas de los organizadores es garantizar la seguridad
infecciosa, en particular para evitar la propagación de infecciones nosocomiales.
Su prevención es de suma importancia para la formación de un entorno
hospitalario seguro.
Introducción
El ambiente hospitalario es el conjunto de condiciones humanas, técnicas, físicas,
químicas, biológicas, económicas y sociales que tienen influencia sobre la salud
del individuo y de los trabajadores del hospital.
Cuando se hace referencia al ambiente del hospital, se trata fundamentalmente
del flujo de aire, del control de infecciones, del control de las radiaciones, del ruido,
de los olores, de los efectos visuales, de las condiciones del agua, de la
temperatura, del manejo de los alimentos, del tratamiento de los residuos o
desechos.
Los temas en los cuales se requiere mayor énfasis y control en el medio ambiente
hospitalario son los siguientes:
Sanitación
Fauna nociva
Alimentos
Ruido
Es el mantenimiento y protección adecuada del medio ambiente físico de una
institución de salud.
Valora continuamente las condiciones ambientales; crea y promueve un ambiente
libre de riesgos para la salud, que contribuya a una rápida recuperación del
usuario, atendiendo las siguientes áreas:
Control de vectores, roedores y otra fauna nociva.
Control de la calidad de alimentos durante todo el proceso y condiciones
generales de infraestructura.
Conclusión.
Al ingresar en un hospital o clínica, estos institutos deben garantizar a los
pacientes como obligación de resultados, que no deben estar expuestos a
enfermedades contagiosas, traumas psicológicos, efectos secundarios adversos
de medicamentos o tratamientos fisicos o accidentes intrahospitalarios. Del mismo
modo, la enfermera, el médico o, de hecho, cualquier empleado del hospital debe
estar en un entorno organizado para evitar los efectos adversos de los factores
laborales. Un entorno hospitalario seguro es, por tanto, un concepto colectivo que
incluye la seguridad frente a las infecciones, así como las condiciones seguras de
transporte de los pacientes, el régimen terapéutico y de seguridad, el alojamiento
adecuado, los regímenes especiales de desplazamiento de los pacientes y la
protección psicológica de pacientes y trabajadores hospitalarios.
El ambiente hospitalario es una fuente potencial de exposición a patógenos como
bacterias, hongos y parásitos, que pueden provocar infecciones en pacientes con
cáncer y otras personas con su sistema inmunológico comprometidos. Para
aminorar este riesgo, se deben tener en cuenta los elementos de diseño,
construcción y emplazamiento del área de atención de pacientes.
Aclarado este punto y para dilucidar cualquier duda respecto al “El Ambiente
Hospitalario” y para dicho fin hemos seleccionado como objeto de estudio y
demostración el “Hospital Universitario Dr. Luis Razzeti”, con la finalidad de saber
el tipo de ambiente que este le brinda a sus pacientes para el momento de su
estadía y recuperación.
Proceso de admisión del usuario en el servicio
hospitalario.

Resumen.
En el contexto de la administración hospitalaria moderna, es indispensable
que las instituciones cuenten con las herramientas administrativas que
aseguren, apoyen y agilicen el cumplimiento de los programas, planes,
objetivos y proyectos en las instituciones. Los cambios para incrementar la
eficacia, eficiencia y celeridad en las instituciones que brindan servicios de salud
son necesarios para la optimización de la gestión, mejoran su funcionalidad y
responden a las exigencias emergentes, productos de los cambios en la estructura
organizativa. La creciente complejidad de las organizaciones hospitalarias, ha
originado la necesidad de articular estructuras que faciliten la ordenación y
coordinación de las actividades que se producen alrededor de la asistencia
médica, es por ello que se busca mejorar los servicios de Admisión y Alta del
paciente.
El Servicio de Admisión Hospitalaria es la puerta de entrada y salida de los
pacientes en el área de hospitalización es el encargado de recibir y causar la
primera impresión al usuario y familiares quienes se encuentran generalmente
tensos, sin información básica sobre su estadía, que “habitará” en un territorio
desconocido por un determinado periodo, en forma involuntaria en la mayoría de
los casos. Sirve como enlace entre lo puramente administrativo y la función clínica
y de servicios profesionales. El resultado final de dicho proceso se encuentra
representado por el Alta Hospitalario, el cual es el resultado de una gestión clínica;
es el retiro de un paciente hospitalizado de los servicios de internación del
hospital. Un egreso implica siempre la conclusión del período de hospitalización y
la desocupación de una cama de hospital. Este egreso es el indicador de
producción y gestión. Para proveer los servicios de salud que demande la
población, se requiere de un sistema de atención que permita un acceso eficiente,
ágil, confiable e inmediato, para lo cual, el presente documento tiene como fin
describir las principales características sobre estos servicios.
Introducción
Ingreso o admisión hospitalaria es el conjunto de actividades técnico
administrativas que se realizan en un hospital para admitir al paciente, cuyo
objetivo es ofrecerle atención de acuerdo con su necesidades o problemas
mediante recursos adecuados y específicos.
El Servicio de Admisión Hospitalaria es la puerta de entrada y salida de los
pacientes en el área de hospitalización es el encargado de recibir y causar la
primera impresión al usuario y familiares quienes se encuentran generalmente
tensos, sin información básica sobre su estadia, que “habitara” en un territorio
desconocido por un determinado periodo. En forma involuntaria en la mayoría de
los casos. Sirve como enlace entre lo puramente administrativo y la función clínica
y de servicios profesionales.
El ingreso en el hospital es una experiencia especialmente traumática para la
mayor parte de las personas. Por lo regular se manifiestan aprensivos: la actitud y
el comportamiento de los enfermeros y del personal del hospital encargados de su
admisión pueden hacer mucho para que se sientan más cómodos. Una sincera
bienvenida y un interés genuino por el sujeto de cuidado, le ayudan a reafirmarse
como una persona importante y digna.
Con frecuencia, la impresión inicial acerca del hospital se forma en el
departamento de admisión: el aspecto del lugar y la recepción que se hace serán
básicos; sin embargo, si el individuo está gravemente enfermo, ingresará en la
sala de urgencias del hospital, en tal caso, algún miembro de la familia
proporcionará la información correspondiente al empleado de admisión. Una
sincera bienvenida es también importante para facilitarle la adaptación a su nuevo
medio.
Conclusión
El personal sanitario debe ser consciente de la importancia de lograr la salud del
paciente. Durante la hospitalización. Presta atención no solo a la parte técnica,
sino también a la comunicación interpersonal, donde el tratamiento es un aspecto
principal. Además de considerar las necesidades y expectativas de la enfermería,
para que el personal de enfermería pueda planiticarlas como parte de cada turno.
Para asegurar la promoción de la salud de los pacientes hospitalizados, el
personal de enfermería debe orientar sus intervenciones, hacer un seguimiento del
plan de atención. De cada paciente y mantenerse informado de la situación de
acuerdo con sus necesidades. También es importante que demuestren actitud que
resalte. Competencia profesional Para promover el bienestar, también es
importante que la institución cuente con la infraestructura necesaria para brindar
atención y satisfacer las necesidades y expectativas de los pacientes.
Alteraciones de la temperatura que presenta el ser
humano

Resumen.
La temperatura normal del cuerpo humano (normotermia, eutermia) es el rango de
temperatura típico que se encuentra en los humanos. El rango de temperatura
normal del cuerpo humano se establece típicamente entre 36.5–37.5 °C (97.7–
99.5 °F).
La temperatura del cuerpo humano varía, depende del sexo, la edad, la hora del
día, el nivel de esfuerzo, el estado de salud (como enfermedad y la menstruación),
en qué parte del cuerpo se realiza la medición, el estado de conciencia (despierto,
dormido, sedado) y las emociones. La temperatura corporal se mantiene en un
rango normal mediante termorregulación, en la que el sistema nervioso central
activa el ajuste de la temperatura.
Introducción
La termorregulación es un proceso natural del cuerpo que consiste en la activación
de mecanismos centrales y periféricos para mantener la homeostasis corporal y
las funciones vitales constantes. Su importancia está relacionada con la
estabilidad de los procesos cardiovasculares, respiratorios, renales, endocrinos,
nerviosos y el funcionamiento de los músculos, además, presenta vías complejas
que permiten un vinculo estrecho entre estimulo y respuesta donde se involucrun
las vías aferentes y eferentes.
Comprende mecanismos controlados por el hipotálamo, funciona a través de un
sistema de retroalimentación que permite el aumento o disminución de la
temperatura como respuesta a las condiciones ambientales gracias a la
información que recibe de los diferentes sensores térmicos (neuronas
especializadas sensibles al frío y al calor), los cuales poseen la capacidad de
detectar las variaciones en la temperatura interna del organismo y compararla con
la del medio. Los receptores se encuentran localizados en la piel, en la médula
espinal, en los órganos internos y especialmente, en la región posterior del
hipotálamo, manteniendo como valor de referencia 37°C (6-8).
La regulación de la teraperatura corporal juega un papel fundamental en en el
individuo, debido a que el humano responde a modulaciones en el nivel de
temperatura con respuestas voluntarias (cambiar de actividad fisica, reacciones de
protección, abrigo, entre otros) (9,10), Con la edad, la efectividad de la
termorregulación disminuye, producto del deterioro sensorial; en el anciano hay
disminución del metabolismo hasal, pérdida de masa muscular y tono vascular, lo
que lleva a un mayor peligro de hipotermia. Existen mecanismos de regulación
que llevan a la pérdida de Calor, dentro de los cuales se encuentran: la radiación,
la convección, la conducción y la evaporación.
Conclusión.
Los seres humanos poseen un sistema de adaptación lento a los cambios de
temperatura comparado con los mamíferos de menor tamaño, presentándose un
deterioro paulatino ante la disminución de las exigencias ambientales. El cuerpo
utiliza mecanismos fisiológicos, como la termorregulación, controlados por el
hipotálamo. Su función es comandar el aumento o disminución de la temperatura
en respuesta a condiciones ambientales, utilizando la información recibida de
sensores térmicos localizados en la piel, medula espinal y órganos internos,
manteniendo un valor de referencia promedio en los 37°C. Todo esto, con el fin de
llegar a un estado de homeostasis en el organismo, tener un mecanismo de
compensación para cualquier alteración en la temperatura puesto que, si no es
controlado, puede traer alteraciones y llevar a estados extremos de hipotermia o
hipertermia según sea el caso.
En la regulación de la temperatura se presentan fenómenos en la pérdida de calor
como la evaporación, con la cual se enfrían la piel y los tejidos. Dicho mecanismo
requiere de líquido e iones para su mantenimiento y, como se explicó
anteriormente, está regulado por factores como la acción de la hormona
antidiurética. La hipertermia se caracteriza por una elevación de la temperatura
central, facilitada por alteraciones en los canales de calcio al interior de las
membranas celulares, de forma que la fiebre se expresa como una elevación
anormal de la temperatura acompañada de diversos cambios fisiológicos
coexistentes con gran número de enfermedades orgánicas.
Una vez finalizada esta revisión de tema, quedan abiertos interrogantes como los
futuros usos de esta información en el control de los trastornos de la
termorregulación, así como la invitación a investigadores a desarrollar nuevas
moléculas y dispositivos para mediar en estos procesos de cara a lograr un mejor
avance en el control de situaciones como la fiebre, hipertermia e hipotermia.

También podría gustarte