Está en la página 1de 111

CONSUMOS EN GENERAL

• BAJA FISICA • NO SE CONSUMEN EN


INSTANTANEA UN SOLO ACTO

• M. PRIMAS • MAQUINARIAS
• MATERIALES • EDIFICIOS
• MATERIALES DE • SERVICIOS
OFICINA o DE PAGAGADOS.P/ADEL.
PUBLICIDAD
Documentacion:
• - Vales de consumo (doc. interno), debidamente
firmados por el responsable y prenumerados que el
sector solicitante le entrega al sector que tiene la
custodia de los bienes.

• - Para el devengamiento de servicios pagados por


adelantado no hay emision de comprobantes de
consumo, sino que su registracion se hace sobre la
base de calculos de los importes devengados
mensualmente (papeles de trabajo).
CONTABILIZACION
• s/CRITERIOS MEDICION
• IMPORTES A COMPUTAR
de ACTIVOS

• s/FECHA RETIRO DEL


• MOMENTO DEPOSITO (BIENES) o
s/LOS PERIODOS QUE
TRANSCURREN
(SERVICIOS)
• CUENTAS A UTILIZAR • ACTIVO O GASTOS
• Los consumos deben contabilizarse cuando ocurren en
base a los comprobantes debidamente autorizados por
los sectores que intervienen (VALES DE
CONSUMO).
• No es aconsejable medir los consumos por el metodo
de diferencias de inventario, que establece:
- Determinar la existencia fisica en unidades en base a
un inventario fisico.
- Asignar un costo por unidad
- Se aplica la formula:
Costo de lo consumido = Exist.Inicio + Compras o
Produc del periodo – Exist. Final.
Las desventajas de este metodo son:
➢ pueden producirse errores contables (omision de
registrar una compra),
➢ no informa los costos de las salidas por conceptos
distintos al consumo (ej. robos)
➢ no brinda informacion detallada mensual.
CONSUMO DE MAT.PRIMAS

• PRODUCCION EN • CUENTAS DE
PROCESO MOVIMIENTOS
• -------- -------
• -------- ------------- • M.P.CONSUMIDA(MOV.)
• P.PROCESO(ACT.) • A M.P.(ACT.)
• A M.PRIMA(ACT.) • ------- ----------
• -------- ------------- • P.PROCESO(ACT.)
• A M.P.INCORPORADA A
LA PROD(Reg. MOV)
CONSUMO DE MATERIALES

• MAT. DE PRODUCCIÓN • MAT. DIVERSOS


• ------- --------- • ------ ---------
• COSTO FAB.(MOV) • GTOS ADM.(GAS)
• A MATER.(ACT) • A ELEMENTOS
• ----- ----------- DIVERSOS (ACT)
• ------ ----------
CONSUMO DE SERVICIOS
PERIODICOS
• ------------ --------------
• SEGUROS ADELANTADOS (ACT)
• A PROVEEDORES (PAS)
• ----------- --------------
• GASTOS DE ADM.-SEGUROS-(GASTOS)
• A SEGUROS ADELANTADOS(ACT)

• Los importes pagados por adelantado se activan (debitan) en


cuentas de “Gastos Pagados por Adelantado” y se van
acreditando a medida que transcurren los períodos
correspondientes al servicio que se contrató.
DEPRECIACIONES
• BIENES DE USO ( Bienes TANGIBLES, Máquinas,
Rodados, Inmuebles, etc)

• BIENES INTANGIBLES (ej. Marcas, Patentes, Derechos


de autor, Costos preoperativos, Gastos de organización,
Valor llave, etc.)

• INMUEBLES DE PROPIEDAD DEL ENTE,


DESTINADOS PARA ALQUILER

• NO DESAPARECEN (NO SE CONSUMEN) CON EL


PRIMER USO
DEPRECIACIONES
• REGISTRAR LA PERDIDA DE VALOR DE LOS
ACTIVOS QUE NO SE CONSUMEN EN EL
PRIMER USO, QUE SE PRODUCE CON EL
TRANCURSO DEL TIEMPO POR:

• DESGASTE POR USO


• DETERIORO FISICO POR ACCIDENTES
• OBSOLESCENCIA ECONOMICA
• AGOTAMIENTO: BIENES DE ACTIVIDAD
EXTRACTIVA (ej. CANTERAS)
DEPRECIACIONES
• CAUSAS NORMALES DE DEPRECIACION:
➢ DESGASTE POR SU UTILIZACION NORMAL Y
➢ AGOTAMIENTO DE BIENES UTILIZADOS EN
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

• NO SE DEPRECIAN:
➢ TERRENOS QUE NO ESTEN DESTINADOS A
EXPLOTACIONES AGRICOLAS, NI EXTRACTIVAS;
➢ BIENES EN CONSTRUCCION o EN PROCESO DE
INSTALACION POR LO QUE NO SE HAN AFECTADO AL
PROCESO PRODUCTIVO HASTA SU PUESTA EN MARCHA
o QUE ESTUVIERAN EN TRANSITO Y
➢ LOS ANTICIPOS POR COMPRA DE BIENES DE USO.
DEPRECIACIONES
• CALCULO S/VALOR DEL BIEN (COSTO +
REVALUO)

• IMPORTE A DEPRECIAR = VALOR ORIGINAL -


VALOR RECUPERABLE FINAL (o VALOR DE
REZAGO)

• SE DEBE CONOCER: VIDA UTIL ECONOMICA


DEL BIEN Y FORMA EN QUE SE IRA
PRODUCIENDO (LINEA RECTA,
CRECIENTEMENTE,ETC)
DEPRECIACIONES
• VIDA UTIL ECONOMICA EN BASE A:

➢CARACTERISTICAS DEL BIEN


➢USO QUE SE PLANEA DAR
➢POLITICA DE MANTENIMIENTO
➢CAMBIOS TECNOLOGICOS QUE PUEDEN
PROVOCAR LA OBSOLESCENCIA DEL
BIEN
DOCUMENTACION
RESPALDATORIA
• LA DEPRECIACION NO DA LUGAR A LA EMISION DE
COMPROBANTES, SINO QUE SE CONFECCIONAN
PAPELES DE TRABAJO CON EL CALCULO,
• EXCEPTO: SINIESTROS U OBSOLESCENCIA
ECONOMICA,
• INFORMES SOBRE VALOR RECUPERABLE Y METODO
DE DEPRECIACION A UTILIZAR (ACTUALIZADOS
PERIODICAMENTE)
COMPILACION DE DATOS

• EL COMPUTO DE LA DEPRECIACION
IMPLICA DOS TAREAS: CALCULAR LA
DEPREC. DE CADA BIEN Y COMBINAR
LOS DATOS
• IMPUTACION CONTABLE (M.Y UTILES-
GTOS ADM.-GTOS COMERC. O GTOS DE
FABRICACION)
CONTABILIZACION

• MONTO? SEGÚN EL METODO Y LA


COMPILACION DE DATOS.
• CUANDO? S/DESGASTE-
DETERIORO-AGOTAMIENTO U
OBSOLESCENCIA
• MES DE ALTA Y NO DE BAJA O
VICEVERSA (EL AÑO DISTORCIONA)
• CUENTAS A UTILIZAR

• CUENTA A ACREDITAR: UNA CUENTA


REGULARIZADORA DE ACTIVO CON LA
DENOMINACION- “DEPRECIACION ACUMULADA DE
…..(RODADOS, INMUEBLES, MUEBLES Y UTILES,
MAQUINARIAS, ETC)”.

• CUENTA A DEBITAR: según SEA EL EMPLEO DADO AL


BIEN DEPRECIADO (COSTO DE FABRICACION, GTOS
ADMINIST., GTOS DE COMERC., CUENTAS DE PERDIDA
ETC) - “DEPRECIACION DE …..(RODADOS, INMUEBLES,
MUEBLES Y UTILES, MAQUINARIAS, ETC)”
• En el Estado de Situacion Patrimonial:las
“Depreciaciones Acumuladas” se incluyen en el
rubro Bienes de Uso o Activos Intangibles, segun
sea el bien depreciado/amortizado.
• Las depreciaciones acumuladas van regularizando
(disminuyendo) el valor de origen del bien que se
esta depreciando.
• La cuenta Depreciacion Acumulada es una cuenta
regularizadora de activo.
• La cuenta Depreciacion es una cuenta de costo o
gasto o perdida segun corresponda.
METODOS PARA EL CALCULO

• EL IMPORTE A DEPRECIAR DEBE


DISTRIBUIRSE EN LOS PERIODOS EN
QUE PRESTARA SERVICIOS, EN BASE A :

• PRODUCCION O VIDA UTIL ECON.


METODOS DE DEPRECIACION

EN BASE A LA PRODUCCION:
• s/UNIDADES PRODUCIDAS O
EXTRAIDAS
• s/HORAS DE TRABAJO

Estos métodos son los que mejor permiten


aparear (relacionar) ingresos con gastos.
METODOS DE DEPREC.
EN BASE A LA V.UTIL ECON.ESTIM.:

• LINEA RECTA
• CRECIENTE (ROSS-HEIDECKE)
• CRECIENTE POR SUMA DE DIGITOS
• DECRECIENTE POR SUMA DE DIGITO
• DECRECIENTE POR % FIJO S/VALOR
RESIDUAL
EN BASE A LA PRODUCCION
1- s/UNIDADES DE PRODUCCION (MAS APROPIADO PARA BIENES
SUJETOS A AGOTAMIENTO POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS,
MAQUINARIAS Y PATENTES):

• IMPORTE A DEPRECIAR / UNIDADES ESPERADAS A OBTENER


DEL BIEN A LO LARGO DE SU VIDA UTIL = CUOTA DE
DEPRECIACION POR UNIDAD

• RESULTADO ANTERIOR (CUOTA) * UNID. PRODUCIDAS EN EL


PERIODO

La aplicación de este metodo requiere la compilacion de datos acerca de la


produccion obtenida de cada bien.
EN BASE A LA PRODUCCION

2- EN BASE A HORAS DE TRABAJO (MAS APROPIADO


MAQUINAS DE FABRICA):

• CALCULO SIMILAR AL ANTERIOR REEMPLAZANDO


UNIDADES DE PRODUCCION, POR LAS HORAS DE
EMPLEO DE CADA BIEN, OBTENIENDO UNA CUOTA
DE DEPRECIACION POR HORA
EN BASE A VIDA UTIL ECONOMICA
1- LINEA RECTA (SUPONE PERDIDA DE VALOR
CONSTANTE) – EN GENERAL ES EL METODO MAS
EMPLEADO POR SU SIMPLICIDAD Y ES ACEPTADO
POR LAS NORMAS IMPOSITIVAS

• IMPORTE A DEPRECIAR DIVIDIDO LA CANTIDAD DE


AÑOS DE VIDA UTIL ESTIMADOS
EN BASE A VIDA UTIL ECONOMICA
2- CRECIENTE (ROSS-HEIDECKE): ADECUADO PARA
QUIENES EFECTUAN REVALUOS DE BIENES.
2

• DA= ID (i/n)+(i/n)
2
DA: Depreciacion acumulada
ID: Importe total a depreciar
i: periodo de vida ya transcurridos
n: vida util total estimada del bien
• Mitad lineal y mitad exponencial
• Los especialistas en revaluo consideran que en la realidad los
bienes se deprecian en menor medida al principio y mas
aceleradamente despues.
EN BASE A VIDA UTIL ECONOMICA

3 - CRECIENTE POR SUMA DE DIGITOS y


4- DECRECIENTE POR SUMA DE DIGITOS

• EJEMPLO DE UN BIEN DE V.U.E. = 5 AÑOS


1+2+3+4+5 = 15 (total suma de digitos de la vida util)

• CRECIENTE= 1/15-2/15-3/15-4/15-5/15 (son las cuotas de


depreciacion a aplicar en cada ejercicio)
• DECRECIENTE=5/15-4/15-3/15-2/15-1/15 (son las cuotas
de depreciacion a aplicar en cada ejercicio)
EN BASE A VIDA UTIL ECONOMICA
5- DECRECIENTE A % FIJO SOBRE EL VALOR RESIDUAL

• NO CONSIDERA VALOR RECUPERABLE


• LA TASA ES EL DOBLE DE LA UTILIZADA EN EL
METODO DE LINEA RECTA
• LA TASA SE APLICA SOBRE EL VALOR RESIDUAL
• EL BIEN NO TERMINA NUNCA DE SER DEPRECIADO
AUNQUE SU VALOR SE APROXIME A CERO
BAJA DE UN BIEN DEPRECIADO
Cuando se produce la baja de un bien que hubiera sido
depreciado, debera darse de baja el valor de origen del mismo
como asi tambien LAS DEPRECIACIONES ACUMULADAS
del bien que se da de baja. La baja puede ser por:
➢ Venta del bien
➢ El bien es entregado como parte de pago
➢ Destruccion del bien

Si la baja del bien se produce por su venta, la contabilizacion


de la baja podra dar lugar a reconocer un resultado que se
calculara como la diferencia entre el Precio de Venta y el Valor
Residual del bien (Valor de Origen – Depreciaciones
Acumuladas).
BAJA DE UN BIEN DEPRECIADO
Si Precio Venta > Valor Residual, el Resultado por la venta
será ganancia.
Si Precio Venta < Valor Residual, el Resultado por la venta
será perdida.
Si Precio Venta = Valor Residual, no hay Resultado por la
venta.

Un analisis similar se realiza si la baja se produce si el bien es


entregado en parte de pago por la adquisicion de otro o como
cancelacion de una obligacion.

Cuando la baja se produce por destruccion del bien,


tambien deberan cancelarse las LAS DEPRECIACIONES
ACUMULADAS del bien que se da de baja.
DEPRECIACION CONTABLE VS.
IMPOSITIVA

• ES INADECUADO QUE SE APLIQUE EL


MISMO METODO PARA AMBOS FINES
PRODUCCION DE BIENES Y
SERVICIOS
• PRODUCCION DE : BS.PARA LA VTA.,
SERVICIOS P/TERCEROS, BS.DURABLES
PARA USO PROPIO,ETC.

• ES NECESARIO CALCULAR EL COSTO


COMPONENTES DE LOS
COSTOS
• MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES
• DESGASTE O AGOTAMIENTO DE BIENES
DE USO
• SERVICIOS DEL PERSONAL
• MANTENIMIENTOS, ENERGIA,ETC
• COSTOS FINANCIEROS Y DE CAPITAL
PROPIO SON DISCUTIDOS
DOCUMENTACION
RESPALDATORIA
• POR INSUMOS EN BASE A LO ANALIZADO EN
CAPITULOS ANTERIORES
• ORDENES DE PRODUCCION, indicando el avance y la
finalizacion de cada proceso productivo.
• REMITOS INTERNOS, por la transferencia fisica de
bienes entre sectores del mismo ente.
• INFORMES DE CONTROL DE CALIDAD, de Productos
Terminados.
CONTABILIZACION

• MONTO? INSUMOS, PERSONAL,


DEPRECIACIONES,ETC

• CUANDO? S/EL AVANCE DEL


PROCESO PRODUCTIVO
• CUENTAS A UTILIZAR

• LOS COSTOS DIRECTOS SE ACUMULAN EN


CUENTAS ESPECIFICAS DE ACTIVO (PROD. EN
PROCESO, SERVICIOS EN CURSO, OBRAS EN
CURSO,ETC)

• COSTOS INDIRECTOS SE ACUMULAN EN


CUENTAS DE MOVIMIENTOS (COSTOS DE
FABRICACION) Y PERIODICAMENTE SE
TRANSFIEREN A LAS CUENTAS DE ACTIVO
CORRESPONDIENTE.
• Los montos acumulados en las cuentas de Produccion en
Proceso se descargan y pasan a Productos Terminados
una vez que las respectivas ordenes de produccion estan
completas y la mercaderia es transferida al deposito de
Prod. Terminados.

• El saldo de la cuenta Prod. en Proceso debe ser la


produccion pendiente de terminar, acumulando todos los
costos por las ordenes de produccion en curso.
• ----------- ---------------
• PROD.EN PROCESO(ACT)
• OBRAS EN CURSO(ACT)
• A COSTOS DE FABRIC.(MOV)
• ---------- --------------
• PROD. TERMINADOS(ACT)
• A PROD. EN PROCESO (ACT)
• --------- ----------------
BIENES Y SERVICIOS
SUSCEPTIBLES DE VENTAS
 GENERAL:
Todos los recursos (activos) son susceptibles de
su venta individual, excepto los llamados
intangibles no identificables, que solo pueden
transferirse con el ente (valor llave o plusvalía,
su buen nombre, su localización, sus sistemas
administrativos, etc..)
BIENES Y SERVICIOS
SUSCEPTIBLES DE VENTAS
• PRINCIPALES VENTAS:
– Mercaderías compradas o producidas con ese fin.
– Los servicios prestados por el ente.
– Bienes tangibles de uso.
– Derechos contra terceros
– Otras, ventas extraordinarias
PRODUCIDO DE LAS VENTAS

La mayoría de las ventas son:


• Financiadas
❑En cuenta corriente.
❑Documentadas mediante pagarés, letras de cambio
(exportaciones), cheques diferidos u otros instrumentos
financieros firmados o endosados por el cliente.
• Al contado
PRODUCIDO DE LAS VENTAS

En los comercios minoristas también son


usuales las ventas contra la firma y entrega por
parte del cliente de:
– Cupones de débito por el uso de tarjetas.
– Vales (tickets canasta p.e.) previamente entregados
al cliente por entidades que otorgan préstamos para
el consumo.
DOCUMENTACION RESPALDATORIA
• GENERAL
Factura: emitida de acuerdo a las normas de las autoridades de
control (AFIP).
Remito: que es firmado por el cliente como constancia de recepción.
No esta valorizado.
No es necesario confeccionar un Remito, en ventas al contado
minoristas.
Tickets: cuyos importes se imprimen en una cinta testigo o se graban
en un archivo electrónico, emitidos de acuerdo a las normas de las
autoridades de control (AFIP).
DOCUMENTACION
RESPALDATORIA
• CASOS PARTICULARES:
– Contratos: servicios periódicos o repetitivos
(alquileres, mantenimiento de máquinas, etc..), por
la venta de una patente, etc..
– Escrituras públicas: p.e. por la venta de un
inmueble
– Liquidación de un agente de bolsa: por la venta de
títulos valores en la bolsa de comercio
OTRA DOCUMENTACION
RESPALDATORIA
• Notas de débito: por correcciones en la
facturación.
• Notas de crédito emitidas: por las devoluciones
de bienes y las bonificaciones por volumen (en
el primer caso, pueden estar respaldadas
también por las notas de recepción de los bienes
devueltos)
CONTABILIZACION: importes a
computar
• Los ingresos por ventas deberán computarse por
sus valores de contado.
• No integran el valor a contabilizar como ventas:
– los impuestos facturados que luego deben ser
entregados al fisco (p.e. el I.V.A.);
– los componentes financieros no devengados
(explícitos o implícitos);
CONTABILIZACION: momento de
registración contable
• Las ventas de bienes deberán registrarse cuando
se transfiere la propiedad del bien al comprador
(momento de la tradición);
• Las ventas de servicios, deben considerarse
devengados en el período de su prestación.
• Los costos de los bienes y servicios vendidos
(menos devoluciones) deberían imputarse a los
mismos períodos que las correspondientes
ventas.
VENTAS EN CTA. CTE.
• Ejemplo: se venden mercaderías facturándose el precio de
contado ($ 9.800), el flete ($ 200) y el 21% de I.V.A. Además,
la operación incluye intereses implícitos ($ 1.000) ya que el
cliente paga a 30 días.
--------------------------------------------------------------------------
Clientes en moneda nacional (Activo) 13.310
@ Componentes financ. no devengados (Reg. Act) (1.000)
@ Ventas (Ingresos) (9.800)
@ Fletes por ventas (Ingresos) (200)
@ I.V.A. débito fiscal (Pasivo) (21% de $ 11.000) (2.310)
--------------------------------------------------------------------------
VENTAS AL CONTADO

• Ejemplo: se venden mercaderías facturándose el precio de


contado ($ 9.800), el flete ($ 200) y el 21% de I.V.A. El cliente
decide pagar la operación de contado:
--------------------------------------------------------------------------
Caja o bancos o valores a depositar (Activo) 12.100
@ Ventas (9.800)
@ Fletes por ventas (200)
@ I.V.A. débito fiscal (21% sobre $10.000) (2.100)
--------------------------------------------------------------------------
VENTAS CONTRA CUPONES O
VALES (TARJETAS)
• La venta del ejemplo anterior se realiza contra la presentación
de un cupón de una tarjeta de crédito;
– los cupones pueden presentarse al cobro tres días después y
serán cobrados siete días mas tarde, previo descuento del
10% de su importe total en concepto de comisión de la
tarjeta;
– existe en estos casos, un interés implícito contenido en la
venta, por el período que tardará la entidad emisora en
pagar el cupón presentado al cobro.
VENTAS CONTRA CUPONES O
VALES (Continuación)
• Cupones a presentar 12.100
• Descuento (10%) (1.210)
• Total a recibir 10.890

• Para calcular los intereses implícitos por las ventas contra


cupones se considera adecuada la tasa del 3% efectivo mensual.
En consecuencia deberemos calcular la tasa efectiva para
operaciones a 10 días:
10/30
(1 + 0,03) - 1 = 0,0099
VENTAS CONTRA CUPONES O
VALES (Continuación)
• De esta manera, el valor actual de los créditos por ventas contra
cupones de tarjeta al momento de la misma, es igual a su valor
descontado:

• Valor descontado = 10.890 / (1 + 0,0099) = 10.783


• Interés implícito (por diferencia) = (10.890 - 10.783) = 107
VENTAS CONTRA CUPONES O
VALES (Continuación)
• El asiento contable a registrar es el siguiente:
--------------------------------------------------------------------------
Tarjetas pendientes de cobro 10.890
@ Componentes financieros no devengados (107)
@ Ventas (8.483)
@ Fletes por ventas (200)
@ I.V.A. débito fiscal (2.100)
--------------------------------------------------------------------------
FACTURACION INDEPENDIENTE DEL
DEVENGAMIENTO
• Es posible que al cierre de un mes existan:
– ventas devengadas pero no facturadas;
– ventas facturadas pero no devengadas, (se puede dar más en
venta de servicios)

Si hubiera ventas en estas situaciones, deberían efectuarse


los asientos contables adicionales para que las ventas
imputadas a cada mes sean ni mas ni menos que las
devengadas en su transcurso.
FACTURACION INDEPENDIENTE DEL
DEVENGAMIENTO
• Ventas devengadas pero no facturadas:
Servicios o Creditos a Facturar (Activo)
a Ventas (Ingresos)
Al momento de facturar, se reversa el asiento anterior y se
contabiliza la factura:
Ventas (Ingresos)
a Servicios o Creditos a Facturar (Activo)
Clientes (Activo)
a Ventas (Ingresos)
a IVA Debito Fiscal (Pasivo)
FACTURACION INDEPENDIENTE DEL
DEVENGAMIENTO
Ventas facturadas pero no devengadas:
Cuando se contabiliza la factura emitida:
Clientes (Activo)
a Ventas (Ingresos)
a IVA Débito Fiscal (Pasivo)
Por los servicios facturados y no prestados:
Ventas (Ingresos)
a Servicios a prestar (Pasivo)
FACTURACION INDEPENDIENTE DEL
DEVENGAMIENTO
• Cuando los servicios son prestados:
Servicios a prestar (Pasivo)
a Ventas (Ingresos)
DEVOLUCIONES
• Las devoluciones se originan en entregas de mercaderías de
calidad distinta a la solicitada o en exceso de la cantidad
estipulada.
• En ambos casos, requieren un tratamiento inverso al de las
ventas.
• Ejemplo: por la devolución de mercaderías por $ 4.000 al que le
corresponde un I.V.A. de $ 800, el asiento que registra la
empresa vendedora sería:
------------------------------------------------------------------------
Devoluciones de Ventas (Regul. Ingresos) o Ventas 4.000
I.V.A. débito fiscal 800
@ Clientes en moneda nacional (4.800)
--------------------------------------------------------------------------
BONIFICACIONES
• Estas bonificaciones se otorgan mediante notas de crédito,
siendo su concepto de diversa índole, por ejemplo volumen,
canal de comercialización, punteras de góndolas (caso de los
supermercados), etc..
• Estas bonificaciones también reducen las ventas, de modo que la
emisión de una nota de crédito debe dar lugar a un asiento
como éste:
--------------------------------------------------------------------------
Bonific. sobre ventas (Regulariz. Ingresos) 4.000
I.V.A. débito fiscal 800
@ Clientes en moneda nacional (4.800)
Para registrar la Nota de Crédito emitida
--------------------------------------------------------------------------
BONIFICACIONES (Continuación)

• La aplicación del concepto de devengado, requiere que


el resultado de cada período incluya las bonificaciones
imputables a las ventas contabilizadas durante el
mismo lapso.
• Hasta tanto no se emita la Nota de Credito, la cuenta
Clientes NO se acredita, sino que se utiliza una
cuenta de pasivo o regularizadora de activo
“Bonificaciones a Acreditar”.
BONIFICACIONES (Continuación)
Por las bonificaciones alcanzadas (ganadas) por los clientes al cierre de
mes, pero que aun no se ha emitido la Nota de Crédito respectiva, se
registrará el siguiente asiento:
--------------------------------------------------------------------------
Bonific. sobre ventas (Regulariz. Ingresos) 4.000
@ Bonific. a acreditar (Pasivo o Regulariz. Activo) (4.000)
Para registrar las bonificaciones alcanzadas por el cliente, pendientes
de acreditar
--------------------------------------------------------------------------
Al emitir la Nota de Crédito se reversa el asiento anterior y se
contabiliza la Bonificación y se disminuye la cuenta Clientes.
La cuenta Bonificaciones a Acreditar será Regularizadora de Activo,
cuando existe un saldo a compensar en la cuenta del cliente.
Si como consecuencia de la Bonificación el saldo de la cuenta del
cliente se convirtiese en acreedor, en ese caso la cuenta Bonificaciones
a Acreditar será de Pasivo.
BONIFICACIONES (Continuación)
Si al momento de realizar una venta de contado se otorga una
Bonificación, la Venta se registra por el monto neto de la Bonificación.
Ej. Se venden al contado 1.000 unidades a $ 5, precio de contado y se
otorga una bonificación por el volumen de la operación, del 10%:
Precio Venta : $ 5.000
Bonificación 10%: $ 500
Monto de la Venta: $ 4.500

El asiento a registrar sería:


--------------------------------------------------------------------------
Caja 4.500
@ Ventas (Ingresos) (4.500)
--------------------------------------------------------------------------
DEVOLUCIONES POR
PROBLEMAS DE CALIDAD
• Cuando las devoluciones se originen en problemas de calidad, es posible que
además de registrar la devolución del modo ya estudiado, el vendedor deberá
dar de baja alguna mercadería.
• Ejemplo: se recibe en devolución mercaderías cuyo costo de producción es
de $ 4.000. Según el dpto. de control de calidad, es totalmente irrecuperable.
------------------------------------------------------------------------------------------
Mercaderías 4.000
@ Costo de ventas (4.000)
------------------------------------------------------------------------------------------
Pérdidas por defectos de producción o desvalor. de invent. 4.000
@ Mercaderías (4.000)
------------------------------------------------------------------------------------------
ANTICIPOS DE CLIENTES
• Los anticipos recibidos de clientes, pueden ser en efectivo o en especie,
deben considerarse deudas a cancelar en especie, es decir son un PASIVO
hasta que se devengue la venta y se exponen en el Estado de Situacion
patrimonial en el rubro Anticipo de Clientes.
• Ejemplo: supongamos que no existe el IVA se recibe un anticipo de $ 14.000
correspondiendo al 70% del precio de ciertos bienes (Precio total $20.000);
------------------------------------------------------------------------------------------
Caja o Bancos o Valores a depositar 14.000
@ Anticipos de clientes (Pasivo) (14.000)
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
Clientes en moneda nacional (Activo) 6.000
Anticipos de clientes (Pasivo) 14.000
@ Ventas (Ingresos) (20.000)
-----------------------------------------------------------------------------------------
COSTO DE LOS BIENES O SERVICIOS
VENDIDOS
• Paralelamente con los ingresos por ventas debe contabilizarse
(como gasto) el costo de los bienes o servicios vendidos, para
de esa manera permitir la determinación del resultado bruto de
la actividad.

• Los costos de los bienes o servicios vendidos deben ser


imputados al resultado del mismo periodo en que se reconocen
las correspondientes ventas.
COSTO DE LOS BIENES O SERVICIOS
VENDIDOS
• Cuando se emplean costos históricos (tal cual es el modelo
desarrollado en la cátedra) y se trata de bienes fungibles,
(consumibles) debe recurrirse a métodos de costeo del tipo
PEPS, UEPS, CPP, etc.., lo que implica la necesidad de
emplear registros permanentes de existencias. Son los
metodos denominados de inventario permanente.

• Algunas empresas en cambio, no utilizan este tipo de registros


(de inventario permanente), por lo cual calculan el costo por
diferencias de inventario.
METODOS DE INVENTARIO PERMANENTE
Son registros detallados en donde constan los movimientos de
mercaderías en unidades físicas (cantidades) y unidades monetarias
($).
Métodos de asignación de las salidas de existencias:

➢ Sistema F.I.F.O. o P.E.P.S. (First In First Out - Primero


Entrado, Primero Salido)

➢ Sistema L.I.F.O. o U.E.P.S. (Last In First Out - Último


Entrado, Primero Salido)

➢ Sistema C.P.P. (Costo Promedio Ponderado)


EL METODO DE INVENTARIO
PERMANENTE: PEPS (FIFO)

• Primero Entrado, Primero Salido.


• De acuerdo a este método, se asignan a los bienes salidos el
costo unitario de las unidades más antiguas al momento de
su venta o consumo. Consecuentemente, las existencias
finales se computan de acuerdo con los costos unitarios
mas recientes.
• Los que apoyan este método consideran que un ente vende
primero lo que se compro o produjo en periodos mas
lejanos.
PEPS (cont.)
• El 02/01/09 se adquieren 10 unidades a $ 80 (es decir
con un costo unitario de $ 8).
• El 15/01/09 se adquieren 15 unidades en $ 150 (costo
unitario: $ 10).
• El 22/01/09 se adquieren 12 unidades a $ 144 (costo
unitario de $ 12).
• El 26/01/09 se adquieren 8 unidades en $ 112 (costo
unitario: $ 14).
• En enero de 2009 se vendieron 27 unidades.
Costo Costo
Fecha Unidades unit. Total

$ $
02/01/2009 A 10 8 80
15/01/2009 B 15 10 150
22/01/2009 C 12 12 144
26/01/2009 D 8 14 112
TOTAL 45 486
PEPS
• Para determinar el costo PEPS de las 27 unidades vendidas
en enero, se computarán en primer lugar las 10 adquiridas el
día 2 y las 15 unidades adquiridas el dia 15 y 2 de las 12
unidades adquiridas el dia 22.

• Para determinar el costo PEPS de las 18 unidades que


quedan en existencia en enero, se computarán las 10
restantes de las adquiridas el día 22 y las 8 unidades
adquiridas el dia 26.
Fecha Unidades Costo unit. Costo Total

$ $
ENERO 2009 A 10 8 80
ENERO 2009 B 15 10 150
ENERO 2009 C 2 12 24
COSTO MERC. VENDIDAS 27 254

Fecha Unidades Costo unit. Costo Total

$ $
22/01/2009 C 10 12 120
26/01/2009 D 8 14 112
EXISTENCIA FINAL 18 232
PEPS (cont.)
Es decir, segun el metodo PEPS el costo de las 27 unidades
vendidas en enero 2009 es de $ 254.

Con este metodo al 31.01.2009 nos quedan 18 unidades en


exsitencia (en Bienes de Cambio), con un costo de $ 232.
EL METODO DE INVENTARIO
PERMAMENTE: UEPS (LIFO)

• Ultimo Entrado, Primero Salido.


• De acuerdo con este método, se asignan a los bienes salidos el
costo unitario de las unidades ingresadas más recientemente; si
fuere insuficiente, se computan unidades de la partida anterior y
así hasta completar el número de unidades egresadas.
• Quienes defienden este metodo afirman que permite computar
ventas y costos de venta a precios mas recientes.

Siguiendo el ejemplo anterior el costo de las unidades vendidas


y de la existencia final en enero 2009 seria:
Fecha Unidades Costo unit. Costo Total

$ $
15/01/2009 B 7 10 70
22/01/2009 C 12 12 144
26/01/2009 D 8 14 112
COSTO MERC. VENDIDAS 27 326

Fecha Unidades Costo unit. Costo Total

$ $
02/01/2009 A 10 8 80
15/01/2009 B 8 10 80
EXISTENCIA FINAL 18 160
UEPS (Cont.)

Es decir, segun el metodo UEPS el costo de las 27 unidades


vendidas en enero 2009 es de $ 326.

Con este metodo al 31.01.2009 nos quedan 18 unidades en


exsitencia (en Bienes de Cambio), con un costo de $ 160.
EL METODO DE INVENTARIO PERMANENTE: CPP
(Costo Promedio Ponderado)

• Luego de cada entrada (o al final de un período determinado) se


obtiene el costo promedio ponderado de las unidades anteriores
y de las ingresadas mediante esta cuenta:
Costo de las unid. anteriores + Costo de las unid. entradas
Unidades anteriores + Unidades entradas

• El CPP así obtenido se emplea para asignar costos a las


unidades salidas y a las existencias finales, es decir se emplea
un unico costo unitario por cada periodo.
Costo
Fecha Unidades unit. Costo Total CPP

$ $

02/01/2009 A 10 8 80 8,00

15/01/2009 B 15 10 150 9,20

22/01/2009 C 12 12 144 10,11

26/01/2009 D 8 14 112 10,80

TOTAL 45 486
EL METODO DE INVENTARIO PERMANENTE: CPP
(Costo Promedio Ponderado)

Es decir, segun el metodo CPP el costo de las 27 unidades


vendidas en enero 2009 es de $ 291,60 (27 * $ 10,80) .

Con este metodo al 31.01.2009 nos quedan 18 unidades en


exsitencia (en Bienes de Cambio), con un costo de $ 194,40
(18*$ 10,80).
COMPARACION DE LOS METODOS PEPS, UEPS Y
CPP

PEPS UEPS CPP

$ $ $

COSTO MERC. VENDIDAS 254,00 326,00 291,60

EXISTENCIA FINAL 232,00 160,00 194,40


EL METODO DE DIFERENCIA DE
INVENTARIO
• Se determinan las unidades en existencia a la fecha en que deben
prepararse estados contables, a partir de:
– un inventario físico; o
– registros de existencias en unidades (no valorizadas).
• Se las valúa a su costo.
• Se aplica esta fórmula:
Costo de ventas = Existencia Inicial + Compras + Costos de
produccion – Existencia Final
EL METODO DE DIFERENCIA DE
INVENTARIO
• Una vez determinado el costo de los productos o servicios
vendidos se hace el siguiente asiento:
a) Si fuera por venta de productos terminados
Costo de los Productos Vendidos (gasto)
a Productos Terminados (activo)

b) Si fuera por venta de mercaderia de reventa


Costo de las Mercaderias Vendidas (gasto)
a Mercaderias de Reventa (activo)
EL METODO DE DIFERENCIA DE
INVENTARIO
c) Si fuera por venta de servicios
Costo de los Servicios Vendidos (gasto)
a Servicios en curso (activo)
EL METODO DE DIFERENCIA DE
INVENTARIO (Cont.)
• Principales críticas al método:
– no brinda información sobre los costos de los bienes
vendidos en cada subperíodo;
– En epocas inflacionarias los comerciantes no siempre
conocen sus costos de reposicion y se fijan algunos precios
de venta al tanteo;
– hace que el costo de lo vendido incluya salidas de
mercaderías no vendidas, como las que hubieran sido
hurtadas.
• Para valuar las existencias al cierre podría usarse el método
PEPS, UEPS o CPP.
MERCADERIAS EN
CONSIGNANCION
• Mercaderías propias en depósitos de terceros, a los efectos de su
comercialización, contra el pago de una compensación o
comisión.
• Respecto de su contabilización, las opciones son dos:
– controlarlas por medio de cuentas específicas (Mercadería en
consignación o Prod. Terminados en consignación, p.e.); o
– mantenerlas en cuentas que incluyan a todas las existencias
de propiedad del ente y controlarlas por medio de registros
detallados
• Sería un grave error tratar la remesa (envío) de bienes en
consignación como una venta.
OPERACIONES DE CUENTAS A COBRAR
Créditos (RT 9):

Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir


sumas de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no
respondan a las características de otro rubro del activo).

Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y


servicios correspondientes a las actividades habituales del ente
de los que no tengan ese origen (Créditos por Ventas u Otros
Créditos).
OPERACIONES DE CUENTAS A COBRAR
Resultados financieros que pueden generar las Cuentas a Cobrar:
• Intereses (implicitos o explicitos) segun tasas
• Actualizaciones monetarias pactadas contractualmente (ej.
C.E.R.)
• Diferencias de cambio para creditos nominados en moneda
extranjera
• Perdidas por mora e incobrabilidad

Los intereses y actualizaciones se reconocen en resultados a


medida que se devengan, incrementando el valor de la Cuenta
por Cobrar.
Las diferencias de cambio se reconocen en resultados a
medida que se producen.
OPERACIONES DE CUENTAS A COBRAR

• FACTORING
• DOCUMENTACION DE SALDOS EN
CUENTA CORRIENTE
• DESCUENTOS DE DOCUMENTOS
• CUENTAS A COBRAR COMUNES,
MOROSAS E INCOBRABLES
FACTORING
• Es un contrato, celebrado entre una empresa especializada o
Sociedad de Factoring (Factor) y otra compañía o sociedad
comercial, por medio del cual la primera se obliga a comprar a un
precio preestablecido una determinada masa de créditos (Facturas)
que ésta última obtiene por su actividad habitual.
• Compraventa de facturas emitidas por un ente, sin recurso del
Factor (entidad que compra las facturas, generalmente una ent.
financiera) contra el vendedor en caso de fracaso de la cobranza
(previsto en ley de entidades financieras).
• El Factor cobra una comisión que cubre el riesgo de la cobranza y
los gastos administrativos generados y también puede adelantar el
dinero.
La Comisión se registra en una cuenta de Gastos.
• Se debe informar al cliente.
FACTORING
• En este negocio intervienen tres partes.
✓ El primero de ellos es el cliente del contrato de factoring. Se trata,
generalmente, de un proveedor de bienes o servicios por los cuales ha
emitido una factura de crédito o ha recibido un cheque de pago diferido, un
pagaré o instrumento de crédito. Estos títulos de crédito son los que podrá
ceder con responsabilidad o sin ella a una sociedad de factoring, la cual le
adelantará los fondos y se encargará de cobrarlos a su vencimiento.
✓ El segundo es el banco o sociedad especializada en factoring, “el
Factor”, cuya tarea es adelantarle los fondos al cliente y que recibirá del
deudor, al vencimiento de los pagarés, cheques u otros instrumentos de
crédito, las sumas nominales.
✓ El tercer participante es el deudor, es decir, aquella empresa que ha
recibido los bienes o servicios y está obligada a pagarle a la especializada o
sociedad de factoring “el Factor” los títulos de crédito, a su vencimiento.
FACTORING
• Formulario con detalle de facturas y firma de la
recepción por parte del Factor y
• Liquidación de comisiones e intereses, con la
emisión una Nota de Débito por parte del Factor.
• es la documentación para la registración contable.
FACTORING-
CONTABILIZACION
------------------- ---------------
Banco XX a cobrar por factoring (ACT) 2.000
Comisión por factoring (GAS) 200
a Clientes (ACT) (2.200)
------------------- ---------------
Banco XX Cta.Cte.(ACT) 1.900
Intereses no deveng. Oper.factoring(ACT) 100
a Banco XX a cobrar por factoring (ACT) (2.000)
------------------ ---------------
FACTORING
CONTABILIZACION
-------------- -------------------
Comisión por factoring
a Provisión comisión p/factoring
Por facturas no entregadas en factoring
(cuando el factoring es por todas las facturas)
-------------- -------------------
DOCUMENTACION DE
CREDITOS COMUNES
• Mediante pagarés, facturas conformadas, letras
de cambio, cheques diferidos u otros
instrumentos financieros.
• Documentación de respaldo: Formulario
prenumerado por la recepcion de documentos
con detalle de intereses implícitos y sellados a
pagar. Tambien puede usarse recibos comunes.
CONTABILIZACION

• Precio de venta 1.400


• IVA s/ P.Vta 280
• Interés 10% s/Pvta. 140
• IVA s/intereses 28
• Impuesto de sellos 19
• Total del Documento a Cobrar 1.867
-------------
Contabilización
--------------------
Clientes 1.680
a Ventas 1.400
a IVA débito fiscal 280
------------- -------------------
Clientes 187
a Clientes intereses no dev 140
a IVA débito fiscal 28
a Impuesto de sellos a pagar 19
--------------- ---------------------
Clientes – Docum. a cobrar 1.867
a Clientes 1.867
---------------- ---------------------
DESCUENTO DE DOCUMENTOS
• Consiste en entregar a una institución financiera (en general un
Banco) un documento a cobrar a cambio del valor nominal en
efectivo, menos los intereses correspondientes al plazo faltante y
menos otros gastos y comisiones administrativas que cobra el
Banco.

• El ejemplo clásico es entregar al Banco un documento que se cobra


dentro de un plazo X. El Banco adelanta los fondos menos la tasa
interés correspondiente a ese plazo; luego el Banco es el titular del
crédito, pero no se desvincula el problema de la cobranza.

• Esta operación es similar a la de obtener un préstamo

• Tambien puede ser la entrega (endoso) de un documento a cobrar,


como parte de pago de una deuda con un proveedor.
DESCUENTO DE DOCUMENTOS
• LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS RECIBIDOS DE
CUENTAS A COBRAR

• ENDOSADOS Y ENTREGADOS A

• ENTIDADES FINANC. PROVEEDORES


• Y TERCEROS

• RECEPCION DE $ CANCELACION DE
DEUDAS
• NO DESVINCULA EL PROBLEMA DE COBRANZA
DESCUENTO DE DOCUMENTOS

• DOCUMENTACION DE RESPALDO

• Ordenes de Entrega con detalle y autorización.


• Nota de crédito bancaria por la acreditación de los
$.
• Detalle del calculo de los intereses
CONTABILIZACION
• Disminución del saldo de Documentos a Cobrar
• Ingreso del dinero o reducción del pasivo
• Determinación de los intereses no devengados
• Registrar como resultado la diferencia entre el importe obtenido y el
valor contable del documento.
• Un documento a cobrar descontado y no pagado aún, es una
responsabilidad contingente para el ente que lo endosa para
descontarlo.
Esta situación debe informarse en los estados contables:
a) por medio de cuentas de orden para reflejar la obligación
contingente; o
b) por notas aclaratorias y complementarias a los estados contables; o
c) por el uso de una cuenta de Pasivo (si no se ha transferido el riesgo
de incobrabilidad): “Deuda p/ Documentos descontados”.
CONTABILIZACION
• Al 31/5/2009 Capital 1.052
• Intereses hasta 30/6/2009 127
• Valor al 30/6/2009 1.179
• Intereses hasta el 31/7/2009 141
• Valor al 31/7/2009 1.320
• Descuento en Bco.el 30/6/2009 1.200
• Valor contable 1.179
• Ganancia de la operación 21
OPERACIÓN CON ENTIDADES
FIANCIERAS
----------------- 31/5/ 2009 --------------------
Clientes - Documentos a cobrar (ACT) 1.320

a Ventas (ING) (1.052)


a Doc a cobrar-inter. no deveng. (Reg ACT) ( 268)
---------------- 30/6 /2009 ----------------------
Doc a cobrar-inter. no deveng. (Reg ACT) 127

a Intereses ganados Doc a Cobrar (GAN) (127)


OPERACIÓN CON ENTIDADES FIANCIERAS
• ----------------- 30/6/ 2009 --------------------
• Bco. XX Cta.Cte. (ACT) 1.200
• Dctos a cobrar-intereses no deveng.(Reg. ACT) 141
• a Clientes –Docum. a cobrar (ACT) (1.320)
• a Resultado descuento de doc. (GAN) ( 21)
• ---------------- ----------------------

• Nota: Suelen utilizarse cuentas de orden o movimiento


para asegurar un mejor control de estas operaciones.
Asimismo si al vencimiento el cliente no paga, debo
generar nuevamente la cuenta Clientes-Documentos a
cobrar (o Valores al Cobro si se tratara de un Cheque).
OPERACIÓN CON PROVEEDORES
• ---------------- -----------------
• Proveedores(PAS) 1.200
• Doc. a cobrar-Intereses no dev. 141
• a Clientes-Documentos a cobrar 1.320
• a Resultado desc.de dctos. 21
• ------------------- --------------------
• Nota: Suelen utilizarse cuentas de orden o movimiento para
asegurar un mejor control de estas operaciones. Asimismo si al
vencimiento el cliente no paga, debo generar nuevamente la
cuenta Clientes-Documentos a cobrar (o Valores al Cobro si
se tratara de un Cheque).
CUENTAS DE DUDOSO COBRO,MOROSAS E
INCOBRABLES
• Debe considerarse el tratamiento contable de las siguientes
situaciones:

• Un deudor se convierte en moroso


• Gestión de cobranza encargada a los abogados
• Presunción de que cierta cuenta será incobrable
• Considerar una cuenta definitivamente incobrable

• Documentación de respaldo: Informe de los distintos


sectores involucrados debidamente firmados.
CUENTAS DE DUDOSO COBRO,MOROSAS E INCOBRABLES

• Deudores por ventas (Clientes): por los créditos originados por las ventas a
crédito relacionadas con la actividad del ente. Cuenta de Activo.
• Deudores Morosos: son los deudores que no cumplen en el plazo
estipulado la cancelación de su deuda, existe un atraso en el cobro. Cuenta
de Activo.
• Deudores en Gestión Judicial: si no es posible efectivizar el cobro, se
entrega la factura para realizar la gestión de cobro a través de los asesores
legales (abogados). Cuenta de Activo.
• Deudores Incobrables o Pérdida (Quebranto) por Incobrabilidad: cuando
ya no es posible su cobro. Cuenta de Pérdida.
• Previsión por Incobrabilidad: se constituye para cubrir el riesgo de
incobrabilidad de los deudores de dudoso cobro. Cuenta Regularizadora de
Activo.
Tanto el atraso como la incobrabilidad son indicadores de falta de
solvencia del deudor.
CUENTAS DE DUDOSO COBRO,MOROSAS E
INCOBRABLES
Los indicadores de incobrabilidad más comunes que surgen del análisis
individual de la cartera de clientes son:
❑ Informe jurídico de sentencia desfavorable
❑ Concurso preventivo o quiebra del deudor
❑ Inicio de la gestión del cobro por vía judicial
❑ No localización del domicilio del deudor

Se pueden utilizar métodos matemáticos:


❑ Porcentaje de las ventas de cada período
❑ Porcentaje sobre el total de las ventas a cobrar
❑ Porcentaje diferenciados según la antigüedad de las cuentas
❑ Ratios obtenidos sobre la experiencia pasada
El BCRA y la SSN emplean pautas matemáticas.
CONTABILIZACION
----------------- ---------------------
Clientes Morosos (ACT)
a Clientes (ACT)
-------------- ------------------------
Clientes en Gestión Judicial (ACT)
Documentos a cobrar en Gestión Judicial (ACT)
a Clientes (ACT)
a Documentos a cobrar (ACT)
--------------- -----------------------
Deudores Incobrables o Quebranto por Ds. Incob. (PER)
a Previsión cuentas de dudoso cobro (Reg. ACT)
Cuando se constituye la previsión
------------------ ---------------------
CONTABILIZACION
La Previsión puede debitarse por 2 motivos:
1) ---------------------- ----------------------
Previsión para cuentas de dudoso cobro (Reg. ACT)
a Clientes (ACT)
Cuando se APLICA (utiliza) la Previsión, porque se considera
que el crédito no se va cobrar nunca (irrecuperable), SE DA DE BAJA
LA CUENTA A COBRAR y LA PREVISION.
2) -------------------------- ----------------------
Caja (ACT)
Previsión para cuentas de dudoso cobro (Reg. ACT)
a Clientes (ACT)
a Recupero previsión / Deudores Incobrables (GAN/PER)
Cuando se cobra un crédito que estaba previsionado, se RECUPERA
la Previsión o se REVERSA la Previsión.
---------------------------- -------------------------
CONTABILIZACION
Si un crédito es considerado definitivamente incobrable, sin que
se haya constituido previamente la Previsión, se da de baja la
cuenta del Cliente directamente con cargo a pérdida del ejercicio:
-------------------------- --------------------------------------------
Deudores Incobrables o Quebranto por Deudores Incob. (PER)
a Clientes (ACT)
Se da de baja un cliente sin constituir previsión
----------------------- -------------------------
BAJA de CUENTAS POR COBRAR
➢ Cobro
➢ Refinanciación, implica la baja de una cuenta y el alta de otra cuenta a cobrar
no hay cancelación del crédito
➢ Cuando se la vende
➢ Se acuerda con el deudor la conversión del crédito en capital de su empresa
➢ Condonación
➢ Prescripción liberatoraria por inacción del ente
➢ Cuando se considera definitivamente incobrable
Documentación:
Duplicado de recibos en ventas en cuenta corriente o documentada
Duplicado de factura, boletas o tickets, en ventas de contado
Copia de boleta de depósito o de la transferencia bancaria
Contratos
Memo firmado por funcionario autorizado, en caso de incobrabilidad
definitiva.
PIGNORACION DE DOCUMENTOS

• Es la entrega de titulos respaldatorios de cuentas por cobrar


PARA GARANTIZAR el cumplimiento de una obligacion
o deuda.
• El activo pignorado representa un activo que un prestatario
entrega a su acreedor con objeto de garantizar la obligación.
• El activo pignorado sigue perteneciendo al ente y se sigue
exponiendo en el activo del ente propietario.
• El control contable puede hacerse con cuentas separadas. Ej:
“Documentos a Cobrar en Garantia”

También podría gustarte