Está en la página 1de 3

Capítulo 9.

Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Niñez Media

La niñez media, que comprende aproximadamente entre los tres y seis años de
edad, es un periodo crítico en el desarrollo infantil. Durante esta etapa, los niños
experimentan una serie de cambios físicos y cognoscitivos significativos que los
preparan para enfrentar nuevas experiencias y desafíos en su entorno. Basado en la
información proporcionada por el libro de Papalia, podemos examinar con mayor
detalle cómo se manifiestan estos cambios y cómo impactan en el crecimiento y
desarrollo de los niños.

Desarrollo Físico:

Crecimiento y Desarrollo Muscular:


Durante la niñez media, el crecimiento físico continúa, aunque a un ritmo más lento
que en la infancia temprana. Los niños tienden a experimentar un aumento gradual
en su altura, peso y desarrollo muscular. Este crecimiento es crucial para alcanzar
hitos importantes en el desarrollo motor y para adquirir nuevas habilidades físicas.

Maduración de Sistemas Corporales:


A nivel interno, los sistemas corporales están en proceso de maduración. Los
órganos y sistemas del cuerpo continúan desarrollándose y fortaleciéndose, lo que
contribuye al bienestar general del niño y su capacidad para funcionar de manera
óptima en su entorno.

Patrones de Sueño:
Los patrones de sueño experimentan cambios durante la niñez media, influenciados
por factores culturales y ambientales. Aunque el sueño sigue siendo crucial para el
crecimiento y el desarrollo, es común observar episodios como el sonambulismo,
terrores nocturnos y pesadillas. Estos fenómenos pueden ser parte del proceso de
desarrollo del niño y generalmente se superan con el tiempo.

Desarrollo Cerebral y Motor:


El desarrollo del cerebro continúa a un ritmo constante durante la niñez media y
tiene un impacto significativo en el desarrollo motor del niño. Los niños
experimentan progresos notables en la adquisición de habilidades motoras gruesas
y finas, así como en el desarrollo de sistemas de acción más complejos. Estos
avances son fundamentales para su capacidad para interactuar con el mundo que
los rodea y para desarrollar su independencia y autonomía.

Salud y Bienestar:
Es importante tener en cuenta que durante la niñez media, los niños pueden
enfrentar desafíos de salud y bienestar. Aunque en los países industrializados es
raro que se presenten enfermedades contagiosas graves gracias a la vacunación
generalizada, aún existen preocupaciones relacionadas con la obesidad infantil, la
desnutrición y los accidentes, que son la principal causa de muerte en esta etapa.
Además, factores ambientales como la exposición a la pobreza, el tabaquismo y la
contaminación del aire pueden aumentar los riesgos de enfermedad o lesión.

Desarrollo Cognoscitivo:

Desarrollo del Pensamiento y la Cognición:


Durante la niñez media, los niños experimentan avances significativos en el
desarrollo cognoscitivo. Es en esta etapa cuando comienzan a desarrollar
habilidades cognitivas más complejas, como la función simbólica, que les permite
reflexionar sobre personas, objetos y sucesos que no están físicamente presentes.
Esto se evidencia en actividades como la imitación diferida, el juego de simulación y
el lenguaje.

Teoría de la Mente:
La teoría de la mente, que se desarrolla de manera marcada entre los tres y los
cinco años, es un aspecto crucial del desarrollo cognoscitivo en la niñez media. Esta
habilidad permite a los niños comprender que las personas pueden tener creencias
y deseos diferentes a los suyos, lo que les permite participar en interacciones
sociales más complejas y entender mejor el mundo que los rodea.

Memoria y Procesamiento de la Información:


Durante la niñez media, los niños experimentan mejoras significativas en la memoria
y el procesamiento de la información. A medida que desarrollan habilidades
cognitivas más avanzadas, como la memoria de trabajo y la capacidad de atención,
son capaces de recordar y procesar información de manera más eficiente. Esto les
permite adquirir y retener conocimientos de manera más efectiva, lo que contribuye
a su desarrollo intelectual y académico.

Desarrollo del Lenguaje:


El desarrollo del lenguaje es otro aspecto importante del desarrollo cognoscitivo en
la niñez media. Durante esta etapa, los niños experimentan un aumento
considerable en su vocabulario y habilidades gramaticales, así como en la
complejidad de su sintaxis. Este desarrollo es fundamental para su capacidad para
comunicarse de manera efectiva con los demás y para participar en actividades
académicas y sociales más avanzadas.

Impacto del Entorno y la Educación:


Es importante tener en cuenta que el entorno en el que crecen los niños y la calidad
de la educación que reciben pueden tener un impacto significativo en su desarrollo
físico y cognoscitivo. Los programas educativos bien diseñados y adaptados a las
necesidades de los niños pueden mejorar su rendimiento académico y promover un
desarrollo cognoscitivo saludable.
Conclusiones:
En resumen, la niñez media es un periodo crucial en el desarrollo físico y
cognoscitivo de los niños, caracterizado por cambios significativos en múltiples
áreas. Comprender estos procesos y cómo se ven influenciados por factores
ambientales y educativos es fundamental para apoyar el crecimiento y el desarrollo
saludable de los niños en esta etapa crucial de su vida.

También podría gustarte