Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Tema:
MARCO DE REFERENCIA Y CONCEPTOS BÁSICOS Y OBJETIVO

Asignatura:

Racionalización Administrativa

Docente:

Mg. Roger Lozano Ruiz

Estudiantes:

Layza Runciman Kimberly Flaviana


Llacctahuaman Quispe Andrea Alexandra
Mariche Pizango Lincol
Marín García Nayumi Valeria
Marín Tuesta Carlos Raúl
Melena Linares Hander Moisés
Mercado La Torre Victor Fernando
Mesía López Nora Arabella
Morante Sangama Charlie Aurely
Muños Suarez Jhesil Yasaraly

Ciclo: VI

Grupo: “A”

Pucallpa-Perú
2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
MARCO DE REFERENCIA Y CONCEPTOS BÁSICOS Y OBJETIVOS ................................ 2
DEFINICIÓN:................................................................................................................................. 2
IMPORTANCIA ............................................................................................................................. 2
OBJETIVOS DEL MARCO DE REFERENCIA ........................................................................ 3
FUNCIONES DEL MARCO DE REFERENCIA ....................................................................... 3
¿CÓMO ELABORAR UN MARCO DE REFERENCIA?......................................................... 4
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................................. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INTRODUCCIÓN
El marco de referencia, los conceptos básicos y los objetivos son elementos
fundamentales en cualquier disciplina o área de estudio, proporcionando un
contexto teórico y conceptual que guía la comprensión y aplicación de
conocimientos específicos. Este marco sirve como un conjunto de reglas, principios
y definiciones que definen los límites y la perspectiva dentro de los cuales se
desarrolla el estudio o la investigación.

Las bases referenciales conforman el corazón del estudio, ya que son donde se
construye todo el trabajo. Una buena base referencial formará la plataforma
adecuada para el análisis de los resultados, permitiendo discernir qué elementos
tomar en cuenta. En otras palabras, el marco de referencia establece las
coordenadas intelectuales que definen la trayectoria del estudio.

Los conceptos básicos son las ideas fundamentales que sustentan una disciplina o
área de conocimiento. Estos constituyen la base sobre la cual se construye el
entendimiento de fenómenos específicos. Al establecer y definir estos conceptos,
se proporciona una estructura conceptual que permite una comunicación clara y
precisa entre los profesionales de la disciplina.

Los objetivos representan las metas específicas que se pretenden alcanzar


mediante la investigación, el estudio o la aplicación de un marco de referencia y
conceptos básicos. Estas metas pueden incluir la comprensión profunda de un
fenómeno, el desarrollo de nuevas teorías, la resolución de problemas prácticos o
la contribución al avance de la disciplina.

De esta manera, el presente trabajo tiene como finalidad brindar una descripción
clara y concisa sobre marco de referencia, conceptos básicos y objetivos: definición,
funciones y objetivos que se debe tener en cuenta.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MARCO DE REFERENCIA Y CONCEPTOS BÁSICOS Y OBJETIVOS


DEFINICIÓN:
¿Qué es el marco de referencia?

En metodología, se conoce como marco de referencia o marco referencial a un


apartado de todo proyecto de investigación en el que se detallan
los conceptos clave y las características fundamentales del contexto en el que se
inserta la investigación. Puede tratarse de un contexto académico, profesional o de
otro tipo.

Es un esquema conceptual que sirve para entender Y conceptualizar objetivos y


definiciones en estudios o proyectos.

IMPORTANCIA
El marco referencial es un punto crucial del proyecto de investigación, ya que le
brinda al lector un necesario y detallado contexto para que pueda apreciar el
enfoque, el aporte y el valor de la investigación.

CONCEPTOS BÁSICOS
Ideas fundamentales que subyacen en un a de estudio práctica.
Los conceptos básicos denominan a las acciones cotidianas de nuestro día a día y
nos permiten discernir, observar y reflexionar sobre alguna situación. Los conceptos
básicos se agrupan según su contexto y pueden ser conceptos espaciales,
cuantitativos o cualitativos.

• Operacionalización: Conversión de conceptos abstractos en medibles o


realizables.
• Teorías clave: Marco teórico que apoya a los conceptos.
• Terminología: Vocabulario específico del área de estudio

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

OBJETIVOS DEL MARCO DE REFERENCIA


• Proporcionar un contexto conceptual:

Establecer un conjunto de conceptos y términos fundamentales que sirvan como


base para el análisis y la comprensión de un fenómeno o situación.

• Facilitar la comunicación:

Permitir una comunicación más clara y efectiva entre personas que trabajan en
un campo particular al proporcionar un lenguaje común y conceptos
compartidos.

• Orientar la investigación y el análisis:

Servir como guía para la investigación, ayudando a estructurar preguntas,


métodos y enfoques de estudio. También puede proporcionar criterios para
evaluar la validez y la relevancia de los resultados.

• Interpretar fenómenos:

Ayudar a interpretar y comprender fenómenos complejos al proporcionar un


marco conceptual que organice la información y permita hacer inferencias y
generalizaciones.

FUNCIONES DEL MARCO DE REFERENCIA


• Establecer límites y fronteras:

Definir los límites dentro de los cuales se aplicará el marco de referencia,


ayudando a enfocar la atención en aspectos específicos y a excluir elementos
que no sean relevantes para el propósito en cuestión.

• Facilitar la toma de decisiones:

Proporcionar un conjunto de principios y normas que puedan ser utilizados como


referencia al tomar decisiones en situaciones específicas.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• Evolucionar con el tiempo:

Ser lo suficientemente flexible para adaptarse a cambios en la comprensión y


enfoque de un campo en particular, permitiendo la incorporación de nuevas
ideas y descubrimientos.

• Ofrecer consistencia y coherencia:

Garantizar que las teorías, modelos y enfoques utilizados dentro del marco de
referencia sean coherentes y consistentes entre sí, proporcionando estabilidad
y confianza en los resultados obtenidos.

¿CÓMO ELABORAR UN MARCO DE REFERENCIA?


Los pasos para elaborar un marco de referencia son relativamente simples, y
pueden explicarse de la siguiente manera:

1. El registro bibliográfico
2. Construir los antecedentes
3. Detallar los fundamentos teóricos
4. Extraer los conceptos clave
5. Consultar las leyes.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CONCLUSIÓN

• El marco de referencia te servirá para confeccionar el marco teórico. Todo


esto te permitirá hacer una interpretación del problema y elegir correctamente
las teorías y conceptos necesarios para dar una respuesta adecuada,
naturalmente, esta sección del trabajo puede inspirar a realizar nuevos
enfoques, así como también, para abrir nuevas líneas de investigación.

• El marco referencial dirige la investigación, de este apartado depende la


metodología, el análisis de resultados y todo el proceso investigativo, en
donde al final se puede contrastar la teoría, los antecedentes y los resultados
encontrados, formando una discusión profunda y teniendo en cuenta el
contexto de la investigación

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Departamento Académico de la Escuela Profesional de Administración
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chen, C. (15 de octubre del 2020). Marco de referencias. Enciclopedia significados.
Consultado el 22 de enero del 2024.
https://www.significados.com/marco-de-referencia/

Equipo Editorial Etecé. (18 de febrero de 2023). Marco de referencia. Consultado:


el 22 de enero del 2024. https://concepto.de/marco-de-referencia/

También podría gustarte