Está en la página 1de 102

1

DIRECTORIO INSTITUCIONAL
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano
GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SONORA

José Víctor Guerrero González


SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Patricia Calles Villegas


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Onésimo Mariscales Delgadillo


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Joel Martínez Castro


ENCARGADO DE LA UNIDAD DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS

Francisco de Paula García Corral


DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE
SONORA

María Concepción Borboa Ramos


COORDINADORA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y RESPONSABLE DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Mariana Chan Arce


SUBDIRECTORA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Beatriz Ivonne Cota Rivera


ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO

2
“Fundamentos para la función directiva desde la perspectiva de la
Nueva Escuela Mexicana”.

Autores

Chaires Borboa Hiram Ediel

Palafox Yanes Paola Guadalupe

Rodríguez Márquez Alicia Lorena

Soto Estrada Ana Lucía

Revisoras

Borboa Ramos María Concepción


Cota Rivera Beatriz Ivonne

D.R. © Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del


Estado de Sonora. Av. Luis Donaldo Colosio Murrieta, Las
Quintas, C.P. 83240, Sonora, México.

Se autoriza la reproducción del contenido


siempre y cuando se notifique y se cite la fuente.

3
PRESENTACIÓN

El equipo de directivos y supervisores del estado de Sonora, diseñadores del curso: “Fundamentos
para la función directiva desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana”, se complacen en
presentar esta propuesta de formación autogestiva, misma que tiene la intención de que las y los
directivos que asumen la función puedan conocer con más detalle las características inherentes a la
labor que van a desempeñar o están ejerciendo. El objetivo central de conducir a los participantes
a través de diversas actividades y exploración de formatos, propuestas didácticas y metodológicas,
mismas que permitirán la identificación de los principales aspectos de la Nueva Escuela Mexicana,
considerando como punto de partida los perfiles, los criterios e indicadores de la propia función
directiva, todo ello con el firme propósito de fortalecer la práctica y las acciones relacionadas con la
organización, aplicación y evaluación del proyecto educativo de la institución.

Para facilitar el abordaje del curso, se compartieron los formatos y lecturas a través de códigos QR,
mismos que pueden ser leídos desde las cámaras de celulares y tablets, además de agregarse el
link correspondiente. Por otro lado, se organizó la información en cuatro bloques, mismos que
tienen una duración aproximada de 10 horas cada una, donde se abordan los temas:

• Un directivo que asume su práctica y desarrollo profesional con apego a los principios
filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana
• Un directivo que reconoce la importancia de su función para construir de manera colectiva
una cultura escolar centrada en la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la excelencia.
• Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela como un espacio para la
formación integral de niñas, niños y adolescentes.
• Un directivo que propicia la corresponsabilidad de la escuela con las familias, la comunidad
y las autoridades educativas para favorecer la formación integral y el bienestar de los
alumnos.

Sabedores de que la información y propuestas de trabajo aquí presentadas serán de gran utilidad,
reiteramos nuestro agradecimiento por participar y concluir las diferentes actividades que aquí se
presentan.

4
ÍNDICE
DIRECTORIO INSTITUCIONAL............................................................................................................... 2

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................... 4

CARTA DESCRIPTIVA ............................................................................................................................ 6

TABLA DE CONTENIDOS / MÓDULOS .................................................................................................. 7

METODOLOGÍA DE TRABAJO ............................................................................................................. 16

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN ........................................................................................................... 16

I. UN DIRECTIVO QUE ASUME SU PRÁCTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL CON APEGO A LOS

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA ............................. 17

II. UN DIRECTIVO QUE RECONOCE LA IMPORTANCIA DE SU FUNCIÓN PARA CONSTRUIR DE

MANERA COLECTIVA UNA CULTURA ESCOLAR CENTRADA EN LA EQUIDAD, LA INCLUSIÓN, LA

INTERCULTURALIDAD Y LA EXCELENCIA ................................................................................... 35

III. UN DIRECTIVO QUE ORGANIZA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA COMO UN ESPACIO PARA

LA FORMACIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ................................................ 64

IV. UN DIRECTIVO QUE PROPICIA LA CORRESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA CON LAS FAMILIAS,

LA COMUNIDAD Y LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA FAVORECER LA FORMACIÓN INTEGRAL

Y EL BIENESTAR DE LOS ALUMNOS .......................................................................................... 82

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 100

5
CARTA DESCRIPTIVA
NOMBRE DEL CURSO
Fundamentos para la función directiva desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana.
Modalidad: DURACIÓN
Autogestivo 40 horas

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Identificar los aspectos fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana en relación con los perfiles,
criterios e indicadores de la función directiva, para fortalecer la práctica relacionada con la
organización, aplicación y evaluación del proyecto educativo a través de la revisión de los
documentos normativos.

Objetivos específicos:
Identificar las implicaciones de la práctica directiva para establecer las pautas de mejora a
través de la revisión y reflexión del contenido de los perfiles, criterios e indicadores.
Reconocer la importancia de la función directiva para construir una cultura escolar centrada
en la equidad, inclusión, interculturalidad y la excelencia.
Establecer las pautas de organización, aplicación y evaluación en la implementación de un
proyecto educativo, para la mejora de los resultados de los diferentes procesos y consolidar
a la escuela como un espacio para la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Identificar los apoyos y organismos con los que cuenta la institución para propiciar la
corresponsabilidad con la comunidad y favorecer la formación integral y bienestar de los
alumnos.

Población a la que se dirige


Figuras de Educación Básica con función directiva en proceso de inducción

6
TABLA DE CONTENIDOS / MÓDULOS
MÓDULO I. Un directivo que asume su práctica y desarrollo profesional con apego a
los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana.

TIEMPO 10 horas OBJETIVO Identificar las implicaciones de la


ESTIMADO ESPECÍFICO práctica directiva para establecer las
pautas de mejora a través de la
revisión y reflexión del contenido de
los perfiles, criterios e indicadores.
PRINCIPALES PRODUCTOS PARA OBTENER EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Autoevaluación inicial y final. El participante logra identificar aspectos
• Intercambio de experiencias encaminadas al de mejora en cuanto a su toma de
aprendizaje, enseñanza, convivencia y decisiones informadas de acuerdo conlas
funcionamiento de la escuela. leyes y principios que guían la función
• Actividades lúdicas de Educaplay. directiva.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Se hace una revisión literaria de texto introductorio, mismo que presenta el
componente a estudiar.
• Posteriormente se desarrolla un ejercicio de autoevaluación con la finalidad de
conocer el estatus inicial antes de abordar la temática.
INICIO
• Se presentan dos fragmentos de textos, los cuales permitirán conocer las dos
principales guías filosóficas y legales a nivel educativo de nuestro país.
• Se presenta una ruleta de palabras Educaplay a manera de retroalimentación
del tema.
• Se presenta el tema: “gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana
convivencia y la inclusión educativa” donde se revisará un texto. Para
retroalimentar las actividades un ejercicio en Educaplay.
• Se presenta el tema “Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para la
DESARROLLO función directiva” donde se observan una serie de videos y actividades y un
ejercicio interactivo.
• Se presenta el tema: “Considera en su acción directiva la integridad y seguridad
de los alumnos en el aula y en la escuela” se analiza el texto y se realizan
actividades. Para finalizar se efectúa un ejercicio en la plataforma Educaplay.
CIERRE • Autoevaluación del apartado.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (20/12/2019). Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, Artículo Tercero. 13/05/10, de UNAM Sitio web:
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-
unidos-mexicanos#10538
- (2019). Ley General de Educación. 13/05/20, de Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión. Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

7
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes. En Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (17-51). Ciudad de
México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Red por los derechos de la infancia en México. (2017). fichas de asesoría. 10/01/2021, de Red por los
derechos de la infancia en México Sitio web:
https://teachingpnieb.files.wordpress.com/2017/05/d4-red-ficha-de-asesoria-sobre-violencia-
en-las-escuelas.pdf
Secretaria de Educación y Cultura. (2004) Reglamento Escolar para la Educación Básica. Capítulo III de la
Sociedad de Alumnos. México: SEC.
- (2018). Protocolo de actuación para la prevención, atención y erradicación de la violencia en
las escuelas del Estado de Sonora. ... Secretaria de Educación y Cultura, de 10/02/2021
Secretaría de Educación Pública Acuerdo 96, Acuerdo que establece la organización y funcionamiento de
las escuelas primarias. 11/02/2021, de SEP de página web:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/d3c9731a-2b58 4778-a9c9-
ec1a7021eb34/a96.pdf
- Reglamento de las condiciones generales del trabajo del personal de la secretaria de
educación pública. 10/02/2021
- Reglamento interior de trabajo de las escuelas primarias en los estados de la República
Mexicana.
Somos Magis. 27/oct/2019 Funciones de un director
https://www.youtube.com/watch?v=wvvRERKVyEU
9/julio/2019 Cosas que no puede hacer un director.
https://www.youtube.com/watch?v=US45kvOVkBA
3/noviembre/2019 Funciones de los docentes.
https://www.youtube.com/watch?v=5XbJlQF1UfU
26/noviembre/2019. Cosas que no permite la Sep. https://www.youtube.com/watch?v=MZW-
_fxBiHk&t=8s
11/septiembre/2019 Puntualidad, retardos y tolerancia de los trabajadores de la SEP
https://www.youtube.com/watch?v=-dwhPFCYb2g

8
MÓDULO II. Un directivo que reconoce la importancia de su función para construir de
manera colectiva una cultura escolar centrada en la equidad, la inclusión, la
interculturalidad y la excelencia.

TIEMPO 10 horas OBJETIVO Reconocer la importancia de la función


ESTIMADO ESPECÍFICO directiva para construir una cultura
escolar centrada en la equidad,
inclusión, interculturalidad y la
excelencia.

PRINCIPALES PRODUCTOS A OBTENER EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


• Autoevaluación inicial y final. El participante logra identificar
• Resultados de acompañamiento a docentes. instrumentos que pueden apoyarle en su
• Diseño de acciones tendientes de mejora educativa. proceso de visitas de acompañamiento a
• Detección de alumnos que requieren apoyo. las aulas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Se presenta una descripción general acerca del dominio.
• Se realiza una autoevaluación inicial del dominio.
INICIO
• Con base a los resultados de autoevaluación registra las fortalezas y
áreas de oportunidad encontradas.
• Realiza la lectura del Artículo Tercero Constitucional y con base a ello
define los criterios solicitados: equidad, inclusión, intercultural y
convivencia, posteriormente realiza una descripción de las características
sociales, culturales y lingüísticas de la comunidad en la que se ubica la
escuela, posteriormente, efectúa lectura del fragmento del documento
“La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los
temas de educación inclusiva” de la UNESCO y registra sus aportaciones
de forma reflexiva.
• Con base a su experiencia registra en relación con el tema de lo que debe
promover y evitar la figura directiva en el proceso dialógico, fortalecer a
partir de una revisión literaria de la importancia del proceso de asesoría y
DESARROLLO acompañamiento, avanzar en la exploración y conocimiento de las
sugerencias de instrumentos y el proceso para aplicar antes, durante y
después de las visitas de observación a las aulas.
• Realiza una autoevaluación en lista de cotejo acerca de cómo implementa
su proceso de apoyo, asesoría y acompañamiento a las aulas.
• Con base a los resultados obtenidos durante la visita a las aulas y al
seguimiento del Programa Escolar de Mejora Continua diseña dos
acciones para evitar la exclusión o situación de riesgo de rezago educativo
en las aulas y en la escuela, además con los insumos obtenidos del
seguimiento y evaluación hecha del Programa Escolar de Mejora
Continua, realiza el seguimiento para detectar a los alumnos que se
encuentran en riesgo de no lograr los aprendizajes esperados.

9
• Revisa la literatura de habilidades de comunicación del director, la
importancia y trascendencia de la comunicación hogar-escuela,
beneficios y estrategias.
• Escribe e identifica acciones que llevan a cabo en su plantel para gestionar
la participación de padres de familia para garantizar la formación integral.
• Realiza de forma reflexiva una lista de cotejo acerca de la contribución de
la familia a la cultura escolar con base a su experiencia.

• Realiza autoevaluación del apartado.


CIERRE
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (20/12/2019). Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, Artículo Tercero. 13/05/10, de UNAM Sitio web:
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-
estados-unidos-mexicanos#10538
Lickona Thomas (2011) Carácter, traducción Adriana Acevedo. Producciones Educación Aplicada,
Ciudad de México, cuarta reimpresión, 392 pp.
Listo, Educando. Cuadernillo del Diplomado Liderazgo Transformador para Directores de Escuelas
Públicas. Módulo 4 “Observación de clase”. D.R. © World Education & Development Fund
México A.C. Edición corregida 2020. © Programa LISTO, EDUCANDO.
Secretaría de Educación Pública. Cuaderno del director. Segunda parte del diplomado “Una Gestión
directiva centrada en el aprendizaje” (2018), en módulo 6 un director que asesora y acompaña
al colectivo docente en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Secretaría de Educación
Pública. Cd. De México.
SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación
Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y
personal con funciones de dirección y de supervisión Ciclo Escolar 2020-2021. México: SEP-
USICAMM .
Redding, Sam (2000), Familias y escuelas. Serie Prácticas Educativas 2. Oficina y Academia Internacional
de Educación. España
UNESCO (2008), La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de
educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO.

10
MÓDULO III. Un directivo que organiza el funcionamiento de la escuela como un espacio
para la formación integral de niñas, niños y adolescentes.

TIEMPO 10 horas OBJETIVO Establecer las pautas de organización,


ESTIMADO ESPECÍFICO aplicación y evaluación de la
implementación de un proyecto
educativo, para la mejora de los
resultados de los diferentes procesos y
consolidar a la escuela como un espacio
para la formación integral de niñas,
niños y adolescentes.
PRINCIPALES PRODUCTOS A OBTENER EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Autoevaluación inicial y final. El participante logra identificar
• Autoevaluación del Programa Escolar de Mejora aspectos de mejora en cuanto a la
Continua (PEMC). formulación del PEMC y la coordinación
• Autoevaluación de la organización del Consejo del CTE.
Técnico Escolar (CTE).
• Actividades lúdicas en Educaplay.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Se hace una revisión literaria de texto introductorio, mismo que
presenta el componente a estudiar.
• Posteriormente se desarrolla un ejercicio de autoevaluación con
la finalidad de conocer el estatus inicial antes de abordar la
temática.
• Se muestran dos fragmentos de textos, los cuales permitirán
INICIO
conocer la forma en que dichos elementos son considerados en
el diagnóstico de la escuela (La escuela como espacio de
transformación social, las expectativas de los alumnos y la
colaboración de los padres de familia). Se pide enlistar la forma
en que son desarrollados al interior del centro escolar.
• Desarrolla Sopa de letras en Educaplay para reforzar los temas.
• Se presenta información teórica referente a la conformación del
PEMC.
• Se hace un proceso de autoevaluación normativa y forma en
que se presenta el PEMC, se hace invitación a valorarlo en
colectivo para proponer cambios pertinentes.
DESARROLLO
• Se revisa el tema de Consejo Técnico Escolar, abordando el
acuerdo referente a su organización, posteriormente se hace
ejercicio de crucigrama en Educaplay.
• Se continua con ejercicio de autoevaluación de la manera en
que se desarrollan las sesiones de CTE.
• Autoevaluación del apartado.
CIERRE

11
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Díaz Mujica, Alejandro, Pérez Villalobos, María Victoria, & Mozó Cabrera, Patricia. (2009).
Expectativas educacionales hacia hijas e hijos en una escuela rural de alto desempeño.
Interamerican Journal of Psychology, 43(3), 442-448. Recuperado el 11 de enero de 2021,
de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
96902009000300003&lng=pt&tlng=es.
Echavarría Grajales, Carlos Valerio. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización
para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 1(2), 15-43. Recuperado Enero 11, 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2003000200006&lng=en&tlng=es.
SEP (2019). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua. Subsecretaría de
Educación Básica. México
SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la
Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos
docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión Ciclo Escolar 2020-2021.
México: SEP-USICAMM.

12
Módulo IV. Un directivo que propicia la corresponsabilidad de la escuela con las familias,
la comunidad y las autoridades educativas para favorecer la formación integral y el
bienestar de los alumnos.

TIEMPO 10 horas OBJETIVO Identificar los apoyos y organismos con


los que cuenta la institución para
ESTIMADO ESPECÍFICO
propiciar la corresponsabilidad con la
comunidad y favorecer la formación
integral y bienestar de los alumnos.
PRODUCTOS
• Autoevaluación inicial y final.
• Concentrado de Instituciones de apoyo a la escuela.
• Organismos de apoyo. Actas constitutivas
• Autoevaluación entornos seguros.
• Estrategias plasmadas en el PEMC
• Actividad lúdica en Educaplay.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Se analiza el contenido del dominio que se presenta en este
INICIO módulo, a partir de ello, realiza la autoevaluación de los
criterios e indicadores que le identifican, se presenta tabla de
valoración.
• Se solicita que conozca y describa el contexto que rodea a su
institución: nivel socioeconómico, grupos vulnerables,
fortalezas, debilidades, contexto lingüístico y cultural.
• Posteriormente, el participante debe Identificar los
organismos de apoyo que estén integrados en su institución:
Sociedad de Padres de Familia, Consejo Escolar de
Participación Social y Sociedad de Alumnos.
• Revisa los Protocolos para establecer entornos seguros para el
aprendizaje en la escuela de educación básica, asegurándose
de que se cumplan en la institución que dirige, para ello
DESARROLLO establece los registros necesarios.
• Identifica las instituciones que pueden colaborar con la escuela
en su mejora: servicios públicos, servicios médicos, servicios
municipales de vigilancia, grupos de apoyo a población
vulnerable, Unidad de Apoyo a la Educación Regular USAER,
diferentes grupos de apoyo y servicio social.
• Identifica las fortalezas de su personal docente, establece
estrategias que coadyuven en la colaboración de padres,
madres de familia y tutores para que conozcan diferentes
formas de apoyar a sus hijos en el aprendizaje, presencial y/o
a distancia.

13
• Identifica en coordinación con el Consejo Escolar de
Participación Social, Sociedad de Padres y Sociedad de
Alumnos las características de la comunidad donde se inserta
su escuela desde: costumbres, rituales, cultura, lenguaje entre
otros, a partir de ellos establezca las estrategias para
integrarlos a la comunidad educativa.
• Establece en su Programa Escolar de Mejora Continua, algunas
acciones en coordinación con los organismos de apoyo
acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente.
• Identifica las instituciones a las que pueda acudir para solicitar
apoyo que tengan que ver con la seguridad, salud y
alimentación de las niñas, niños y adolescentes de su
institución, inmiscuya a docentes, padres y alumnos que
puedan colaborar en la identificación de las mismas, así como
los diferentes organismos de apoyo.
• Establece en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)
las estrategias que implementará para ayudar a los estudiantes
que estén en situación de vulnerabilidad, previniendo antes un
diagnóstico que conduzca a su identificación para establecer la
ruta de apoyo en coordinación con los docentes, padres,
alumnos, organismos e instituciones de apoyo.

• Se presentan los productos solicitados en el espacio virtual


CIERRE correspondiente.
• Autoevaluación del apartado
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Concentrado de Instituciones de apoyo a la escuela.
• Organismos de apoyo. Actas constitutivas.
• Autoevaluación entornos seguros.
• Estrategias plasmadas en el PEMC.

14
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
LECTURAS:
Boletín Oficial No. 18, Secc. 1. (2004). Reglamento Escolar para la Educación Básica Oficial del Estado
de Sonora. Capítulo III de la Sociedad de Alumnos. México. Recuperado en enero del 2021:
www.sec.gob.mx/portal/docs/contenidos/normatividad/reglamento_escolar_educ_basica_
pdf
DOF. ACUERDO número 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución,
organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación.
www.dof.gob.mx
Martínez, B. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Revista Convergencia. Vol.
15. No. 48. Versión On-line. ISSN 2448-5799. México: SCIELO
Secretaria de Educación y Cultura. Estatutos de las Asociaciones de Padres de Familia de la
Instituciones de Educación Básica del Estado de Sonora. www.aepafsonora.com
Secretaría de Educación Pública. (2018). Guía para elaborar o actualizar el programa interno de
Protección Civil Escolar. Subsecretaria de Educación Básica. Instituto Nacional de la
Infraestructura Física Educativa. Tercera Edición, 2018. Ciudad de México, México.
Recuperado en enero 2021 de: https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/.
- 2020). Entornos Seguros Escolares en Escuelas de Educación Básica. México: SEP.
Recuperado en enero del 2021 de:
https://dgdge.sep.gob.mx/pnce_materiales/publicaciones/Entornos_Escolares_Seguros
_vf.pdf
SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación
Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y
personal con funciones de dirección y de supervisión Ciclo Escolar 2020-2021. México: SEP-
USICAMM.

15
METODOLOGÍA DE TRABAJO
A lo largo del curso se podrán observar diferentes íconos alusivos a la siguiente simbología,
éstas tienen por objetivo facilitar la identificación del alcance de cada actividad y la manera
en que será abordado, destacando actividades a desarrollar, ejercicios de reflexión, vínculo
a materiales digitales, entre otros.
Simbología
Ícono Significado

Representa actividad a desarrollar.

Lo podrás observar en las lecturas o referentes


bibliográficos.

Corresponde a clip de video.

Representa una actividad que se sugiere sea aplicada


con el equipo docente.

Se trata de una actividad que te servirá para otros ciclos


escolares.

Este ícono representa una actividad interactiva.

El participante, podrá desarrollar en forma individual, en círculos de estudio o en equipos


las diferentes propuestas de actividades, además de tener la posibilidad de compartir el
material e interactivos con el resto de las compañeras(os) de la zona escolar. A lo largo del
curso podrá desarrollar un Proyecto de Aplicación Escolar (PAE), mismo que es
representado por el Programa Escolar de Mejora Continua, el cual se propone ir
fortaleciendo y construyendo desde el inicio de ciclo escolar.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Para acreditar el curso el participante deberá haber concluido las autoevaluaciones iniciales
y finales de cada módulo (ocho en total), además de contar con un Proyecto de Aplicación
Escolar o Programa Escolar de Mejora Continua fortalecido con acciones de educación
socioemocional, inclusión, protección civil, acompañamiento a docentes, etc.

16
I. UN DIRECTIVO QUE ASUME SU PRÁCTICA Y DESARROLLO
PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y
LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.

DURACIÓN 10 HORAS
17
I. Un directivo que asume su práctica y desarrollo profesional con apego a los principios
filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana

El desempeño de la función directiva requiere del ejercicio en la gestión diaria de la escuela


de los principios éticos y los marcos normativos que rigen la educación pública en el país, y
que son el centro y sentido de los servicios educativos.
Así mismo, esta dimensión integra elementos en el perfil de desempeño que permitan al
director ejercer las actitudes y habilidades necesarias para la negociación, la resolución de
conflictos, generación de espacios y ambientes favorables para el desarrollo de
aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y la seguridad de todos los
integrantes de la comunidad escolar.
La importancia de tener claridad sobre los principios éticos en educación hace que el
director escolar, puede guiar su actuar dentro de los principios más importantes en nuestro
país. Dentro de la misma línea tener un amplio conocimiento de los marcos normativos,
tener mayor seguridad a la hora de la toma de decisiones informadas dentro de los centros
educativos; siendo una guía para su personal, los alumnos y a su vez los miembros de la
comunidad escolar.
El presente documento integra textos donde destacan una serie de documentos legales que
son la fundamentación de los principios como sana convivencia, la inclusión y la seguridad.
Y como recomendación adicional, este curso es solo el inicio en el ámbito legal; te
exhortamos a que te informes constantemente en los cambios más importantes que se
relacionan con tu función.
Fuente: SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión
escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para
docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión
Ciclo Escolar 2020-2021. México: SEP-USICAMM

18
Autoevaluación inicial del módulo 1
Actividad Inicial. Como parte inicial de este módulo, se te pide autoevaluar el
avance en cada uno de los indicadores y criterios que a continuación se presentan,
tomando en cuenta para ello lo desarrollado durante todo el tiempo de la gestión directiva.
Tabla 1.- Autoevaluación inicial del módulo 1.

1.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


EN SIN
legales y las finalidades de la educación pública mexicana CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
en el ejercicio de su función directiva
1.1.1 Desarrolla su función con apego a los principios
filosóficos establecidos en el artículo tercero
constitucional.
1.1.2 Aplica las disposiciones normativas vigentes que
rigen su labor como director en Educación Básica.
1.1.3 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar
en su práctica directiva cotidiana.
1.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la EN SIN
CONSOLIDADO
sana convivencia y la inclusión educativa PROCESO DESARROLLO
1.2.1 Implementa acciones que fomenten actitudes de
compromiso, colaboración, solidaridad y equidad de
género en la comunidad escolar.
1.2.2 Organiza acciones para promover el respeto por las
diferencias individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y
socioeconómicas.
1.2.3. Establece, con el colectivo escolar, reglas de
convivencia que incluyan la perspectiva de género y la no
discriminación.
1.2.4 Establece estrategias de comunicación para
promover una sana convivencia con todos los miembros
de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela.
1.2.5 Establece estrategias para la promoción de
ambientes de inclusión y equidad, y que eviten la
reproducción de estereotipos.
1.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para EN SIN
la función directiva CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
1.3.1 Desarrolla su función directiva con responsabilidad,
honradez, integridad, igualdad y respeto.
1.3.2 Emplea habilidades de liderazgo, negociación,
resolución de conflictos, reconocimiento del trabajo y
empatía en el ejercicio de su función.

19
1.3.3 Utiliza la comunicación para llegar a acuerdos
consensuados con los distintos miembros de la
comunidad escolar.
1.4 Considera en su acción directiva la integridad y EN SIN
seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
1.4.1 Establece acciones para la atención y el seguimiento
a casos de abuso o maltrato infantil.
1.4.2 Establece medidas preventivas para evitar
enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el
aula y en la escuela.
1.4.3 Establece procedimientos para atender casos de
emergencia que afecten la integridad y seguridad de los
alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o
violencia.
1.4.4 Diseña estrategias para mantener la integridad y
seguridad de los alumnos a lo largo de la jornada escolar
y en los diferentes espacios de la escuela.
Fuente: Elaboración propia con base en SEP-
USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en
la enseñanza y la gestión escolar en la Educación
Básica.
1.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la
educación pública mexicana en el ejercicio de su función directiva
Actividad 1. Reflexiona sobre los principales hallazgos derivados de la autoevaluación
de los indicadores y criterios correspondientes a este tema.

20
Lee los siguientes fragmentos de texto del Artículo tercero y Ley General de Educación

Artículo tercero constitucional Ley General de Educación

Actividad 2. Reflexiona sobre la información obtenida, recupera el diagnóstico de la


escuela y realiza una valoración de cómo fueron considerados los siguientes aspectos:
1.- Enlistar los principios filosóficos y legales que guían la educación en nuestro país.

2.- Dentro de la función directiva ¿Cuáles son los principales que están bajo su cargo?

3.- ¿Cuáles de estos principios es necesario trabajar más dentro de su contexto escolar?

21
Actividad 3. Es momento de un juego, escanea el código que se presenta y accede a
la ruleta de palabras correspondiente al tema.
También podrás acceder siguiendo este enlace: https://cutt.ly/kkHfb6w

Con las palabras de la actividad, formula una frase o afirmación, intenta utilizar la
totalidad de palabras, después preséntala al equipo docente y recupera sus
apreciaciones

22
1.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
educativa.
Realiza una revisión rápida de la siguiente información a la Ley General de los Niños, Niñas y
Adolescentes.

Actividad 4. Reflexiona sobre lo siguiente:


¿Qué se entiende sobre interés superior del niño y cómo influye en las decisiones
de acciones directivas?

¿Qué acciones, gestiones o mecanismos debe adoptar la dirección escolar para garantizar
la igualdad de género?

23
¿Qué acciones, gestiones o mecanismos debe adoptar la dirección escolar para garantizar
la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad?

Del capítulo décimo primero del derecho a educación ¿Cuáles competencias y fines son
los más relacionados con la actividad directiva?

En el siguiente espacio escribe una experiencia sobre discriminación de cualquier tipo o


una mala convivencia escolar y ¿Cuáles fueron tus acciones para poder solucionarlas?

Actividad 5. Es momento de un juego, escanea el código que se presenta y accede a


la adivinanza correspondiente al tema.
Enlace: https://cutt.ly/VkHfZJE

Recupera los hallazgos más importantes del tema, después preséntala al equipo
docente y recupera sus apreciaciones.

24
1.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para la función directiva.

La función directiva es esencial para el funcionamiento de los centros escolares de todo


nuestro país. Bajo su cargo tiene grandes responsabilidades donde tiene que actuar siempre
con integridad, honradez, respeto, empatía, para metas y acuerdos dentro de la comunidad
escolar. Sin embargo, es necesario que un buen director tenga muy claro cuáles son sus
atribuciones y las del personal a su cargo; así como, otros ámbitos legales que el
desconocimiento de estos no exime de velar por su cumplimiento.
Los archivos que se te presentarán a continuación son los mínimos que cualquier director
debe conocer. A través de los videos se te presentarán las temáticas básicas relacionadas
con: ACUERDO número 96, que establece la organización y funcionamiento de las escuelas,
reglamento de las condiciones generales del trabajo del personal de la Secretaría de
Educación Pública, Reglamento interior de trabajo de las escuelas de primarias en los
estados de la República Mexicana y ACUERDO número 16/08/19
por el que se expide el Código de Conducta para las Personas Servidoras Públicas de la
Secretaría de Educación Pública. Pero para cualquier duda o para ampliar la información es
altamente recomendable leerlos a profundidad y conocer sus implicaciones.

Imágenes referentes a los documentos

25
Revisa con atención los siguientes videos, toma notas y al final realiza un
organizador gráfico con las ideas principales.
Video 1. Funciones de un director https://www.youtube.com/watch?v=wvvRERKVyEU
Video 2. Cosas que no puede hacer un director.
https://www.youtube.com/watch?v=US45kvOVkBA
Video 3. Funciones de los docentes. https://www.youtube.com/watch?v=5XbJlQF1UfU
Video 4. Cosas que no permite la Sep. https://www.youtube.com/watch?v=MZW-
_fxBiHk&t=8s
Video 5. Puntualidad, retardos y tolerancia de los trabajadores de la SEP
https://www.youtube.com/watch?v=-dwhPFCYb2g

Actividad 6. Desarrolla un organizador visual que te permita especificar las funciones


del director y los maestros.

26
Actividad 7. Es momento de realizar un interactivo, puedes escanear el código QR o
bien ingresar a través del enlace:
https://cutt.ly/1kHgwHT

27
Actividad 8. A continuación, realiza una autoevaluación sobre la función directiva.
Tabla 2.- Autoevaluación de la función directiva.
NO APLICA EN
EN SIN
FUNCIÓN DIRECTIVA CONSOLIDADO MI CONTEXTO
PROCESO DESARROLLO
ESCOLAR
Intervenir para que los edificios, salones de
clase, oficinas y anexos no sólo se mantengan
limpios, sino que tengan buena presentación.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones e
instrucciones de la Secretaría de Educación
Pública, de la dirección de educación y de la
inspección de la zona.
Organizar los servicios del plantel.
Dirigir y encauzar las actividades de la escuela
y otras en las que ésta participe.
Vigilar y conducir sistemáticamente el trabajo
escolar y estimular al personal para que mejore
la calidad y rendimiento de éste en sus
aspectos: administrativo, docente, material,
social y de mejoramiento profesional.
Estudiar y aprobar, en su caso, la distribución
del tiempo dedicado a las labores de cada
grupo, teniendo en cuenta las circunstancias
que condicionan el funcionamiento de la
escuela. (Horarios de clases)
Tomar en consideración las iniciativas que
presente el personal, para estudiarlas y
resolverlas en la medida de sus facultades, y si
es necesario, ponerlas a consideración del
inspector escolar de la zona.
Revisar y aprobar, en su caso, el plan de clases
del personal docente, teniendo cuidado de que
la enseñanza se conduzca de acuerdo con el
programa en vigor, aplicando las técnicas más
adecuadas.
Conceder licencias económicas de tres días
como máximo, previa consulta con el inspector
escolar, únicamente por tres veces al año a la
misma persona, siempre que no haya
continuamente entre una y otra licencia; que
no sean disfrutadas en el mismo mes por dos o
más miembros del personal al mismo tiempo,

28
e informar, en cada caso, por escrito, al
inspector y al director federal de educación.

Comunicar, por escrito, las inasistencias


justificadas o no del personal de la escuela, al
inspector escolar y al director federal de
educación.
Rendir informes con la frecuencia que
marquen los reglamentos y disposiciones,
dentro de los lapsos establecidos, tanto por las
autoridades educativas como por otras
En caso de necesidad y tomando como base los
intereses de la educación, proponer ante la
inspección escolar, con copia a la dirección de
educación federal del estado, las remociones
del personal a sus órdenes. Estas propuestas
deben ir acompañadas de las pruebas
documentales que apoyen las razones en que
se funde la petición.
Recibir la documentación de fin de año
elaborada por los maestros de la escuela,
revisarla, entregar el recibo correspondiente y
hacerla llegar al inspector de la zona escolar.
Citar al personal docente a reuniones del
Consejo Técnico Escolar cuando sean citado
por el estado y/o federación, conforme
al reglamento interior de ese cuerpo
colegiado.
Convocar, dentro de los primeros 30 días del
año lectivo a los padres de familia, para que
constituyan su asociación o para renovar la
mesa directiva correspondiente al año que se
inicia.
Presidir, de conformidad con el reglamento de
la parcela escolar, el comité de administración
de la misma.
Prestar amplia colaboración a la comunidad en
la promoción y realización de actos cívicos,
campañas sociales y tareas de beneficio
colectivo.
Tomar a su cargo a los alumnos que
eventualmente queden sin maestro y de ser
necesario, adoptar otro tipo de medidas que
garanticen la atención de ellos.
29
Distribuir al personal de acuerdo con su
preparación, capacidad y antigüedad,
procurando que los grupos del primer año sean
atendidos por los mejores maestros.
Autorizar con su firma y el sello del plantel
los documentos oficiales del mismo.
Dar a conocer oportunamente al personal
docente a sus órdenes, para su acatamiento, el
reglamento de las condiciones de trabajo de la
Secretaría de Educación Pública.
Estar atentos a los distintitos cambios en los
reglamentos de los programas escolares.
Fuente: Elaboración propia con base en contenido de videos de apoyo “Somos magis”

Para cerrar este tema, además de los documentos revisados te recomendamos tener
presente que no son los únicos que guían el trabajo de la dirección escolar y que en tus
tiempos libres revises otras leyes y/o reglamentos que son muy importantes para tu labor,
por lo cual debes tener conocimiento de estos; como son: reglamento escolar de educación
básica, reglamentos de escalafón, ley de carrera de las maestras y los maestros, ley federal
de procedimiento administrativo, manual para administración de recursos humanos en SEP,
ley federal de los trabajadores al servicio del estado, ley federal de responsabilidades
administrativas, ley de seguridad social a la cual perteneces (ISSSTE, ISSSTESSON, entre
otros), reglamento interno SEP 2013, reglamento de las condiciones generales del trabajo,
los estatutos sindicales, además de los manuales de procedimientos de los programas
federales que maneja tu escuela.

Recupera los hallazgos más importantes del tema, después preséntala al equipo docente y
recupera sus apreciaciones.

30
1.4 Considera en su acción directiva la integridad y seguridad de los alumnos en el aula
y en la escuela.
Realiza una revisión rápida de la siguiente información sobre RED por los derechos de la
infancia en México y Protocolo de actuación para la prevención, atención y erradicación
de la violencia en las escuelas del Estado de Sonora; después realiza el llenado de la tabla
3, preguntas detonantes.

RED por los derechos de la infancia en México

Protocolo de actuación para la prevención, atención y erradicación de la violencia en las escuelas


del Estado de Sonora.

31
Actividad 9. Realiza el llenado de la siguiente tabla de acuerdo con lo aprendido en los
temas anteriores.
Tabla 3.- Respuesta a preguntas detonantes.

¿Cuáles estrategias de prevención puedes ¿Cuáles son los elementos de observación


retomar de acuerdo con los textos? de un niño maltratado y/o víctima de un
abuso?

Actividad 10. Es momento de realizar un interactivo, puedes escanear el código QR


o bien ingresar a través del enlace:
https://cutt.ly/bkHgjRe

Recupera los hallazgos más importantes del tema, después preséntala al equipo
docente y recupera sus apreciaciones.

32
Autoevaluación final del módulo 1
Actividad de cierre. Como parte final de este módulo, se te pide autoevaluar
el avance en cada uno de los indicadores y criterios que a continuación se presentan,
tomando en cuenta para ello lo desarrollado durante todo el tiempo de la gestión directiva.
Tabla 4.- Autoevaluación de cierre del módulo 1.

1.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


EN SIN
legales y las finalidades de la educación pública CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
mexicana en el ejercicio de su función directiva
1.1.1 Desarrolla su función con apego a los principios
filosóficos establecidos en el artículo tercero
constitucional.
1.1.2 Aplica las disposiciones normativas vigentes que
rigen su labor como director en Educación Básica.
1.1.3 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar
en su práctica directiva cotidiana.
1.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, EN SIN
CONSOLIDADO
la sana convivencia y la inclusión educativa. PROCESO DESARROLLO
1.2.1 Implementa acciones que fomenten actitudes de
compromiso, colaboración, solidaridad y equidad de
género en la comunidad escolar.
1.2.2 Organiza acciones para promover el respeto por
las diferencias individuales, lingüísticas, culturales,
étnicas y socioeconómicas.
1.2.3 Establece, con el colectivo escolar, reglas de
convivencia que incluyan la perspectiva de género y la
no discriminación.
1.2.4 Establece estrategias de comunicación para
promover una sana convivencia con todos los miembros
de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela
1.2.5 Establece estrategias para la promoción de
ambientes de inclusión y equidad, y que eviten la
reproducción de estereotipos
1.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas EN SIN
para la función directiva CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
1.3.1 Desarrolla su función directiva con
responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
respeto.
1.3.2 Emplea habilidades de liderazgo, negociación,
resolución de conflictos, reconocimiento del trabajo y
empatía en el ejercicio de su función.

33
1.3.3 Utiliza la comunicación para llegar a acuerdos
consensuados con los distintos miembros de la
comunidad escolar.
1.4 Considera en su acción directiva la integridad y EN SIN
seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela. CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
1.4.1 Establece acciones para la atención y el
seguimiento a casos de abuso o maltrato infantil.
1.4.2 Establece medidas preventivas para evitar
enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el
aula y en la escuela.
1.4.3 Establece procedimientos para atender casos de
emergencia que afecten la integridad y seguridad de los
alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales
o violencia.
1.4.4 Diseña estrategias para mantener la integridad y
seguridad de los alumnos a lo largo de la jornada escolar
y en los diferentes espacios de la escuela.

Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión
escolar en la Educación Básica.

34
II. UN DIRECTIVO QUE RECONOCE LA IMPORTANCIA DE SU FUNCIÓN
PARA CONSTRUIR DE MANERA COLECTIVA UNA CULTURA ESCOLAR
CENTRADA EN LA EQUIDAD, LA INCLUSIÓN, LA INTERCULTURALIDAD
Y LA EXCELENCIA

DURACIÓN 10 HORAS
35
II. UN DIRECTIVO QUE RECONOCE LA IMPORTANCIA DE SU FUNCIÓN PARA CONSTRUIR
DE MANERA COLECTIVA UNA CULTURA ESCOLAR CENTRADA EN LA EQUIDAD, LA
INCLUSIÓN, LA INTERCULTURALIDAD Y LA EXCELENCIA.
En este dominio, el directivo reconoce que el conocimiento profundo de las características
particulares de la escuela es de suma importancia para el ejercicio de su función y para
generar procesos de cambio y mejora que contribuyan a la formación integral de todos los
alumnos.
Si bien la dinámica escolar demanda del directivo tiempo y esfuerzo para atender las
múltiples actividades de la escuela, es necesario que aproveche todas las oportunidades
que le permitan mediante el diálogo, la observación y la recopilación de información,
conocer mejor los rasgos que caracterizan su escuela, a los alumnos y sus familias, los
maestros, el contexto, las prácticas de enseñanza y las interrelaciones establecidas entre
estos. El análisis y reflexión de la información recopilada permite al directivo contar con un
diagnóstico preciso de la situación de su escuela al identificar lo que se hace para brindar
un servicio educativo con equidad, inclusión y excelencia, así como las decisiones que es
necesario tomar para impulsar acciones de mejora.
Se reconoce que, para lograr la formación integral de los alumnos, el centro de atención
debe ser puesto en el trabajo de enseñanza que desarrollan las maestras y los maestros: las
formas de organización del grupo escolar, el uso de los materiales, la participación de los
alumnos y las interacciones en el aula. Su gestión resulta fundamental para acordar con el
colectivo docente un trabajo sistemático y coherente, que promueva el desarrollo de
actividades de aprendizaje que garanticen que todos los alumnos cuenten con
oportunidades para aprender, considerando sus talentos, características y necesidades.
El directivo muestra capacidad para impulsar acciones que parten de la idea compartida
de que la escuela debe funcionar como una unidad para lograr una educación inclusiva, con
equidad y excelencia.

Fuente: SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión


escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para
docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión
Ciclo Escolar 2020-2021. México: SEP-USICAMM

36
Autoevaluación inicial del módulo 2
Actividad inicial. Como parte inicial de este módulo, se te pide autoevaluar el avance en
cada uno de los indicadores y criterios que a continuación se presentan, tomando en cuenta
para ello lo desarrollado durante todo el tiempo de la gestión directiva.

Tabla 5.- Autoevaluación inicial del módulo 2.

2.1 Conoce la cultura escolar del plantel educativo y las


EN
características sociales, culturales y lingüísticas de la REALIZADO POR INICIAR
PROCESO
comunidad en la que se ubica la escuela.
2.1.1 Conoce las características propias de la escuela:
tradiciones, creencias, prácticas y rutinas, compartidas
por la comunidad escolar, y su influencia en el
trabajo educativo.
2.1.2 Identifica los principales rasgos sociales, culturales y
lingüísticos de las familias de la comunidad, que inciden
en el aprendizaje de los alumnos.
2.1.3 Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión
escolar que favorecen la equidad, inclusión,
interculturalidad y convivencia armónica.
2.1.4 Conoce las características, trayectoria y experiencia
de las maestras y los maestros a través del diálogo y la
observación, así como de las opiniones de alumnos.
2.1.5 Identifica las formas de relación establecidas entre
la escuela, las familias y la comunidad que contribuyen a
la tarea educativa del plantel.
2.2 Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión
EN
escolar que favorecen el aprendizaje de todas las niñas, CONSOLIDADO POR INICIAR
PROCESO
niños y adolescentes.
2.2.1 Identifica, a través del diálogo, la observación en el
aula y las planeaciones didácticas, rasgos de las prácticas
docentes que favorecen o limitan el desarrollo
de los aprendizajes.
2.2.2 Reconoce en las actividades didácticas, las formas
de organización del grupo escolar, el uso de los
materiales, la participación de los alumnos en el
aprendizaje y las interacciones en el aula.
2.2.3 Establece, con el colectivo docente, acuerdos
relacionados con las prácticas de enseñanza que deben
fomentarse en la escuela, para promover el aprendizaje
de todos los alumnos.

37
2.2.4 Reconoce, a partir de la opinión del colectivo
docente y el intercambio con otros directivos de la zona
escolar, las formas de organización y funcionamiento de
la escuela que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
2.3 Impulsa la participación de toda la comunidad
escolar para garantizar la formación integral de los EN
CONSOLIDADO POR INICIAR
alumnos en un marco de equidad, inclusión e PROCESO
interculturalidad.
2.3.1 Reconoce la experiencia y el saber pedagógico de los
maestros como punto de partida para enriquecer las
prácticas que atiendan la inclusión, la equidad, la
interculturalidad y el logro educativo.
2.3.2 Desarrolla estrategias que fomentan el diálogo
profesional, el intercambio de experiencias y el trabajo
colaborativo entre maestros.
2.3.3 Impulsa el desarrollo de una cultura de
corresponsabilidad entre todos los actores de la
comunidad escolar en la formación integral de los
alumnos.
2.3.4 Coordina procesos de transformación para la mejora
en las formas de enseñar, de relacionarse como colectivo
y de interactuar con las familias y la comunidad.

2.3.5 Genera estrategias diversas e innovadoras para


favorecer que todos los alumnos cuenten con
oportunidades para aprender más, considerando sus
talentos, características y necesidades.
Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019).
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en
la Educación Básica.

Actividad 1. Relacionado con los resultados de la autoevaluación registra en la tabla 6 las


principales fortalezas y áreas de oportunidad que detectas en tu práctica profesional:
Tabla 6.- Fortalezas y áreas de oportunidad.

Fortalezas detectadas: Áreas de oportunidad detectadas:

38
2.1 Conoce la cultura escolar del plantel educativo y las características sociales,
culturales y lingüísticas de la comunidad en la que se ubica la escuela.

Recupera el texto presentado en la página 21 correspondiente al artículo tercero


constitucional. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (20 DE DICIEMBRE DE
2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo Tercero. 13/05/10,
de UNAM Sitio web:
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-
estados-unidos-mexicanos#10538.

Actividad 2. Con base a la lectura anterior define con tus palabras los criterios siguientes:
Equidad:

Inclusión:

Intercultural:

Convivencia:

Actividad 3. Realiza una descripción de las características sociales, culturales y lingüísticas


de la comunidad en la que se ubica la escuela.

39
Actividad 4. Realiza detenidamente la lectura del fragmento del documento: “La
educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una
breve mirada a los temas de educación inclusiva” de
la UNESCO.

La educación inclusiva: El camino hacia el futuro.


Una breve mirada a los temas de educación
inclusiva” de la UNESCO.

Actividad 5. Realiza una reflexión de la lectura y responde las siguientes preguntas:


1.- ¿Cómo se conceptualiza la educación inclusiva en el documento?

2.- ¿Cuál es la diferencia entre integración e inclusión?

3.- ¿A qué se refiere que: “La verdadera inclusión es la inclusión en el conocimiento”?

4.- ¿De qué manera puedes fomentar la educación inclusiva en tu plantel?

5.- Escribe las características que comprende la educación inclusiva.

40
2.2 Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión escolar que favorecen el
aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes.

ASESORAR Y ACOMPAÑAR AL COLECTIVO DOCENTE. ¿DE QUÉ ESTAMOS


HABLANDO?
a) Indudablemente, todos los directores han realizado acciones de asesoría y
acompañamiento a sus colectivos y están familiarizados con estos términos. Pero ¿qué
entendemos exactamente por estos? ¿Asesorar y acompañar son sinónimos? ¿Cuáles son
los elementos clave de cada uno?

Actividad 6. Responda las preguntas y comparta las respuestas con sus colegas.

¿Qué es la asesoría?

¿Qué es el acompañamiento?

¿Cuáles son los elementos clave de cada uno?

Aunque asesoría y acompañamiento no son sinónimos, a veces es difícil definir uno sin
considerar el otro, porque la asesoría implica acompañamiento, asesorar exige el desarrollo
de procesos de acompañamiento a los maestros en su labor, “La asesoría sólo es posible en
paralelo con el acompañamiento por lo que implica. La asesoría y el acompañamiento
integran un todo”.

41
¿QUÉ REQUIERO PARA ASESORAR Y ACOMPAÑAR AL COLECTIVO DOCENTE?
El asesoramiento pedagógico implica:
• Saber escuchar y escuchar qué sucede, para definir sobre qué asesorar.
• Tener conocimientos pertinentes para poder responder a las necesidades
educativas; entre ellos:
o Un conocimiento más profundo de los fundamentos, propósitos y principios
del asesoramiento, que permitirá a los directivos apropiarse de un marco
teórico que explique por qué hacen lo que hacen, por qué no hacen lo que
no hacen, y –si es necesario– modificar, agregar o quitar algunos aspectos de
esta tan importante actividad que realizan o deberían realizar
habitualmente.
o Saber cómo acercarse al docente.
o Saber cómo hacer para que lo que se quiere decir o mostrar sea significativo
y, por lo tanto, pertinente a los procesos de transformación educativa que
se desea implementar.
EL DIÁLOGO, CONDICIÓN DE LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO
La asesoría que brinda el director a los maestros del plantel se basa principalmente en las
habilidades que le permiten establecer un diálogo sistemático con los docentes, para
conocer y analizar las principales problemáticas educativas, identificar causas y diseñar
alternativas de intervención para superarlas. De hecho, no puede haber asesoría y
acompañamiento si no logra establecerse un diálogo sincero e informado entre estos
actores educativos.
¿Diálogo es: “¿Yo hablo, usted escucha”?
Sabemos que la comunicación conlleva la idea de diálogo. Al comunicarnos dialogamos, ya
sea con palabras, gestos o silencios. Tener una actitud dialógica significa tener o procurar
desarrollar la capacidad de escuchar al otro. Si es una relación, escuchar al otro es que cada
uno escuche. Muchas veces este “escuchar al otro” se toma de un modo unilateral,
especialmente cuando se juegan situaciones de orden jerárquico. Por
eso planteamos que no solo importa que uno comprenda lo que el otro quiere decir,

42
sino que el otro tenga que decir lo que quiere decir. Muchas veces parecería que “permitir”
que el otro “participe” en el diálogo es sinónimo de conformación y aceptación de lo que
dice. No es a ello a lo que nos referimos: es darles la oportunidad a todos de ser escuchados,
incluyéndonos a nosotros mismos. La “actitud dialógica” no implica eliminar el debate ni la
discusión.
Estar dispuesto a dialogar quiere decir estar dispuesto a escuchar, aunque no
necesariamente se tenga que estar de acuerdo con lo que se oiga.
La actitud dialógica es una condición esencial para sostener una conducción lo más
democrática posible. Un directivo o coordinador debe estar también dispuesto a
cuestionarse a sí mismo. No creer que el rol da la razón por sí mismo, significa estar
dispuesto a rectificar nuestras propias opiniones y nuestras modalidades comunicativas.
Es no creer que estamos por encima de alguien o que somos incapaces de equivocarnos.
¡Cuántas veces no nos damos cuenta de que el contenido de un mensaje, por más
“correcto” que parezca, se anula por la modalidad empleada!
Fuente: Cuaderno del director. Segunda parte del diplomado “Una Gestión directiva centrada en el aprendizaje”
(2018), en módulo 6 un director que asesora y acompaña al colectivo docente en la mejora de los aprendizajes de
los alumnos. Secretaría de Educación Pública. Cd. De México.

Actividad 7. Completa el siguiente recuadro con base a tu experiencia.


Tabla 7.- Lo que debe promover y evitarse en el diálogo entre director y maestro.

El diálogo entre director y maestro


Debe promover Debe evitar

43
Las fuentes que permiten obtener información para realizar el asesoramiento provienen
fundamentalmente de la observación y el diálogo. Por supuesto, hay otras fuentes de
información: las planificaciones, las producciones de los alumnos, hasta el modo en cómo
está distribuido el espacio, los rumores, etcétera. Se ha puesto el acento en observación, ya
que es la que más estrechamente pone en relación al directivo con el docente, es la más
directa y tiene que ver con el hacer del docente.
Acompañar y asesorar a los docentes implica conocerlos, observar su trabajo,
haberlos escuchado y conversar con ellos en relación con sus expectativas como
profesionales de la educación. Con el fin de impulsar la mejora de las instituciones, conviene
reconocer las fortalezas de sus integrantes, más que subrayar las posibles debilidades. Es a
partir de la buena disposición, compromiso y entrega a la profesión, que se pueden generar
movimientos de mejora que paulatinamente se compartan por la mayoría y, de ser posible,
por la totalidad de los miembros de una comunidad escolar.
La observación es la técnica más importante para obtener información acerca de las
prácticas pedagógicas de los docentes, la situación de los grupos, su nivel de avance en los
contenidos programáticos, y otros aspectos que permiten identificar necesidades de
asesoramiento y acompañamiento. ¿Qué habilidades se requieren para hacer una
observación de la clase?, ¿Por qué es importante hacerlo?, ¿Qué implica para el director
realizar esta actividad? Para realizar las visitas a las aulas, además de la habilidad de
observación es necesario contar con instrumentos y herramientas adecuados para recoger
información.

VISITAR LAS AULAS, ¿CÓMO NOS PREPARAMOS?


La revisión de una variedad de instrumentos para recabar información en las visitas al aula
es importante, pero no es posible hacerla si antes no se planeó. ¿Qué es necesario tomar
en cuenta antes de entrar a las aulas? Comenten al respecto.

Instrumento de observación para el director


Sugerencias para antes de aplicar el instrumento de observaciones en las aulas

44
El primer paso de esta actividad será anunciar en una junta, que el director va a llevar a
cabo las visitas a las aulas. Es necesario explicar cuáles son las razones por las que las llevará
a cabo: conocer de primera mano en qué puntos requiere apoyo cada docente; mejorar la
cultura de la escuela; apoyarse en tanto comunidad educativa/de aprendizaje, etcétera,
revisar el instrumento con ellos, a fin de darse cuenta de cuáles son sus temores y
preocupaciones frente a este proyecto y atenderlos oportunamente, antes de empezar. En
dicha junta hay que calendarizar otra para presentarles los resultados y analizarlos junto
con ellos. Haga mucho énfasis en que, para mejorar la cultura de su escuela, es necesario
saber en qué se puede apoyar a los maestros para cambiar ciertas prácticas e introducir
algunas nuevas que deseamos en la nueva cultura escolar. Es por esto que el primer espacio
a atender es cada aula.
En muchos casos, aunque no todos los maestros exterioricen su ansiedad o molestia
ante esta perspectiva, es muy conveniente aclarar que su intención no es “fiscalizar” ni
“sancionar”, lo que correspondería a la cultura escolar que estamos tratando de
transformar como equipo docente, sino de observar para dialogar y ofrecer estrategias de
trabajo a cada maestro, personalizadas, a fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos. Esta
herramienta está tomada de New Leaders y está diseñado para identificar las fortalezas y
las áreas de oportunidad de los maestros en su práctica cotidiana en los grupos, de manera
sistemática y lo más objetiva posible. Después de llevar a cabo las visitas de aula y haber
identificado las principales problemáticas, realice la junta agendada con los maestros, y
comparta los resultados de sus observaciones para que todos colaboren y contribuyan al
planteamiento de propuestas y estrategias para resolver dichas problemáticas,
procedimiento que permitirá a todos asumir que se trata de una responsabilidad
compartida.
Debido a que la visita se realiza por aula, el seguimiento que cada director debe
proporcionar a los maestros debe ser también personalizado y constante. Estas
observaciones darán las pautas al director para definir los elementos necesarios para
capacitar a los maestros, tanto a nivel grupal como individual. Desde el principio su actitud
al proponer el proyecto debe ser respetuosa y proactiva, en congruencia con el estilo de

45
liderazgo transformador que debe modelar ante la comunidad, para propiciar la
colaboración de los docentes y el éxito del proyecto. Este es el primer paso, pero las
observaciones deben ser una actividad constante para irse planteando metas de mejora
progresiva en la cultura escolar y evaluando los resultados.
Registro de visita al aula: planeación, implementación y retroalimentación
A continuación, se describen las actividades a realizar antes, durante y después de realizar
una visita al aula.
PLANEACIÓN:
• Reflexionar con base al diagnóstico qué grupos requieren primeramente de
asesoría y acompañamiento, esto es, formar un grupo focalizado.
• Preparar los instrumentos a observar con base en las necesidades del plantel y de
los grupos, así como el tiempo de observación.
• Proporcionar a los docentes los instrumentos a observar.
• Calendarizar las visitas y darlo a conocer a los docentes, especificando el propósito
de la visita.
IMPLEMENTACIÓN:
• Llegar al aula; presentarse con docentes y alumnos, manifestándoles que además de
saludarles se les acompañará un rato, por lo que se invitará a continuar sus actividades
de forma normal sin interrupciones.
• Solicitar la planeación al docente y carpeta, así como pedirle me señale la clase que
está impartiendo.
• Realizar el proceso de observación y registro.
• Despedirme de los alumnos y del docente, felicitándoles por el trabajo hecho.
RETROALIMENTACIÓN
Toda acción que los directores realicen para hacerse de información que permita asesorar
y acompañar a los docentes, constituye un insumo valioso a la hora de mejorar la práctica
docente. Estos procesos demandan una retroalimentación a los docentes, a través de un
diálogo profesional en el cual el directivo pueda expresar sus observaciones.

• Comunicar los resultados encontrados de forma personalizada, empezando


primeramente por las fortalezas, así como las áreas a mejorar, por ello, se deberá tener
una plática profesional de forma informal acerca de dichas observaciones con el fin de
conocer sus motivos y en la medida de lo posible, ser empática como directora.
• Realizar en la bitácora de la directora un informe de las sugerencias y aportaciones del
docente en cuanto a los nuevos acuerdos y compromisos, especificando las estrategias
a implementar para subsanar las áreas de oportunidad y ofrecer un servicio con mayor
calidad centrado en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

46
• Plasmar en una minuta los acuerdos y compromisos, firmando de enterado con firma
de ambas partes y sello oficial
Actividad a desempeñar: visita al aula y reportes.
1. Planeación y difusión con el colectivo docente. Planea y calendariza una reunión con
el colectivo docente para anunciar que llevarás a cabo las visitas en el aula. En ella
explica las razones de las visitas y revisa el instrumento “formato de observación y
retroalimentación del salón de clase” con el colectivo a fin de resolver sus dudas.
2. Visita a los docentes en sus aulas.
Fuente: Cuadernillo del Diplomado Liderazgo Transformador para Directores de Escuelas
Públicas. Módulo 4 “Observación de clase”. D.R. © World Education & Development Fund
México A.C. Edición corregida 2020. © Programa LISTO, EDUCANDO.

Actividad 8. Organiza los tiempos para realizar las visitas, tomando como guía la tabla 8.
Tabla 8.- Propuesta de formato de organización de visitas.

Grado y grupo Día y hora de Aclaraciones y/o comentarios


visita

a. Lleva a cabo la observación de aula en cada uno de los salones de tu escuela


utilizando como guía el “formato de observación y retroalimentación del salón
de clase”.
b. Al finalizar las observaciones de aula, escribe las principales problemáticas que
encontraste…
• Al realizar la junta para explicar las visitas al aula y sus objetivos
• Al calendarizar las observaciones.

47
• Al realizar las observaciones.
• Al retroalimentar a los maestros.
1. Reporte de resultados y propuesta colaborativa.
a. Plantea los objetivos a trabajar de manera particular con cada maestro.
b. Reúne nuevamente al colectivo docente para informar los resultados y de
forma colaborativa planteen propuestas para resolver las problemáticas
identificadas. Incluye la orden del día.
c. Define los temas que abordarás a través de la capacitación grupal de maestros.
d. Retroalimenta de forma proactiva a cada maestro.
La tarea debe entregarse a modo de reporte. Se entregará una ficha de registro por cada
docente visitado, así como algunos formatos anexos.
Formato de observación y retroalimentación del salón de clase.
Lo que busco: Lo que veo y escucho: Preguntas:
PRIMEROS 15 MINUTOS
Bienvenida/saludar/reunirse.
Protocolos de acomodo/alistarse.
“Hacer-ahora”/sonar la campana.
Conexiones/revisiones personales.
Mantener la clase en orden.
¡Todos juntos! ¿Cómo comienza la instrucción
grupal?
Conectar de ayer a “hacer-ahora”, a enfoque en
la lección.
Metas/objetivos para la lección/resultados
esperados/enfoque en la habilidad/cómo vamos
a trabajar juntos/lo que pretendo hoy/el reto del
día.
Dar instrucciones.
Captar la atención y el silencio de todos cuando
se requiera/no hablar si los alumnos están
platicando.
Recursos didácticos/materiales.
¡Vámonos!
RITMO

48
Actividad de aprendizaje Lapso Estructuras de Nivel de ruido
agrupamiento

PROCEDIMIENTOS
Transiciones.
Ambiente del aula.
Protocolos de aprendizaje.
Trabajo del alumno.
PROXIMIDAD Y AVISOS
Enseñar mientras camina por el aula.
Proximidad física/avisos a los individuos.
Avisos visuales/posters/procedimientos.
Avisos verbales para corregir el rumbo (invitando
a la cooperación y la autocorrección).
MANEJO DEL SALÓN DE CLASE
Interrupción de conductas
indeseadas/problemas específicos.
Consecuencias lógicas y responsables.
Apoyo
personalizado/asesoría/pláticas/motivación/
tutorías en pequeños grupos/reconocimiento.
Recordatorios de acuerdos/revisiones de grupo/
reuniones de clase/práctica y evaluación de
hábitos de disciplina y de aprendizaje
específicos.
PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO
Proporción (alumnos observando/escuchando al
maestro y el maestro
observando/escuchando/asesorando alumnos).
Porcentaje de alumnos que hablan/hacen
presentaciones/demostraciones.
Porcentaje total del tiempo que los alumnos pasan
en tareas de trabajo específicas.
Círculos de retroalimentación/confirmar
comprensión/ evaluación/revisión y re-enseñanza

49
al caminar por el aula (¿cómo sabe usted quién
comprendió/quién lo puede hacer?).
Aprendizaje activo con
movimiento/utilería/juegos/
práctica/manipulaciones/simulaciones.
ÚLTIMOS 10 MINUTOS
Limpiar/guardar los materiales.
Finalizar la clase/cierre/autoevaluación y
evaluación de grupo/tickets de salida/últimos
pensamientos/ recordatorios de tareas.
Palabras finales/felicitaciones/despedida.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA CULTURA ESCOLAR DENTRO DEL SALÓN DE CLASES

Fuente: Cuadernillo del Diplomado Liderazgo Transformador para Directores de


Escuelas Públicas. Módulo 4 “Observación de clase”. D.R. © World Education &
Development Fund México A.C. Edición corregida 2020. © Programa LISTO,
EDUCANDO
Entre las sugerencias que puedes incorporar de forma práctica en tu lista de cotejo, son las
siguientes:
• Lleva a cabo minutas de acuerdos con padres
• Usa la bitácora del grupo
• Seguimiento de alumnos con retardos e inasistencias
• Seguimiento de alumnos focalizados
• Presenta planificación
• Hace uso de ficheros de líneas de trabajo de tiempo completo
• Hace uso de los libros de la biblioteca escolar
• Hace uso de los libros de la biblioteca del aula
• Utiliza los libros de textos
• Retroalimenta las actividades de los alumnos
• Lleva un seguimiento de alumnos no alfabetizados
• Presenta los acuerdos de convivencia
• Tiene materiales didácticos en el aula
• Se observa un adecuado clima escolar
• Realiza las actividades de autoevaluación de los libros
• Realiza las actividades del Programa Nacional de Convivencia Escolar
• Los alumnos participan en clase
• Se trabajan diversas modalidades de trabajo
• Hace uso de diversas modalidades de lectura
• Implementa estrategias de lectura

50
• Presenta cuadernos organizados y revisados
• El grupo presenta una convivencia sana y pacífica
• Se atienden a los niños con adecuaciones curriculares.
Actividad 9. Realiza el siguiente formato de reporte de las visitas a los docentes en sus
aulas.
Nombre del participante: Cargo:
Nombre de la escuela: Nivel de la escuela:
Primera etapa. Planeación y difusión con el colectivo docente.
a) Datos de la escuela
• Nombre de la escuela.
• Modalidad.
• No. de aulas.
b) Contexto de la reunión
• Día de la reunión.
• Horario de la reunión.
• No. de docentes que participaron en la reunión.
c) Estrategias de difusión empleadas.
Segunda etapa. Visita a los docentes en sus aulas.
a) No. de visitas realizadas.
b) Problemáticas identificadas.
• Al realizar la junta para explicar las visitas al aula y sus objetivos
• Al calendarizar las observaciones.
• Al realizar las observaciones.
• Al retroalimentar a los maestros.
c) Propuestas pedagógicas que consideren los enfoques de cada campo formativo
para orientar a su colectivo docente.
d) Resultados y conclusiones generales de esta etapa.
Tercera etapa. Reporte de resultados, propuesta colaborativa y retroalimentación.
a) Reporte individual por docente. (Según formato anexo).
b) Propuesta de temas a abordar en la capacitación grupal.
c) Orden del día seguida de la reunión de reporte de resultados.
d) Propuestas de la reunión para resolver problemáticas identificadas.

51
Tabla 9.- Formato de reporte individual por docente.

Sugerencias de mejora. Fortalezas de su liderazgo Propuestas de intervención


educativo. pedagógicas innovadoras y
creativas.

Tabla 10.- Lista de retroalimentación individual.

Nombre del docente Nivel Fecha de la Firma del docente


retroalimentación
personal

Fuente: Cuadernillo del Diplomado Liderazgo Transformador para Directores de Escuelas


Públicas. Módulo 4 “Observación de clase”. D.R. © World Education & Development Fund
México A.C. Edición corregida 2020. © Programa LISTO, EDUCANDO.

Estos esquemas te servirán para otros ciclos escolares, podrás usarlos de referentes
en la conformación de tus instrumentos de observación de clase.

52
RECONOCER NUESTROS AVANCES
Actividad 10. Para realizar una evaluación de lo aprendido en este tema, realiza la
siguiente autoevaluación:

Tabla 11.- Autoevaluación de lo aprendido.

Aspecto SÍ No Parcialmente
Reconozco la importancia de la
asesoría y el acompañamiento a
los docentes en el logro de los
aprendizajes de los alumnos.
Identifico las áreas de
oportunidad de los docentes que
observo.
Reconozco mis áreas de
oportunidad para ofrecer una
retroalimentación pertinente a
cada docente que observo.
Soy capaz de ofrecer asesoría y
acompañamiento a los
integrantes de mi colectivo
docente.
Logro comunicar eficazmente
acciones de mejora como parte
del proceso de acompañamiento
que impulso en la escuela donde
colaboro.
Logro vincular las acciones de mi
práctica profesional con los
indicadores que señala la
normatividad en cumplimiento a
mi función como director.
Puedo dar constancia de los
avances en el logro de los
aprendizajes de los
alumnos, como producto del
acompañamiento que realizo a
los docentes.
El acompañamiento que realizo
ha tenido impacto en la mejora de
las relaciones interpersonales de
la escuela.
Soy capaz de ofrecer una
retroalimentación pertinente y
53
oportuna a los
docentes que observo.
Identifico con facilidad mis
habilidades para generar acciones
de acompañamiento y asesoría en
mi práctica profesional.
He identificado lo que puedo
modificar personalmente para
mejorar mis acciones de
acompañamiento y asesoría en la
escuela.
Fuente: Elaboración propia.

Actividad 11. Tomando en cuenta los resultados obtenidos durante la visita a las aulas y
al seguimiento del Programa Escolar de Mejora Continua diseña dos acciones para evitar la
exclusión o situación de riesgo de rezago educativo en las aulas y en la escuela.
Tabla 12.- Acciones para evitar la exclusión.

Acción 1 Acción 2

54
Actividad 12. Acorde al seguimiento y evaluación hecha del Programa Escolar de Mejora
Continua, realiza el seguimiento para detectar a los alumnos que se encuentran en riesgo
de no lograr los aprendizajes esperados.
Tabla 13.- Formato propuesto para seguimiento y detección de alumnos en situación de riesgo.

ASPECTOS DE SEGUIMIENTO DE LO REALIZO LO REALIZO, FALTA


DETECCIÓN DE ALUMNOS QUE PERO DEBO MAYOR
REQUIEREN APOYO MEJORAR SEGUIMIENTO

Cuenta con los resultados de


instrumentos de evaluación interna y
externa: SISAT, PLANEA,
Alfabetización, promedios
bimestrales, etc.
Se tiene evidencia del seguimiento de
índice de reprobación.
Se da seguimiento a la asistencia de los
alumnos.
Se da seguimiento a casos de
deserción.
Registro de alumnos en situación de
riesgo.
Se da seguimiento a la eficiencia
terminal.
Se identifican las barreras para el
aprendizaje y la participación de los
alumnos que requieren apoyo.
Orienta en la elaboración de ajustes
razonables para los alumnos que
requieren apoyo en la planeación.
Se lleva a cabo la Propuesta Educativa
Específica de los alumnos que
enfrentan BAPS.

Fuente: Elaboración propia

55
2.3 Impulsa la participación de toda la comunidad escolar para garantizar la
formación integral de los alumnos en un marco de equidad, inclusión e
interculturalidad.
Una de las tareas más imprescindibles del director para la formación integral de los alumnos
es guiar la construcción del vínculo familia- escuela en la cultura escolar. Ello implica que el
líder construye relaciones entre los estudiantes, maestros, padres de familia y con la
comunidad, para crear una cultura escolar en la que se inspire una visión educativa que
propone que todos los estudiantes pueden alcanzar logros y en donde todos los adultos son
corresponsables de dichos logros.
La dimensión interpersonal
El término “interpersonal” se refiere a los diversos tipos de comunicación, relaciones y
vínculos que se establecen entre dos o más personas. Es importante especificar que abarca
todo lo relativo a la creación de vínculos con compañeros de trabajo, amigos, parejas,
familiares y otros, a través del desarrollo de las capacidades que nos permiten entender a
las personas que nos rodean, considerar sus sentimientos y ofrecerles empatía,
comprensión y acompañamiento.
Las relaciones interpersonales surgen de la necesidad de comunicarnos yadaptarnos
al entorno en que vivimos y constituyen un aspecto básico de nuestra vida, ya que no sólo
son un medio para alcanzar determinados objetivos, sino también un fin en sí mismas.
Algunos elementos importantes de las relaciones interpersonales son: las necesidades,
motivaciones, actitudes, habilidades para la comunicación, valores, convivencia y
autoestima.
Gordon Allport postula que, en la dimensión interpersonal destacan cuatro
conceptos clave para la interrelación humana: apatía, simpatía, antipatía y empatía. Estas
cuatro palabras se forman a partir del griego pathos (πάθος), que significa pasión, y
representan los pilares de las relaciones interpersonales. Así, el carácter de la relación
dependerá de la personalidad de los implicados. Por tanto, una persona puede desarrollar
sentimientos de afinidad o de resentimiento hacia el otro.
Por su parte, Adam Smith afirma que los sentimientos se apoyan en la empatía.
Requieren una cierta medida de identificación con la otra persona; el reconocimiento del
otro como ser humano, como una persona con sentimientos diversos, con capacidad de

56
sufrir, gozar, tener deseos, sueños y de reaccionar, igual a uno mismo. En términos de otro
autor, Martin Buber: “No es posible pensar en el yo como persona, replegado sobre sí
mismo. Es necesario vincularlo estrechamente con el tú”.
Una persona que posee importantes capacidades interpersonales es aquella que
puede relacionarse con el otro y establecer un lazo o vínculo, en el que descubren los
diferentes estados de ánimo, angustias, problemas o sentimientos de la persona, a partir
del conocimiento sincero y verdadero de la misma.
La dimensión interpersonal en el ser humano es natural, ya que somos seres
gregarios, es decir, que viven en sociedad. Las relaciones interpersonales son necesarias
para el desarrollo pleno de la persona y es por esto que quienes tienen dificultades para
relacionarse con otros, suelen sufrir o terminar aislándose del mundo que los rodea.
El gran reto en este nuevo milenio es que la escuela se plantee un compromiso
nuevo, respecto al diálogo interpersonal. El signo de los tiempos es el pluralismo, que
entraña la tesis del diálogo. Una persona que ha desarrollado habilidades interpersonales
puede relacionarse con el otro y establecer un lazo o vínculo, puede reconocer en el otro
estado de ánimo, sentimientos y emociones de la persona a partir del conocimiento de la
misma.
Entre estas habilidades podemos mencionar:
• Comunicación. La eficacia del uso de las técnicas de comunicación está en función de la
propia eficacia interpersonal del individuo. Entre las técnicas o cualidades
interpersonales, figuran: la franqueza, la confianza, la igualdad y la sinceridad
• Colaboración
• Manejo de la autoridad
• Empatía
• Solución de problemas
Fuente: cuadernillo del Diplomado Liderazgo Transformador para Directores de Escuelas

Públicas. Módulo 4 “Observación de clase”. D.R. © World Education & Development Fund
México A.C. Edición corregida 2020. © Programa LISTO, EDUCANDO

57
Lee el siguiente documento de forma reflexiva de SAM REEDING.
Comunicación escuela-familia

Actividad 13. Escribe tres acciones que llevan a cabo en tu plantel para gestionar la
participación de padres de familia para garantizar la formación integral.
Figura 1.- Formato propuesto para actividad 14

58
Actividad 14. Realiza la siguiente lista de cotejo acerca de la contribución de la familia a
la cultura escolar.
Tabla 14.-Lista de cotejo para evaluar la contribución de la familia a la cultura escolar.

Acción educativa de Descripción general ¿La cumplen los padres


los padres1 de
Familia de mi plantel?
Siempre tener en cuenta el futuro: ¿cómo
Priorizar el desarrollo afectarán nuestras acciones como padres el
del carácter carácter de nuestros hijos?, ¿serán adultos
responsables, trabajadores y generosos?
La autoridad combina seguridad sustentada en
Ser un padre/madre argumentos racionales, firmeza, imparcialidad y
de mucha autoridad amor. No tolerar comportamientos ni palabras
irrespetuosas, retroalimentando clara y
directamente: “no tienes permitido
hablarme así”.
El amor hace que los niños se sientan seguros,
Amar a los niños importantes y valiosos. Cuando se sienten
queridos, sienten apego emocional que los hace
responder a nuestra autoridad y receptivos a
nuestros valores. El amor significa pasar tiempo
con los niños, darles atención individualizada,
tiempo de intimidad emocional y
actividades compartidas.

Tratar a los niños con amor y respeto, pero


Enseñar con el también a todos nuestros seres queridos. Todas
ejemplo las personas merecen respeto, pero nuestros
principios y valores deben estar claros para los
hijos, aunque no los comprendan o les agraden,
pues es la manera de hacerles saber a qué le
damos importancia. Si nuestros hijos ven que
defendemos lo que creemos, nunca vamos
contra la corriente.

Implica una mayor supervisión: padres que


Gestionar el entorno intervienen, establecen reglas y expectativas,
moral conocen las actividades de
sus hijos, conocen a sus amigos, sus
comportamientos y los vigilan de forma
adecuada a su edad.

59
Explicar directamente por qué algunas
Enseñar cosas son correctas y otras no, para
directamente para desarrollar la conciencia proactivamente.
formar la conciencia y No esperar a que algo marche mal para
los hábitos corregirlo y ofrecer opciones positivas
para sustituir el comportamiento que se
intenta corregir. Enseñarles a encontrar
otras fuentes de sabiduría: libros, películas
y otros recursos que conozcamos y
consideremos útiles y encuentren
atractivos.
Ayudar a los hijos a tomar decisiones bien
Enseñar a tener buen pensadas: ¿me gustaría que me hicieran
criterio eso a mí?; ¿es justo para todos?, ¿quién
puede salir afectado?, ¿cómo se sentirían
mis padres al saber lo que hice?
El enfoque de imparcialidad consta de tres
Resolver los partes: conseguir la comprensión mutua,
conflictos con llegar a un acuerdo que represente una
imparcialidad solución justa al problema y llevar a cabo
una reunión de seguimiento para evaluar
si la solución está funcionando
Darles responsabilidades reales, de
Ofrecer acuerdo con su edad y respetando sus
oportunidades para tiempos para el estudio, que es su
practicar los buenos principal responsabilidad: hacer el mejor
hábitos trabajo posible en la escuela y aprovechar
su educación. Para lograrlo debemos
darles tiempo y un espacio adecuado para
concentrarse.
Disciplinar con sabiduría significa
Ejercer una disciplina establecer expectativas, responsabilizar a
sabia los niños de ellas y responder a sus fallos
de una forma que les enseñe lo que está
bien y motive al niño a hacer lo correcto.
La disciplina debe ser clara y firme pero no
rigurosa y transmitir la seguridad de que
pueden mejorar.
Fuente: Tomado de Thomas Lickona, Carácter, pp. 61-89.

60
Actividad 15. Responde las preguntas y elementos de la tabla 15, valorando las acciones que
llevan a cabo en tu centro de trabajo.

- ¿Pueden explicarse con más claridad las causas de los resultados que obtuve?
- ¿Se relacionan entre sí?
- ¿Qué adaptaciones puedo hacer para mejorar la relación de la familia con la escuela que
tengo a mi cargo?
Tabla 15.- Acciones que se realizan en el centro de trabajo.

Lo
Más de Menos de
Resultados esperados: esperado ¿Por qué?
lo lo esperado
esperado
Contacto frecuente entre las familias y el docente
(incluye las pláticas de entrega de calificaciones y otras
juntas, y comunicaciones relacionadas con el
desempeño académico y conductual
del alumno, y sus planes de aprendizaje personales).

Juntas de padres, actividades, talleres y eventos que


atiendan a las necesidades de desarrollo, de la edad de
sus hijos y a las peticiones de los padres/madres de
familia.

Los padres de familia están activamente involucrados


en apoyar las intervenciones académicas, de conducta
y de salud mental, diseñadas para satisfacer las
necesidades específicas y retos de sus hijos.

Se realizan esfuerzos para asegurar la alta asistencia


e involucramiento familiares en los eventos,
celebraciones y actividades de orientación escolar
del plantel educativo.

Las familias apoyan directamente la misión educativa


de la escuela y sus miembros proveen servicios y
recursos que enriquecen al programa educacional,
además de contribuir a un desarrollo sano

Fuente: Lickona Thomas (2011) Carácter, traducción Adriana Acevedo. Producciones Educación Aplicada, Ciudad de México,
cuarta reimpresión, 392 pp.

61
Autoevaluación final del módulo 2

De manera reflexiva realiza la última autoevaluación acerca del nivel de


cumplimiento que consideras se encuentran los siguientes indicadores en el desarrollo de
tu gestión directiva, a partir de los contenidos vistos en el curso.

Tabla 16.- Autoevaluación de cierre del módulo 2.

2.1 Conoce la cultura escolar del plantel educativo y las


EN
características sociales, culturales y lingüísticas de la REALIZADO POR INICIAR
PROCESO
comunidad en la que se ubica la escuela.
2.1.1 Conoce las características propias de la escuela:
tradiciones, creencias, prácticas y rutinas, compartidas
por la comunidad escolar, y su influencia en el
trabajo educativo.
2.1.2 Identifica los principales rasgos sociales, culturales y
lingüísticos de las familias
y la comunidad, que inciden en el aprendizaje de los
alumnos.
2.1.3 Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión
escolar que favorecen la
equidad, inclusión, interculturalidad y convivencia
armónica.
2.1.4 Conoce las características, trayectoria y experiencia
de las maestras y los maestros a través del diálogo y la
observación, así como de las opiniones de alumnos.
2.1.5 Identifica las formas de relación establecidas entre
la escuela, las familias y la
comunidad que contribuyen a la tarea educativa del
plantel.
2.2 Reconoce las prácticas de enseñanza y de gestión
EN
escolar que favorecen el aprendizaje de todas las niñas, CONSOLIDADO POR INICIAR
PROCESO
niños y adolescentes.
2.2.1 Identifica, a través del diálogo, la observación en el
aula y las planeaciones didácticas, rasgos de las prácticas
docentes que favorecen o limitan el desarrollo
de los aprendizajes.
2.2.2 Reconoce en las actividades didácticas, las formas
de organización del grupo
escolar, el uso de los materiales, la participación de los
alumnos en el aprendizaje y las interacciones en el aula.

62
2.2.3 Establece, con el colectivo docente, acuerdos
relacionados con las prácticas de
enseñanza que deben fomentarse en la escuela, para
promover el aprendizaje de todos los alumnos.
2.2.4 Reconoce, a partir de la opinión del colectivo
docente y el intercambio con otros directivos
de la zona escolar, las formas de organización y
funcionamiento de la escuela que favorecen el
aprendizaje de los alumnos.
2.3 Impulsa la participación de toda la comunidad
escolar para garantizar la formación integral de los EN
CONSOLIDADO POR INICIAR
alumnos en un marco de equidad, inclusión e PROCESO
interculturalidad.
2.3.1 Reconoce la experiencia y el saber pedagógico de los
maestros como punto de
partida para enriquecer las prácticas que atiendan la
inclusión, la equidad, la interculturalidad y el logro
educativo.
2.3.2 Desarrolla estrategias que fomentan el diálogo
profesional, el intercambio de
experiencias y el trabajo colaborativo entre maestros.
2.3.3 Impulsa el desarrollo de una cultura de
corresponsabilidad entre todos los actores de la
comunidad escolar en la formación integral de los
alumnos.
2.3.4 Coordina procesos de transformación para la mejora
en las formas de enseñar,
de relacionarse como colectivo y de interactuar con las
familias y la comunidad.
2.3.5 Genera estrategias diversas e innovadoras para
favorecer que todos los alumnos cuenten con
oportunidades para aprender más, considerando sus
talentos, características y necesidades.

Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019). Marco


para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación
Básica.

Presenta al equipo docente los resultados de la autoevaluación y si es necesario,


reformulen los aspectos que sean necesarios fortalecer.

63
III. UN DIRECTIVO QUE ORGANIZA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
ESCUELA COMO UN ESPACIO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

DURACIÓN 10 HORAS
64
III. UN DIRECTIVO QUE ORGANIZA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA COMO
UN ESPACIO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Este dominio refiere al conjunto de saberes que el directivo pone en acción para construir
una perspectiva compartida de mejora de la escuela, que tiene como puntos de partida su
convicción de que la experiencia escolar es fundamental en el desarrollo integral de las niñas,
niños y adolescentes, así como el conocimiento profundo de las características particulares
de la escuela.
La mejora de la escuela requiere que los directivos establezcan formas de organización y
funcionamiento que convoquen a la participación de los miembros de la comunidad
educativa para que todos los alumnos alcancen el máximo logro de sus aprendizajes, por lo
que se debe garantizar la regularidad en la prestación del servicio, la atención educativa, así
como del establecimiento de un sistema de reglas y disciplina basado en el respeto a la
dignidad y los derechos humanos.
En este dominio se considera que para el buen funcionamiento de la escuela, es importante
que el directivo coordine, con la participación del colectivo docente, el diseño, desarrollo y
evaluación de un programa escolar de mejora continua, como instrumento que atiende a las
características particulares del plantel, convoca a la colaboración y compromiso de la
comunidad educativa y da orden a las diversas estrategias y actividades que el colectivo
docente decide emprender en su proceso de mejora.
En la formación integral de las niñas, niños y adolescentes, las maestras y los maestros son
actores fundamentales, por lo que el directivo debe contar con la capacidad de impulsar
diversas estrategias de apoyo, orientación y asesoría, que contribuyan a su desarrollo
profesional considerando su trayectoria y atendiendo a sus necesidades para el logro de
aprendizajes de los alumnos.
Fuente: SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión
escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para
docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión
Ciclo Escolar 2020-2021. México: SEP-USICAMM

65
Autoevaluación inicial del módulo 3
Actividad inicial. Como parte inicial de este módulo, se te pide autoevaluar el
avance en cada uno de los indicadores y criterios que a continuación se presentan, tomando
en cuenta para ello lo desarrollado durante todo el tiempo de la gestión directiva.
Tabla 17.- Autoevaluación inicial del módulo 3.

3.1 Dirige la construcción de una perspectiva compartida EN SIN


CONSOLIDADO
de mejora de la escuela. PROCESO DESARROLLO
3.1.1 Reconoce que la escuela es un espacio de aprendizaje
para todos que contribuye a la transformación social.
3.1.2 Hace partícipes a maestros, alumnos y sus familias
sobre las altas expectativas acerca de las posibilidades de
crecimiento y formación que brinda la escuela.
3.1.3 Construye con la comunidad escolar una perspectiva
educativa, deseable y posible, que de dirección, motive e
impulse la participación de todos hacia la mejora educativa.
3.1.4 Coordina el desarrollo de estrategias que articulan
esfuerzos individuales y colectivos para que la escuela se
constituya en un espacio de aprendizaje para alumnos,
maestros, directivos, familias y comunidad.
3.2 Establece formas de organización y funcionamiento de
EN SIN
la escuela con sentido de responsabilidad, apego a la CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
normativa vigente y uso eficiente de los recursos.
3.2.1 Garantiza, desde su función directiva, el
funcionamiento regular de la escuela conforme a la
normativa vigente.
3.2.2 Organiza las actividades académicas, administrativas y
técnicas conforme a la normativa vigente, las cualidades y
experiencia del personal de la escuela, teniendo como
criterios centrales el interés superior de las niñas, niños y
adolescentes y el logro de los propósitos educativos.
3.2.3 Establece, con apoyo de la comunidad escolar, un
sistema de reglas y disciplina en la escuela basado en el
respeto a la dignidad y derechos humanos.
3.2.4 Atiende las situaciones imprevistas y dificultades
relacionadas con la operación cotidiana de la escuela, con
apego a la normativa vigente y con base en su conocimiento
y experiencia.

66
3.2.5 Administra de manera eficaz y transparente los
recursos disponibles y apoyos recibidos en la escuela.
3.3 Desarrolla estrategias de mejora de la escuela para la EN SIN
formación integral de los alumnos. CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
3.3.1 Coordina el Consejo Técnico Escolar para el análisis y
toma de decisiones colectivas sobre asuntos pedagógicos y
de gestión escolar.
3.3.2 Coordina, el diseño, desarrollo y evaluación del
programa escolar de mejora continua conforme a las
características y necesidades particulares de los alumnos, la
escuela y su contexto.
3.3.3 Impulsa que el colectivo docente desarrolle estrategias
que fomenten en todos los alumnos la expresión artística; el
cuidado de la salud física, mental y emocional; una cultura de
paz y la protección del medio ambiente.
3.3.4 Realiza acciones para comunicar a la comunidad escolar
los resultados de la implementación de las estrategias de
mejora escolar.
3.4 Impulsa el desarrollo profesional de las maestras y los
EN SIN
maestros para favorecer la transformación y mejora de las CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
prácticas docentes.
3.4.1 Fomenta en el colectivo docente altas expectativas
acerca de la adquisición de nuevos aprendizajes y el
perfeccionamiento de sus prácticas educativas.
3.4.2 Reconoce que implementar estrategias participativas,
creativas e innovadoras en la escuela, fortalecen el ejercicio
profesional propio y del colectivo docente.
3.4.3 Promueve que los maestros ejerzan su derecho a la
actualización, capacitación y formación conforme a sus
necesidades personales, profesionales e institucionales.
3.4.4 Desarrolla estrategias de apoyo, orientación,
acompañamiento y asesoría a los maestros de la escuela para
la mejora de sus prácticas educativas.
3.4.5 Genera condiciones que contribuyen a la inducción de
los maestros de nuevo ingreso a la escuela y la mejora
constante de las prácticas docentes y directivas con el apoyo
del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas.
Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019). Marco para
la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica.

67
3.1 Dirige la construcción de una perspectiva compartida de mejora de la escuela.
Actividad 1. Reflexiona sobre los principales hallazgos derivados de la autoevaluación
de los indicadores y criterios correspondientes a este tema.

Lee el siguiente fragmento de texto de Echavarría (2003). “La escuela: un escenario de


formación y socialización para la construcción de identidad moral”
LA ESCUELA ESCENARIO DE FORMACIÓN Y DE SOCIALIZACION
Constituir la escuela como escenario de formación y socialización connota dos tipos

de reflexiones: la primera de ellas referida a la configuración de los elementos pedagógicos,

metodológicos y estructurales propicios para la orientación de los procesos de enseñanza y

aprendizaje; desde esta perspectiva la escuela deberá entrañar el objeto educativo de la

formación, el cual, por su naturaleza, según Perkins (2001, p. 18) plantea tres metas

fundamentalmente: la retención, la comprensión y el uso activo del conocimiento; la

expresión que engloba a estas tres metas, según el mismo autor, es el conocimiento

generador, su propósito es el de ser un conocimiento no acumulativo sino actuado, a través

del cual se enriquezca la vida de las personas y se les ayude a comprender el mundo y a

desenvolverse en él. Así, la escuela deberá intencionar sus prácticas educativas a la reflexión

crítica y a la participación de los actores implicados en la comprensión del conocimiento, el

cual, continúa diciendo Perkins, es la capacidad que poseen los sujetos en formación para

explicar, ejemplificar, aplicar y justificar lo aprendido.

68
La segunda reflexión que se connota en la estructuración de la escuela como escenario de

formación y socialización, es aquella que trata de responder a la pregunta por el tipo de

relaciones que configuran un espacio propicio para la interacción, la negociación y la

objetivación de nuevos contenidos y sentidos sobre los cuales significar la identidad

individual y colectiva de los actores implicados en el proceso de formación. Se está hablando

de una escuela que como tal desarrolla una actividad pedagógica, que en términos de

Durkheim (1976) propicia una actividad de “socialización” y una actividad social. Como

socialización, hace referencia al proceso de construcción de la identidad individual y a la

organización de una sociedad; como actividad social, se refiere a los diversos modos de

pensamiento que constituyen la coherencia social.

Fuente: Echavarría Grajales, Carlos Valerio. (2003). La escuela: un escenario de

formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana

de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43. Recuperado Enero 11, 2021, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-

715X2003000200006&lng=en&tlng=es.

Posteriormente da lectura al siguiente fragmento de texto de Díaz, Pérez y Mozo


(2009) “Expectativas educacionales hacia hijas e hijos en una escuela rural de
alto desempeño”
VALORACIÓN DE LA ESCUELA
Las personas dan un valor a la escuela asociado a la educación que se da a sus hijos e hijas,

y a la capacitación para el desempeño laboral (Aylwin et al., 2005; Brunner, 2005; Navarro,

2004; Sagastizabal, 2000; Saucedo, 2003). Es posible que en los sectores desfavorecidos sea

una alternativa sociocultural más que exclusivamente educacional; correspondería a la

creencia que en la escuela se aprenden cosas interesantes que no se aprenden en otro lugar

69
y que el paso por ésta representa algo importante para la sociedad (Díaz, Pérez, & González,

2004; Miranda, 1995).

Entendemos valoración de la escuela como la apreciación que padres, madres y apoderados

dan al centro educativo, a la educación y al sistema educacional formal. Tan importante

puede llegar a ser esta variable, que es uno de los factores que parece haber contribuido a

reducir el abandono escolar durante la última década en América Latina (Espíndola & León,

2002; Navarro, 2004). Se ha descrito que padres de familias de sectores pobres valoran la

escolarización de sus hijos e hijas, otorgando valor a las tareas y actividades escolares,

asumiendo que el bienestar, el progreso social y económico de sus hijos e hijas depende del

éxito escolar (I. López, Ridao, & Sánchez, 2004; Miranda, 1995; Murúa, Díaz, & Lagos, 2004).

Vinculación de la Familia con la Escuela

La vinculación familiar con el centro educativo se manifiesta en la cooperación entre padres,

madres, profesores y estudiantes. Incluye la petición de información sobre la marcha de los

procesos de enseñanza aprendizaje (Mateos, Liébana, & Ramírez, 2005), también los padres

obtienen información y ayuda sobre el acceso a servicios comunitarios, y la ampliación de

redes de apoyo con otras familias, siendo este último uno de los recursos para sobrevivir de

las personas que viven en comunidades marginadas (Palomar & Cienfuegos, 2007; Pérez,

Díaz, Castillo, & Cova, 2006).

Los padres y madres participativas están disponibles, ofrecen ayuda y se preocupan

frecuentemente por sus hijos e hijas, se acercan periódicamente y por iniciativa propia al

profesor (Milicic & Rivera, 2006). El compromiso parental hacia la educación del niño o niña

70
puede mostrarle la importancia de la educación y motivarle una conducta más responsable

e independiente en la escuela. Esto contribuiría a generar las actitudes y creencias que tienen

los niños acerca de ellos mismos en el colegio (Arancibia, Herrera, & Strasser, 2004).

Fuente: Díaz Mujica, Alejandro, Pérez Villalobos, María Victoria, & Mozó

Cabrera, Patricia. (2009). Expectativas educacionales hacia hijas e hijos en una

escuela rural de alto desempeño. Interamerican Journal of Psychology, 43(3),

442-448. Recuperado el 11 de enero de 2021, de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

96902009000300003&lng=pt&tlng=es.

Actividad 2. Reflexiona sobre la información obtenida, recupera el diagnóstico de la


escuela y realiza una valoración de cómo fueron considerados los siguientes aspectos:
1.- La escuela como espacio de transformación social.

2.- Las expectativas de los alumnos.

3.- La participación de las madres y padres de familia.

4.- Enlistar la forma, en que se consideraron los temas anteriormente presentados en


la conformación del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)

71
Actividad 3. Es momento de un juego, escanea el código que se presenta y accede a la sopa
de letras correspondiente al tema.

También podrás acceder siguiendo este enlace: https://cutt.ly/Njvfq3v

Con las palabras de la actividad, formula una frase o afirmación, intenta utilizar la
totalidad de palabras, después preséntenla al equipo docente y recupera sus
apreciaciones.

72
3.2 Establece formas de organización y funcionamiento de la escuela con sentido de

responsabilidad, apego a la normativa vigente y uso eficiente de los recursos.

Realiza una revisión rápida de la siguiente información referente a la conformación del


Programa Escolar de Mejora Continua.

73
Actividad 4. Considerando la práctica directiva y lo establecido en el documento
elaborado en colectivo (PEMC) aplica la siguiente ficha de autoevaluación.

Tabla 18.- Autoevaluación PEMC.

LO REALIZO, RECONOZCO
LO
PERO DEBO QUE NO LO
ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN REALIZO
MEJORAR REALIZO
Plantilla de personal actualizada.
Estadística de alumnado.
Inventario actualizado.
Acta constitutiva de la APF del plantel.

Acta constitutiva del Comité Escolar de Administración


Participativa.
Acta constitutiva de sociedad de alumnos.
Libro de asistencia al día.
Agenda mensual de actividades.
Bitácora de atención a situaciones de la escuela.
Concentrado de evaluaciones trimestral.
Resguardo de incidencias presentadas al área educativa.
Libro de Ingresos Propios actualizado y validado por el
área educativa.
Libro de Ingresos de Sociedad de Padres al día y validado
por supervisión.
Tiene evidencia de visitas de aula u observación de clase.
Se tiene evidencia de la gestión que se realiza para la
mejora de infraestructura o mejora de ambientes de
Trabajo.

Fuente: SEP (2019). Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de


Mejora Continua. Subsecretaría de Educación Básica. México

74
LO REALIZO, RECONOZCO
ASPECTOS DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA LO
PERO DEBO QUE NO LO
CONTINUA REALIZO
MEJORAR REALIZO
El PEMC cuenta con diagnóstico como punto de partida.
Contiene objetivos claros y bien estructurados.
Las metas son medibles, alcanzables y realistas.
Las acciones a realizar consideran responsables.
Se pone de manifiesto en las acciones, las prioridades
elegidas por el colectivo docente.
Las acciones a realizar consideran tiempo de aplicación.
Se cuenta con evidencia de implementación de las acciones
y seguimiento.
Se deja clara la forma en que se dará seguimiento y
evaluación.
Se tiene registro de participación en acciones para
compartir prácticas exitosas (reuniones, interlocución con
docentes, redes sociales, etc.).
Se tiene evidencia de la gestión que se realiza para
capacitación o formación del profesorado.
Cuenta con evidencia que refleje el seguimiento constante
del cumplimiento de planificaciones didácticas y entrega de
información por parte de los docentes.
Cuenta con evidencia de orientaciones u observaciones
que se hacen a las planificaciones didácticas de los
docentes.
Fuente: Elaboración propia de la Dirección General de Educación Primaria, Sonora.

Actividad 5. Reflexiona sobre los principales hallazgos derivados de la autoevaluación


de los aspectos presentados anteriormente en los recuadros.

75
Los siguientes esquemas te ayudarán a continuar con la revisión del Programa Escolar
de Mejora Continua (PEMC).
Figura 2.- Elementos del PEMC

Presenta al equipo docente los resultados de


la autoevaluación y si es necesario, reformulen los
aspectos que sean necesarios fortalecer.

Estos esquemas te servirán para otros ciclos escolares, podrás usarlos de referentes
en la conformación de Planes de trabajo.

3.3 Desarrolla estrategias de mejora de la escuela para la formación integral de los


alumnos.

Realiza la lectura de la siguiente información recuperada del acuerdo número


12/05/19 por el que se modifica el diverso número 15/10/17 por el que se emiten los
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de
Educación Básica.

76
Actividad 6. Desarrolla un organizador visual que te permita especificar que es el
Consejo Técnico y lo que en él debe suceder.

77
Actividad 7. Es momento de realizar un interactivo, puedes escanear el código QR o
bien ingresar a través del link: https://cutt.ly/fjvhC1K

78
Actividad 8. Revisa el siguiente instrumento de autoevaluación, te permitirá saber
aspectos necesarios a fortalecer de la organización del Consejo Técnico Escolar
Tabla 19.- Autoevaluación Consejo Técnico Escolar.
LO
REALIZO, RECONOZCO
LO
ASPECTOS DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PERO QUE NO LO
REALIZO
DEBO REALIZO
MEJORAR
Cuentan con registro de acuerdos y compromisos (minutas o
bitácora).
Se tiene evidencia del seguimiento a los acuerdos y
compromisos.
Se da seguimiento a la asistencia y los acuerdos con formatos
correspondientes.
Se tiene evidencia de la revisión de calificaciones trimestrales
y toma de acuerdos en función de los resultados.
Registro de alumnos en situación de riesgo.
Se tiene evidencia de capacitación u orientaciones brindadas a
los docentes.
Se verifican los portafolios institucionales de cada grupo.
Cuenta con evidencia de acciones de autoevaluación de la
práctica docente.
Cuenta con evidencia de acciones de evaluación y
recuperación de opiniones de los docentes al respecto del
desempeño del directivo.
Cuenta con evidencia de acciones de evaluación y
recuperación de opiniones de los padres de familia y/o
alumnos al respecto del desempeño del directivo y colectivo
docente.
Se tiene evidencia de la participación de autoridades
educativas en las sesiones de CTE.
Fuente: Elaboración propia de la Dirección General de Educación Primaria, Sonora.

Presenta al equipo docente los resultados de la autoevaluación y pide que


complementen con sus percepciones, proponiendo para ello la creación de un formulario
en línea.

Esta información te servirá para otros ciclos escolares

79
Autoevaluación final del módulo 3
Actividad de cierre. Como parte final de este tema, se te pide autoevaluar el
avance en cada uno de los indicadores y criterios que a continuación se presentan,
tomando en cuenta para ello lo desarrollado durante todo el tiempo de la gestión directiva.
Tabla 20.- Autoevaluación de cierre del módulo 3.

3.1 Dirige la construcción de una perspectiva compartida de mejora de LOGRÉ PERMANECÍ


la escuela. AVANCES IGUAL
3.1.1 Reconoce que la escuela es un espacio de aprendizaje para todos
que contribuye a la transformación social.
3.1.2 Hace partícipes a maestros, alumnos y sus familias sobre las altas
expectativas acerca de las posibilidades de crecimiento y formación que
brinda la escuela.
3.1.3 Construye con la comunidad escolar una perspectiva educativa,
deseable y posible, que de dirección, motive e impulse la participación de
todos hacia la mejora educativa.
3.1.4 Coordina el desarrollo de estrategias que articulan esfuerzos
individuales y colectivos para que la escuela se constituya en un espacio
de aprendizaje para alumnos, maestros, directivos, familias y comunidad.

3.2 Establece formas de organización y funcionamiento de la escuela


LOGRÉ PERMANECÍ
con sentido de responsabilidad, apego a la normativa vigente y uso
AVANCES IGUAL
eficiente de los recursos.
3.2.1 Garantiza, desde su función directiva, el funcionamiento regular de
la escuela conforme a la normativa vigente.
3.2.2 Organiza las actividades académicas, administrativas y técnicas
conforme a la normativa vigente, las cualidades y experiencia del
personal de la escuela, teniendo como criterios centrales el interés
superior de las niñas, niños y adolescentes y el logro de los propósitos
educativos.
3.2.3 Establece, con apoyo de la comunidad escolar, un sistema de reglas
y disciplina en la escuela basado en el respeto a la dignidad y derechos
humanos.
3.2.4 Atiende las situaciones imprevistas y dificultades relacionadas con
la operación cotidiana de la escuela, con apego a la normativa vigente y
con base en su conocimiento y experiencia.
3.2.5 Administra de manera eficaz y transparente los recursos disponibles
y apoyos recibidos en la escuela.

80
3.3 Desarrolla estrategias de mejora de la escuela para la formación LOGRÉ PERMANECÍ
integral de los alumnos. AVANCES IGUAL
3.3.1 Coordina el Consejo Técnico Escolar para el análisis y toma de
decisiones colectivas sobre asuntos pedagógicos y de gestión escolar.
3.3.2 Coordina, el diseño, desarrollo y evaluación del programa escolar de
mejora continua conforme a las características y necesidades particulares
de los alumnos, la escuela y su contexto.
3.3.3 Impulsa que el colectivo docente desarrolle estrategias que
fomenten en todos los alumnos la expresión artística; el cuidado de la
salud física, mental y emocional; una cultura de paz y la protección del
medio ambiente.
3.3.4 Realiza acciones para comunicar a la comunidad escolar los
resultados de la implementación de las estrategias de mejora escolar.
3.4 Impulsa el desarrollo profesional de las maestras y los maestros LOGRÉ PERMANECÍ
para favorecer la transformación y mejora de las prácticas docentes. AVANCES IGUAL
3.4.1 Fomenta en el colectivo docente altas expectativas acerca de la
adquisición de nuevos aprendizajes y el perfeccionamiento de sus
prácticas educativas.
3.4.2 Reconoce que implementar estrategias participativas, creativas e
innovadoras en la escuela, fortalecen el ejercicio profesional propio y del
colectivo docente.
3.4.3 Promueve que los maestros ejerzan su derecho a la actualización,
capacitación y formación conforme a sus necesidades personales,
profesionales e institucionales.
3.4.4 Desarrolla estrategias de apoyo, orientación, acompañamiento y
asesoría a los maestros de la escuela para la mejora de sus prácticas
educativas.
3.4.5 Genera condiciones que contribuyen a la inducción de los maestros
de nuevo ingreso a la escuela y la mejora constante de las prácticas
docentes y directivas con el apoyo del Sistema de Asesoría y
Acompañamiento a las Escuelas.
Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019). Marco
para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación
Básica.

81
IV. UN DIRECTIVO QUE PROPICIA LA CORRESPONSABILIDAD DE LA
ESCUELA CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD Y LAS AUTORIDADES
EDUCATIVAS PARA FAVORECER LA FORMACIÓN INTEGRAL Y EL
BIENESTAR DE LOS ALUMNOS

DURACIÓN 10 HORAS
82
MÓDULO IV. UN DIRECTIVO QUE PROPICIA LA CORRESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA
CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD Y LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA FAVORECER
LA FORMACIÓN INTEGRAL Y EL BIENESTAR DE LOS ALUMNOS

Este dominio refiere a uno de los principales retos de la escuela: la necesaria vinculación de
esta con las familias y la comunidad para fomentar el aprendizaje y bienestar de los
alumnos. En este sentido, se concibe que el espacio escolar y el familiar son contextos de
aprendizaje, los cuales requieren establecer mecanismos adecuados de comunicación y
colaboración.

La labor de los directivos es sustantiva para lograr que el colectivo docente conozca,
comprenda y atienda, en el marco de sus responsabilidades, las situaciones familiares y de
contexto de los alumnos, con el fin de favorecer que la escuela sea un espacio adecuado
para el diálogo, amable, respetuoso y abierto a la participación de las familias; asimismo,
reconoce que la formación de los alumnos puede ser enriquecida considerando las
características culturales, lingüísticas y ambientales de la comunidad, con lo cual, dichos
rasgos se promueven y preservan.

Por otra parte, en este dominio se establece la importancia que tiene para la escuela, que
el director realice las gestiones necesarias con las familias, las autoridades educativas y
otras instancias de apoyo que pueden aportar al establecimiento de mejores condiciones
para el desarrollo de la labor educativa, así ́como la contribución de diversas instancias a la
seguridad de los alumnos en el caso de presentarse algún tipo de contingencia. (P. 46)

Fuente: SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la


gestión escolar en la Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e
indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de
dirección y de supervisión Ciclo Escolar 2020-2021. México: SEP-USICAMM
Autoevaluación inicial del módulo IV
Actividad inicial. Como parte inicial de este módulo, analiza el contenido del dominio
IV y realiza la autoevaluación en la tabla 21, marcando con X el avance en cada uno de
los indicadores y criterios que a continuación se presentan, tomando en cuenta los
aspectos de la función directiva.

Tabla 21.- Autoevaluación inicial del módulo 4.

4.1 Promueve la participación corresponsable


de las familias y la comunidad en la labor EN SIN
CONSOLIDADO
educativa de la escuela, con base en el diálogo, PROCESO DESARROLLO
el respeto y la confianza.
4.1.1 Reconoce la influencia de la participación
de las familias en la labor educativa de la
escuela.
4.1.2 Genera mecanismos que favorecen el
sentido de pertenencia de las familias a la
comunidad escolar y la constitución de la
escuela como espacio de aprendizaje para
todos.
4.1.3 Coordina estrategias para que los
maestros orienten a las familias sobre formas de
apoyar el aprendizaje de sus hijos.
4.1.4 Integra recursos y servicios de la
comunidad para favorecer el vínculo con la
escuela y fortalecer la atención al desarrollo
integral y el aprendizaje de los alumnos.
4.2 Propicie que la escuela promueva y
preserve los rasgos culturales, lingüísticos y
EN SIN
ambientales de la comunidad, en un marco de CONSOLIDADO
PROCESO DESARROLLO
respeto a los derechos humanos y de la
infancia.
4.2.1 Valora la diversidad cultural y lingüística de
la comunidad como elementos que enriquecen
los procesos de formación de los
alumnos.
4.2.2 Incorpora, con la colaboración delcolectivo
docente, elementos del contexto relacionados
con la cultura, la lengua y el cuidado del medio
ambiente en el trabajo del
aula y la escuela.
4.2.3 Coordina la realización de actividades para
que los alumnos y las familias conozcan el
patrimonio histórico, artístico, cultural y
ambiental de la comunidad.
4.2.4 Desarrolla, junto con el colectivo docente,
proyectos formativos y sociales en la comunidad
que contribuyan a preservar y promover sus
rasgos culturales, lingüísticos y ambientales.
4.3 Gestione con las familias, la comunidad, la
supervisión e instituciones, apoyos que EN SIN
CONSOLIDADO
favorecen el bienestar y desarrollo integral de PROCESO DESARROLLO
los alumnos.
4.3.1 Gestiona con el apoyo de la supervisión
escolar, la colaboración y acompañamiento de
instituciones para mejorar la seguridad, salud y
alimentación de las niñas, niños y adolescentes.
4.3.2 Coordina la distribución de los diferentes
apoyos que recibe la escuela centrados en la
atención de los alumnos, particularmente de
aquellos que se encuentran en situación de
vulnerabilidad.
4.3.3 Gestiona con el apoyo de la supervisión
escolar y otras autoridades educativas que la
escuela cuente con la infraestructura,
equipamiento, personal, materiales y recursos
necesarios para promover el aprendizaje y
bienestar de los alumnos.
4.3.4 Se integra al Consejo Técnico de Zona para
intercambiar información, saberes, experiencias
y necesidades de la escuela para tomar
decisiones que fortalezcan el funcionamiento
del plantel.
4.3.5 Atiende problemas de la escuela,
situaciones imprevistas o de emergencia que lo
requieran, con base en la normativa vigente y los
protocolos de actuación existentes.
Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019).
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la
Educación Básica.
Promueve la participación corresponsable de las familias y la comunidad en la labor
educativa de la escuela, con base en el diálogo, el respeto y la confianza.

Este tema permite analizar el primer criterio y los indicadores del cuarto dominio, se enfoca
a la importancia que representa para el director, promover la participación corresponsable
de las familias y la comunidad en la labor educativa de la escuela, con base en el diálogo, el
respeto y la confianza, para su comprensión y análisis se presentan las siguientes
actividades que requieres revisar desde la visión directiva.
Actividad 1. Reflexiona sobre los principales hallazgos derivados de la autoevaluación
de los criterios e indicadores correspondientes a este dominio.

Actividad 2. En coordinación con el equipo docente, investiga el contexto que rodea


su institución: nivel socioeconómico, grupos vulnerables, fortalezas, debilidades, contexto
lingüístico y cultural, describe lo investigado en el siguiente cuadro.

Contexto que rodea a mi institución


Actividad 3. Identifica los organismos de apoyo que
están integrados en su institución: Sociedad de Padres de
Familia, Consejo Escolar de Participación Social, Sociedad de
Alumnos, apóyese en la Figura 3 y revise los textos 1, 2 y 3,
plasma la información en las líneas.

Figura 3. Organismos de apoyo.

Asociación de Padres de Consejo Escolar de Sociedad de Alumnos


Familia Participación Social (CEPS)
Reglamento Escolar para la
Estatutos de las Asociaciones de Acuerdo 716 Educación Básica. Capítulo
Padres de Familia de Instituciones
de Educación III

Organismos de apoyo integrados en mi institución (Anexe actas de conformación)


Actividad 4. Lee el marco conceptual del documento Entornos seguros para el
aprendizaje en la escuela de Educación Básica y revisa si en tu institución cumple con los
protocolos necesarios. Registra en la tabla 22 los resultados.

MARCO CONCEPTUAL ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS


Un entorno escolar seguro es el ambiente de protección que brinda el centro educativo para
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y a todos los integrantes de la comunidad escolar,
mediante acciones concretas, actitudes y valores orientadas a su seguridad física y
estabilidad emocional, bienestar y desarrollo pleno, coadyuvando en la reducción de
factores de riesgo y en la construcción de factores de protección.
En este sentido, favorece un ambiente de respeto entre todos los integrantes de la
comunidad escolar; prácticas pedagógicas y de gestión que promueven la inclusión, la
igualdad de género y la participación; el establecimiento y observancia de normas claras,
democráticas y apegadas a los derechos humanos; la creación y funcionamiento de espacios
de expresión y participación de las y los estudiantes, madres y/o padres de familia o tutores;
el desarrollo de habilidades socioemocionales y atención de las necesidades; la formación
en valores democráticos; la toma de decisiones colectivas en lo referente a la vida escolar;
la prevención y atención de factores de riesgo y de casos de violencia entre las alumnas y
alumnos o demás integrantes de la comunidad educativa, la creación y/o aprovechamiento
de redes interinstitucionales de apoyo que permitan la canalización de casos con la debida
confidencialidad y sin estigmatizar a las personas que son canalizadas.
Por tanto, los entornos escolares seguros son resultado de una gestión de
convivencia que inicie con la construcción de acuerdos, donde se promueva el
establecimiento y/o fortalecimiento de normas y pautas de convivencia escolar con la
participación de las alumnas, alumnos, docentes, directivos, personal de apoyo, de madres
y/o padres de familia o tutores, con los cuales se impulsen acciones escolares frecuentes y
sistemáticas que tengan el objetivo de fortalecer el tejido social dentro y fuera de la escuela,
cuidando la protección de los derechos humanos de toda la comunidad escolar.
El uso del término entornos escolares seguros se basa en los componentes del derecho a la
educación que tienen las niñas, niños y adolescentes, reconocido en el marco jurídico
nacional, cuya responsabilidad en primera instancia está a cargo del Estado, lo cual no se
limita al acceso a espacios educativos y de formación, sino que, junto con las madres y/o
padres de familia o tutores, y en un sentido de corresponsabilidad efectúen acciones para
proporcionar un bienestar afectivo y emocional a las y los estudiantes, como una condición
que favorezca la enseñanza y el aprendizaje. (P.17)
Fuente: Secretaría de Educación Pública. (2020). Entornos Seguros Escolares en Escuelas de
Educación Básica. México: SEP. Recuperado en enero del 2021 de:
https://dgdge.sep.gob.mx/pnce_materiales/publicaciones/Entornos_Escolares_Seguros_vf.
pdf
Tabla 22. Autoevaluación de entornos seguros.

ENTORNO SEGURO PARA LA ESCUELA DE SI SE NO SE EN PROCESO DE


EDUCACIÓN BÁSICA CUMPLE CUMPLE CUMPLIRSE
Inventario de recursos internos
Identifica al interior de la escuela, los espacios
seguros para resguardarse (lugares cerrados,
salones de clase, biblioteca, dirección, entre otros)
y el lugar donde se ubica el botiquín de
emergencias).
Identifica horarios donde la población se
encuentra en mayor actividad (entrada, salida,
receso, etcétera).
Ubica a la población del centro educativo que es
más vulnerable por alguna situación como la edad
o alguna discapacidad que dificulte su movilidad.
Tener disponibles los números telefónicos de emergencia que puedan apoyar a la escuela en
situaciones de riesgo

Cuenta con personal escolar disponible para


atender emergencias mediante un protocolo de
actuación.
Tiene elaborado un mapa de riesgos en el que se
identifiquen los recursos disponibles.
Ha localizado claramente los accesos y salidas,
zonas de riesgo, zonas de seguridad, la barda
perimetral, el botiquín, etcétera., de conformidad
con las disposiciones normativas aplicables en
materia de protección civil en cada una de las
Entidades Federativas.
Croquis de recursos externos
Identifica, por un lado, las zonas de riesgo de
alrededor (terrenos baldíos, zonas despobladas,
cantinas o bares, entre otros) y por otro, los
medios que pueden servir de contención a la
escuela (hospitales, estaciones de policía, centros
de salud, etcétera).
Considera la conformación de un equipo que
elabore el inventario de recursos internos y el
croquis de recursos externos, que maneje los
conceptos utilizados: riesgo, factor de
protección, daño, arma, etcétera.
Actuación ante la presencia de objetos y sustancias prohibidas en la escuela
Tiene identificados los protocolos de actuación y
los ha compartido con la comunidad educativa.
Actuación ante una situación de riesgo en la cercanía de la escuela
Tiene identificados los protocolos de actuación y
los ha compartido con la comunidad educativa.
Acciones para salvaguardar la integridad de las y los estudiantes durante el ingreso y salida de la
escuela
Tiene identificados los protocolos de actuación y
los ha compartido con la comunidad educativa.
Manejo de crisis y buen trato para la recuperación emocional en casos de emergencia
Tiene identificados los protocolos de actuación y
los ha compartido con la comunidad educativa.
Mecanismo de detección, atención, canalización y denuncia en casos de violencia

Tiene identificados los protocolos de actuación y


los ha compartido con la comunidad educativa.
Fuente: SEP (2020). Entornos escolares seguros para las escuelas de Educación Básica. México: SEP
Actividad 5. Identifica las instituciones que pueden colaborar con la escuela en su
mejora: servicios públicos, servicios médicos, servicios municipales de vigilancia, grupos
de apoyo a población vulnerable, Unidad de Apoyo a la Educación Regular USAER,
diferentes grupos de apoyo y servicio social. Apóyate en el registro realizado en la
anterior tabla y escribe lo identificado en las siguientes líneas.

Actividad 6. Reflexiona con base en lo analizado en la Tabla 8, cómo está su


escuela, identifique las fortalezas de su personal docente para establecer estrategias
que coadyuven en la colaboración con padres, madres de familia y tutores, para que
conozcan diferentes formas de apoyar a sus hijos en el aprendizaje, presencial y/o a
distancia, para ello realiza un diagrama que identifique las fortalezas de su personal.
Apóyate en la siguiente figura.

Fortalezas que puedo encontrar en mi profesorado.

Figura 4.- Fortalezas del profesorado.


Diagrama de fortalezas de mi personal
4.2 Procura que la escuela promueva y preserve los rasgos culturales, lingüísticos y
ambientales de la comunidad, en un marco de respeto a los derechos humanos y de la
infancia.

Este tema permite analizar el segundo criterio y los indicadores del cuarto dominio,
se enfoca al análisis y reflexión sobre la importancia que representa que el director propicie
que la escuela promueva y preserve los rasgos culturales, lingüísticos de la comunidad, en
un marco de respeto a los derechos humanos y de la infancia para su comprensión y análisis
se presentan las siguientes actividades que requieres revisar desde la visión directiva.

Actividad 7. Reflexiona sobre el contenido de la lectura “La cultura aprendida”

La cultura aprendida

Sin duda, en nuestra sociedad, la educación, vista como proceso formal o informal,
constituye la oportunidad permanente para que los seres humanos avancen en su propia
conformación y fortalecimiento como actores sociales e individuales. La participación de las
personas en este proceso construccionista2 social les da la oportunidad de acceder a
diversas maneras de enfrentar la cotidianidad, constantemente renovada, de su vida. Es
decir, aun cuando se alude recurrentemente al aprendizaje permanente, la educación no
representa para sí misma un fin.

La cultura, asumida como la tradición de significados y sentidos presente en los


contextos de vida, no es sólo un asunto de determinación de la personalidad por el medio,
ni tampoco cuestión de total y completa reflexión y crítica del individuo sobre la misma. La
relación con los otros permite ir aprehendiendo maneras de allegarse elementos del
contexto y hacerlos propios, del mismo modo en que se va desarrollando en tales ambientes
la capacidad de llevar a cabo procesos internos de valoración de opciones y cursos de
acción; por esto es explicable el hecho de que personas viviendo en ambientes semejantes
conformen personalidades y muestren actitudes y emociones divergentes, pero, además,
que su acción tome cursos diferentes al enfrentar situaciones parecidas.
Aprender la cultura implica la constante preparación y disposición, vistas como
necesidad, para resolver las situaciones vitales individuales y colectivas. Por eso se tiene en
cuenta aquí un concepto de cultura que recupera su carácter simbólico y contextual. Es
decir:

La cultura es la organización social del sentido, interiorizado en forma relativamente estable


por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas, y objetivado en
formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente
estructurados (Jiménez, 2004: 78).

El vivir (en la familia, la escuela, la calle, etcétera) es un proceso de construcción colectiva,


donde se constituyen tanto la individualidad como la colectividad. Es un proceso
comunicativo, donde lo habitual es que las personas intercambien opiniones y certezas
sobre ciertos aspectos del mundo, que vivan en consecuencia y muestren evidencias de
estas.

La posibilidad de acceder a la cultura del grupo o sociedad está dada por la misma
oportunidad con que se presentan las interacciones, en ocasiones totalmente
intencionadas, y en otras mediadas por la casualidad e inmediatez de los ambientes. El
lenguaje tiene aquí un papel importante, a decir de Halliday:

El lenguaje surge en la vida del individuo mediante un intercambio continuo de significados


con otros significantes. Un niño crea, primero su lengua infantil, luego su lengua materna,
en interacción con ese pequeño corrillo de gente que constituye su grupo significativo. En
ese sentido, el lenguaje es un producto del proceso social.

Un niño que aprende el lenguaje aprende al mismo tiempo otras cosas mediante ellenguaje,
formándose una imagen de la realidad que está a su alrededor y en su interior; durante este
proceso, que también es un proceso social, la construcción de la realidad es inseparable de
la construcción del sistema semántico en que se halla codificada la realidad.
En ese sentido, el lenguaje es un potencial de significado compartido, a la vez tanto una
parte como una interpretación subjetiva de la experiencia (Halliday, 1998: 10).
El trasfondo sociolingüístico es una cuestión de peso en la búsqueda de comprender
lo que acontece en los diversos espacios de vida. El lenguaje de la familia, de los más media,
de la calle y la escuela, al igual que la propia experiencia con la lengua desde el nacimiento,
son elementos influyentes en la formación de las personas. Hay una permanente relación
entre el lenguaje y la posibilidad individual de formación.
Lo social se manifiesta de varias maneras, por medio del contexto concreto en que
se sitúan las personas, por la comunicación que se establece entre ellas, y por los marcos
de aprehensión de valores, culturas, códigos e ideologías relacionadas con el contexto social
en que se encuentran inmersas. Por eso, la educación es una experiencia social, en la que
desde la niñez la persona se va conociendo, enriqueciendo en las relaciones con los demás,
adquiriendo y renovando las bases de los conocimientos teóricos y prácticos (Delors, 1996:
19).
De aquí que el aprendizaje de la cultura es una necesidad de vida; un proceso donde
se es partícipe, no receptor pasivo. Donde se construyen y fortalecen personalidades desde
los referentes que ofrece el ambiente y las relaciones sociales que mantienen las personas.
Sin embargo, éstas no son producto del proceso educativo formal o informal, son tales
desde el nacimiento. Los contextos y ambientes de formación brindan elementos que son
retomados o no, pero que propician el desarrollo, siempre desigual, de las potencialidades
y emociones humanas que les llevarán a mostrarse como tales, y no como copias
determinadas. En tal caso, la educación escolarizada no es generadora de sujetos;
encuentra su razón de ser en el fortalecimiento de potencialidades y la construcción de
oportunidades.

Fuente: Martínez, B. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Revista Convergencia.


Vol. 15. No. 48. Versión On-line. ISSN 2448-5799 México: SCIELO
Actividad 8. En relación a la lectura anterior y con la colaboración de alguno de
los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social, Sociedad de Padres y Sociedad
de Alumnos, describe en formato libre, las características de la comunidad donde se inserta
tu escuela desde: costumbres, rituales, cultura, lenguaje entre otros, a partir de ellos
describe las características de tu comunidad.

Características de la comunidad donde se inserta mi institución


Actividad 9. Revisa en el Programa Escolar de Mejora Continua, algunas acciones
y/o estrategias que hayas implementado en coordinación con los organismos de apoyo,
enfocadas a promover el cuidado del medio ambiente. Selecciona y plasma tu evidencia.

Acciones enfocadas al medio ambiente PEMC

4.3 Gestione con las familias, la comunidad, la supervisión e instituciones,


apoyos que favorecen el bienestar y desarrollo integral de los alumnos.

Actividad 10. Analiza en coordinación con estudiantes, padres y docentes las


necesidades de apoyo para la escuela y llena el siguiente crucigrama a manera de
retroalimentación.
Da clic en el siguiente enlace. https://cutt.ly/yzhUuY5
Autoevaluación final del módulo IV
Actividad de cierre. Como parte final de este módulo, se te pide autoevaluar el
avance en cada uno de los indicadores y criterios que a continuación se presentan,
tomando en cuenta para ello lo desarrollado durante todo el tiempo de la gestión directiva.
Tabla 23.- Autoevaluación de cierre del módulo 4.

4.1 Promueve la participación corresponsable de las familias y


LOGRÉ PERMANECÍ
la comunidad en la labor educativa de la escuela, con base en
AVANCES IGUAL
el diálogo, el respeto y la confianza.
4.1.1 Reconoce la influencia de la participación de las familias en
la labor educativa de la escuela.
4.1.2 Genera mecanismos que favorecen el sentido de
pertenencia de las familias a la comunidad escolar y la
constitución de la escuela como espacio de aprendizaje para
todos.
4.1.3 Coordina estrategias para que los maestros orienten a las
familias sobre formas de apoyar el aprendizaje de sus hijos.
4.1.4 Integra recursos y servicios de la comunidad para favorecer
el vínculo con la escuela y fortalecer la atención al desarrollo
integral y el aprendizaje de los alumnos.
4.2 Propicie que la escuela promueva y preserve los rasgos
LOGRÉ PERMANECÍ
culturales, lingüísticos y ambientales de la comunidad, en un
AVANCES IGUAL
marco de respeto a los derechos humanos y de la infancia.
4.2.1 Valora la diversidad cultural y lingüística de la comunidad
como elementos que enriquecen los procesos de formación de
los alumnos.
4.2.2 Incorpora, con la colaboración del colectivo docente,
elementos del contexto relacionados con la cultura, la lengua y
el cuidado del medio ambiente en el trabajo del aula y la escuela.
4.2.3 Coordina la realización de actividades para que los alumnos
y las familias conozcan el patrimonio histórico, artístico, cultural
y ambiental de la comunidad.
4.2.4 Desarrolla, junto con el colectivo docente, proyectos
formativos y sociales en la comunidad que contribuyan a
preservar y promover sus rasgos culturales, lingüísticos y
ambientales.

4.3 Gestione con las familias, la comunidad, la supervisión e


LOGRÉ PERMANECÍ
instituciones, apoyos que favorecen el bienestar y desarrollo
AVANCES IGUAL
integral de los alumnos.
4.3.1 Gestiona con el apoyo de la supervisión escolar, la
colaboración y acompañamiento de instituciones para mejorar
la seguridad, salud y alimentación de las niñas, niños y
adolescentes.
4.3.2 Coordina la distribución de los diferentes apoyos que
recibe la escuela centrados en la atención de los alumnos,
particularmente de aquellos que se encuentran en situación de
vulnerabilidad.
4.3.3 Gestiona con el apoyo de la supervisión escolar y otras
autoridades educativas que la escuela cuente con la
infraestructura, equipamiento, personal, materiales y recursos
necesarios para promover el aprendizaje y bienestar de los
alumnos.
4.3.4 Se integra al Consejo Técnico de Zona para intercambiar
información, saberes, experiencias y necesidades de la escuela
para tomar decisiones que fortalezcan el funcionamiento del
plantel.
4.3.5 Atiende problemas de la escuela, situaciones imprevistas o
de emergencia que lo requieran, con base en la normativa
vigente y los protocolos de actuación existentes.
Fuente: Elaboración propia con base en SEP-USICAMM. (2019).
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la
Educación Básica.
BIBLIOGRAFÍA
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (20 DE DICIEMBRE DE 2019).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo Tercero. 13/05/10,
de UNAM Sitio web:
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-
de-los-estados-unidos-mexicanos#10538
- (2019). Ley General de Educación. 13/05/20, de Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión. Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf
Boletín Oficial No. 18, Secc. 1. (2004). Reglamento Escolar para la Educación Básica Oficial
del Estado de Sonora. Capítulo III de la Sociedad de Alumnos. México. Recuperado
en enero del 2021:
www.sec.gob.mx/portal/docs/contenidos/normatividad/reglamento_escolar_educación
_básica. pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes. En Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes (17-51). Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos
Humanos.
Díaz Mujica, Alejandro, Pérez Villalobos, María Victoria, & Mozó Cabrera, Patricia. (2009).
Expectativas educacionales hacia hijas e hijos en una escuela rural de alto
desempeño. Interamerican Journal of Psychology, 43(3), 442-448. Recuperado el 11
de enero de 2021, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
96902009000300003&lng=pt&tlng=es
Diario Oficial de la Federación. Acuerdo número 12/05/19 por el que se modifica el diverso
número 15/10/17 por el que se emiten los Lineamientos para la organización y
funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica.
Recuperado enero 11, 2021 de
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5561293&fecha=27/05/2019
- ACUERDO número 716 por el que se establecen los lineamientos para la
constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social
en la Educación. www.dof.gob.mx
Echavarría Grajales, Carlos Valerio. (2003). La escuela: un escenario de formación y
socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43. Recuperado Enero 11, 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2003000200006&lng=en&tlng=es.
Lickona Thomas (2011) Carácter, traducción Adriana Acevedo. Producciones Educación
Aplicada, Ciudad de México, cuarta reimpresión, 392 pp.
LISTO, EDUCANDO. Cuadernillo del Diplomado Liderazgo Transformador para Directores de
Escuelas Públicas. Módulo 4 “Observación de clase”. D.R. © World Education &
Development Fund México A.C. Edición corregida 2020.
Martínez, B. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Revista
Convergencia. Vol. 15. No. 48. Versión On-line. ISSN 2448-5799. México: SCIELO
Red por los derechos de la infancia en México. (2017). fichas de asesoría. 10/01/2021, de
Red por los derechos de la infancia en México Sitio web:
https://teachingpnieb.files.wordpress.com/2017/05/d4-red-ficha-de-asesoria-
sobre-violencia-en-las-escuelas.pdf
Secretaria de Educación y Cultura. (2018). Protocolo de actuación para la prevención,
atención y erradicación de la violencia en las escuelas del Estado de Sonora..
10/02/2021 Sitio web: http://pg200.sec-
sonora.gob.mx/programa_pence/Protocolo/Protocolo%20de%20actuaci%C3%B3n
%20para%20la%20prevenci%C3%B3n,%20%20atenci%C3%B3n%20y%20erradicaci
%C3%B3n%20de%20la%20violencia%20en%20las%20escuelas%20del%20estado%
20de%20Sonora_versi%C3%B3n%20preeliminar.pdf
- (2004). Reglamento Escolar para la Educación Básica. Capítulo III de la Sociedad de
Alumnos. México: SEC. Recuperado en enero del 2021:
http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/58E3A0B4-306D-4721-B04D-
186D16D69CD6/100550/ReglamentoEscolarparalaEducaciónBásicaOficialdelEs.pdf
- Estatutos de las Asociaciones de Padres de Familia de la Instituciones de Educación
Básica del Estado de Sonora. www.aepafsonora.com
Secretaria de Educación Pública. (1946). • Reglamento de las condiciones generales del
trabajo del personal de la Secretaría de Educación Pública. 10/02/2021, de
Secretaria de Educación pública Sitio web:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15110/1/images/reglament
o_condiciones_generales_trabajo_sep.pdf
- (1982). Acuerdo 96 que establece la organización y funcionamiento de las escuelas
primarias. 11/02/2021, de Secretaría de Educación Pública Sitio web:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/d3c9731a-2b58 4778-a9c9-
ec1a7021eb34/a96.pdf
- (2015). Reglamento interior de trabajo de las escuelas primarias en los estados de la
República Mexicana. 11/02/2021, de Secretaría de Educación Pública Sitio web:
https://vdocuments.mx/reglamento-interior-de-trabajo-de-las-escuelas-primarias-en-
los-estados-de.html
- Cuaderno del director. Segunda parte del diplomado “Una Gestión directiva centrada
en el aprendizaje” (2018), en módulo 6 un director que asesora y acompaña al colectivo
docente en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Secretaría de Educación
Pública. Cd. de México.
- (2018). Guía para elaborar o actualizar el programa interno de Protección Civil Escolar.
Subsecretaria de Educación Básica. Instituto Nacional de la Infraestructura Física
Educativa. Tercera Edición, 2018. Ciudad de México, México. Recuperado en enero 2021
de: https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/...
- (2019). ACUERDO número 16/08/19 por el que se expide el Código de Conducta para las
Personas Servidoras Públicas de la Secretaría de Educación Pública. 10/02/2021, de
Secretaría de Educación Pública Sitio web:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5570349&fecha=26/08/2019.
- (2019) Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua.
Subsecretaría de Educación Básica. México.
- (2020). Entornos Seguros Escolares en Escuelas de Educación Básica. México: SEP.
Recuperado en enero del 2021 de: www.educacionbc.edu.mx
- Estatutos de las Asociaciones de Padres de Familia de la Instituciones de Educación
Básica del Estado de Sonora. www.aepafsonora.com
Somos Magis. 27/oct/2019 Funciones de un director
https://www.youtube.com/watch?v=wvvRERKVyEU
- 9/julio/2019 Cosas que no puede hacer un director.
https://www.youtube.com/watch?v=US45kvOVkBA
- 3/noviembre/2019 Funciones de los docentes.
https://www.youtube.com/watch?v=5XbJlQF1UfU
- 26/noviembre/2019. Cosas que no permite la Sep.
https://www.youtube.com/watch?v=MZW-_fxBiHk&t=8s
- 11/septiembre/2019 Puntualidad, retardos y tolerancia de los trabajadores de la SEP
https://www.youtube.com/watch?v=-dwhPFCYb2g
SEP-USICAMM. (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la
Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes,
técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión Ciclo Escolar
2020-2021. México: SEP-USICAMM .
UNESO (2008) Documento “El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de
educación inclusiva” de la UNESCO”. 17/02/2021. Sitio Web
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9_unesco.pdf
- (2008), La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas
de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO.

También podría gustarte