Está en la página 1de 13

Bacteriología (1)

Neisseria

N. meningitidis
Factores de virulencia
Cápsula
Fimbrias (pili)
LOS
Meningitis epidémica
En niños entre 6 y 12 meses; adolescentes

Síntomas:
Fiebre, cefalalgia, postración, vómito, rigidez de nuca
Bacteriología (2)
Neisseria

N. meningitidis
Septicemia
Meningococo causa infección sistémica
Sepsis de alta mortalidad (50%)
Del 40 al 60% de los pacientes presentan petequias
Petequia:
Manchas en piel (púrpura)
Activación de procesos de coagulación
Tronco y parte inferior del cuerpo
Septicemia que puede derivar en artritis y/o pericarditis
Bacteriología (3)
Neisseria

Muestras clínicas
LCR

Dx

Examen físico
Gram
Cultivo
PCR
Tx
Penicilinas, cefalosporinas (3ª generación)

Vacuna indicada solo para viajeros o fuera del rango de edad


Bacteriología (4)
Neisseria

Moraxella catarrhalis

Flora normal vías respiratorias altas


1.5 – 6% adultos
51% niños
27% tercera edad
Bronquitis crónica

Neumonía (no en niños)

Otitis media

Sinusitis

Vaginitis
Bacteriología (5)
Bacillus

Características generales (1)

Bastones G(+) de 0.8 a 1.5 μm ancho


3 a 9 μm largo

Gram variable (cultivos viejos)

Morfología tipica de Cañas de bambú

Móviles excepto B. anthracis

Esporulados

Varios con cápsula (polímeros de aminoácidos)

Nutricionalmente no exigente
Bacteriología (6)
Bacillus

Características generales (2)

Aerobio estricto

18 – 24 horas

Colonias grandes blancas, grisáceas, planas

Bordes irregulares
Bacteriología (7)
Bacillus anthracis

Factores de virulencia
Cápsula
Formada por D-glutamato

Esporas

Germinan en macrófagos de piel y pulmón, otras APC

Muerte de APC
Toxinas A-B

Edema  ántrax cutáneo


Misma porción “B”
A  Factor edema

Letal  ántrax septicémico B  Antígeno protector


A  Factor letal
Bacteriología (8)
Bacillus anthracis

Factores de virulencia

Toxinas A-B

Información genética en plásmido pOX1

Plásmido pOX2 contiene genes para cápsula


Bacteriología (9)
Bacillus anthracis

Heptámero EF o LF
PA

Furina huésped

Toxinas A-B

Edema  ántrax cutáneo


Misma porción “B”
A  Factor edema (EF)
B  Antígeno protector
Letal  ántrax septicémico (PA)
A  Factor letal (LF)
Bacteriología (10)
Bacillus anthracis

Heptámero EF o LF
PA

Furina huésped

Acidificación
del endosoma

Toxinas A-B Edema  ántrax cutáneo


EF  Adenilato ciclasa  Elevar cAMP  Alteración señales en célula huésped

LF  Metaloproteasa  Macrófago sintetiza interleucinas (IL-1)  Shock séptico

ántrax septicémico
Bacteriología (11)
Bacillus anthracis

Inflamación
localizada
Cutánea Úlcera
“escara negra”

80% casos curan


Vías de 1-2 semanas
entrada
espora
Pulmonar

Inflamación,
necrosis y Muerte
septicemia

Gastrointestinal
Bacteriología (12)
Bacillus anthracis

Muestras clínicas

Dependiendo de la lesión y síntomas


Dx
Aislamiento  Tinción de Gram
Colonias con características típicas

Pruebas bioquímicas específicas

Tx

Ciprofloxacina
Penicilina
Bacteriología (13)
Bacillus cereus

Intoxicación alimentaria

Tipo diarreica

Dolor abdominal intenso

8 – 16 horas después de ingesta del alimento

Carnes, pastas, postres y vegetales

Tipo emética

Náusea y vómito

1 – 5 horas después de ingesta del alimento

Arroz, fórmulas

Bacillus licheniformis, B. thuringiensis

También podría gustarte