Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

Ciencias Sociales y Humanidades

Quehacer Científico AHQ101-06


El pensamiento crítico en la educación

R. Xavier Pimentel R. – 1116383

Edmundo Antonio Morel Pierret


Palabras clave
Ciencias, Enseñanza, Conocimiento, Procesos, Estudiantes, formación, desarrollo, aprendizaje, Crítico.

Planteamientos más importantes


- La enseñanza de las ciencias tendrá como objetivo desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes en todas las áreas del
conocimiento, apoyándose en la enseñanza de diferentes conceptos enseñados tradicionalmente.

- La conciencia metacognitiva es el conocimiento de las disposiciones dentro de un individuo. Tiene que ver con el conocimiento que tienen
los estudiantes del propósito de la actividad que están desarrollando y su percepción de su progreso. Es el conocimiento que permite el
control y la autorregulación del pensamiento y los procesos y artefactos de aprendizaje.

- La resolución de problemas implica buscar soluciones más precisas a los síntomas.

- cuando se trata de resolver un problema, se tiene en cuenta la adopción o incorporación de elementos de solución de la experiencia
pasada, o posibles cambios de mentalidad del sujeto relacionados con la situación en cuestión, junto con posibles soluciones o mejores
prácticas.

- El pensamiento crítico se refiere a una serie de actividades cognitivas complejas que funcionan juntas, que incluyen: Resolución de
problemas, razonamiento, reconocimiento de ideas, análisis, evaluación y toma de decisiones.

- Formar una mente crítica involucra muchos aspectos, incluyendo el sentido común, la intuición, el uso de imágenes, analogías, metáforas
y el uso de generalizaciones.

- Resolver problemas cambia la forma en que ves y piensas sobre el mundo desde diferentes perspectivas, de los dominios cognitivo,
emocional y psicomotor donde la adquisición de conocimientos se produce de forma autónoma.
Comentario personal
Desde mi punto de vista la dialéctica la cual es fundamental para la argumentación de cualquier texto es de suma importancia y significado para
el desarrollo critico no tan solo de los niños, sino que también de cualquier persona que lo aprenda, por eso al igual que en la investigación, estoy
a favor de que se empleen en clases dichas herramientas para entender las mentes de los niños, para que les enseñen y aprendan a tener un
pensamiento crítico ya que ellos son los pilares de nuestro futuro y para aplicarlo a futuros fenómenos que puedan ocurrir.

Referencias
Tamayo A., Oscar Eugenio; Zona, Rodolfo; Loaiza Z., Yasaldez E. (2015) El pensamiento crítico en la educación. algunas categorías centrales en su estudio.

También podría gustarte