Está en la página 1de 2

Origen de la filosofía desde la versión “eurocéntrica” del mundo

Según la historia proveniente de Europa, la filosofía tuvo comienzo entre los siglos
VII y VI a. C. en la antigua Grecia. Sin embargo, la filosofía entendida como una
reflexión del hombre sobre la vida y su existencia es tan antigua como la
humanidad misma. En este sentido se puede afirmar que otros pueblos en
distintos momentos de su evolución también desarrollaron sistemas de
pensamiento para entender el mundo que los rodeaba.

Es en la ciudad de Mileto (situada en la costa occidental de la Turquía actual),


colonia de la antigua Grecia, es donde surge esta singular manera de pensar y
comprender y explicar el mundo y su propia existencia.

El hombre ya no acepta los mitos para comprender la realidad y busca mediante el


uso de la razón (o logos) las explicaciones más básicas de la vida, por que usa el
“logos” podemos llamar a esta manera de hacer filosofía como LOGOCRÁTICA a
diferencia de la anterior manera por medio de los mitos y a la que podríamos
denominar “MITOCRÁTICA”.

Cinco factores determinantes para el surgimiento de la filosofía en Mileto

1. Tolerancia religiosa: (diversidad de corrientes religiosas conviven en paz).

2. Ambiente cosmopolita: (cruce de culturas de varios pueblos antiguos).

3. Mapas: (Surgimiento de la necesidad de conocer los límites de la tierra


mediante una nueva cartografía).

4. Legislación: (ya no se acepta que sean los “dioses” quienes decidan sobre los
derechos del hombre, es necesaria una ley para decidir qué está bien o mal).

5. Ocio: (Mileto era una ciudad rica, sus habitantes disponían de tiempo para el
ocio lo cual incentivó su posibilidad de pensar).

Primeros pensadores considerados filósofos en la antigua Grecia.

También llamados los "meteorólogos" porque buscaban el principio de la


existencia en la naturaleza.

1
Tales de Mileto

(aprox. 640 – 546 a. C.). Designó el AGUA como el principio de la vida.

Anaximandro de Mileto

(610 – 546 a. C.). Definió como principio de todas las cosas a lo


INDETERMINADO, lo INFINITO, lo llamó el “APEIRÓN”.

Anaxímenes de Mileto

(585 – 528 a. C.). Define como principio de todas las cosas a el AIRE

Heráclito de Éfeso

(536 -470 a. C.). Afirma que el principio de todas las cosas es el FUEGO cuya
movilidad explica el continuo flujo de seres y su pasar por los estados opuestos.
Su frase “nadie se baña dos veces en el mismo río” expresa el movimiento y el
cambio según la razón universal.

Empédocles de Agrigento

(490-430 a. C.). Establece la pluralidad y propone la teoría de los Cuatro


Elementos como el origen de la vida: Tierra, Agua, Aire y Fuego, movidos por dos
fuerzas contrarias a las que denomina AMOR (la fuerza que une) y ODIO (la
fuerza que separa).

También podría gustarte