Está en la página 1de 2

"Ascenso Resiliente"

Presentado por: Carlos Andres Leon Leiton

Profesora: Carolina Pacheco.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

2023
Texto Curatorial:
Introducción:
En "Ascenso Resiliente", se embarca en una travesía física y emocional, explorando la lucha
constante contra la adversidad y el dolor. La performance se desarrolla a través de la
metáfora visual de un hombre intentando subir una cuerda, solo para caer una y otra vez.
Este acto aparentemente simple encierra capas profundas de significado, tocando temas
universales de rechazo y bullying.
Contenido: La cuerda, simbolizando la vida y sus desafíos, se convierte en el medio a través
del cual el intérprete busca ascender, superando las barreras impuestas por un entorno
hostil. Cada caída representa no solo la fuerza de la gravedad, sino también las fuerzas
sociales que actúan en contra de la singularidad y la autenticidad.
El repetido intento de subir refleja la resistencia innata del individuo ante la adversidad, un
testimonio de la voluntad de seguir luchando a pesar de las caídas constantes. La cuerda se
convierte así en un espacio de autorreflexión, donde el artista enfrenta sus miedos y se
enfrenta al rechazo que, de alguna manera, siempre parece tirar hacia abajo.
Simbolismo: La cuerda también se convierte en un símbolo tangible del bullying y el
rechazo. Cada caída, cada desliz, representa los comentarios hirientes, las miradas
despectivas y las acciones maliciosas que pueden desgastar la confianza y la autoestima. La
audiencia es testigo de la fragilidad del intento de ascenso, captando la vulnerabilidad del
individuo en su lucha contra las fuerzas que intentan mantenerlo abajo.
Sonido y Silencio: El sonido juega un papel crucial en la performance, con la respiración
agitada del artista y el sonido de la cuerda resonando en el espacio, creando una atmósfera
intensa y visceral. El silencio posterior a cada caída invita a la reflexión sobre el impacto
psicológico de las experiencias negativas.
Conclusión: "Ascenso Resiliente" es más que una simple exhibición física; es una narrativa
emotiva que invita a la audiencia a cuestionar la naturaleza del rechazo y el bullying en la
sociedad contemporánea. Al desafiar la gravedad y persistir en medio de la caída, el artista
ofrece un testimonio de resiliencia, recordándonos a todos que, a pesar de las adversidades,
la capacidad de elevarse es inherente a la condición humana. La performance busca, en
última instancia, fomentar la empatía y la comprensión, invitando a la reflexión sobre cómo
podemos contribuir a construir un mundo donde la autenticidad sea celebrada en lugar de
rechazada.

También podría gustarte