Está en la página 1de 10

SEMINARIO DE EDUCACION

INTERROGACIÓN
DIDACTICA
ANDREA COPCA GUZMAN
«¿Qué hay en una pregunta?

Todo. Es la manera de evocar la respuesta


estimulante o de aniquilar la indagación. Es, en
esencia, el meollo mismo de la enseñanza.»

Dewey (1989)
INTRODUCCIÓN
La interrogación didáctica es uno
de los elementos claves de la
interacción comunicativa en el
aula, siendo utilizada
mayoritariamente por los
docentes y ampliamente
infrautilizada por los alumnos.
HISTORIA
Pilares de buena enseñanza

Esto es llevado a la escuela a través de las visitas


a las aulas, desde una supervisión colaborativa
¿QUE TIPO DE PREGUNTAS ¿CÓMO REACCIONAN LOS
FORMULA UN DOCENTE? ALUMNOS ANTE ESTAS?

¿QUE CONTROL EJERCE EL DOCENTE SOBRE LA


ACTIVIDAD VERBAL DE LOS ALUMNOS?

Son cuestiones que intentan ayudar en la reflexión acerca de las prácticas de


enseñanza en un doble desafío, para los docentes y para los estudiantes
magisteriales involucrados en su primer acercamiento a territorior.
ENSEÑANZA PROCESO
La interrogación didáctica El alumno va aprendiendo
es el contenido de la mientras produce. En ese
práctica seleccionado para proceso de producción, va
esta investigación que tratando de resolver
pretende contribuir a un situaciones que se le
conocimiento crítico de la presentan y, en función de
realidad educativa, además éstas, demanda al docente
de posibilitar la lo que necesita para poder
modificación de la práctica avanzar»
docente
DOCENTE
Las preguntas son de tipo
cerrado, con intenciones
Es el docente quien
de parte del maestro, que
monopoliza la palabra
por momentos dejan sin
durante todo el desarrollo
efecto la transición hacia
de la clase.
la reflexión e indagación
de parte del niño.
SE CONSIDERA QUE PARA QUE LA
INTERROGACIÓN SEA DIDÁCTICA,
RESULTA CONVENIENTE TOMAR EN
CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
COMO SE REALIZA
ORGANIZACIÓN DE LA TIEMPO DE ESPERA DE
PREGUNTA LA RESPUESTA

MOTIVACION DEL VARIAR LA TIPOLOGÍA


ESTUDIANTE PARA DE LAS PREGUNTAS
RESPONDER

RECOMPENSAR AL
ALUMNO POR SU RECONDUCIR LA RESPUESTA
RESPUESTA INCORRECTA DEL ALUMNO
CONCLUSIÓN
“Si pretenden establecer un diálogo, las
preguntas deben ser capaces de crear
un espacio de reciprocidad.
Esa reciprocidad es la condición
necesaria para favorecer, el desarrollo
de procesos reflexivos que generen
construcción de conocimiento en el
marco de una enseñanza para la
comprensión.

También podría gustarte