Control Aduanero

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Realizar una investigación sobre el control aduanero, fiscalización aduanera, medidas cautelares

y sus clases y hacer un análisis (opinión sobre los temas sobre los temas investigados).

Control aduanero

El control aduanero es el conjunto de medidas y procedimientos que las autoridades aduaneras

implementan para asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con el

ingreso, salida y tránsito de mercancías, personas y medios de transporte en el territorio

aduanero, el objetivo del control aduanero es recaudación de impuestos y aranceles, prevenir el

contrabando y la falsificación, prevenir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas, personas, fauna

y flora, armonización de normas y procedimientos aduaneros entre países, entre otros.

El control aduanero cuenta con las siguientes fases previo al ingreso: Se base en el registro y

análisis de la información como declaración aduanera, documentos de transporte, permisos y

licencias, posterior al ingreso se realiza la evaluación de riesgos se analiza el perfil del

declarante, historial aduanero, tipo de mercancía, origen y destino, luego se selecciona el canal

de control se clasifica en bajo riesgo, riesgo medio y alto riesgo, después se procede a ingresar al

territorio aduanero en donde se presenta la mercancía y la documentación para inspección física

y documental por parte de aduanas, la cual procede a realizar el cotejo de la documentación con

la mercancía seguidamente de este proceso se determina el régimen aduanero clasificándose en

importación, exportación, tránsito, depósito, etc. Por ultimo se realiza el post-Despacho, en

donde se procede a verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras, pago de impuestos y

aranceles.

Los actores del control aduanero son los funcionarios públicos responsables de la aplicación de

la normativa aduanera, los operadores económicos tales como empresas y personas que
participan en el comercio internacional, importadores, exportadores, transportistas, agentes de

aduanas, de igual manera también están los organismos de control sanitario, ambiental, seguridad

nacional, etc.

El control aduanero juega un papel fundamental en la protección de la economía nacional, la

seguridad, la salud pública y el medio ambiente. Es un proceso complejo y dinámico que se

encuentra en constante evolución para adaptarse a las nuevas tecnologías, tendencias del

comercio internacional y desafíos globales el cual se rige a partir de algunas normas tales como

Estatuto Aduanero (Decreto 390 de 2016) y el Decreto 1165 de 2019.

Fiscalización Aduanera

La fiscalización aduanera es un proceso fundamental para el control del comercio exterior. Se

trata de un conjunto de actividades que las autoridades aduaneras realizan para verificar el

cumplimiento de las normas aduaneras por parte de los operadores de comercio exterior. Su

objetivo es proteger la economía nacional buscando evitar el ingreso de mercancías de

contrabando, falsificadas o que no cumplan con las normas sanitarias y ambientales, de igual

manera la fiscalización aduanera es fundamental para garantizar el correcto pago de los

impuestos, aranceles y demás gravámenes que se aplican a las mercancías que ingresan o salen

del territorio aduanero, garantizando la seguridad nacional controlando el ingreso de mercancías

que puedan ser utilizadas para actividades ilícitas, como el terrorismo o el narcotráfico.

Existen algunos tipos de fiscalización aduanera: esta la fiscalización previa: Se realiza antes del

despacho aduanero de las mercancías. Su objetivo es verificar que la documentación presentada

por el declarante sea correcta y que las mercancías cumplan con los requisitos legales y la
fiscalización posterior: Se realiza después del despacho aduanero de las mercancías. Su objetivo

es verificar que el declarante haya cumplido con todas sus obligaciones aduaneras.

De igual manera los métodos de fiscalización aduanera cuenta con control documental en donde

las autoridades aduaneras revisan la documentación presentada por el declarante para verificar

que sea correcta y que las mercancías cumplan con los requisitos legales, realizan una inspección

física de las mercancías para verificar que coincidan con la documentación presentada y que no

se encuentren en contravención a las normas aduaneras y por ultimo verifican el origen de las

mercancías para determinar si se les aplica algún tratamiento arancelario preferencial.

La fiscalización aduanera es un proceso fundamental para el control del comercio exterior. Es

importante que las autoridades aduaneras cuenten con los recursos y las herramientas necesarias

para realizar una fiscalización eficiente y eficaz.

La diferencia entre el control y la fiscalización aduaneros son:

 La fiscalización aduanera es un proceso posterior al despacho aduanero, mientras que el

control aduanero es un proceso continuo que se realiza durante todas las etapas del

despacho aduanero.

 La fiscalización aduanera tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las

obligaciones aduaneras por parte del declarante, mientras que el control aduanero tiene

como objetivo asegurar el cumplimiento de las normas aduaneras por parte de los

operadores de comercio exterior.

 La fiscalización aduanera puede dar lugar a la imposición de sanciones en caso de

incumplimiento de las normas aduaneras, mientras que el control aduanero no tiene

como objetivo principal la imposición de sanciones.


Las medidas cautelares

Son un conjunto de instrumentos jurídicos que tienen como objetivo asegurar el desarrollo de un

proceso judicial y la eficacia de la eventual sentencia que se dicte. Estas medidas son de carácter

provisional y se pueden aplicar tanto en el ámbito civil como penal, sus objetivos son, garantizar

la presencia del imputado en el proceso, busca evitar que el imputado se fugue o evada la

justicia, que el imputado pueda intimidar o dañar a la víctima o a los testigos, asegurar la

reparación del daño y evitar que se frustre la eficacia de la sentencia.

Clases de medidas cautelares:

 Medidas cautelares personales: son las prisión preventiva la cual es la medida cautelar

más gravosa y consiste en la privación de la libertad del imputado, detención preventiva

esta es una medida cautelar menos gravosa que la prisión preventiva y consiste en la

privación de la libertad del imputado por un plazo máximo de 72 horas y libertad

provisional es una medida cautelar que permite al imputado permanecer en libertad

mientras dure el proceso, pero con ciertas restricciones, como la obligación de

presentarse ante el juez en forma periódica o la prohibición de salir del país.

 Medidas cautelares reales: en este caso existen 3 medidas, Embargo que consiste en la

retención de bienes del imputado para garantizar el pago de la reparación del daño,

Secuestro, radica en la toma de posesión de un bien mueble o inmueble que es objeto de

un litigio y anotación preventiva de embargo, Es en la inscripción en un registro público

de la existencia de un embargo sobre un bien del imputado.

 Medidas cautelares innominadas: Son medidas cautelares que no están previstas en la

ley, pero que el juez puede decretar de manera excepcional en caso de que sea necesario

para asegurar el desarrollo del proceso o la eficacia de la sentencia.


Existen algunos requisitos para la adopción de medidas cautelares, los cuales son: Fummus boni

iuris, es la probabilidad del derecho que se pretende proteger, periculum in mora, este es el

peligro de que se frustre la eficacia de la medida cautelar si no se adopta de manera inmediata y

la proporcionalidad, cual es una medida cautelar que debe ser proporcional al objetivo que se

busca perseguir, de igual manera se debe cumplir con un procedimiento basado en la solicitud la

cual puede ser realizada por el Ministerio Público, la víctima o el querellante, La audiencia para

que las partes puedan presentar sus alegaciones y la resolución sirve para dictar una resolución

en la que conceda o deniegue la medida cautelar. Existen recursos en contra de estas medidas

tales como revocatoria, reforma y apelación.

Las medidas cautelares son instrumentos jurídicos importantes que permiten asegurar el

desarrollo de un proceso judicial y la eficacia de la eventual sentencia que se dicte. Es importante

que los operadores jurídicos conozcan las diferentes clases de medidas cautelares, los requisitos

para su adopción y el procedimiento para su solicitud

El control aduanero, la fiscalización aduanera y las medidas cautelares son instrumentos

jurídicos que se complementan entre sí para asegurar el cumplimiento de las normas aduaneras.

Considero que los temas investigados son complejos e importantes. Es necesario que las

autoridades aduaneras cuenten con los recursos y las herramientas necesarias para realizar un

control y una fiscalización aduanera eficiente y eficaz. También es importante que los jueces

tengan un conocimiento profundo de las medidas cautelares para poder dictar resoluciones justas

y proporcionales.

También podría gustarte