NEIVA-HUILA SEMESTRE: 1º AÑO: 2021 Objetivos: 1. Dejar claro, que es y para qué sirve Legiscomex. 2. Profundizar en el tema relacionado con nuestra carrera “Negocios Internacionales”. 3. Familiarizarnos con los documentos legales de los negocios. 4. Aprender el mecanismo para calcular negocios. 5. manejar los subcódigos. 6. Saber sobre el inicio del comercio internacional. 7. Saber sacar una estadística. 8. Familiarizarse con los símbolos y empaques de carga. 9. Dar a entender los nueve módulos que maneja esta herramienta. 10. Saber las rutas de transporte. 11. Identificar los 10 dígitos Colombianos. 12. Conocer el ranking en exportación. ¿Qué es Legiscomex?, Legiscomex es una herramienta que se utiliza para hacer estudios de mercados, podemos decir que es un Sistema de Inteligencia Comercial para la gestión y análisis del comercio exterior, que permite tomar decisiones en los negocios internacionales. Legiscomex está conformado por un total de nueve módulos en los cuales podemos encontrar diversos temas como lo son los formularios y procesos, estadísticas de comercio exterior, arangel electrónico legis, normativa al instante, análisis de mercados internacionales, acuerdos comerciales, régimen de aduanas colombiano, guía de importaciones, exportaciones y cambio, oportunidades comerciales, ranking de importaciones y exportaciones, información financiera de empresas, universidades ABC del comercio internacional, simulador de formularios y calculadora, contenido especializado cosméticos en México y por último el modulo logístico con el cual obtenemos un total de nueve módulos que aporta Legiscomex . Este sistema de inteligencia comercial es utilizado en diversos sectores empresariales y educativos en los cuales encontramos; exportadores, operadores, importadores y demás integrantes del comercio internacional, universidades e instituciones que brindan formación en el campo del comercio exterior, negocios internacionales, economía, entre lo financiero, económico, corporativo legal entre otros que se destacan como la cámara binacional del comercio. En Legiscomex encontramos módulos que facilitan información para el comercio, negocios y entre otros, en esta herramienta se encuentran; Estadísticas del comercio exterior. Este campo estudia el comportamiento de negociaciones como exportaciones, importaciones de diferentes países y continentes entre principales socios comerciales. Este módulo analiza la importación, exportación de una nacionalidad , aduana y lugar de ingreso o salida, detalles del producto de compra o venta de una empresa exterior varia el caso, los clientes, proveedores, pagos, cancelaciones, la agencia de aduana maneja datos operacionales comerciales. Esta herramienta permite consultar el intercambio de las importaciones y exportaciones entre diferentes países, permitiéndonos conocer precios promedios de venta o compra en los mercados nacionales y exteriores, facilita identificar proveedores, clientes, compañías, fletes, tributos aduaneros entre otros, de acuerdo a las variables de cada país. Nos facilita procesos gerenciales como reportes en gráficas, tablas interactivas, que nos muestra información detallada de las negociaciones (importaciones, exportaciones) de diferentes países, consulta sin necesidad de descargar un Excel, agrupa diversas variables dando un resultado sobre las operaciones de comercio exterior, organiza la información en la tabla de acuerdo a las necesidades solicitadas, ordena las variables numéricas de mayor a menor y viceversa. Teniendo en cuenta lo anterior las estadísticas del comercio analiza la competencia, identifica las empresas sean exportadoras o importadoras y establece la vía de transporte adecuada. Arancel de aduana. El arancel electrónico legis consulta información actualizable reduciendo el riesgo en los que incurrirán en este caso los importadores. Consulta la nomenclatura arancelaria de Colombia, asociando cada sub partida arancelaria incluyendo; vistos buenos, permisos especiales, impuestos y derechos a la importación, normas de origen, resoluciones oficiales de clasificación arancelaria, índice de productos y notas explicativas y legales, entre otros atributos. El arancel de aduna nos permite clasificar correctamente las mercancías teniendo en cuenta las notas explicativas, la nomenclatura arancelaria actualizada con la sexta enmienda de la organización mundial de aduanas con las respectivas secciones, capítulos, subcapítulos, entre otros, también nos enseña un índice con más de 30000 productos y la resolución de clasificación de la DIAN. Debemos conocer malos tributos aduaneros, esto lo podemos hacer por medio de Gravamen General, el IVA y demás impuestos y la tarifa implacable de acuerdos de los cuales pertenece nuestro país “Colombia”. Debemos tener en cuenta que hay que cumplir con las exigencias de las diferentes entidades, al ser asociado a cada Subpartida esto hace referencia a; los vistos buenos y permisos especiales, las descripciones mínimas, normas de origen, franjas de precio, precios de referencia, entre otros no menos importantes. Análisis de mercados Internacionales. Este módulo consulta mercados internacionales clasificados por sectores económicos y productos, teniendo en cuenta la normalidad aduana y de comercio, arancelaria de un producto o sector. Encontrando el comportamiento del mercado internacional, busca el comportamiento de un sector, un producto o una empresa en el mercado internacional, si buscan por Subpartida obtendrán información como; importaciones, exportaciones, inversión extranjera directa, tamaño de producción nacional comportamiento de los Commodities, euro, dólar entre otros. Obteniendo información del comercio durante 6 meses hábiles, dependiendo, según cada país. Los gravámenes e impuestos que debe pagar Colombia por el producto importado, la actualidad noticiosa en el comercio exterior, edita las gráficas separando la porción que deba resaltar. Esto incluye; tamaño de producción en el sector según su nacionalidad, mayores ingresos operacionales de una entidad, estado verdadero de pérdidas y ganancias, países de importación o exportación de producto, las principales empresas que llevan a cabo este mecanismo de negociación, las aduanas por las que se transporta la mercancía sea de entrada, salida o viceversa y no menos importante los transportadores. Acuerdos comerciales. Este módulo permite, copiar y exportar los textos, generando textos de todos los acuerdos tratados, teniendo en cuenta los protocolos y las decisiones modificatorias facilitando el estudio de los estos acuerdos tratados. En este módulo podemos encontrar ayudas prácticas como tablas dinámicas de la materia negociada en cada TLC, cuadros explicativos de la canasta de desgravación de arancelaria, tablas en el comercio (Gatts, Can), resumen en cuadros agrícolas, negociados en los contingentes TLC. Nos genera información real sobre tratados multilaterales, de acuerdos como lo es la organización mundial del comercio, acuerdo general sobre aranceles aduaneros, Gatt de 1994, Gats, Adpic entre muchos más. Esta herramienta nos muestra la concisión de Viena sobre derechos tratados, nos revela acuerdos regionales como los de la Aladi, CAN y la alianza pacifico. Nos revela los tratados de libre comercio de diferentes países entre los cuales se encuentran México, Canadá, Estados Unidos, Unión Europea, Corea entre otros, facilitándonos información de arance parcial y complementación económica, acuerdos que para los negocios y el comercio son fundamentales. Régimen de aduanas colombiano. En este módulo encontramos múltiple información nacional como por ejemplo, complicación de las normas complementarias, interpretaciones oficiales contenidas en los conceptos, memorandos, instructivos y circulares emitidos por la Administración General de Derecho, la Subdirección de Gestión Técnica Aduanera y otras áreas técnicas del Consejo de Estado en las Secciones 1 y 4 del Consejo de Estado. Nos da herramientas como Ver demostración dinámica Decreto N ° 1165 de 2019 y Resolución N ° 46 de 2019. -Otras reglas complementarias. -Teoría del decano y precedente del Consejo de Estado. -Lista de sistemas y cambios importantes durante el período de transición. -Una tabla consistente con las especificaciones del Decreto No 2685/1999 y No 390/2016. -Diseños de concepto, diagramas de flujo tablas resumen, tablas y herramientas más útiles. El suplemento normativo de este módulo resalta puntos importantes como; Seguridad jurídica y simplificación de trámites, Medidas para prevenir y controlar el fraude aduanero, Operadores económicos autorizados, valoración en aduana, sistema especial de importación y exportación, normativa sobre bienes específicos, como cigarrillos y teléfonos móviles, tarifas actualizadas, verifique al mismo tiempo, RUT, zonas fronterizas, contrabando y blanqueo de capitales, introducción de tecnología, la aplicación de las reglas generales para la interpretación de los términos del comercio internacional, servicios de computación electrónica DIAN, entre otros no menos importante.
Guía de importaciones, exportaciones y cambio. Esta guía normativa nos
permite la importación y exportación que cumplen con los requisitos reglamentarios, realiza correctamente los trámites aduaneros, comprende los derechos derivados de las medidas nacionales de protección (antidumping, protección, derechos compensatorios y aranceles específicos) y cumple con las obligaciones cambiarias. Por otro lado también brinda ayudas como; Comentarios explicativos sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), nos muestra una tabla resumen de las reglas de importación y exportación compiladas por la única orden regulatoria, nos permite copiar y pegar el texto. Nos ayuda con prácticas laborales en las que se presentan Formularios y comentarios explicativos sobre obligaciones cambiarias. Un diagrama de flujo de los procedimientos para la aplicación de derechos antidumping y medidas de salvaguardia. Diagrama de flujo y hoja de instrucciones de los procedimientos aduaneros. Diagrama de flujo de los procedimientos de gestión cambiaria. Sin descartar puntos importantes de este módulo en los negocios y comercio como lo es el marco jurídico del comercio exterior, los términos de negación internacional, el régimen aduanero, el régimen de importaciones, exportaciones y de intercambio.
Universidades ABC del comercio internacional. Este módulo en primer lugar
es académico, es una herramienta de consulta para sumergirse en el mundo del comercio y los negocios de ahí el intercambio de bienes y servicios, la formulación, la historia del comercio en sus diferentes etapas y mucho más. El mundo plantea un modelo de integración económica que responde a unos niveles, tipologías y formas que permitirán al estudiante en un futuro profesional tomar decisiones adecuadas a la hora de hacer negocios internacionales, por último, la materia de negocios internacionales permite conocer mercados, países, culturas de negocios, oportunidades comerciales, entre otros elementos base para hacer negocios internacionales. Este módulo nos permite gran variedad de opciones entre la cuales se encuentran; Estudiar las principales teorías del comercio internacional, identificar oportunidades para negocios internacionales, comprender la investigación de mercado de referencia para crear su propia investigación de mercado, consultar sobre diferentes niveles de integración económica en el mundo, como zonas francas o tratados de libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes y uniones económicas y monetarias. Teniendo acceso a información como, navegación dinámica Incoterm, etiquetado y marcado de infografías, presentación dinámica de contratos comerciales, perfiles logísticos, perfiles comerciales, diagramas de flujo de los procesos de importación y exportación, videos de cultura corporativa, visualización dinámica de zonas francas, indicadores macroeconómicos, Teorías del comercio internacional, integración económica, acuerdos comerciales de bienes y servicios, principios generales de logística, transporte y DFI y negocios internacionales. Simulador de formularios y calculadora. Esta herramienta le permite completar dinámicamente los formularios requeridos por las autoridades aduaneras para facilitar el proceso de importación, exportación y transbordo. Asocia cada campo del formulario con códigos para Subpartida arancelarias, facturas válidas, permisos especiales e impuestos relacionados con Subpartida, así como códigos para ciudades, países, operaciones comerciales y puertos. Integra una calculadora en el sistema que paga los aranceles en base a las preferencias arancelarias otorgadas en el marco del país de origen y los acuerdos comerciales y a esto le agregamos la Calculadora de tributos, el Flujograma del proceso de exportación, el flujograma del proceso de importación y el flujograma de procesos de tránsito. En este módulo encontramos diversidad de simuladores de formularios entre los cuales se destacan: Declaración de importación y exportación, declaración Andina de valor, solicitud de autorización de embarque, manifiestos de carga y documentos de transportes. Modulo logístico. A través de este módulo, podrá comprender las formas, métodos y reglas de organización del manejo de carga relacionados con el transporte, almacenamiento, suministro y / o distribución. Comprenderá cómo el transporte se convierte en parte de la logística y cómo la logística se convierte en parte de la cadena de suministro, permitiéndonos comprender la normativa que rige el transporte de mercancías por vía terrestre, marítima o aérea en Colombia, identificar los principales corredores logísticos, nodos de transporte, ejes fluviales interiores, redes ferroviarias y aeropuertos, consulta de herramientas de consulta de estadísticas, formularios, etc. Información financiera de empresas. En el funcionamiento de este módulo se Identifica los indicadores clave de la empresa con la que deseas establecer negocios, para que puedas tomar decisiones financieras acertadas. Muestra estados financieros e indicadores contables: activos, pasivos, capital, ingresos operativos, gastos, deuda de ventas, rendimiento de la inversión, tasa de rotación de la cartera, margen de beneficio, etc. Permite diferentes funcionalidades entre las cuales se destacan; Información financiera de la empresa consultora, visualizar el comportamiento financiero de la empresa durante un período de tiempo desde 2006, comprender el comportamiento financiero del sector y subsectores económicos, puede determinar cambios en el estado financiero y de capital de la empresa. Este módulo genera información mediante métodos como, Generar informes de gestión, que pueden analizar toda la información detallada de los estados financieros de la empresa a través de gráficos y tablas interactivas, realice consultas detalladas o combinadas sin descargar a Excel, organice las columnas en la tabla de resultados de acuerdo con los requisitos de la consulta, para cada variable seleccionada, ordene la tabla de resultados de menor a mayor y viceversa, dibujar un gráfico para cada variable seleccionada de la consulta, edite el gráfico para separar las partes a resaltar. Oportunidades comerciales. Identificar mercados potenciales para comprar y vender productos, insumos, maquinaria y materias primas. Le permite identificar mercados potenciales para diversificar clientes y proveedores, y comprender las condiciones macroeconómicas, la infraestructura logística y la cultura empresarial de un país, arrojando una consulta producto en un gráfico con burbujas, que representa el mercado potencial para comprar o vender el producto seleccionado, la posición de la burbuja indica los cambios en el mercado, el grado de participación del país donde se realiza el negocio y el volumen de compra de productos seleccionados en los 12 países / regiones proporcionados por Legiscomex, una tabla que muestra una lista de países / regiones compradores o vendedores potenciales, el valor en dólares y el porcentaje de participación del país / región seleccionado desde el que desea realizar operaciones comerciales, toda esta información la podemos encontrar en este módulo llamado “oportunidades comerciales”. Ranking de importaciones y exportaciones. Usando el módulo de clasificación, puede comprender la situación general de las actividades de importación y exportación de un país y una empresa, porque obtendrá un informe de gestión, que muestra los productos vendidos, los principales países socios comerciales, la mayoría de los cuales se venden o comprado en el exterior, y el agente de aduanas que realiza este negocio, Empresas que desarrollan la logística internacional, Aduanas que intervienen en este proceso, etc . De esta manera nos muestra el orden de comerció de menor a mayor en una gráfica o tabla interactiva, analiza la competencia exterior, identifica precios promedios de dicho producto, conoce el valor de impuestos en la importación dado el caso, conoce el valor del flete y el seguro internacional. En base a estos módulos obtenemos información amplia y real, en el campo de los negocios y comercio, explica con detalles el funcionamiento de sus herramientas, facilitándonos graficas precisas de productos, negocios y comercio (importaciones, exportaciones, cambio), sumergiéndonos en conocimiento relacionado con nuestra carrera aspirando en un futuro ser negociantes internacionales exitosos. Cada uno de los módulos contiene variedad de información muy interesante ya que hay amplitud de pestañas, opciones, graficas, cuestionarios, comparaciones, productos, códigos, señales de carga, transportes y demás… que nos revelan información que veremos a lo largo de nuestra vida profesional.
El procedimiento administrativo aduanero de la importación ordinaria: Una herramienta del intervencionismo del Estado en las operaciones de comercio exterior.