Está en la página 1de 105

TEMA 3.

ANÁLISIS CUALITATIVO / ANÁLISIS CUANTITATIVO

Grado en TRABAJO SOCIAL


Curso académico 2022/2023
Asignatura: INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Curso 4º
Profesora: Antonia Rodríguez Martínez
FUENTES DE INFORMACIÓN

Es importante tener información según el ámbito, área o tema. Hoy en día


disponemos de una extensa y variada colección de recursos que abarcan
todas las áreas de conocimiento, haciendo especial referencia a los recursos
electrónicos.
Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser
primarias o secundarias.

Las fuentes primarias contienen información original y novedosa de primera mano


que no ha sufrido ningún proceso de transformación o cambio. Es decir, datos que no
han sido resumidos, organizados, tratados, etc…, con anterioridad: documentos oficiales de
instituciones públicas, libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios,
informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas
técnicas, manuales, monografías, tesis, revistas de divulgación, prensa, diarios, informes,
actas de congresos, etc…

Las fuentes secundarias contienen información organizada, son aquellas que resultan
del análisis y tratamiento de los documentos primarios, de la extracción o reorganización
que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias,
antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones,
artículos recopilatorios, reseñas bibliográficas, revistas de resúmenes, índices de citas,
índices de sumarios, …
¿Cómo buscar información?
“No necesito ¿Qué necesito
Es necesario saberlo todo. Tan buscar?
planificar el solo necesito saber • Defínelo
dónde encontrar lo • ¿Por donde empiezo?
proceso para que me haga falta,
obtener buenos cuando lo • Organizo mis
resultados búsquedas
necesite”
• Clasifico y ordeno mis
(A. Einstein)
resultados
La búsqueda de información, es el conjunto de
operaciones o tareas que tienen por objeto poner al
alcance de un usuario la información que de
respuesta a sus preguntas, mediante la localización
y acceso a los recursos de información pertinentes.

En la Universidad de Jaén, podemos encontrar recursos accesibles desde el Servicio de Biblioteca


¿Por dónde empiezo?

MAPAS
CONCEPTUALES

ANÁLISIS DE
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
LLUVIA DE IDEAS

PALABRAS CLAVE
Organizo mis búsquedas

La planificación del trabajo es esencial para que sea un éxito. Tu eres quien
mejor te conoce, de modo que debes organizar tu tiempo y adaptar las horas de
dedicación a las diversas actividades de tu vida cotidiana.
Organiza las tareas y asígnale un tiempo a cada una de ellas.
Establece prioridades... qué es importante y qué es urgente.
Evalúa los plazos y adáptalos al desarrollo del trabajo:
¿Los estoy cumpliendo? ¿Mi estimación fue adecuada?
Utiliza herramientas que te pueden servir de ayuda para organizarte, como
los calendarios virtuales, gestores bibliográficos, ...
Clasifico y ordeno mis resultados

Mientras vas haciendo tus búsquedas, es posible que necesites ir tomando notas
y organizando la información. Existen una serie de utilidades web que te serán de
gran ayuda, como los escritorios virtuales, con aplicaciones como editores de
texto u hojas de datos. También podrás subir documentos y archivos a servicios
de almacenamiento virtual, para acceder a ellos desde cualquier ordenador.

GESTORES
BIBLIOGRÁFICOS
CALENDARIOS
ELECTRÓNICOS
ALMACENAMIENTO
ESCRITORIOS EN LA NUBE
VIRTUALES
Dónde buscar información

Cuando tenemos claro el objetivo de nuestro trabajo y qué


información estamos buscando, el siguiente paso es saber
dónde podemos localizarla. A la hora de seleccionar los recursos
para buscar la información, debo conocer el contenido de los
mismos, estructura, la actualidad de la información, idioma, tipo
de documentos que ofrecen, etc…
Los principales instrumentos de búsqueda son:
1. Catálogos de bibliotecas
2. Bases de datos
3. Internet
Cómo buscar información

Palabras clave, índices:


• Palabras clave: Se utiliza en catálogos como en bases de datos e Internet. Se emplea cuando
no conocemos bien los datos identificativos de los documentos o los resultados obtenidos no son
los pertinentes.
• Índices: En esta se introduce el término en el índice correspondiente, tanto en los catálogos
como en las bases de datos

Búsqueda avanzada:
• Para realizar búsquedas complejas y aumentar la precisión en los resultados. Se utilizan
búsquedas combinadas en distintos campos (palabras clave, título, materia, autor). Hay que
combinar los términos con los operadores booleanos (Y, O, NO –acepciones en inglés-).
Igualmente podemos utilizar limitadores (formato, colección, ubicación, idioma, año, etc…) o bien
utilizar los filtros que suelen contemplar los buscadores.
Cómo buscar información:
Operadores

• Son palabras o símbolos que permiten conectar de forma lógica conceptos o


grupos de términos para ampliar, limitar o definir las búsquedas bibliográficas.
• Son sencillos de usar e incrementan la eficacia de las búsquedas
bibliográficas.
• Mejoran la calidad de los resultados en una búsqueda.
• Existen tres tipos:
• Los booleanos
• Los de posición
• Los relacionales
Cómo buscar información:
Operadores

Cómo se procesan: Los operadores booleanos establecen relaciones lógicas


entre términos y conjunto. En una búsqueda relacionamos los operadores
utilizando el paréntesis. Ya que éste agrupa los términos para que tengan un
procesamiento prioritario como un único concepto:
(XXXXXX AND XXXXX) OR (XXXXX AND XXXX)
Primero se procesa individualmente el contenido de los paréntesis y después se
relacionan ambos resultados con el operador “OR”

Recomendaciones: Utiliza booleanos básicos en todas las búsquedas, escribe los


operadores booleanos en mayúsculas, afina las búsquedas segmentándolas por
campos (año, localización, autor, …), mejor usabilidad en bases de datos que en
buscadores generales.
Estrategias de búsqueda de información:

O/OR O/OR
Jóvenes Tóxicos
Adolescentes Adicciones

Y/AND – NO/NOT

O/OR O/OR
Tecnologías Exclusión
TIC´s Inclusión
Estrategias de búsqueda de información:

INTERSECCIÓN UNIÓN EXCLUSIÓN

NOT / NO
OR / O
AND / Y
A (jóvenes) AND A (tóxicos) OR A (tecnologías) NOT
B (adolescentes) B (adicciones) B (exclusión)
Jóvenes AND Tóxicos OR Tecnologías NOT
adolescentes Adicciones Exclusión
RESULTADO RESULTADO RESULTADO
Todos los términos Cualquiera de los Primer término
empleados términos Negación del
Reduce resultados Amplia resultados segundo
Bases de datos: https://www.ujaen.es/servicios/biblio/bases-de-datos
Bases de datos: https://www.ujaen.es/servicios/biblio/bases-de-datos

https://www.proquest.com

https://www.scopus.com

https://mynews.es
Análisis cuantitativo.
El muestreo.
Cuando no es posible someter a prueba a todos los miembros de una población,
la opción es seleccionar una muestra, un subconjunto de la población.
Una buena técnica de muestreo incluye maximizar el grado en que este grupo
selecto representa a la población.
Una población es un grupo de posibles participantes al cual la investigación
desea generalizar los resultados del estudio. Aquí surge el término
generalizabilidad, para que los resultados de una investigación tengan algún
significado más allá de la situación limitada en la que se obtuvieron
originalmente es necesario que se puedan generalizar desde una muestra a una
población.

(Salkind, 1998)
La encuesta / El cuestionario
El cuestionario es un instrumento, una herramienta para recolectar datos con la
finalidad de utilizarlos en una investigac ión.
Debemos tener claro qué tipo de investigación queremos realizar, para poder
determinar si nos puede resultar útil su aplicación (Martínez, 2002).
Un cuestionario nos puede ayudar a obtener la información necesaria si nuestra
investigac ión tiene c omo objetivo:
▶ Conocer la magnitud de un fenómeno social.
▶ Su relación con otro fenómeno o cómo o por qué ocurre, especialmente en el caso
de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad de personas
(Martínez, 2002).

Pasar un cuestionario no es en sí mismo una investigación.


Como ejemplos que pueden necesitar el uso de un cuestionario:

1. ¿Cuánta gente piensa que Internet es útil para aprender?


2. ¿Quién cree que utiliza más Internet, los hombres o las mujeres?

Interesa conoceruna magnitud

Se recomienda averiguar si existen otros estudios sobre el mismo tema que se


desea investigar, no sólo para ampliar los conocimientos sobre el mismo, sino para
saber qué instrumentos se han usado para recolectar la información y cómo se
han utilizado (Martínez, 2002).
Fases en la elaboración de un cuestionario
1. Describir la información que se necesita

 Es conveniente determinar con claridad:


 (a) Qué tipo de información necesitamos
 (b) De qué personas queremos su opinión.
Esto debe permitir tomar decisiones sobre qué preguntas son
necesarias y cuáles no, y sobre el estilo de redacción de las preguntas.
Ej. no se puede utilizar el mismo lenguaje en un cuestionario dirigido a
jóvenes o gente mayor.
 Se recomienda que una vez especificado el tema y la población de la
que se quiere obtener informac ión, se defina una finalidad (para qué
se necesita esa información)
2.Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas
1.Incluir preguntas de tipo socio-demográfico que nos permitan describir

globalmente al grupo de personas que va a c ontestar el c uestionario: sexo,

edad, estado civil, ocupación, profesión, nivel de ingresos, nivel educativo,

religión, ideología, etc.

En algunas ocasiones, es mejor incluir este tipo de preguntas al final del

cuestionario, sobre todo cuando los encuestados puedan sentir que se

comprometen al responderlo (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).


2. Determinar el tipo de preguntas: preguntas abiertas y preguntas cerradas,
Hernández et al, 2003; Martínez, 2002), el uso de cada una de ellas depende del tipo de
investigación que se esté llevando a cabo, ya que cada cuestionario obedece a
diferente necesidades y problemas de investigación (Hernández et al, 2003).

 Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, dejan


un espacio libre para que el encuestado escriba la respuesta. Esto permite respuestas
más amplias, pero el número de categorías de respuesta puede ser muy elevado; en
teoría es infinito.

 Este tipo de preguntas suele ser más fáciles de construir, pero su análisis requiere
mucho tiempo. Y, responder a este tipo de preguntas requiere de mayor tiempo y
esfuerzo por parte del encuestado.
▶ Los cuestionarios con preguntas abiertas suelen utilizarse cuando el
investigador no tiene un conocimiento detallado del tema que está
investigando, y por lo tanto, es difícil determinar a priori las posibles
respuestas que podrían dar los encuestados.
▶ Los cuestionarios con muchas preguntas abiertas se aplican a un
número reducido de personas para que su análisis no requiera
demasiado tiempo.
▶ Este tipo de preguntas se suele utilizar cuando el investigador no quiere
influir en las posibles respuestas o cuando se desea profundizar en una
opinión. La principal desventaja de este tipo de preguntas es que son
difíciles de codificar, clasificar y preparar su análisis.
▶ Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta
previamente delimitadas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir
varias alternativas de respuesta.

▶ Su elaboración requiere cierto tiempo, ya que hay que pensar cada pregunta y las
posibles respuestas, pero posteriormente su análisis es relativamente rápido.

▶ Este tipo de preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los encuestados, ya
que éstos no tienen que escribir pensamientos, sino simplemente seleccionar la alternativa
que describa mejor su respuesta.

▶ La principal desventaja de este tipo de preguntas es que limita las respuestas de los
encuestados. Y puede ocurrir que ninguna de las categorías describe con exactitud lo que
laspersonas piensan.
▶ Los cuestionarios con preguntas cerradas se utilizan cuando es fácil saber las diferentes
respuestas que pueden dar los encuestados y sólo es cuestión de saber por cuál de
las opciones se decantan.

▶ Un cuestionario con preguntas cerradas se puede aplicar a una gran c antidad de


personas ya que el tiempo dedic ado a su análisis no depende mucho del número de
cuestionarios aplicados.
▶ Algunas veces los cuestionarios incluyen solamente preguntas cerradas, otras
veces sólo preguntas abiertas y, en ciertos casos, ambos tiposde preguntas
(Hernández et al, 2003).
En los c asos en que se utilizan ambos tipos de preguntas suele prevalecer uno de
los dos tipos, por ejemplo, un cuestionario que sea principalmente abierto pero que
contenga alguna pregunta cerrada, o viceversa (Martínez, 2002).
3. Redacción de las preguntas:
 Las preguntas deben ser claras, sencillas, comprensibles y concretas. Se deben evitar
las preguntas ambiguas, imprecisas, confusas o que supongan un conocimiento
especializado por parte del participante.
 No formular preguntas que presuponen una respuesta específica o que inducen al
participante a responder de determinada manera, sino las que permiten todo tipo de
respuesta.
 Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para que el
encuestado vaya adentrándose en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas
difíciles o muy directas.
 No redactar preguntas en términos negativos, da problemas en el momento de
interpretar las respuestas.
 Colocar las preguntas que son más delicadas en un lugar que no afecten el
porcentaje global de respuestas (por ejemplo, al final del cuestionario).
 Evitar las preguntas indiscretas y ofensivas. Las preguntas no deben incomodar al
encuestado.
IMPORTANTE:
1. Las preguntas sobre acontecimientos o sentimientos del pasado lejano no
siempre se responden con exactitud.
2. Son másútiles dos o tres preguntassimples que una muy c omplic ada.
3. Las preguntas hipotéticas que trascienden la experiencia del entrevistado
suscitan respuestas menos precisas.
4. El lenguaje utilizado en las preguntas debe estar adaptado a las características de
quien responde, hay que tomar en cuenta su nivel educativo, soc ioeconómic o,
palabrasque maneja, etc .
5. Siempre es aconsejable elaborar un cuestionario piloto antes de llevar a cabo todo
el estudio y modificar las preguntas según las respuestas recibidas (Blaxter et al, 2000).
6. Martínez (2002) recomienda que no haya más de 30 preguntas, y que su
cumplimentación no tome másde media hora.
3. Redactar un texto introductorio y las instrucciones
 Los cuestionarios deben iniciarse con un breve texto que explique el objetivo o propósito del estudio,
que haga alusión a lo inestimable de su colaboración y que les agradezca porhaberse tomado el
tiempo de responder el cuestionario, y que además, aluda a la relevancia del tema de la
investigación (León y Montero,2003; Martínez, 2002, Salkind, 1999).
 En el texto introductorio se debe garantizar el anonimato y la confidencialidad de las respuestas. Esto
ayuda a ganar la confianza del encuestado. El anonimato significa que es imposible identificar quien
ha contestado el cuestionario, y la confidencialidad, que la persona o grupo que hace la
investigación, pueden saber quién ha contestado cada cuestionario, pero se garantiza que esa
información no se divulgará públicamente por ningún medio (Martínez, 2002).
 El garantizar que las respuestas son estrictamente confidenciales, es imprescindible cuando las
preguntas tocan temas delicados. (Blaxter et al, 2000).
 El cuestionario debe contener instrucciones claras y explícitas sobre cómo debe llenarse y
devolverse (Hernández et al, 2003; Salkind, 1999). Las instrucciones son tan importantes como las
preguntas y es necesario que sean claras para los encuestados a quienes van dirigidas (Hernández et
al, 2003).
4. Diseñar el aspecto formal del cuestionario
En cuanto a la presentación:
1. Las preguntas y el cuestionario deben presentarse en un formato
atrac tivo, profesional y fácil de entender.
2. Todas las preguntas y páginas deben estar numeradas claramente.
3. Es muy importante que una misma pregunta no quede dividida entre dos páginas.
4. Los cuestionarios deben presentarse mecanografiados o impresos, de una manera
clara y atractiva y usando una tipografía que sea legible.
5. Al final del cuestionario se debe agradecer a los entrevistados e invitarlos a
c olaborar en el futuro c on más comentarios y preguntas.
En cuanto a la longitud:

1. Es útil presentar las preguntas agrupadas por temas y numeradas dentro de


cada uno de ellos. El cuestionario parecerá más corto que si las numera todas
correlativamente.
2. En referencia al número de páginas que debe ocupar un cuestionario,
se debe mantener un equilibrio entre estos dos criterios: dejar suficiente
espacio para que sea fácil e incluso atractivo de leer y contestar; y
ocupar el mínimo de páginas posible para que resulte más económico
reproducir el cuestionario.
3. El cuestionario debe ser y debe parecer corto. Para ello debe procurar no
excederse en el número de preguntas ni ser redundante en los temas.
En cuanto al orden de las preguntas:
Las preguntas deben estar ordenadas, de las fáciles a las difíciles y de lo
general a lo específico. Esto ayuda a que el cuestionario sea y parezca
fácil.
En cuanto al formato de las respuestas:
Es mejor que las respuestas se señalen siempre de la misma forma a lo largo
de todo el cuestionario: con una cruz o trazando un círculo en torno de la
respuesta que el entrevistado juzga c orrecta.
En cuanto al tipo de aplicación:
Si envía los cuestionarios por correo, adjunte una carta con sus datos personales,
los objetivos de la encuesta y la dirección o el número telefónico de contacto.
Si los cuestionarios se completan por teléfono o en una entrevista personal,
preséntese primero, dé la dirección o el número de teléfono de contacto, en caso
de que se lo pidan, y prepárese para responder a cuanto le pregunten sobre el
cuestionario.
En cuanto a la precodificación:
Cuando se utilizan preguntas cerradas, es posible codificar de antemano las
alternativas de respuesta (asignándoles un valor numérico), e incluir esta
precodificación en el cuestionario. Esto permite agilizar el procesamiento de los
datos.
Ejemplo:
https://www.imserso.es/InterPres
ent1/groups/imserso/documents/
binario/jmalostratosint.pdf

Ejemplo:http://www.foessa2014.es/informe/descargas.php
Ejemplos de escalas y cuestionarios validados

Algunas escalas de valoración y cuestionarios validados en trabajo social sanitario son


los siguientes:
1. El Índice de Sospecha de Maltrato hacia Personas Mayores (EASI), instrumento para
detectar la sospecha de maltrato hacia las personas mayores.
2. El cuestionario Warwick-Edinburgh Mental Well-being Scale, para evaluar en
bienestar emocional positivo.
3. El cuestionario Apgar familiar, de evaluación de la percepción de la funcionalidad
familiar.
4. El cuestionario Duke-UNC-11 que permite valorar el apoyo social funcional
percibido.
5. La escala OSLO 3, de medida del soporte social percibido.
6. La escala de Zarit, que evalúa la sobrecarga del cuidador.
7. La escala ESTE II, de medición de la soledad social.
8. La escala de Gijón, de de valoración socio-familiar en el anciano
IMPORTANTE:

 El diseño de un cuestionario no es un trabajo inmediato, es importante realizarlo con el cuidado


mínimo exigible para que los resultados sean aceptables.

 Existen diversos programas que permiten describir el cuestionario en términosde


preguntas cerradas.Entre ellosenco ntramos a un nivel básico de programa
QFAST,y a un nivel más elevado BLAISE,QUANTIME e ISSA,que son los más
conocidos, aunque existen otros específicos para sistemas medios o grandes
como Digital o Hewlett Packard(3)
INTERPRETACIÓN DE DATOS
ESTADISTICOS
SPSSes un programa
estadístic o informátic o muy usado en
las c ienc iassoc iales.
Es uno de los programas estadístic os
más c onocidos teniendo en c uenta su
c apac idad para trabajar c on grandes
bases de datos y una senc illa interfaz
para la mayoría de los análisis.
El programa c onsiste en un módulo de
base y módulos anexos que se han ido
actualizando constantemente con
nuevos procedimientos estadístic os.
https://www.youtube.com/watch?v=_XuFZGD57qg

https://www.ibm.com/es-es/products/spss-statistics
ANÁLISIS CUALITATIVO:
La entrevista.
Método Delphi.
Grupos de discusión.
Historias de vida.
Análisis e informe.
Análisis cualitativo
LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Entendida como un proceso comunicacional basado en la


interactividad de al menos dos interlocutores.
Es una situación cotidiana en la que, a priori, toda persona cuenta con
experiencias previas para participar en ella. No obstante, el carácter
universal que tiene la entrevista no garantiza que siempre se pueda
conducir según el objetivo marcado, ya que, en ocasiones, ésta puede no
llevar a nada y fallar en su objetivo, que es tratar de descubrir la realidad
que se enmascara.
La entrevista es uno de los instrumentos empíricos más empleados en la
investigación social.
Desde una perspectiva sociológica, el El entrevistador cuenta con un guion
investigador emplea la entrevista no tanto tentativo de aquellas cuestiones sobre
como un medio para acceder al conocimiento las que se quiere profundizar. Estas
de los comportamientos y rasgos individuales cuestiones no se encuentran
de las personas, sino como el camino de formalmente estandarizadas, aunque sí
acceso al conocimiento de los fenómenos responden a ciertos criterios de
sociales. ordenación.

Se suele destinar a personas conocedoras


de un tema específico y su uso se
recomienda cuando se pretende ampliar
el conocimiento sobre una temática en
concreto.
El guion se convierte en un medio, más que en un fin, permitiendo
c onstruir el marco de relación en el que el entrevistador-entrevistado
interactuarán.

Antes de diseñar el guion es oportuno extremar al máximo todas


aquellas precauciones que permitan desarrollar con posterioridad el
proceso de investigación.

El diseño del guion es una de las fases más frágiles y que más puede
comprometer el contenido, alcance y dimensión de las posteriores
conclusiones a realizar.

El guion de la entrevista c ontiene los temas que deben ser tratados


en la conversación.
Ejemplo de guion básico de entrevista.
Tema de investigación: La exclusión social de mujeres marroquíes en Andalucía
 Orígenes familiares, tipo de hogar en el que la entrevistada habita o
habitó, los cambios principales en la vida familiar.
 Educación. Nivel educativo, condicionantes del recorrido curricular.
 El empleo y los ingresos. Grado de inserción en el mercado laboral y
trayectorias de empleo
 Grado de seguridad financiera.
 Estrategias vitales que desarrollan las mujeres en situación de precariedad
social.
 Vivienda. Desigualdades de consumo en el interior del hogar.
 Redes de ayuda. Personas y fuentes de ayuda informal.
 Salud. Estado general autopercibido y problemas de salud.
 Roles de cuidadora.
 Prestaciones sociales recibidas. Conocimiento y utilización de servicios.
 Violencia de género y dentro del hogar.
 Expectativas de futuro.
 Definición y percepción de la pobreza
El esquema de la operativización de las preguntas

Preguntas de comprobación:
Preguntas de sondeo: ¿Qué
¿Por lo que anteriormente has
opinas ac erc a de…?, ¿Cuál es su
dicho, quieres indic ar que...?”, “¿A
idea sobre…?Ayudan a la
qué se refiere cuando enfatiza
apertura del entrevistado e
que...?” Permiten comprobar si se
impiden respuestas
ha entendido el mensaje recibido
monosílabas.
y la comprensión del tema

Preguntas relanzamiento:
Preguntas de ampliación: ¿Podría Preguntas de concreción: ¿Qué Enlazando c on la pregunta anterior
comentarnos algo más ac erc a aspectos concretos señalaría ¿Qué más señalarías...?, ¿Podría
de...?, ¿Qué más detalles sobre...?, ¿Podrías sintetizar en algún hablarme nuevamente sobre el
aspec to X que antes ha
conoce...?” Facilitan la punto concreto...? Favorecen la mencionado...? Permiten relanzar
exploración de otros temas particularización de los temas ciertos aspectos ya comentados
relacionados que amplían la tratados en algún aspecto pero que cobran una mayor
información concreto. dimensión con relación a otros
temas
Las fases de la entrevista en profundidad

Contacto
Coordenadas inicial –
Tema Objetivos Guion espacio- apertura -
tiempo desarrollo y
cierre
Codificar y analizar datos de las entrevistas
ATLAS.ti es un programa de análisis cualitativo asistido por computadora (QDA) que
permite al investigador:
- Asociar códigos o etiquetas con fragmentos de texto, sonidos, imágenes, dibujos,
videos y otros formatos digitales que no pueden ser analizados significativamente
con enfoques formales y estadísticos.
- Buscar códigos de patrones
- Clasificarlos (Lewis, 2004; Hwang, 2008).

Versión gratuita, sin caducidad y


oficial de ATLAS.ti 8.
No admite ACTUALIZACIONES:
https://atlasti.com/free-trial-versión/
MÉTODO DELPHI
Inicios de los años 50 Se generan Se utiliza para
NACIMIENTO

CUALITATIVA
PREDICCIÓN

INFORMACIÓN
(Guerra fría) predicciones a futuro obtener información
Enfrentamiento político, cualitativa
económico, social,
militar, …
Iniciado tras finalizar la
Segunda Guerra
Mundial entre le bloque
Occidental (occidental-
capitalista, liderado por
EE.UU) y el bloque del
Este (oriental-
comunista, liderado por
la Unión Soviética).
METODO DELPHI: técnica de carácter
cualitativo

El método Delphi es una técnica cualitativa


de recogida de información que permite
obtener la opinión de un grupo de expertos.

Actualmente se pueden encontrar estudios que utilizan el


método Delphi en trabajo social, medicina, tecnología,
educación, política, etc.

Es recomendable cuando no se dispone de información suficiente


para la toma de decisiones y es necesario, para nuestra
investigación, recoger opiniones representativas de un colectivo
de personas expertas en la materia.
“El método Delphi es uno de los más utilizados en los últimos
tiempos por los investigadores para diferentes problemática s
(… ) Es, por tanto, de verdadera
utilidad para los investigadores de ciencias sociales.” ( Cabrero
e Infante, 2014).

Varela-Ruiz et al. (2012), “lo que se persigue es obtener el


grado de consenso o acuerdo entre especialistas sobre el
problema planteado, en lugar de dejar la decisión a un solo
profesional”.
 Desde un punto de vista metodológico, el punto de partida para la puesta en
marcha de este método es la existencia de un problema de investigación que
requiere la opinión de un grupo de expertos cuyos conocimientos sobre el tema
se estiman como apropiados para la consecución de los objetivos de nuestra
investigación (Pozo Llorente, Gutiérrez Pérez, y Rodríguez Sabiote, 2007).
 En cuanto a la cantidad de participantes del grupo,Landeta (1999)señala un
mínimo de 7 expertos y un máximo de 30.En ellosademás de la relación entre
el tamaño y el rendimiento del grupo,deben tomarse en cuenta la rela c ión costo-
beneficio como elemento de viabilidad.
 Por su parte, Gordon (1994) resalta su utilidad prospectiva para tres tipos de
situaciones:
 1. Posibles previsiones sobre la ocurrencia o no de un evento y sobre cuándo se
espera que ocurra.
 2. Las probabilidades de que se logren las metas previstas.
 3. Recomendaciones acerca de la conveniencia o no de que algo ocurra (por ej,
¿es deseable implementar un programa?).
Ejemplos
Tema de investigación Perfiles de expertos
Se desea conocer las Profesorado y
posibles alumnado
fuentes de resistencia al
cambio en la implantación
de una asignatura en el
grado de Trabajo Social de
la UJA.
Características definitorias (Landeta, 2003)

1. Es un proceso iterativo. Como mínimo los expertos deben ser consultados dos o
tres veces sobre la misma cuestión, de forma que puedan volver a pensar su
respuesta ayudados por la información que reciben de las opiniones del resto
de los expertos.
2. Mantiene el anonimato de los participantes, o al menos de sus respuestas, ya
que éstas van directamente al grupo c oordinador. Ello permite poder
desarrollar un proceso de grupo con unos expertos que no coinciden ni
temporal ni espacialmente, y además busca evitar las influencias negativas en
las respuestas individuales (sesgos liderazgo, etc..)
Características definitorias (Landeta, 2003)

3.Feedback controlado. El intercambio de información entre los expertos no se


produce. Se elimina toda información que no sea relevante. Los participantes
comentan sus previsiones respecto a la investigación, las respuestas de los demás,
etc.
4.Respuesta estadística de grupo. Todas las opiniones forman parte de la
respuesta final.
5.Rol del facilitador (Lider). Su labor es facilitar las respuestas del grupo de
expertos que han sido selec c ionados.
Fases de ejecución de las rondas
de consulta
▶ El instrumento que se utiliza para llevar a cabo la consulta es el
cuestionario y, por ende, este debe elaborarse siguiendo las pautas de
cualquier cuestionario, tanto en sus aspectos formales –elaboración de
las preguntas, claridad, adaptación del lenguaje a las características del
grupo, etc– como en cuanto a las cualidades técnicas que debe poseer

–validez y fiabilidad–, lo que es válido para cada una de las


rondas de c onsulta.
Precedentemente al de inicio del método
Delphi, se realizan una serie de acciones
1. Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea
realizar la previsión sobre el tema en estudio.
2. Seleccionar el panel de expertos y obtener su colaboración. Los expertos
elegidos no sólo deben ser grandes conocedores del tema sobre el que se realiza
el estudio, sino que deben presentar una pluralidad en sus ideas.

3. Explicar a los expertos en qué consiste el método. Con esto se pretende


conseguir la obtención de previsiones fiables, pues los expertos van a conocer
en todo momento cuál es el objetivo de cada una de los procesos que
requiere la metodología.
Fases del proceso

Fase 2. Fase 3.
Fase 1. Confirmación Ejecución de las Fase 4.
Definición del grupo de rondas de Resultados
informantes consultas
Fase 1. Definición

▶A partir del problema de investigación


acotado, se debe formular el objetivo de
la consulta, identificar las dimensiones que
deben explorarse e identificar posibles
fuentes de información.
Fase 2. Conformación del grupo de informantes

▶ Cabe determinar el perfil de los participantes y


su ubic a c ión, elaborar el protocolo de sele c ción
grupo –que dispongan de información
representativa, tiempo e interés– y
aproximación, contactar con los integrantes
potenciales, elegir, invitar y conseguir su
compromiso de colabora ción.
▶ El tamaño suele oscilar entre 7-30 en función del
problema, aunque no es un condicionante.
Tiene que primar siempre la ca lidad frente a la
cantidad.
Fase 3. Ejecución de las rondas de consultas
▶ Hay que elaborar el cuestionario inicial, analizar la información y elaborar la
siguiente ronda de feedbac k y c onsulta para produc ir el c onsenso/disenso que
responda a los objetivos del estudio.
▶ Se deberán categorizar y ordenar las respuestas en función del grado de
acuerdo.
▶ El resultado será el punto de partida para las opiniones posteriores. En el caso de
que el experto difiera de la opinión general se deberá invitar a razonar sus
respuestas.
▶ Las respuestas se recogen y analizan, se ponen en c omún.
▶ Vamos trabajando para lograr el consenso.
▶ El objetivo es reducir el rango de respuestas y llegar al consenso entre expertos.
Fase 4. Resultados

▶ Se hade analizar la información de la última ronda y


elaborar el informe de devolución final. El investigador
podrá calcular el nivel de consenso para cada
punto concreto, recoger las razones principales de
disenso y, finalmente, calcular el nivel de importancia.
▶ Es importante eliminar lo que no es relevante
GRUPOS
DE
DISCUSIÓN
Grupo de discusión
▶ Se utiliza cuando se quiere conocer el posicionamiento de un
determinado grupo social en relación a un tema determinado (Pedraz y
c ols. 2014).
▶ Se trata de una entrevista grupal donde los componentes dialogan,
debate, negocian y consensuan sobre el tema que se plantea. Estas
personas están coordinadas por un moderador y se llega a unas
conclusiones finales.
▶ El GD debe complementarse con otras técnicas, como, por ejemplo, con
entrevistas y observación (García y Martínez 2012). Aunque también se
puede utilizar como técnica exploratoria para la elaboración de una
encuesta (Barbour 2013).
▶ Pueden ser más accesibles para personas que se resisten a entrevistas
individuales o participantes de difícil acceso (Barbour 2013).
▶ Los grupos de discusión constituyen una técnica de recogida de datos
de naturaleza cualitativa que ha sido ampliamente utilizada en
diferentes campos de la investigación sociológica.

▶ Los términos "grupo de discusión" o "discusión de grupo" pueden


encontrarse con frecuencia en la literatura sobre investigación en
ciencias sociales, aludiendo a una diversidad de experiencias grupales
con finalidades y funcionamiento muy variados.

▶ Su utilización en combinación co n otras técnicas, co nduciría a


interesantes resultados en el ámbito de la investigación.
Grupo de
discusión

Un procedimiento de producción de información (discursos en este


caso) que consiste en la selección de un número reducido de
personas (seleccionadas por las características que el investigador decida),
que mantiene un debate sobre un tema sugerido por un moderador,
produciendo como resultado un discurso grupal.
▶ Se diferencia de la entrevista esencialmente en que se
articula a un grupo en una c onversación en la que el
investigador no interviene (o lo hace mínimamente),
aunque sí determina sus contenidos.

▶ Los sujetos, al hablar, reproducen el orden social. A


partir de lo que dicen los sujetos, los investigadores
pueden extraer la información necesaria para explicar
distintas cuestiones relacionadas con la investigación
que se lleva a c abo.
Fases de un grupo de discusión

GRABACIÓN
SELECC IÓN DE FUNCIONAMIENTO
PLANIFICAC IÓN YANÁLISIS DE
PARTICIPANTES Y MODERACIÓN DISCURSOS
Planificación
 DELIMITACIÓN DEL TEMA
Lo primero que debemosha c er es delimitar el tema sobre el que tratará el grupo
de discusión. No es necesario realizar un guion con tanto detalle como el de una
entrevista, pero sí establecer el marco co nceptual sobre el que fluirá el debate.

 ¿CUÁNTOS GRUPOS ES NECESARIO CONSTITUIREN UNA


INVESTIGACIÓN?
Depende esencialmente de la homogeneidad o heterogeneidad de la
población estudiada y rela c ionada co n nuestra investiga c ión.
Suelen desarrollarse grupos de discusión hasta que se estima que un nuevo grupo ya
no va a aportar información adicional a la ya recogida.
Selección de participantes
¿CÓMO DEBE SER LA COMPOSICIÓN DEL GRUPO?
▶ Habitualmente el número de personas que c omponen
un grupo de discusión oscila entre 7 y 12 personas.
▶ La mayoría de autores defienden una composición
homogénea determinada por los criterios de diferenciación. (El
sentirse entre personas de la misma condición facilita crear un
clima de libertad para discutir abiertamente).
▶ Por otra parte, una heterogeneidad entre los miembros de un
grupo de discusión permite la amplitud de experiencias,
aunque se c orre el riesgo de que
surjan conflictos entre los miembros, descendiendo la
productividad del grupo y la c alidad del discurso.
En definitiva …

▶ El criterio general
respecto a la composición del
grupo de discusión es el de reunir a sujetos
capaces de producir el discurso de los
diferentes segmentos de la pobla ción
considerada en la investigación que se está
llevando a cabo.
▶ Un criterio aceptado a la hora de seleccionar a las personas
que participarán en nuestro grupo de discusión, es el de evitar
que se conozcan entre sí o conozcan al moderador, pues la
preexistencia de relac iones entre los sujetos puede interferir en
el funcionamiento del grupo.
▶ El desconocimiento entre los miembros del grupo posibilita que
éstos hablen libremente. Cada uno habla al grupo en general, y no
a un determinado miembro al que c onoc en por algún motivo.
▶ Duración: Máx. 2 horas
▶ Relaciones familiares, laborales, de amistad o de c ualquier otro tipo
podrían alterar la dinámica del grupo y condicionar negativamente
la producción del discurso.

▶ El investigador debe proporcionar a los sujetos participantes una idea


vaga del tema que se va a tratar en el grupo de discusión. Hay que
evitar concretar excesivamente en la idea, ya que se corre el peligro
de que desarrollen posicionamientos o discursos predeterminados.
Funcionamiento y moderación
¿CÓMO DEBE ACTUAR EL MODERADOR DURANTE LA REUNIÓN?

Lo ideal es que el moderador no intervenga, que simplemente plantee el


tema y proporcione la motivación suficiente en los sujetos como para que quieran
discutirlo.
No obstante, puede intervenir deshaciendo conflictos o reconduciendo el tema
hacia el objetivo principal de la investigación a partir de preguntas abiertas o
retomando alguna intervención donde se considere que se puede explotar más
información relacionada con la finalidad de la investigación que se está llevando a
cabo.
Ejemplo de presentación de un grupo de discusión por parte
de la persona moderadora

“Buenos días. Antes de comenzar quiero agradecerles a todos ustedes haber dedicado un tiempo sin duda valioso
para estar en esta reunión.

Mi nombre es X, y formo parte del equipo de investigación de la entidad Y que coordina y realiza este estudio.
Leshemos reunido aquí en sucondición de vecinos del barrio Zpara hablar libremente sobre el futuro de los
jóvenes que viven en el barrio, como parte de la investigación que estamos llevando a cabo.

Lo que les pido es que, como si nos hubiésemos juntado en el parque o en la casa de cualquiera de ustedes,
debatamos sobre este tema, que todos conocen bien y respecto al cual seguro que tienen cosas que decir.

El fin principal de esta reunión es recoger todas y cada una de las opiniones que ustedes puedan darnos. Todo lo
que ustedes puedan expresar es de gran importancia. Quisiera recalcar así mismo que en este tema no hay
opiniones correctas o erróneas, sino simplemente puntos de vista en ocasiones diferentes.

Para poder asegurarnos de captar toda la información que ustedes ofrezcan, les pido permiso para grabar en
audio el contenido de esta reunión. Aunque sus identidades serán tratadas en todo momento de manera anónima,
quisiera recalcar que lo importante son las opiniones expresadas, y no quienes las expresen. Porello sidesean en
lugar de sunombre utilizar cualquier tipo de apodo para identificarse, no duden en hacerlo. Sinmás, sino tienen
consultas, podemos comenzar la conversación. Y como pregunta inicial me gustaría que: “ opinaran sobre si la
juventud que vive en el barrio, en general, vive de una forma diferente a la juventud de este mismo barrio hace
veinte años”. Puede comenzar cualquiera de ustedes”.
Grabación y análisis de discursos
¿C ÓMO SE REGISTRA LA INFORMAC IÓN?
▶ La información se registra en audio, que resulta menos intrusivo que
el vídeo o la presencia de una persona externa tomando notas. Es
conveniente explicar a los participantes que para la investigación no
es importante quién habla, sino las opiniones que se expresan,
favoreciendo así la libertad y espontaneidad en la expresión de los
participantes.

▶ Normalmente a los pocos minutos de haberse iniciado el debate, y


conforme se establece la confianza, el sesgo que impone el
instrumento de registro en el audio va desapareciendo.
¿C ÓMO SE ANALIZAN LOS DATOS?

Para poder realizar un buen análisis de los datos debemos tener en


cuenta 5 principiosfundamentales(Lyn 2015):

1. Ser preciso en la recogida de datos y realizar la transcripción y el


análisis de forma eficiente.

2. Se debe recoger la descripción de todo el contexto, para ello son


imprescindibleslasnotas del diario de campo.

3. Recoger la información no verbal lo más detallada posible: risas, qué


tipo de risas,silencios, dudas en el momento de contestar…
4. Rec oger información pertinente c entrada en los objetivos de la
investigación.

5. Ser reflexivo/a, teniendo en cuenta que formamos parte del grupo y


debemos analizar siinfluimos en las respuestas.
Para analizar los discursos se ha de seguir la
siguiente secuencia de acciones:

▶ Transcribir c ada uno de los GD.


▶ Audic ión de las reuniones para c ompletar y depurar las
transcripciones.
▶ Agrupación temática de las principales ideas expuestas.
▶ Selección de conceptos y categorías más destacadas expuestas
en el GD.
▶ Interpreta ción de las principales ideas surgidas de los GD.
https://www.youtube.com/watch?
v=10Mw6i9vJPc
HISTORIAS DE VIDA
La historia de vida como técnica
de investigación
Dentro del enfoque biográfico en las
ciencias sociales la historia de vida tiene
sus inicios a principio de siglo XX, en la
Escuela de Chicago .

Thomas y Znanecki (1918-1920) realizaron


una práctica de investigación
sociológica sobre la inmigración de las
familias polacas a América,
comenzando así a desarrollarse como
técnica de investigación social.
 En las ciencias sociales nos referimos a las historias de vida como un conjunto de
datos biográficos, a la interpretación comprensiva de los mismos y al informe
escrito de la vida en términos de relato oral.

 Las historias de vida descubren la estructura social en la que se encuentra el


sujeto y el modo en el que ha vivido.

 La historia de vida tiene en cuenta que los individuos están insertos en un


contexto sociocultural, económico y político específico. A través de su
aplicación se les da a la persona protagonismo y visibilidad.
La historia de vida
“La historia de vida es un instrumento de narrativa que se construye a través del
c urso de la vida” (BONET, 2003).

PASADO, PRESENTEY FUTURODE LA PERSONA

“Para el trabajo social, la historia de vida es un recurso metodológico que permite


construir y reflexionar a partir de la “memoria viva de los sujetos” el cúmulo de
experiencias de su vida en la sociedad”. ( ACEVES, 1999).
La historia de vida
 Importante: recrear el pasado (seleccionando y ordenando los
acontecimientos vividos) para ayudar a comprender el momento presente.

 Un aspecto esencial de las historias de vida es su “dinamismo”. Las historias de


vida son historias inacabadas, se relatan en un determinado momento de la
vida, pero la vida sigue y la historia se sigue construyendo. (VILLAR, F., TRIADÓ,
C., 2006).

EN LA HISTORIA DE VIDA SE UTILIZA LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD


En el campo de la investigación social la historia de vida se
utiliza a nivel individual y en la co nstitución de grupos.

Por ejemplo, en un contexto comunitario la historia de vida de los habitantes de la zona


permite ver la evolución previa de cualquier hecho ocurrido.

En todos los casos se recrea el pasado (seleccionando y ordenando los


acontecimientos vividos) para ayudar a comprender el momento presente.
PAUTAS A SEGUIR EN LA REALIZAC IÓN DE LA HISTORIA DE VIDA

1. Se recomienda acompañar la historia de vida con estrategias de


investigación que, conjugadas, ofrezcan alternativas de complementación
y contrastación de la información y que arrojen nuevos elementos para su
interpretación.

2. El estudio del contexto social, económico y cultural donde se desenvuelven


las personas investigadas así como el empleo de técnicas como: la
observación participante, el diario de campo, encuestas, consulta de
archivos, etc.

3. Bertaux (1989) propone el criterio de saturación cuando el relato se repite


recurrentemente.
LIMITACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA HISTORIA DE VIDA

1. Hay que invertir mucho tiempo en la realización de esta técnica.

2. Dificultad para acceder a la muestra, no todos los entrevistados estarían


dispuestos a ser entrevistados.

3. No todos los entrevistados tienen la misma capacidad reflexiva.

4. El contexto en el que se desarrolla la recogida de los datos es clave, y no


siempre los medios son los adecuados.

5. El análisis de contenido de las historias de vida es complejo y laborioso.


Transcripciones efica ces.
EN RESUMEN…
 TÉCNIC A DE INVESTIG AC IÓN CUALITATIVA QUE SE USA EN EL C AMPO DE LAS CIENCIAS
SOCIALES.

 ELABORACIÓN A PARTIR DE LOS RELATOS ORALES Y OTRAS FUENTES DOCUMENTALES


DONDE ES IMPORTANTE ANALIZAR LOS TRAYECTOS DE VIDA DE PERSONAS
RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN QUE ESTAMOS LLEVANDO A CABO

 PARTICIPAN EL ENTREVISTADO Y EL ENTREVISTADOR, DONDE LA ESCUCHA ACTIVA ES UNA


DE LAS DIMENSIONES CENTRALES, TENIENDO EN CUENTA QUE NO VAMOS A RECOGER
DATOS, SINO RELATOS.

 Esimportantecontextualizar geográficamente, políticamente y culturalmente al individuo, grupo o


comunidad cuando realicemos lasentrevistasen la historia de vida.
EJEMPLO:

PROYECTO HISTORIA DE VIDA DEL CENTRO JULIÁN REZOLA

GOBIERNO VASCO

1. PRINCIPAL OBJETIVO: conocer y valorar la historia de vida de los usuarios/as -tengan o no


deterioro cognitivo-, así como sus expectativas en el Centro.

2. FINALIDAD: Empoderarles y conseguir mayor calidad de vida en la residencia en la que viven.

Gobierno Vasco (2011). Fundación INGEMA. Historia de vida.


http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/estadisticas_ss/es_estadist/adjuntos/proyecto_historia_vida_memoria_fi
nal.pdf
¿ Qué es lo que hizo el equipo que lideró el proyecto
de investigación?
1. Planificación: Se reunió, y consensuaron acciones relacionadas con las hipótesis y
objetivos.

2. Se realizaron reuniones con familiares, con residentes, y con trabajadores del centro,
logrando el c ompromiso e implic ac ión de todos ellos.
3. Se elaboró un documento tipo dossier para las familias, usuarios y trabajadores del
centro, con el fin de proporcionar una mayor información sobre el proyecto de historia
de vida.

4. Se grabaron las entrevistas que se realizaron y se apostó por un entrevistador ajeno al


centro, con perfil de trabajador social y amplia experiencia en la realización de
entrevistas.
Instrumentos que ayudaron en la
elaboración de la historia de vida

 El genograma: contiene información relevante sobre los miembros de una


familia. Para elaborarlo la fuente principal es la conversación con la propia
persona.

 El cronograma recoge de manera cronológica, los acontecimientos más


importantes y significativos de la vida de una persona y permite conocer la
forma en que se ha ido desenvolviendo a lo largo de la vida.
HIPÓTESIS PLANTEADAS
1. LA PRIMERA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN se apoya en que el
conocimiento de la historia de vida facilita una buena intervención (una
intervención interdisciplinar centrada en la persona): repercute en su
bienestar y c alidad de vida.

2. LA SEGUNDA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN considera que una gran


mayoría de los usuarios del centro tiene expectativas pendientes de
cubrir.

3. LA TERCERA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN considera que las expectativas


de cada usuario difiere mucho de las de otros usuarios.
4. LA CUARTA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN se apoya en que las personas
con las que se trabaje la historia de vida mejoran sus capacidades
func ionales y su adaptac ión en la residenc ia.
LOS CRITERIOS DE LA MUESTRA

Se tuvo en c uenta:

1. El grado de deterioro c ognitivo de las personas y la


c apac idad de c omunicación verbal.
2. Se eligieron 16 personas, de las cuales, la gran mayoría,
no presentan deterioro cognitivo grave o muy grave.
FASES DEL PROYECTO
 Recoger la información de los/as usuarios/as con la finalidad de conocer las
expectativas en el Centro.

 Formar y sensibilizar a todo el equipo interdisciplinar sobre la importancia que


tienen para los usuarios del centro las pequeñas acciones que son naturales en el
día a día.

 Extraer de las historias de vida aquellos aspectos que más valor le puedan dar a la
persona en el día a día de su centro. Importante: contrastar dicha información.
 Se diseñó con el coordinador del centro PAI (Plan de Atención Individualizado)
con la finalidad de proporcionar a las personas la calidad de vida que desean.
INDICADORES DE EVALUACIÓN

EN LA EVALUACIÓN SE EMPLEARON LOS SIGUIENTES INDICADORES


1. Nº de preferencias identificadas mediante la historia de vida.
2. Nº de nuevas intervenc iones puestas en marcha por el c entro para
dar respuesta a las preferencias identificadas mediante la historia de
vida.
3. Nº de intervenciones desarrolladas con éxito (participación y buen
estado de ánimo del residente).
4. Satisfacción de los residentes y familiares: Nº de personas que hacen
una valoración positiva de las intervenciones puestas en marcha
como c onsecuenc ia de la historia de vida.
ALGUNOS EJEMPLOS DE RESULTADOS. CASO 1

ÁREAS DE INTERVENCIÓN IDENTIFICADAS:

1. Es un hombre al que le gustaba mucho ir al baile de joven. Se plantea la posibilidad


de proponerle alguna actividad relacionada con la música o el baile de su época.

2. Echa de menos la tranquilidad que tenía en su casa. Se revisará si en la residencia se


dispone de algún espacio tranquilo en el que estar pueda estar cuando quiera estar
tranquilo.

3. Le gusta mucho hacer los pasatiempos del periódico. Se le facilitará alguna revista
de pasatiempos, además del periódico.

4. Disfruta con las excursiones y en su vida ha desarrollado muchas actuaciones


relacionadas con el voluntariado. Se le planteará opciones posibles de voluntariado.
(Por ejemplo, acogiendo a nuevos usuarios con la finalidad de facilitarles la
adaptación en el centro).
ALGUNOS EJEMPLOS DE RESULTADOS
CASO 2

ÁREAS DE INTERVENCIÓN IDENTIFICADAS: RESULTADOS

1. Le ha gustado mucho echar la siesta después de comer durante 15 minutos.


Se fomentará desde el c entro que mantenga este hábito.

2. No lleva bien que el desayuno no se sirva hasta las 10h, porque él solía
levantarse y desayunar a las 8:30h o 9h. Se estudiará si se le podría dar de
desayunar a primera hora.

3. Ha sido muy hábil para las reparaciones del hogar. Se valorará si podría
participar en algún taller de manualidades o en pequeños arreglos que
necesite el centro.
Referencias bibliográficas
 Aguilar Idáñez, M. J. (2013). Trabajo Social: Concepto y metodología. Ed. Consejo General del Trabajo Social, Paraninfo.
 García Ferrando, M.; Ibáñez, J.; y Alvira, F. (comps). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de
investigación social, Madrid, Alianza Editorial
 Guinot Viciano, C. (coord.). Métodos, técnicas y documentos utilizados en trabajo social. Ed. Universidad de Deusto.
 Gobierno Vasco (2011). Fundación Ingema. Historia de Vida.
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/estadisticas_ss/es_estadist/adjuntos/proyecto_historia_vida_memoria_fin al.pdf
 Landeta, (2003). Aplicación del método Delphi en la elaboración de la tabla simétrica de las tablas input-output 2001 de Catalunya (tioc2001).
http://www.idescat.cat/cat/idescat/biblioteca/docs/recerca/informe2003-landeta-upv.pdf
 Olaz, A (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Editorial Septem
Ediciones
 Passig, D. (1997). Imen Delphi: A Delphi Variant Procedure for Emergence. Human Organization: Journal of the
Society for Applied Anthropology, Southern Methodist University. Dallas, TX. Spring, 56(1), 53-63.
 Reguant, M, Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE. UNIVERSITAT DE BARCELONA, 9, 87-102
 Salkind, N. J. (1998). Métodos de Investigación. 3ª Ed. Prentice Hall.
 Universidad de Alcalá de Henares (2019).
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/i ndex.html
 Universidad de Alicante (2018). Técnicas de investigación social. Los grupos de discusión.
https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-
entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-biografia/el-grupo-de-discusión
 Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario? Butlletí
LaRecerca. ISSN: 1886-1946 / Depósito legal: B.20973-2006
 Universidad de Jaén (2022). https://www.ujaen.es/servicios/biblio/
*Material elaborado en base a los contenidos de las profesoras Juana María Morcillo Martínezy Encarnación Quesada Herrera

También podría gustarte