Está en la página 1de 52

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ALTAS TEMPERATURAS EN LAS

LÍNEAS DE PRODUCIÓN DE LA EMPRESA HACEB

AUTOR

JUAN PABLO GENES PERÉZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE INGENIERÍA

TECNOLOGÍA ELECTRÍCA

MEDELLÍN

2021
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ALTAS TEMPERATURAS EN LAS

LÍNEAS DE PRODUCIÓN DE LA EMPRESA HACEB

AUTOR

JUAN PABLO GENES PERÉZ

Práctica realizada en la empresa Industrias Haceb S.A

Trabajo de grado para optar al título de TECNÓLOGO ELECTRICISTA.

Asesor

Efrén Giraldo T.

Magister en Gestión Energética Industrial

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE INGENIERÍA

TECNOLOGÍA ELECTRÍCA

MEDELLÍN

2021
iii

Contenido
Introducción........................................................................................................................1

Introducción.........................................................................................................................1

Descripción de la empresa, área de trabajo y funciones de la práctica................................4

Descripción de la empresa...............................................................................................4

Descripción del área de trabajo........................................................................................6

Funciones asignadas y plan de trabajo concertado con la empresa...............................10

Planteamiento de la propuesta de mejora...........................................................................12

Objetivos............................................................................................................................15

Objetivo general.............................................................................................................15

Dale duro hasta acá. Luego continuamos......................................................................15

Es prioridad para empresa brindar calidad en el área de trabajo de nuestros

operarios, cuidando así su salud sin presentar ningún riesgo laboral, así los operarios

podrán ejecutar sus tareas con mayor eficacia y bajo las condiciones adecuadas.. . .15

Objetivos específicos..................................................................................................16

Resultados........................................................................................................................17

Conclusiones....................................................................................................................46

Propuesta académica.....................................................................................................48

Bibliografía........................................................................................................................50
iv

Lista de Figuras

Ilustración 1. Industrias Haceb S.Av..................................................................................5

Ilustración 2.puesto de trabajo.............................................................................................7

Ilustración 3. mesa de trabajo (taller)..................................................................................9

Ilustración 4. Extractores y ventiladores industriales........................................................16

Ilustración 5.ejemplo de funcionamiento soldadura MIG.................................................18

Ilustración 6. proceso soldadura de bases, bajo la supervisión de un técnico especializado

en soldadura MIG..........................................................................................................................19

Ilustración 7. proceso soldadura de bases, bajo la supervisión de un técnico especializado

en soldadura MIG..........................................................................................................................20

Ilustración 8. taladro industrial..........................................................................................21

Ilustración 9.machuelos.....................................................................................................22

Ilustración 10.alicate..........................................................................................................23

Ilustración 11. pinzas punta plana......................................................................................24

Ilustración 12. brocas.........................................................................................................25

Ilustración 13.chazos de seguridad....................................................................................26

Ilustración 14.tornillería.....................................................................................................27

Ilustración 15.lima.............................................................................................................28

Ilustración 16. martillo.......................................................................................................29

Ilustración 17. destornillador de pala.................................................................................30

Ilustración 18.destornillador de estrella.............................................................................31

Ilustración 19.evidencia instalaciones...............................................................................32

Ilustración 20.evidencia instalaciones...............................................................................33


v

Ilustración 21.evidencia instalaciones...............................................................................34

Ilustración 22. evidencia instalaciones..............................................................................35

Ilustración 23.evidencia instalaciones...............................................................................36

Ilustración 24.evidencia instalaciones...............................................................................37

Ilustración 25.evidencia instalaciones...............................................................................38

Ilustración 26.evidencia instalaciones...............................................................................39

Ilustración 27.evidencia instalaciones...............................................................................40

Ilustración 28.evidencia instalaciones...............................................................................41

Ilustración 29.evidencia instalaciones...............................................................................42

Ilustración 30.evidencia instalaciones...............................................................................43

Ilustración 31.evidencia instalaciones...............................................................................44


vi
1

Introducción

Durante muchos años ha sido evidente el crecimiento industrial en el país implicando un

progreso operacional, gracias al gran mejoramiento tecnológico en cuento a métodos de

producción y equipos; varios de los procesos implicados generan altas temperaturas y con ellas

vienen las incomodidades y peligros en la salud para los trabajadores que ejercen labores en las

áreas relacionadas.

En tal sentido, algunos equipos y hornos de producción en la empresa HACEB generan

altas temperaturas que pueden llegar hasta 40°C y algunas veces valores mayores. Tales

temperaturas presentan incomodidades al momento de laborar, sudoración excesiva, desespero,

incluso problemas para respirar y otros. Es fundamental para la empresa brindar a sus operarios

áreas de trabajo confortables, fomentando un mejor rendimiento operacional para las personas

que desarrollan actividades en ese sector. Se propone por tal motivo como solución, instalar en

tales áreas extractores de aire caliente.

Por tal motivo, inicialmente se procedió a realizar un estudio donde se identificaron las

zonas en las cuales se evidenciaban altas temperaturas y luego se procedió a la medición de los

valores de las temperaturas. Las zonas identificadas fueron las líneas de producción y pintura, ya

que ahí se utilizaban hornos, soldadores y otros equipos generadores de calor. Tales temperaturas

oscilaban entre 38°C y 40°C.

Lo anterior permite realizar un diseño apropiado de un sistema de control de altas

temperaturas en las líneas de producción relacionadas. Tal sistema está compuesto por

extractores y ventiladores. Al examinar las existencias de la empresa se descubre que ya se

disponía de un buen número de ellos y que con poco mantenimiento se podían adecuar e
2

instalar con relativa facilidad por los técnicos de la empresa. Gracias a este sistema se evidencio

un decrecimiento en la temperatura de hasta 12°C.

Gracias a este sistema se evidenció un decrecimiento en la temperatura de hasta 12°C.

Los trabajadores lograron sitios de trabajo confortables y HACEB cumplió con sus políticas de

calidad y mejoramiento de las condiciones laborales de sus trabajadores y prestigio de su marca.

Descripción de la empresa, área de trabajo y funciones de la práctica

Descripción de la empresa

Industrias HACEB S.A, está ubicada en la CL 59 59-04 KILOMETRO 13, Copacabana,

Antioquia. Es una compañía con 80 años en el mercado. Manufactura productos de calefacción

y refrigeración doméstica y comercial, los que comercializa a través de distribuidores

autorizados. De ser un pequeño taller de reparaciones eléctricas en 1940, Industrias HACEB es

una Compañía que cuenta actualmente con más de 3.000 empleados y tiene presencia en

Colombia y en el exterior, en donde comercializa sus marcas propias Haceb, Icasa y uno de sus
3

nuevos aliados Whirlpool, cumpliendo con una de sus frases características “Un hogar mil

historias felices”.

Figura 1. Instalaciones de Industrias HACEB S.A Copacabana Antioquia.

Fuente: HACEB.

Industrias HACEB S.A, mediante el esfuerzo a la hora de trasformar su materia prima en

productos 100% confiables, rompió récords de venta en el mes de noviembre de año 2020,

produciendo ganancias de un billón de pesos entre la producción de electrodomésticos y

operación de servicios técnicos, asegurando incluso, las ventas del primer semestre del año 2021.

En 1940, José María Acevedo con 21 años, compró por la suma de 90 pesos un pequeño

taller de reparaciones eléctricas en Medellín. Por ese entonces, la Segunda Guerra Mundial

generaba dificultades en el suministro de derivados del acero y de otros materiales usados por la

industria militar, lo que anulaba las importaciones de productos nuevos, como: estufas a gas,

neveras, hornos y lavadoras, fue así como empezó a formar una industria importante.

Desde su fundación y hasta los años 60, el Servicio Técnico funcionaba paralelo a las

actividades productivas y de venta como un valor agregado e implícito a la venta de los primeros

electrodomésticos. Gracias a tal esfuerzo y dedicación, la empresa durante los siguientes años

obtuvo un gran desarrollo económico.


4

Descripción del área de trabajo

La zona de montajes está ubicada en el hangar central llamado calefacción, esta área se

presentan diferentes objetivos y operaciones, cuenta con un equipo de ingenieros y técnicos

electricistas, diseñadores industriales, mecánicos, soldadores, pintores y almacenistas. Todos con

el objetivo crear nuevas máquinas, como prensas, troqueladoras, cortadoras para la eficiencia y

mejoramiento de la empresa en sus líneas de trabajo.

El departamento de ingeniería eléctrica es el encargado del montaje y desmontaje de

sistemas de iluminación, maquinarias y demás, al igual que de la parte de control. Las funciones

en el área de trabajo: Brindar apoyo en los proyectos establecidos como el de gestión energética,

el cual se encarga de monitorear el consumo mensual de las maquinas, se apoya los técnicos

eléctricos y técnicos de control a la elaboración e instalación de tableros, controles, luminaria y

demás proyectos asignados por el coordinador de área.

Figura 1. Área de trabajo

Fuente: Propia
5

Funciones asignadas y plan de trabajo concertado con la empresa

Las funciones asignadas son las siguientes: Análisis y monitoreo de la eficiencia

energética de los consumos de energía de las plantas de producción (plásticos, refrigeración y

calefacción). Elaboración de Informes en Excel, Word, PPT y correo electrónico referente a la

eficiencia energética de la compañía. Ofrecer charlas presenciales en las diferentes áreas de la

compañía referente a la eficiencia energética, programa GEI (gestión energética integral). Dar

capacitaciones al personal que recorre las áreas de la compañía donde se reparten comparendos

educativos para el buen manejo de la eficiencia energética y uso racional de las mismas. Realizar

reuniones de seguimiento sobre la eficiencia energética en las diferentes plantas de producción.

Hacer montajes de iluminación y cableado en tableros de control. Mejora de máquinas e

instalación de equipos de mejoramiento.


6

Planteamiento de la propuesta de mejora

Industrias HACEB S.A es una empresa que cuenta con una gran locación en crecimiento

territorial e industrial, lo cual también incluyen un gran número de personal en operaciones,

equipos y herramientas, muchos de estos últimos son hornos, soldadores, llenadoras y

moldeadoras que emiten calor generando molestias en la salud y en el bienestar de los operarios

de las líneas de trabajos.

Según Garavito (2008), las altas temperaturas en sitios de trabajo generan problemas e

inconformidades para los trabajadores, lo que se traduce en retrasos en la productividad y

peligros para la salud. En las temperaturas que sobre pasan los 40.6ºC el mecanismo de sudor

falla al hacerlo el sistema de refrigeración humano y puede causar la muerte.

Fijarse si esta cita está bien y referenciar según APA al final en Bibliografía.

Según Tustin et al (2018) al organismo humano estar expuesto a temperaturas altas, se

incrementa la posibilidad de muerte, la morbilidad, las incapacidades laborales y el uso de

servicios de salud. Se aumentan los problemas de salud a corto mediano y largo plazo. En una

investigación reciente Kim y Link ( 2018) confirman que las altas temperaturas disminuyen la

capacidad de trabajar, complican la ejecución de las tareas laborales, generan malestar y reducen

la atención, posibilitando accidentes de trabajo. Y si se requiere esfuerzo físico para realizar

las faenas laborales el riesgo se multiplica. Y más aún, cuando la ropa o los equipos de

protección individual no hacen posible la pérdida de calor corporal y peor cuando el ambiente

laboral o las actividades laborales requieren ejercer esfuerzo físico.


7

Fijarse si esta cita está bien y referenciar según APA al final en Bibliografía.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) (2018) establece las condices para que se

dé un evento de calor: Parámetros previamente fijados de temperatura y humedad, calentamiento

importante del aire sobre una zona extensa, esto se cumple en algunas zonas de la empresa

HACEB.

Fijarse si esta cita está bien y referenciar según APA al final en Bibliografía.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INHT) (2019)

define el estrés térmico como la carga neta de calor a la que está expuesto un trabajador bajo los

siguientes factores: temperatura mayores a 36°, o inclusive menores según tipo de personas, alta

humedad, calor radiante, actividad física intensa, ropa o equipos de protección inadecuados. No

obstante lo anterior, la temperatura de confort del organismo humano generalmente se considera

entre 19°C y 26°C. Temperaturas mayores o menores comienzan a producir inconformidad en el

organismo humano. La humedad relativa debe estar entre el 30% y el 70%, salvo casos donde

haya riegos de electricidad estática, en los cuales el rango inferior puede estar en el 50%.

Por tanto, las empresas donde las condiciones térmicas internas puedan afectar la salud, o

la seguridad de los trabajadores deben aplicar medidas correctivas al respecto (Instituto

Nacional de la Salud de los Trabajadores de Cuba , 2021). Fijarse si esta cita está bien y

referenciar según APA al final en Bibliografía.

Si se logra que el aire interno caliente en los sitios de trabajo fluya hacia el exterior

mediante algún tipo de tecnología, se obtendría una mayor trasferencia de calor y se produciría

una temperatura menor en los sitios de trabajo. Además se disminuirían las condiciones adversas

y los efectos negativos para la salud de las personas. Tanto los trabajadores como la empresa

saldrían ganando. Los trabajadores en su salud y la empresa económicamente, pues disminuirán


8

las incapacidades laborales y los posibles cortes laborales. Además, la empresa tomará mayor

prestigio al ocuparse de sus trabajadores.

La disminución del impacto del calor en las zonas de trabajo se puede lograr de varias

maneras: Instalar barreras de protección que impidan la trasferencia de calor, colocar extractores

de aire y ventiladores, disponer de áreas de descanso con aire acondicionado, conocer los

trabajadores que sean más susceptibles a los efectos del calor, disponer de líquidos hidratantes,

mantener informados a los trabajadores obre los efectos nocivos de la exposición al calor.

https://www.unir.net/ingenieria/revista/estres-termico-trabajo/

Citar y referenciar según APA al final en Bibliografía.

Para lograr el diseño de un sistema de control de altas temperaturas en las líneas de

producción de la empresa HACEB se elabora el siguiente el plan de acción: se identifican y

caracterizan las secciones de trabajo con exposición a temperaturas altas, se analizan las

condiciones requeridas y las tecnologías más adecuadas para disminuir el grado de calor aniveles

recomendados en las secciones. Se seleccionan las mejores soluciones o las más convenientes,

tanto para la empresa como para los trabajadores y si es del caso se llevan a cabo. Se hace el

diseño con base en lo anterior.

Las zonas identificadas de altas temperaturas fueron las líneas de producción y pintura, ya

que ahí se utilizaban hornos, soldadores y otros equipos generadores de calor. Tales temperaturas

oscilaban entre 38°C y 40°C y en ocasione más. Al examinar las existencias de la empresa se

descubrió que ya se disponía de un buen número de ventiladores y extractores y con poco

mantenimiento se podían adecuar e instalar con relativa facilidad por los propios técnicos de la

empresa. También se investigó los puntos más apropiados para la ubicación de tales equipos.

Así, esta alternativa resultó ser la más conveniente y económica pues lograba extraer la cantidad
9

de aire caliente óptima para disminuir la temperatura a niveles recomendados por la literatura

técnica al respecto.

La tabla siguiente creo que iría mejor en resultados, luego veremos

Objetivos
10

Objetivo general

Diseñar un sistema de control de altas temperaturas en las líneas de producción de la

empresa HACEB.

Objetivos específicos

Caracterizar las condiciones necesarias para el control de altas temperaturas en las en las

líneas de producción de la empresa HACEB.

Analizar las condiciones requeridas para el sistema de control de altas temperaturas en las

en las líneas de producción de la empresa HACEB.

Diseñar el sistema el control de altas temperaturas en las en las líneas de producción

de la empresa HACEB.

SE COGE CADA OBJETIVO ESPECÍFICO Y SE DESGLOSA.

EN ESPECIAL EL RESULTADO DE CADA OBJETIVO ESPECÍFICO DEBE CONTENER:

Resultados del objetivo 1: Desde donde se partió (s, evidencias del punto de partida:

fotos, estadísticas, gráficas, esquemas, planos, etc). Acciones necesarias. Cuál fue la estrategia

implementada para el desarrollo de este objetivo: qué se hizo, como se llevó acabo (detallar

cada uno de los pasos agregando evidencias del proceso), que herramientas se emplearon, que

piezas se cambiaron, equipos se implementados, encuestas elaboradas, equipos emplearon,

tablas con los datos obtenidos, análisis de la información, hasta donde se llegó en este objetivo.

Si es del caso adjunte un anexo al final, citándolo primero.


11

Resultados del objetivo 2: Desde donde se partió (Describa brevemente las Normas,

evidencias del punto de partida: fotos, estadísticas, gráficas, esquemas, planos, etc). Cuál fue la

estrategia implementada para el desarrollo de este objetivo: que se hizo, como se llevó acabo

(detallar cada uno de los pasos agregando evidencias del proceso), que herramientas se

emplearon, que piezas se cambiaron, equipos se implementados, encuestas elaboradas, equipos

emplearon, tablas con los datos obtenidos, análisis de la información, hasta donde se llegó en

este objetivo. Si es del caso adjunte un anexo.

Resultados del objetivo 3: Desde donde se partió (evidencias del punto de partida: fotos,

estadísticas, gráficas, esquemas, planos, etc). Cuál fue la estrategia implementada para el

desarrollo de este objetivo: que se hizo, como se llevó acabo (detallar cada uno de los pasos

agregando evidencias del proceso), que herramientas se emplearon, que piezas se cambiaron,

equipos se implementados, encuestas elaboradas, equipos emplearon, tablas con los datos

obtenidos, análisis de la información, hasta donde se llegó en este objetivo. Si es del caso adjunte

un anexo.

TRATE DE IR ORGANIZANDO ESTA SECCIÓN SEGÚN EL RESULTADO QUE LE

CORRESPONDE A CADA OBJETIVO ESPECÍFICO.


12

1. Generar un sano y fresco ambiente de trabajo donde los operarios puedan

ejecutar sus labores sin ningún inconveniente.

Ilustración 2. Extractores y ventiladores industriales

Fuente: https://electroviento.com/?
gclid=Cj0KCQjwyZmEBhCpARIsALIzmnJPtBcQK45rqTcl3_egdUoMNgl-
xB7pqiKZA3Mwkg96WAJzoDf7zJgaAgErEALw_wcB

Resultados

1. Se logro Regular las variaciones de temperaturas presentadas en las áreas de

trabajo. Donde los operarios estaban sometidos a un intenso bochorno en sus

puestos de trabajo. Condiciones las cuelas dificulta la elaboración de operación

en sus puestos.

2. Con la instalación de los equipos “extractores y ventiladores “conseguimos

Cuidar la salud de los operarios, sin que se presenten riesgos laborales. Debido

a las altas temperaturas en las líneas y puestos de trabajo.


13

3. Generamos un sano y fresco ambiente de trabajo donde los operarios puedan

ejecutar sus labores sin ningún riesgo laboral o incomodidad a la hora de

trabajar, brindando confort en la ejecución de labores asignadas.

En la elaboración de esta mejora, evaluamos los lugares claves para instalar los equipos,

zonas en las cuales se pueda ventilar grandes espacios y un gran grupo de personas con el fin de

darles comodidad en sus puestos. Se utilizaron base de hierro, algunas reutilizadas las cuales

estaban en almacén, otras fueron construidas por el grupo de técnicos soldadores, los cuales bajo

el mando del dibujante industriar construyeron dichas bases, las bases fueron soldadas con

soldadura MIG, la cual es una soldadura desarrollada para soldar metales de espesor mayor a ¼

pulgadas. Haciendo uso de un gas inerte bajo su protección. Este tipo de soldadura es

básicamente mantener un arco de electrodo consumible de hilo solido y la pieza que se va a

soldar. En la siguiente página,

mostrare un dibujo de su

funcionamiento.
14

Ilustración 3.ejemplo de funcionamiento soldadura MIG

Fuente: https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-mig
15

Ilustración 4. proceso soldadura de bases, bajo la supervisión de un técnico especializado en soldadura MIG

Fuente: propia
16

Ilustración 5. proceso soldadura de bases, bajo la supervisión de un técnico especializado en soldadura MIG

Fuente: propia
17

También fueron utilizadas herramientas de menos dificultad operativa, herramientas como:

1. Taladro:

Equipo mecánico mediante el cual se realizan agujeros.

Ilustración 6. taladro industrial

Fuente: https://www.google.com/search?
q=que+es+un+taladro&rlz=1C1UUXU_esCO939CO939&sxsrf=ALeKk01WTZYHcWbs5wqgG5pcBhS7vU

0Fpg:1621113531995&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjt3NvBzszwAhUKFVkFHVUXAZkQ

_AUoAXoECAEQAw&biw=1920&bih=880#imgrc=8RSFdS3Fpt_-eM

2. Machuelos:
18

Es un tipo de broca, la cual genera un tallaje bajo una superficie que se

busque atornillar.

Ilustración 7.machuelos

Fuente: https://blog.laminasyaceros.com/blog/machuelos-que-son-y-para-que-se-utilizan

3. Alicate:

Herramienta manual, para sujetar o cortar.


19

Ilustración 8.alicate

Fuente:

http://herramientaselectricas.weebly.com/alicate.html
20

4. Pinzas punta plana:

Herramienta manual, para reparaciones y operación de material eléctrico.

Ilustración 9. pinzas punta plana

Fuente: https://grupobya.com/producto/pinza-plana/
21

5. Brocas:

Herramienta metálica para cortes y orificios.

Ilustración 10. brocas

Fuente: https://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirtual/Producto-Brocas-
134689.html

6. Chazos de seguridad:
22

Herramienta de fijación y perforación.

Ilustración 11.chazos de seguridad

Fuente: https://deltaglobal.com.co/chazo_expansivo.html

7. Tornillería:
23

Tornillos, tuercas utilizadas para sujetar objetos.

Ilustración 12.tornillería

Fuente: https://fututel.com/es/blog/10684-tienda-online-mejores-precios-y-productos-de-
marca/2963-tornilleria-industrial-variedad-de-tornillos-y-para-todos-los-usos

8. Limas:

Herramienta para pulir superficies filosas.


24

Ilustración 13.lima

Fuente: https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/tipos-de-limas

9. Martillo:

Herramienta para golpear o clavar.


25

Ilustración 14. martillo

Fuente: https://lanuevaferreteria.wixsite.com/elrodadero/single-post/2016/03/02/consejos-para-
usar-un-martillo
26

10. Destornillador de pala:

Herramienta para desarmar tipo pala.

Ilustración 15. destornillador de pala

Fuente: https://construshop.com.co/producto/destornillador-pala/

11. Destornillador de estrella:

Herramienta para desarmar tipo estrella.


27

Ilustración 16.destornillador de estrella

Fuente: https://www.fluke.com/es-ve/producto/comprobacion-electrica/herramientas-

aisladas/destornilladores-estrella
28

Fotos de la instalación de los extractores y ventiladores

Ilustración 17.evidencia
instalaciones

Fuente: propia
29

Ilustración 18.evidencia instalaciones

Fuente: propia
30

Ilustración 19.evidencia instalaciones

Fuente: propia
31

Ilustración 20. evidencia instalaciones

Fuente: propia
32

Ilustración 21.evidencia instalaciones

Fuente: propia
33

Ilustración 22.evidencia instalaciones

Fuente: propia
34

Ilustración 23.evidencia instalaciones

Fuente: propia
35

Ilustración 24.evidencia instalaciones

Fuente: propia
36

Ilustración 25.evidencia instalaciones

Fuente: propia
37

Ilustración 26.evidencia instalaciones

Fuente: propia
38

Ilustración 27.evidencia instalaciones

Fuente: propia
39

Ilustración 28.evidencia instalaciones

Fuente: propia
40

Ilustración 29.evidencia instalaciones

Fuente: propia
41

Despues de preparar las bases, pintarlas, machueliarlas, se destino a un grupo


de tecnicos a instalar los equipos en las zonas en las cuales tendrian mayor eficacia y
se llegace a lograr los objetivos planteados, para que los operarios desarrollaran sus
actividades asignadas bajo las mejores condiciones de trabajo, sindo asi mas
proactivos ya que trabajando en un mejor ambiente, en el cual se sientan aliviados y
protegidos de algun accidente laboral debido a los golpes de calor. Los equipos fueron
instalados en zonas abiertas de lineas de operación, en dichas zonas los extractores y
ventiladoes podrian con su caudal de viendo, refrescar a un mayor grupo de personas,
tambien fueron instalados en algunos talleres, para asi mismo cobijar a los tecnicos de
dichas complicaciones relacionadas con los golpes de calor.
42

Conclusiones

Como conclusión, se logro tener una notable reducción de las altas temperaturas en las áreas

de trabajo, haciendo que el espacio laboral sea más fresco, dándole un beneficio a la empresa por

tener espacios agradables de trabajo, y a los trabajadores dándole la mayor comodidad posible

para ejecutar con efectividad y rapidez sus actividades otorgadas.

Se podo controlar el riesgo laboral presentado por las altas temperaturas, las cuales podían

presentar síntomas como:

1.Sudoración excesiva, la cual genera incomodidad al momento de operar.

2.Dificultad para respirar.

3.Taquicardia

4.Bochorno

5.Nauseas

6.Cefalea

7.Piel caliente

8.Convulsiones

Cuidando dar al personal es fundamental para la empresa, ya que hay una alta

población de operarios adultos, por eso lograr establecer zonas de trabajos

seguras y cómodas se nos ha vuelto prioridad.

Logramos establecer que los trabajadores se desempeñaran en una excelente

zona de confort, donde no tuviesen problemas por brindar su 100% en las

labores operativas, cuidando su salud, trabajando con energía y seguridad,

creando un ambiente donde ellos se sientan felices de estar en el pleno

desarrollo de su trabajo, trabajadores felices es un sinónimo de grandes para las


43

grandes empresas, por ende nos orgullecemos por nuestra buena labor y

cuidado hacia ellos, para que puedan ensamblar productos de calidad y con la

mejor actitud.

En conclusión, nos sentimos orgullosos de mejorar día a día durante el tiempo que llevamos

en la conformación de esta gran industria como lo es Industrias Haceb S.A nuestro enfoque de

tener mil hogares felices también recae en el interior de nuestra empresa, donde buscamos que

los trabajadores se sientan cómodos en toda la planta, brindándoles los mayores estándares de

seguridad en el desarrollo de sus operaciones e implementando mejoras para que se hagan

realidad. Me siento feliz de haber pertenecido a tan humana empresa y poder aprender y aplicar

mis conocimientos adquiridos en mi institución, muchas gracias a Industrias Haceb S.A y mi

gran universidad Institución Universitaria Pascual bravo, Muchas gracias.


44

Propuesta académica

Ideas, recomendaciones, sugerencias para el mejoramiento del programa académico, plan de

estudio y demás, que surgen en el desarrollo de la práctica.

La información que se obtenga producto de la práctica puede servir para sugerir ideas, o

recomendaciones en cuanto a teorías, principios, metodologías, procesos, equipo, herramientas,

medios informáticos, etc., que se estén implementando en la empresa con miras a lograr

objetivos de mejoramiento y actualización para el programa académico.


45
46

Bibliografía

https://electroviento.com/?

gclid=Cj0KCQjwyZmEBhCpARIsALIzmnJPtBcQK45rqTcl3_egdUoMNgl-

xB7pqiKZA3Mwkg96WAJzoDf7zJgaAgErEALw_wcB

http://www.globalprl.com/riesgos-laborales-de-trabajar-a-altas-temperaturas/

#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20al%20calor%20puede,y%2025%25%20de

%20los%20casos.

https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-mig

 Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (ECI). (2008). Temperatura

Protocolo. Curso de higiene y seguridad industrial. Facultad ingeniería industrial, laboratorio de

producción. Tomado de:

https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/6299_temperatura.pdf

También podría gustarte