Está en la página 1de 98

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA DE LABORATORIOS DE

FLUIDOS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS PARA EL BUEN

DESEMPEÑO DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

LEONARDO ALBERTO MÉNDEZ MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, COLOMBIA

2017
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA DE LABORATORIOS DE

FLUIDOS, NEUMÁTICAS, HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS PARA EL BUEN

DESEMPEÑO DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

LEONARDO ALBERTO MÉNDEZ MARTÍNEZ CÓD. 1090749

Proyecto Académico para mejorar el promedio ponderado

Director:

Ing. José Rafael Eugenio López

Ingeniero Mecánico

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, COLOMBIA

2017
Contenido

Introducción………………………………………...…………………………………..…10

1 Problema ....................................................................................................................... 12

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................12

1.2 Formulación del problema ...................................................................................12

2 Justificación .................................................................................................................. 13

3 Beneficios tecnológicos, institucionales y sociales ...................................................... 15

3.1 Beneficios tecnológicos .......................................................................................15

3.2 Beneficios institucionales ....................................................................................15

3.3 Beneficios sociales ...............................................................................................15

4 Objetivos ...................................................................................................................... 17

4.1 Objetivo general ...................................................................................................17

4.2 Objetivos específicos ...........................................................................................17

5 Alcances, limitaciones y delimitaciones ...................................................................... 18

5.1 Alcances ...............................................................................................................18

5.2 Limitaciones .........................................................................................................18

5.3 Delimitaciones .....................................................................................................19

5.3.1 Delimitación espacial ..................................................................................... 19

5.3.2 Delimitación temporal .................................................................................... 20

6 Marco referencial ......................................................................................................... 21


6.1 Antecedentes ........................................................................................................21

7 Marco teórico ............................................................................................................... 23

7.1 Introducción a la distribución en Planta...............................................................23

7.2 Las distribuciones en el pasado............................................................................24

7.3 La misión de la distribución de Planta .................................................................25

7.3.1 Otras ventajas diversas ................................................................................... 26

7.4 Naturaleza de los problemas de distribución en Planta .......................................31

7.5 Tipos de distribución en Planta ............................................................................33

7.6 Los tipos clásicos de distribución ........................................................................35

7.7 La mayor parte de las distribuciones constituyen una combinación ....................36

7.8 Factores que afectan a la distribución en Planta ..................................................37

7.9 Cómo planear la distribución ...............................................................................40

7.10 Fundamentos o principios de guía .......................................................................41

7.11 Actuación de la ingeniería de distribución...........................................................50

8 Marco legal ................................................................................................................... 52

9 Diseño metodológico .................................................................................................... 53

9.1 Tipo de investigación ...........................................................................................53

10 Desarrollo del proyecto ................................................................................................ 56

10.1 Visita técnica al lugar en estudio .........................................................................56

10.1.1 Área de la Planta ............................................................................................ 56


10.1.2 Inventario de los equipos de la Planta ............................................................ 58

10.2 Habilitar una puerta como salida de emergencia .................................................61

10.2.1 Circulaciones interiores. ................................................................................. 62

10.3 Ubicación de divisiones de agrupamiento ...........................................................63

10.4 Diseño de un mejor entorno de trabajo ................................................................65

10.4.1 NTC 4595. Ingeniería Civil y Arquitectura. Planeamiento y Diseño de

Instalaciones y Ambientes Escolares. .......................................................................... 65

10.4.1.1 Ambientes pedagógicos básicos. ................................................. 65

10.4.1.1.1 Ambientes C. ................................................................................... 65

10.4.1.2 Requisitos especiales de accesibilidad. ....................................... 69

10.4.1.2.1 Puertas. ............................................................................................. 69

10.4.1.2.2 Ambientes interiores. ....................................................................... 70

10.4.1.3 Seguridad..................................................................................... 71

10.4.1.3.1 Medios de evacuación. ..................................................................... 71

10.4.2 NTC 4596. Señalización. Señalización para Instalaciones y Ambientes

Escolares. ...................................................................................................................... 75

10.4.2.1 Componentes del sistema de señalización. ...................................... 75

10.5 Determinación de puntos eléctricos y puntos de agua .........................................82

10.5.1 Instalaciones técnicas. .................................................................................... 82

10.5.1.1 Instalaciones eléctricas ................................................................ 83


10.5.1.2 Instalaciones hidráulicas ............................................................. 84

11 Mano de obra ................................................................................................................ 89

11.1 Obra negra ............................................................................................................89

11.2 Obra gris...............................................................................................................90

11.3 Obra blanca ..........................................................................................................91

11.4 Proyección en 3D de la Planta .............................................................................92

12 Presupuesto ................................................................................................................... 94

12.1 Presupuesto general .............................................................................................94

12.2 Presupuesto de personal .......................................................................................95

12.3 Presupuesto de visita a campo .............................................................................95

12.4 Presupuesto de equipos. .......................................................................................96

12.5 Presupuesto de materiales ....................................................................................96

12.6 Gastos en infraestructura......................................................................................97

12.7 Presupuesto de softwares .....................................................................................97

13 Referencias ................................................................................................................... 98
Lista de figuras

Fig. 1. Vista superior de la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas con sus

respectivas cotas medidas en metros. .................................................................................................................... 57

Fig. 2. Área de circulación principal y ruta hacia la salida de emergencia de la Planta de Laboratorios........... 62

Fig. 3. Distribución de la Planta de Laboratorios para 3 modalidades de trabajo. .............................................. 64

Fig. 4. Planta de Laboratorios con representación de espaciamiento entre equipos. ........................................... 73

Fig. 5. Laboratorio de Hidráulicas con representación de espaciamiento entre equipos. .................................... 73

Fig. 6. Laboratorio de Térmicas con representación de espaciamiento entre equipos. ........................................ 74

Fig. 7. Laboratorio de Fluidos 1 con representación de espaciamiento entre equipos. ........................................ 74

Fig. 8. Laboratorio de Fluidos 2 con representación de espaciamiento entre equipos. ........................................ 75

Fig. 9. Plano o diagrama general por nivel. (NTC-4596, 1999) ........................................................................... 76

Fig. 10. Señal de ruta de evacuación a la descarga de salida. (NTC-4596, 1999)................................................ 76

Fig. 11. Señal de salida con pictograma sobre la descarga de salida. (NTC-4596, 1999) ................................... 76

Fig. 12. Línea de demarcación del área de trabajo de una máquina. (NTC-4596, 1999) ..................................... 77

Fig. 13. Señal de peligro en color contrastivo. (NTC-4596, 1999)........................................................................ 78

Fig. 14. Pictogramas de algunos elementos de uso obligatorio. (NTC-4596, 1999) ............................................. 78

Fig. 15. Señal de peligro y/o advertencia en color contrastivo. (NTC-4596, 1999) .............................................. 79

Fig. 16. Plano arquitectónico de la Planta con demarcación de franja amarilla de todos los equipos. ............... 80

Fig. 17. Plano arquitectónico de Laboratorio de Hidráulicas con demarcación de franja amarilla de los equipos. .... 80

Fig. 18. Plano arquitectónico de Laboratorio de Térmicas con demarcación de franja amarilla de los equipos. ........ 81

Fig. 19. Plano arquitectónico de Laboratorio de Fluidos 1 con demarcación de franja amarilla de los equipos. ........ 81

Fig. 20. Plano arquitectónico de Laboratorio de Fluidos 2 con demarcación de franja amarilla de los equipos. ........ 82

Fig. 21. Símbolos de identificación eléctrica y de agua para los planos arquitectónicos de la Planta. ................ 85

Fig. 22. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua para los equipos de laboratorio. ............................. 85

Fig. 23. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Fluidos 1. .............................. 86

Fig. 24. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Fluidos 2. .............................. 86

Fig. 25. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Hidráulicas. .......................... 87
Fig. 26. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Térmicas. ............................... 87

Fig. 27. Distribución de puntos eléctricos en el Laboratorio de Neumáticas. ....................................................... 88

Fig. 28. Vista 3D exterior de la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas. ........ 93
Lista de tablas

Tabla 1. Modos de relación de movimientos. (Muther, 1970) ............................................................................... 33

Tabla 2. Equipos del Laboratorio de Fluidos ........................................................................................................ 60

Tabla 3. Equipos del Laboratorio de Hidráulicas. ................................................................................................ 60

Tabla 4. Equipos del Laboratorio de Térmicas. .................................................................................................... 60

Tabla 5. Toma de la Tabla 4 que se encuentra en la norma NTC 4595. ................................................................ 66

Tabla 6. Gasto global ............................................................................................................................................ 94

Tabla 7. Gastos de personal. ................................................................................................................................. 95

Tabla 8. Salida a campo. ....................................................................................................................................... 95

Tabla 9. Gasto de equipos...................................................................................................................................... 96

Tabla 10. Gasto de materiales. .............................................................................................................................. 96

Tabla 11. Gastos en infraestructura. ..................................................................................................................... 97

Tabla 12. Gastos en softwares. .............................................................................................................................. 97


10

Introducción

Desde la revolución industrial ha sido necesario crear espacios adecuados de trabajo para el

buen desempeño de actividades, esto con el fin de que el trabajador realice sus tareas de modo

agradable y se obtenga el mayor desempeño del mismo. Las técnicas de distribución aparecen

por las llamadas líneas de producción, las cuales estaban dirigidas a la ordenación física de

todos los elementos necesarios para la ejecución de ciertas tareas de producción. (Quiceno &

Zuluaga, 2012)

El área de la planeación de instalaciones se consideraba como una ciencia, pero con el

pasar del tiempo ha ido agarrando fuerza en el entorno industrial, debido al mayor desempeño

y el enfoque que se logra al momento de realizar tareas. El tema de distribución de espacios

de trabajo ha llegado a desempeñar un papel estratégico porque, inició con el objetivo de que

las áreas de trabajo estuvieran ordenadas y que los equipos se encontraran en un espacio

adecuado para su funcionamiento. (Quiceno & Zuluaga, 2012)

Con el recorrer de la vida fueron creciendo los sistemas productivos y así mismo los

problemas de distribución fueron apareciendo. Principalmente estos problemas fueron

apareciendo porque los volúmenes de producción e introducción de nuevos productos en los

sistemas, exigían un rediseño de las instalaciones. (Quiceno & Zuluaga, 2012)

Al surgir los problemas de ordenamiento de los espacios de trabajo, siempre se buscaba

que fuera económica y flexible el ordenamiento o ubicación de los lugares de trabajo,

equipos, materiales y personal, por lo que toman un nuevo significado, aun siendo una

ciencia, esta se convierte en un arte que requiere tener habilidad y experiencia. (Quiceno &

Zuluaga, 2012)
11

Las razones que motivan al desarrollo de un proyecto de distribución de Planta se pueden

comprender desde el diseño de una Planta totalmente nueva hasta la redistribución de una ya

existente. No obstante, los problemas que trae la distribución de una Planta nueva deben ser

más estudiados que los problemas de distribución de Plantas ya existentes; aunque con mayor

frecuencia los problemas en estudio son para Plantas ya existentes. (Quiceno & Zuluaga,

2012)

El problema abordado para este proyecto académico, es diseñar una propuesta para mejorar

la distribución de Planta del Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas,

con el fin de mejorar uno de los espacios académicos de la Universidad y sirva como soporte

para alcanzar la acreditación de alta calidad de esta área. Se tendrá en cuenta los equipos ya

disponibles en el laboratorio para buscar la mejor ubicación y mirar que se necesita instalar

para que cada equipo tenga una mejor eficacia en las prácticas de laboratorio.
12

1 Problema

1.1 Planteamiento del problema

En la Planta de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas de la Universidad, el

laboratorio dispone de unos módulos conocidos como banco de pruebas que se utilizan para el

desarrollo de prácticas de laboratorio en base a las materias de aprendizaje de mecánica de

fluidos, termodinámica, transferencia de calor y entre otras, las cuales se estudian para

entender el comportamiento de ciertos elementos.

El laboratorio está limitado para hacer prácticas simultáneas ya que la falta de

ordenamiento y una buena distribución de la Planta física, impiden la óptima utilización de

todos los equipos de laboratorio.

Existen equipos que se encuentran inactivos, y estos aún no cuentan con un plan de

mantenimiento, el área de circulación es inadecuada, sus canales subterráneos están

deteriorados; por lo que estas situaciones adversas se deben subsanar.

Para lograr una buena distribución de los bancos que hay en los laboratorios es necesario

que el área a utilizar esté en óptimas condiciones, de modo que al ubicar cada módulo se haga

de manera precisa y sin ningún inconveniente que impida la instalación y el buen desarrollo

de los mismos, cosa que no se logra en este momento.

1.2 Formulación del problema

¿Es posible hacer una redistribución de Planta de los Laboratorio de Fluidos, Neumáticas,

Hidráulicas y Térmicas para así mejorar el desarrollo de prácticas de laboratorios y que a su

vez la mejora esté apoyada en las Normas Técnicas Colombianas NTC 4595 y NTC 4596?
13

2 Justificación

Debido a la necesidad que tienen los diferentes programas académicos en usar el

Laboratorio de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas de la Universidad, es necesario

optimizar el espacio que se tiene actualmente, con el fin de que se puedan hacer diferentes

ensayos a la vez por las diferentes áreas de estudio y así eliminar la limitante de tener que

hacer diferentes prácticas a horarios diferentes; cabe recalcar que no siempre se va a realizar

una misma práctica a una misma hora por dos o más grupos. El que se puedan realizar varias

prácticas de laboratorio ayudará a ser más eficiente el espacio que se tiene para el desarrollo

de las prácticas de los estudiantes, y no se verán más las limitaciones que se tienen al

momento de intentar trabajar con la mayoría de los equipos.

Algunos bancos de pruebas de laboratorio no se pueden utilizar por la falta de

administración de la misma Planta; por ende, se hace necesario hacer una redistribución de

este lugar para que así se pueda poner a funcionar cada módulo de trabajo cuando algún

profesor lo requiera o crea conveniente con el fin de potenciar el desarrollo de la materia que

esté enseñando a sus estudiantes en un semestre académico.

Es muy importante que los laboratorios tengan una excelente distribución para que permita

el buen desarrollo de cada una de las prácticas que proponen cada uno de los programas

académicos en sus guías de aprendizaje y que a su vez estos laboratorios puedan llegar a ser

utilizados en cualquier momento por estudiantes que necesiten desarrollar alguno de los

diferentes proyectos que propone su pensum académico como lo puede ser su proyecto

semestral, proyecto académico o proyecto de grado.

Para la buena distribución de cada uno de los bancos de prueba será necesario instalar

muros seccionadores o separadores los cuales permitan dividir el gran espacio que se tiene
14

actualmente para poder agrupar los tipos de bancos de pruebas con similitud de tareas, ya que

no todas trabajan con las mismas condiciones y que a su vez los seccionadores a instalar

ayudarán a que un grupo de estudiantes no se distraigan con prácticas que otros grupos estén

realizando a una misma hora y entonces podrán concentrarse en la práctica que vayan a

realizar con su profesor.


15

3 Beneficios tecnológicos, institucionales y sociales

3.1 Beneficios tecnológicos

La reestructuración de la Planta de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas, permitirá

que los estudiantes tengan unos espacios adecuados para realizar tanto sus prácticas de

laboratorio como las investigaciones académicas que deseen desarrollar con los equipos y que

tal vez en alguno de esos desarrollos investigativos lleguen a realizar un proyecto como

prototipo nuevo para la industria, el cual se sumaría a las tecnologías que se tienen hoy en día,

dándole un reconocimiento a la Universidad.

3.2 Beneficios institucionales

La Universidad Francisco de Paula Santander mejorará uno de los espacios que dispone

para el desarrollo de actividades académicas, lo cual ayudará a obtener un visto bueno por

parte de entes encargados de calificar a las instituciones de educación superior por tener

excelentes espacios para el desarrollo de investigación de los estudiantes, quienes también

esperan mejorar su calidad de vida a través del desarrollo de sus proyectos universitarios y

colaborarán en la acreditación de alta calidad indirectamente al llegar a tener un

reconocimiento por hacer buen uso de los equipos de la Planta de Fluidos, Neumáticas,

Hidráulicas y Térmicas, siempre y cuando ellos realicen algún proyecto innovador.

3.3 Beneficios sociales

Los habitantes de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, conocerán que la

Universidad Francisco de Paula Santander se encuentra mejorando algunas de las áreas que

tienen disponibles para el desarrollo profesional de los estudiantes, ya que hasta la fecha
16

algunas áreas de trabajo no están bien adecuadas y lo que se busca es que la ergonomía de

toda la institución sea la más adecuada para el desarrollo de actividades por parte de

profesores y estudiantes, donde finalmente los demás jóvenes de este país se motivarán a

querer ingresar a hacer su carrera profesional en tan reconocida y excelente universidad.


17

4 Objetivos

4.1 Objetivo general

Distribuir el espacio físico de la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas,

Hidráulicas y Térmicas ubicados en el edificio Semi-Pesados SP-113.

4.2 Objetivos específicos

 Tomar medidas del área del laboratorio para hallar el área disponible que se tiene y

hacer el inventario de los equipos existentes.

 Habilitar una segunda puerta a la Planta de Laboratorios para que se llegue a usar

como salida de emergencia.

 Ubicar las divisiones necesarias que permitan agrupar los equipos en la respectiva

especialidad de cada una de ellas.

 Diseñar un mejor entorno de trabajo para el espacio de Laboratorios de Fluidos,

Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas, teniendo en cuenta las áreas inactivas.

 Determinar los puntos eléctricos y puntos de agua para los equipos que no cuentan

actualmente con este tipo de alimentación.


18

5 Alcances, limitaciones y delimitaciones

5.1 Alcances

La reestructuración de esta Planta de laboratorio permitirá que la Universidad Francisco de

Paula Santander muestre a la sociedad que tiene los lugares de trabajo bien adecuados lo cual

es de mucha importancia para el desarrollo profesional; y así los estudiantes y demás jóvenes

por ingresar a este campus universitario podrán disponer de un lugar agradable para aprender

y desarrollar las actividades que se proponen para dicho laboratorio. Por tal razón la buena

distribución de Planta del Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas no

sólo será para el beneficio de los estudiantes sino que esto le dará a la Universidad un mejor

reconocimiento en cuanto a los buenos espacios que tendrá para el desarrollo de

investigación, y a su vez, los mismos estudiantes tendrán más motivación de aprendizaje al

encontrar lugares en los cuales se puede trabajar con todos los implementos que se requieren

para realizarse en su carrera profesional, y de esta misma, la Universidad podrá dar a conocer

la calidad de estudiantes que forman en su campus.

5.2 Limitaciones

El laboratorio a redistribuir solo se puede seccionar en el espacio o área que este ya

dispone, por lo que se debe elegir bien la cantidad de muros seccionadores o separadores que

se vayan a desear instalar para que los nuevos lugares no queden muy pequeños; cabe aclarar

que no se puede extender un poco más esta Planta de laboratorio hacia los lados porque la

construcción externa ya existe y lo primordial por ahora es distribuir bien el espacio interno

del que dispone.


19

El acondicionamiento de la temperatura interna de la Planta de laboratorios sólo se

estudiará hasta que se lleve a cabo la implementación de la reestructuración planeada, ya que

para acondicionar cada sección se debe de hacer por aparte para así encontrar una temperatura

agradable en cada una de ellas y que esto sólo se podrá realizar cuando se haya implementado

la distribución total.

Se deben desinstalar algunos motores eléctricos y bancos de prueba que están fijados al

suelo, los cuales son utilizados para prácticas de laboratorio, porque actualmente donde están

instalados impiden que se seccione adecuadamente el laboratorio; aunque posteriormente

luego de haber seccionado toda la Planta de laboratorios, se deben de reubicar todos los

motores eléctricos, y hacerles la instalación adecuada para que sigan cumpliendo la función

que han permitido hasta la fecha.

5.3 Delimitaciones

5.3.1 Delimitación espacial

El proyecto académico se realizará en la Planta de Laboratorio de Fluidos, Neumáticas,

Hidráulicas y Térmicas de la UFPS el cual se ubica en la Avenida Gran Colombia con el

barrio Colsag.

Se tendrá en cuenta cada uno de los módulos disponibles en la Planta de laboratorios y los

motores eléctricos disponibles para poder ubicar los tomas eléctricos que sean requeridos por

los mismos, y a su vez, tomas de agua potable y tomas de aire que requieran algunos de los

módulos mencionados.
20

5.3.2 Delimitación temporal

El tiempo aproximado para la realización y culminación del proyecto académico es de 4

meses, sin que se tenga la aprobación por escrita del anteproyecto; si ocurriera algo

inesperado, el tiempo se extendería en lo que sea conveniente para su terminación.


21

6 Marco referencial

6.1 Antecedentes

CASTRO TRIAY, Juan José (2015). Proyecto de Distribución en Planta e Instalaciones de

una Industria Dedicada a la Producción de Pasteles (Trabajo de Grado). Universidad

Politécnica de Catalunya, España.

Resumen: Este Trabajo de Final de Grado es un proyecto de expansión de la Planta de

producción de la empresa familiar a la cual pertenezco. Se ha realizado el diseño de la

distribución en Planta y de las instalaciones de la industria pastelera, concretamente de una

industria dedicada a la producción de pasteles. Los tipos de pasteles que se producen en dicha

industria son: los pasteles a base de bizcocho, los pasteles tipo “plum cake” y los pasteles a

base de masa quebrada. Se ha realizado una distribución en Planta de la industria a partir de

un método descriptivo que se basa en agrupar los diferentes procesos de producción en zonas

específicas de trabajo. Una vez identificadas las zonas, se ha realizado un estudio de

proximidad para distribuir correctamente las zonas de trabajo dentro de la nave y se han

dimensionado cada zona dependiendo de la maquinaria utilizada y el tráfico de personal que

albergará. También se han realizado los cálculos necesarios para dimensionar las instalaciones

correspondientes de iluminación, electricidad, frigorífica y contraincendios. Finalmente, se

han elaborado los planos para poder hacer efectivos los cálculos de las instalaciones. El

documento consta de: memoria, 6 anexos de cálculo y 6 planos.


22

QUICENO OROZCO, Oscar David; ZULUAGA GARCÍA, Nathaly (2012). Propuesta de

Mejoramiento para la Distribución de Planta en Una Empresa del Sector Lácteo (Proyecto de

Grado). Universidad Icesi, Colombia.

Resumen: Las necesidades que motivan el desarrollo de un proyecto de distribución de

Planta pueden comprender desde el diseño de una Planta totalmente nueva hasta la

redistribución de una ya existente.

El problema abordado en el presente proyecto es sobre redistribución de Planta de una

instalación ya existente, debido a que la planeación inicial se realiza pensando en el flujo de

una referencia específica, la leche pasteurizada, que era la más demandada. Con el tiempo, y

la modificación de algunos atributos de otras referencias, como la UHT, la demanda sufre un

desplazamiento hacia esta última, obligando a replantear el diseño de Planta actual.

A través del proyecto se busca diseñar una propuesta de mejoramiento para la distribución

de Planta en la empresa de lácteos, con el fin de contribuir al mejoramiento de las

operaciones. Para ello, se plantean cuatro objetivos en los que se centrará la investigación.
23

7 Marco teórico

7.1 Introducción a la distribución en Planta

La distribución de equipos, máquinas, etc., y áreas de trabajo, resultan ser problemas

inevitables para cualquier área industrial o de trabajo, es imposible evitarlo. Incluso el hecho

de colocar una máquina en el interior de un departamento ya en cara un problema de

ordenación. Donde se plantean que tal vez no deben preguntar: ¿Debemos tener una

distribución? Sino que más bien: ¿Es buena la distribución que tenemos? La contestación de

esa pregunta puede llegar a ser la más importante para cualquier encuesta industrial. (Muther,

1970)

De lo anterior, Muther (1970) explica lo que significa el término << distribución de

Planta>>: La distribución en Planta implica la ordenación física de los elementos industriales.

Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el

movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras

actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller.

Cuando se usa el término de distribución de Planta, se alude en ciertas ocasiones a la

disposición física ya existente; y en otras ocasiones, a alguna nueva distribución proyectada; a

menudo se refiere al área de estudio o al trabajo de realizarse la distribución en Planta. Por tal

razón, una distribución de Planta puede ser, una instalación existente, un plan o un trabajo.

Sin embargo, el término es usado frecuentemente y rara vez se puede llegar a confundir su

significado. El trabajo de distribuir adecuadamente una Planta, cubre un extenso campo. Se

podría decir, un lugar de trabajo individual, o la ordenación completa de muchas unidades de

superficie de propiedad industrial. Pero, en cualquier caso, siempre debe planearse para que se

logre una distribución eficiente. (Muther, 1970)


24

7.2 Las distribuciones en el pasado

Verdaderamente, el ordenamiento de las áreas de trabajo, es casi tan vieja como el mismo

hombre. Las primeras <<distribuciones>> eran hechas por el hombre que, hacia un trabajo, o

de algún arquitecto que proyectaba un edificio. Hay variedad de archivos que enseñan el

arreglo de espacios de trabajo, y que contienen su plano de edificación. Todos los espacios de

trabajo están para una misión o servicio específico, pero sin que se vean como el reflejo de la

aplicación de ningún principio. La buena distribución en Planta es responsabilidad de la parte

administrativa. (Muther, 1970)

Existe una relación para los elementos de producción, expresada en forma de ecuación. La

administración y el trabajo de distribución es directamente proporcional o multiplicativo sobre

la producción; esta relación se muestra a continuación: (Muther, 1970)

𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 · (𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 + 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 + 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎) = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Esto no nos da a entender, que el más mínimo trabajo de producción no vaya a ser

eficiente; en bandadas de casos resultaba efectivo como lo permitieran las capacidades de los

hombres, materiales, y máquinas de la época. Con el acontecimiento de la revolución

industrial, se transformó para los propietarios en objetivo económico, el estudiar cómo

ordenar sus fábricas. Las primeras mejoras se enfocaron en la mecanización del equipo.

También notaron que un taller limpio y ordenado era una ayuda tangible. Con el pasar del

tiempo, los propietarios o los administradores buscaron crear conjuntos para el estudio de los

problemas de distribución.; con lo que hoy en día se conoce como principios y técnicas.

(Muther, 1970)
25

Antiguamente sólo se buscaba agrupar las máquinas y procesos similares; como alinear las

áreas de trabajo en filas ordenadas, delimitando los pasillos y conservándolos bien limpios; y

finalmente, se veló para que el material se colocara en un extremo del conjunto, haciendo que

este pudiera circular en dirección al otro extremo de la Planta. Hoy en día el concepto de la

distribución ha ido evolucionando constantemente. (Muther, 1970)

7.3 La misión de la distribución de Planta

La misión es encontrar la mejor ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que resulte

económica para el trabajo, que al mismo tiempo sea la más segura y satisfactoria para todos

los empleados. Un buen ordenamiento sería el siguiente: productores, materiales, máquinas, y

los servicios auxiliares (mantenimiento, transporte, etc.) de modo que sea fácil fabricar un

producto a un coste bajo para que se pueda vender con un buen margen de beneficio en un

mercado tan competitivo. (Muther, 1970)

Las ventajas de hacer una buena distribución en Planta se traducen como la reducción de

los costes de fabricación, y dan como resultado los siguientes puntos: (Muther, 1970)

 Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.

 Elevación de la moral y la satisfacción del obrero.

 Incremento de la producción.

 Distribución de los retrasos en la producción

 Ahorro de área ocupada (Áreas de producción, de Almacenamiento y de Servicio).

 Reducción del manejo de materiales.

 Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y/o de los servicios.

 Reducción del material en proceso.


26

 Acortamiento del tiempo de fabricación.

 Reducción del trabajo administrativo y del trabajo indirecto en general.

 Logro de una supervisión más fácil y mejor.

 Disminución de la congestión y confusión.

 Disminución del riesgo para el material o su calidad.

 Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.

 Otras ventajas diversas.

7.3.1 Otras ventajas diversas

La buena Distribución proporciona otras muchas ventajas: un mejor y más fácil control del

coste, más facilidad al momento de hacerle mantenimiento al equipo, la buena disposición de

los obreros para el trabajo con incentivo, una mejor presentación de las áreas de trabajo o

mejores condiciones sanitarias, etc. Puede que sea imposible conseguir todas las ventajas al

mismo tiempo: sin embargo, todas las mejoras han sido conseguidas por ingenieros de

distribución de Planta. Después de todo, cuando se hace una inversión capital, el dinero ya

está gastado: Sólo se puede recuperar por medio del ahorro que se haga. No es posible

cambiar una instalación por otra, sin que haya pérdidas, a menos que se haya amortizado ya la

inversión por medio de los beneficios que ofrece el ahorro resultante de utilización. (Muther,

1970)
27

A continuación se exponen de una manera más positiva los objetivos básicos de una

distribución en Planta: (Muther, 1970)

1) Integración conjunta de todos los factores que afecten a la distribución.

2) Movimiento del material según distancias mínimas.

3) Circulación del trabajo a través de la Planta.

4) Utilización efectiva de todo el espacio.

5) Satisfacción y seguridad de los trabajadores.

6) Flexibilidad de ordenación para facilitar cualquier reajuste.

Estos objetivos nombrados también se le conocen como principios. A continuación, se

explicará cada uno de los 6 principios de una distribución de Planta.

1) Principio de la integración de conjunto

La mejor distribución es la que integra a los hombres, los materiales, la maquinaria, las

actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso

mejor entre todas estas partes.

Una distribución en Planta se refiere a la integración de toda la maquinaria e instalaciones

como una unidad operativa, esto quiere decir, que una Planta es como una única máquina. No

basta con una distribución adecuada para los operarios directos. También debe ser

conveniente para el personal indirecto. Los obreros de mantenimiento son quienes engrasan

las máquinas; el personal de control de producción son los que mantienen en marcha diversas

operaciones; los inspectores son los que comprueban la calidad del trabajo en curso. Además,

debe de existir la protección contra el fuego, humos y vapores, unas condiciones de


28

ventilación apropiadas, así como otras características de servicio que puedan facilitar las

operaciones. (Muther, 1970)

2) Principio de la mínima distancia

A igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a

recorrer por el material entre operaciones sea la más corta.

Cualquier proceso industrial implica el mover materiales; por más que se quiera eliminarlo

no se puede conseguir por entero. Siempre que se divida un proceso en varias operaciones, se

puede disponer de un especialista o máquina en específico para cada una de ellas. Hacer

traslados puede ser conveniente, aunque estos no sumen un valor al producto por sí mismos.

Cuando se traslada un material se procura ahorrar, en cuanto a reducir la distancia que se

deban recorrer. Esto significa que se busca colocar operaciones sucesivas solamente

adyacentes unas de otras. De modo que se logra eliminar el transporte entre ellas, porque cada

descarga se hará en el inicio de la otra. (Muther, 1970)

3) Principios de la circulación o flujo de materiales

En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución que ordene las áreas de trabajo

de modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se

transforman, tratan o montan los materiales.

Trata de que los materiales se moverán a medida que suceda cada operación o proceso

hasta el siguiente, hasta lograr su terminación. No puede haber retrocesos o movimientos

transversales; pero habrá pequeñas congestiones con otros materiales o algunas piezas del
29

mismo conjunto. El material siempre se desplazará a través de la Planta sin alguna

interrupción.

Esto no nos quiere decir que el material deba desplazarse siempre en línea recta, pero

tampoco se limita el desplazamiento en una sola dirección. Muchas Plantas de distribución

precisan sus recorridos en zigzag o en círculo y, por ejemplo, cuando salen trabajos en un

edificio que sólo posee un elevador, su circulación en forma de U será la más conveniente. El

concepto de circulación se enfoca en la idea de lograr un progreso constante hasta alcanzar la

terminación, con las menores interrupciones, interferencias o congestiones, más que una

simple idea de dirección. (Muther, 1970)

4) Principio del espacio

La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en

vertical como en horizontal.

Intrínsecamente, una distribución es el acomodamiento de un lugar, esto es: la ordenación

de los diferentes espacios ocupados por las personas, material, maquinaria, y los servicios

auxiliares. Todos estos poseen tres dimensiones; ninguno ocupa solamente el suelo. Por eso

para lograr una buena distribución se debe utilizar la tercera dimensión del lugar tanto como

el área del suelo. Por otro lado, el movimiento de las personas, materiales o maquinarias se

puede efectuar en cualquiera de las tres dimensiones; esto nos quiere decir que se aprovechará

el espacio disponible que existe por encima de nuestras cabezas o por debajo del nivel del

suelo. (Muther, 1970)


30

5) Principio de la satisfacción y de la seguridad

A igualdad de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo

más satisfactorio y seguro para los productores.

La satisfacción del obrero es un factor importante, y como objetivo debe ser fundamental.

Algunos distribuidores piensan en que es su único objetivo, dicen: <<Haz que el trabajo sea

realizado con satisfacción, y automáticamente conseguirás muchos otros beneficios>>. Esto

resulta verdadero; asegurará unos costes de operación más reducidos y una mejor moral de los

empleados. La seguridad es el factor más importante en la mayoría de las distribuciones. Una

distribución nunca será efectiva si los trabajadores están sometidos a tener un riesgo o un

accidente. (Muther, 1970)

6) Principio de la flexibilidad

A igualdad de condiciones, siempre será más efectiva la distribución que pueda ser

ajustada o reordenada, con menos costo o inconvenientes.

Este objetivo es uno de los que se va haciendo más y más importante día tras día. A medida

que se hacen descubrimientos científicos, las comunicaciones, los transportes, etc., y estos

evolucionan con mucha rapidez, obliga a la industria que se ajuste al ritmo del avance. Esto

les implica hacer cambios frecuentes, ya sea que tenga que ver con el diseño de un producto,

proceso, equipo, producción, o la fecha de entrega. Una buena distribución puede dar notables

beneficios porque permite que la Planta facilite la rapidez y economía a la labor asignada.

(Muther, 1970)
31

7.4 Naturaleza de los problemas de distribución en Planta

Estos problemas pueden ser de cuatro clases:

1) Proyecto de una Planta completamente nueva

2) Expansión o traslado a una Planta ya existente

3) Reordenación de una distribución ya existente

4) Ajustes menores en distribuciones ya existentes

1) Proyecto de una Planta completamente nueva

Esta parte busca tener ordenado todos los medios de producción e instalaciones para que

funcionen como conjunto integrado. El ingeniero de distribución, puede iniciar su trabajo

desde el mismo principio. Su distribución determinará el diseño de los edificios nuevos y la

localización de las salidas y las entradas de los servicios. Pero se debe compaginar el deseo de

economía en la producción con el valor de reventa de todos los edificios, las instalaciones y

las maquinarias. (Muther, 1970)

Este caso se da cuando la compañía empieza a desarrollar un nuevo tipo de producción o la

fabricación de un nuevo producto o cuando se piensa expandir o se cambia a una nueva área.

Este tipo de misión es poco frecuente que sea realizada por un solo hombre ya que

generalmente se incluye de varios especialistas junto a los ingenieros de distribución. Este

tipo de distribución es el menos utilizado. (Muther, 1970)

2) Expansión o traslado a una Planta ya existente

Este caso también se le da importancia al trabajo, pero los edificios y los servicios ya se

encuentran limitados de libertad de acción por parte del ingeniero de distribución. El


32

problema se centra en poder adaptar un producto, unos elementos, y al personal de una

organización ya acomodada, al trasladarlos a una Planta diferente. (Muther, 1970)

3) Reordenación de una distribución ya existente

Es una buena ocasión para usar métodos y equipos nuevos y eficientes. El ingeniero tiene

la tarea de conseguir que la distribución que vaya a realizar sea un conjunto integrado. En este

caso también se encuentra limitado por las dimensiones ya existentes del edificio, por su

forma, y por las instalaciones en servicio. El problema está en que se use el máximo de

elementos ya existentes, compatible con los nuevos planes y métodos. Este tipo de problema

resulta frecuente al momento de cambios de estilo o de modelo de productos o con motivo de

que se busquen modernizar los equipos de producción. (Muther, 1970)

4) Ajustes menores en distribuciones ya existentes

Este problema aparece cuando se cambian las condiciones de operación. Por ejemplo: los

ingenieros cambian el diseño de ciertas piezas; las ventas superan las cuotas pronosticadas por

el estudio de mercado; la administración comienza la fabricación de un producto adicional,

pero siendo similar; los ingenieros de proceso, encuentran un método o algún equipo que

resulta mejor; la supervisión de materiales desea un transportador (cadena) diferente. Todos

estos buscan hacer un ajuste en el orden de las áreas de trabajo, con el personal y con el

emplazamiento de los materiales. Estas modificaciones son las que ocasionan los problemas

de distribución más comunes. Para este caso, el ingeniero de distribución, se encarga de

introducir algunas mejoras en una ordenación existente, sin tratar de cambiar el plan de

distribución de conjunto, y con un mínimo de interrupciones costosas o de hacer ajustes en la


33

instalación. Pero sea cual sea la clase de problemas de distribución con que se tengan que

enfrentar los ingenieros, lo harán básicamente de la misma manera. Buscarán los mismos

objetivos, aunque las consideraciones involucradas sean de muy distinto calibre. (Muther,

1970)

7.5 Tipos de distribución en Planta

Los hombres trabajan sobre ciertas clases de materiales con ayuda de la maquinaria.

Cambian la forma o características del material, o le añaden otros materiales distintos, para

transformarlo en un producto. Esencialmente, sólo existen 7 modos de relacionar, en cuanto al

movimiento, son tres los elementos de producción, y se enseñan en la siguiente Tabla 1:

Tabla 1. Modos de relación de movimientos. (Muther, 1970)

Elemento movido y su descripción Ejemplo

1. Movimiento de material

Probablemente el elemento más comúnmente Planta de embotellado, taller mecánico, refinería


movido. El material se mueve de un lugar de trabajo de petróleo.
a otro, de una operación a la siguiente.

2. Movimiento del hombre.

Los operarios se mueven de un lugar de trabajo al Estibado de material en almacén; trasiego o


siguiente, llevando a cabo las operaciones necesarias mezcla de material en hornos de tratamiento o en
sobre cada pieza de material. Esto raramente ocurre cubas.
sin que los hombres lleven consigo maquinaria (al
menos sus herramientas).

3. Movimiento de maquinaria.

El trabajador mueve diversas herramientas o Máquina de soldar portátil, forja portátil, cubierta
maquinas dentro de un área de trabajo para actuar de un buque.
sobre una pieza grande.
34

4. Movimiento de material y de hombres.

El trabajador se mueve con el material llevando a Fabricación de utillaje; instalación de piezas


cabo una cierta operación en cada máquina o lugar especiales en una cadena de producción.
de trabajo.

5. Movimiento de hombres y de maquinaria.

Los materiales y la maquinaria o herramientas Herramientas y equipo moviéndose con el


van hacia los hombres que llevan a cabo la operación. material a través de una serie de operaciones de
Raramente práctico, excepto en lugares de trabajo mecanización.
individuales.

6. Movimiento de hombres y de maquinaria

Los trabajadores se mueven con las herramientas Pavimentación de una autopista.


y equipo generalmente alrededor de una gran pieza
fija.

7. Movimiento de materiales, hombres y


maquinaria.

Generalmente es demasiado caro e innecesario el Ciertos tipos de trabajo de montaje, en los que las
moverlos a los tres. herramientas y materiales son de pequeño tamaño.

Se debe tener en cuenta que por lo menos uno de los tres elementos debe moverse. Cuando

los hombres, los materiales y la maquinaria permanecen todos estacionarios, no podrá haber

producción en un sentido industrial; y por eso es que aquí es donde nacen los estudios de

distribución: con énfasis en saber qué elementos se deberán mover.

Cuando el utillaje es pequeño resulta breve, ordinariamente, mover la maquinaria. Cuando

las máquinas y los materiales no pueden moverse, el hombre es el encargado de hacerlo. Pero

lo más ordinario industrialmente hablando, es mover un material; es lo habitual, a excepción

de que éste sea de grandes dimensiones o sea difícil de transportar, cuando sólo existe una

pieza en el proceso, o cuando el producto terminado deba permanecer estático en el lugar en

que se haya producido. (Muther, 1970)


35

7.6 Los tipos clásicos de distribución

Nos acercamos a los diversos tipos de distribución, pero se hace una pausa para recordar la

naturaleza de la producción. El hombre es quien cambia la forma o características del

material, o este le añade otros materiales. A través de esto nos daremos cuenta de algo que es

sumamente importante en el trabajo de distribución de Planta; al material le pueden suceder

tres cosas cuando se busca obtener un producto: puede ser cambiado de forma, tratado o

montado.

1) El cambio de forma se llama elaboración (o fabricación).

2) El cambio de características se llama tratamiento.

3) La adición de otros materiales a una primera pieza o material, se llama montaje.

Los tipos clásicos de distribución son 3:

Primero, distribución por posición fija, es decir, permaneciendo el material en situación

invariable. Se trata de una distribución en la que el material o el componente permanecen en

un lugar fijo; todas las herramientas, maquinaria, hombres, y otras piezas de material

concurren con ella. Todo este trabajo se hace o se ejecuta con el componente principal

estacionado en una misma posición. (Muther, 1970)

Segundo, está la distribución por proceso, o la distribución por función. En ella están

agrupadas las operaciones del mismo proceso o tipo de proceso. Toda la soldadura se

encuentra en un área; todo el taladrado en otra, etc. Las operaciones que son similares y los

equipos se encuentran agrupados de acuerdo con el proceso o función que llevan a cabo.

(Muther, 1970)
36

Tercero, tenemos la distribución de producción en cadena, en línea o por producto. En

ésta, un producto se realiza en un área, pero es al contrario de la distribución fija, ya que el

material está en movimiento. Esta clase de distribución tiene disponible cada operación una al

lado de la otra en secuencia. Esto quiere decir, que cualquier maquinaria o equipo usado para

elaborar el producto, sea cual sea el proceso que se lleve a cabo, estará ordenado de acuerdo

con la secuencia de las operaciones. Se trata de la producción en línea o en cadena. (Muther,

1970)

Cuando se combinan estos 3 tipos de distribución con las 3 clases de operaciones de

producción las cuales son, elaboración, tratamiento y montaje; logramos un total (3 x 3 = 9)

de 9 posibilidades. Realmente, como elaboración y tratamiento son similares, y se

considerarán juntas; esto nos da como resultado 6 clases de distribución en Planta. Una vez

que es comprendido cada tipo de distribución, estamos en la obligación de conocer las

principales ventajas de los mismos. En los procesos de elaboración, la maquinaria tiene un

papel importante. El utillaje no se mueve con facilidad, por lo que el material se deja junto a

las máquinas. (Muther, 1970)

7.7 La mayor parte de las distribuciones constituyen una combinación

La mayor parte de las mejores distribuciones son una combinación o modificación de los 6

tipos de distribución. Se aprovecha las ventajas que tienen cada tipo en su lugar apropiado

para lograr reducir los costes de manipulación y la cantidad de material en proceso,

manteniendo al mismo tiempo, la flexibilidad y elevada utilización de la máquina y del

hombre.
37

La distinción entre un tipo de distribución y otra, es difícil en algunos casos. Supongamos

una serie de operaciones para la limpieza de piezas de moldeo. Entonces, cuando un hombre

que está trabajando en su puesto, cortando coladas y rebarbas, arenando, amolando, puliendo,

etc., se dirá que se trata de una distribución por posición fija. Aun cuando se tengan 10 o 20

hombres, desde el instante en que ellos realizan la serie completa de las operaciones, seguirá

llamándose la distribución por posición fija. Pero en cuanto se divida el conjunto de

operaciones en 4 partes y algunos operarios se especialicen en operaciones específicas,

pasaríamos a hablar de una distribución por proceso. Ahora se tienen algunos hombres en la

primera operación: cortar coladas y rebarbas. Tenemos un segundo grupo arenando, un

tercero amolando costuras y el cuarto puliendo. De esta manera se logra conseguir un

movimiento de material a través de 4 áreas, donde se ejecuta un proceso diferente en cada una

de ellas. (Muther, 1970)

Una distribución nunca será buena ni mala solamente porque no tiene una cadena

cuidadosamente equilibrada. Una distribución de Planta es buena (sin importar el tipo,

variación o grado) si en cada caso particular llega a satisfacer los objetivos deseados. Y a

medida que las condiciones cambien y ciertos objetivos aparezcan ser más importantes que

otros, una distribución o ciertas partes de la misma llegarán a requerir también un cambio.

Entre una distribución pura por proceso y una distribución pura de producción en cadena,

se recurre a veces a la combinación de las dos.

7.8 Factores que afectan a la distribución en Planta

El trabajo de distribución en Planta, como otros trabajos de ingeniería, es fácil de realizar,

es lo que opinan los no iniciados; piensan que cualquiera tiene la capacidad de realizar una
38

buena distribución de Planta. Por el contrario, nos encontramos con personas que se han

enfrentado al trabajo de distribución sin tener la más mínima experiencia en este ámbito, lo

han visto como una tarea demasiado difícil de desarrollar; existen muchos factores a

considerar, con cierta influencia directa sobre hacer la distribución, que la hacen ver como un

rompecabezas imposible de resolver. La verdad, ni el primero y ni el segundo punto de vista

es correcto. La distribución en Planta, no es tan simple pero tampoco es compleja; lo que

requiere es: a) un conocimiento ordenado de los elementos implicados en una distribución y

de las diferentes consideraciones que puedan llegar a afectar la ordenación de aquellos, y b)

un conocimiento de los procedimientos y técnicas sobre cómo hay que realizar una

distribución para integrar cada uno de estos elementos. (Muther, 1970)

Los factores que tienen mayor influencia sobre cualquier distribución, están divididos en

ocho grupos: (Muther, 1970)

1) Factor Material, incluyendo diseño, variedad, cantidad, operaciones necesarias y su

secuencia.

2) Factor Maquinaria, abarcando equipo de producción y herramientas, y su

utilización.

3) Factor Hombre, involucrando la supervisión y los servicios auxiliares, al mismo

tiempo que la mano de obra directa.

4) Factor Movimiento, englobando transporte inter o intradepartamental, así como

manejo en las diversas operaciones, almacenamientos e inspecciones.

5) Factor Espera, incluyendo los almacenamientos temporales y permanentes, así

como las esperas.


39

6) Factor Servicio, cubriendo el mantenimiento, inspecci6n, control de desperdicios,

programación y lanzamiento.

7) Factor Edificio, comprendiendo los elementos y particularidades interiores y

exteriores del mismo, así como la distribución y equipo de las instalaciones.

8) Factor Cambio, teniendo en cuenta la versatilidad, flexibilidad y expansión.

Cada uno de los ocho factores mostrados anteriormente se dividen en cierto número de

elementos (o particularidades) y consideraciones. El ingeniero de distribución en Planta tiene

la obligación de examinar los ocho factores, sin desestimarlos ni olvidarse de alguno. No

todos influirán a la distribución particular que se vaya a realizar, pero hacer un repaso a la

lista completa de los mismos, tendrá la seguridad de haber encontrado todos los pros y contras

sin subestimar alguna posibilidad que pueda influir sobre su distribución.

La solución para cualquier problema de distribución siempre debe tomarse como un

compromiso entre las múltiples consideraciones y objetivos para así lograr una buena

distribución. La correlación de la maquinaria con la manipulación, del edificio con los

servicios, de los cambios con los hombres, ha de estar ligadas entre sí. Un elemento o una

consideración tendrán peso en muchas otras. Continuamente los ingenieros de distribución

terminan por <<desnudar a un santo para vestir a otro>>. La mayoría de las veces la

debilidad de cualquier distribución proviene de trabajar a la ligera o que por descuido se

olvidó algún elemento o particularidad de la misma, o por no dar la importancia o no

considerar lo que realmente lo necesitaba. Si se sigue la filosofía de <<prevenir antes que

curar>> se tendrán en cuenta las características y consideraciones que sean importantes y que
40

deban ser examinadas, medidas, analizadas y sopesadas, para luego fácilmente hacer una

evaluación que determine la mejor solución para una distribución.

Esto nunca será una pérdida de tiempo. Realmente es todo lo contrario, porque cubre los

ocho factores mencionados, y se enfoca toda la atención sobre lo importante e ignora lo que

no tiene interés; entonces se puede decir, que es de gran ayuda porque permite reducir el

tiempo empleado en evaluar y analizar las múltiples soluciones. Esto tiene gran valor, porque

muchos ingenieros se han perdido a menudo en un embrollo de inacabables refinamientos y

alternativas y en el intento de querer alcanzar la solución definitiva. Una presentación más

concisa de los elementos o particularidades y de las consideraciones, nos ayudará a evitar

tener inconvenientes y nos conducirá a una acción más positiva.

7.9 Cómo planear la distribución

Los ingenieros saben exactamente que la ciencia exige un análisis objetivo con cálculos

basados en hechos reales. La distribución en Planta, así como cualquier trabajo de gestión,

dependiendo del enfoque que se le dé será más científico. Este debe incluir: (Muther, 1970)

 Planteamiento claro del problema o tarea.

 Hechos que puedan ser medidos.

 Nuevo planteamiento del problema a la luz de los hechos.

 Análisis objetivo que nos conduzca a una decisión.

 Acción para conseguir la aprobación e instalación.

 Seguimiento y comprobación.

Cuando sólo nos limitamos a suponer o pensar únicamente en las experiencias de trabajos

pasados, nos desviamos demasiado de poder realizar un método de enfoque científico. Los
41

buenos técnicos en distribución saben excesivamente que esto no es suficiente. Ellos primero

realizan una descripción del trabajo que esperan realizar, buscan los hechos que puedan medir

y teniendo esto hacen un análisis objetivo que los lleve a tomar una decisión y que ésta sea la

más adecuada. ¿Cuántos hombres se llamarían ingenieros si tuvieran que adivinar si su puente

aguantará o no? No, ellos saben que el puente será firme, antes de empezar a construirlo. El

enfoque que se le dé puede ayudar a lograr que una distribución será de antemano sana.

7.10 Fundamentos o principios de guía

Los 10 fundamentos que deben guiar el trabajo de planeamiento de distribuciones son:

1) Planear el todo y después los detalles

2) Planear primero la disposición ideal y luego la disposición práctica

3) Seguir los ciclos del desarrollo de una distribución y hacer que las fases se

superpongan

4) Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de material

5) Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria

6) Proyectar el edificio a partir de la distribución

7) Planear con la ayuda de una clara visualización

8) Planear con la ayuda de otros

9) Comprobar la distribución

10) Vender el plan de distribución

Se hablará de cada uno de los 10 fundamentos que fueron mencionados anteriormente.


42

1) Planear el todo y después los detalles

Al inicio es comenzar por la distribución del lugar o Planta de manera global, y luego si

elaborar sus detalles: Primero, se debe determinar cuáles son las necesidades generales que

están relacionadas con el volumen de producción previsto. Luego, determinar la relación que

puedan tener las áreas unas con otras, teniendo en cuenta sólo el movimiento de material

como patrón básico de flujo o de circulación. Teniendo esto, se puede desarrollar una

distribución general de conjunto. Sólo después de que se apruebe esta última, se puede

proceder a hacer el ordenamiento detallado de cada una de las áreas (es decir, dar la posición

real de los hombres, materiales, maquinaria y actividades auxiliares que conforman el plan

detallado de distribución).

El objetivo puede ser similar al bosquejo que realice un pintor, sobre un lienzo, para

después dibujar los detalles de cualquier parte. Al dibujar la distribución en Planta, esto le

ayudará inicialmente a encontrar el flujo de trabajo que sea mejor para la fábrica. Después

pueden enlazarse los detalles de forma primordial. Así mismo, le permite prontamente poder

construir un edificio dejando que todo detalle que se requiera para la distribución se elabore

de acuerdo a una estructura de edificio definitiva. Si nos enfocamos por los detalles de los

puestos de trabajo individuales y dejamos para lo último las áreas de producción colindantes

hasta terminar el conjunto de la Planta, posiblemente puede que no consigamos el flujo o

circulación de trabajo que nos resulte económico. Se terminará malgastando mucho tiempo y

esfuerzos al querer cambiar después los detalles que beneficien al conjunto. (Muther, 1970)
43

2) Planear primero la disposición ideal y luego la disposición práctica

El concepto inicial que se debe tener para una distribución debe ser el de un plan teórico

ideal, sin tomar en cuenta las condiciones actuales ni el costo. Más tarde se podrán realizar los

ajustes de adaptación para toda limitación que representen los edificios y otros factores, con lo

cual se llegará a obtener una distribución simple y práctica. De hacerlo así, se evitará que los

falsos prejuicios de algunas características dañen la posibilidad de lograr una buena

distribución.

Los objetivos básicos son los que determinarán una buena distribución. Siempre se debe de

planear como si en la Planta no existiese nada. Luego, y sólo después, se debe hacer intervenir

los factores que vayan a limitar la distribución con arreglo práctico. Y se buscará que la

combinación proporcione el mayor beneficio global.

De igual manera a cada conclusión y decisión tomada, le distribución debe de ser un

compromiso entre los objetivos básicos., ideal y prácticos, y los diversos factores que afecten

a la distribución. Por lo que se llega a concluir que el punto de vista a tomar y como se

interpreten los hechos es demasiado importante. Que el almacenaje esté centralizado, puede

ser la mejor manera para controlar los materiales; pero para un operario que trabaje en alguna

máquina, la centralización puede significarle tener disponible el material en su puesto de

trabajo. (Muther, 1970)

3) Seguir los ciclos del desarrollo de una distribución y hacer que las fases se

superpongan

De los fundamentos ya mencionados, planear primero el conjunto y después los detalles, y

planear la disposición ideal y, a partir de ella, la disposición práctica, siempre van a estar
44

relacionadas con los ciclos de desarrollo de toda distribución. Estos se llegan a desenvolver

con una secuencia de cuatro fases, que sirven para avanzar hacia la consecución final del

objetivo deseado de modo seguro.

La misión de un ingeniero distribuidor puede ser, primero, elegir una situación de un lugar

ya existente, para lograr una nueva área de producción. El ingeniero encontrará la ubicación

más conveniente en relación con el modelo general de circulación de flujo, con la recepción,

el embarque y los otros departamentos y servicios. La segunda fase se debe basar en planear

la distribución de conjunto para la nueva área de producción. Pero en el momento en que esta

elección se vea afectada por la distribución, no deberá de aceptarla hasta que encuentre la

mejor ordenación teórica del área. De igual manera, no hay que considerar que el plan de

conjunto es el adecuado hasta que no se haya verificado, aunque sea superficialmente, que en

la fase siguiente para la distribución de los apartamentos se encuentre detallada. (Muther,

1970)

4) Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de material

Diseño y especificaciones Cantidad o ritmo Maquinaria (clase y cantidad


del producto. de producción de máquinas, utillaje y
equipo)

El proceso a emplear se puede determinar, cuando se conoce el tipo de diseño del producto

y las especificaciones para su fabricación. Antes que nada, es importante saber el ritmo de

producción, de los diferentes productos antes de calcular cuales procesos son necesarios.
45

Únicamente si se sabe qué cantidad se espera producir de cada artículo, se podrá calcular

cuántas máquinas y de que clase serán necesarias.

Antes de llegar a seleccionar los procesos necesarios, debemos tener en cuenta cómo fue

diseñado para poder usar los procesos y métodos más económicos. Un producto que funciona

adecuadamente en un laboratorio experimental, puede llegar a proyectarse con dificultades en

su fabricación. Si el producto se diseña pensando en las dificultades que pueda llegar a tener,

entonces el coste de proceso y de la maquinaria será solo una parte de lo que hubiese sido de

cualquier otro modo. (Muther, 1970)

5) Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria

Maquinaria Modificado Factor hombre Distribución


(clase y cantidad de por Factor movimiento
máquinas, utillaje y Factor espera
equipo) Factor servicios
Factor edificio
Factor cambio

Para poder dar inicio al proyecto de distribución, es necesario haber seleccionado con

anterioridad los procesos de producción apropiados para el caso. Se debe de considerar los

requisitos del equipo en sí mismos (en Planta baja se ubica la maquinaria pesada y para

equipos voluminosos una superficie de suelo adecuada). El movimiento que se planea para el

material que se usará en los diversos procesos u operaciones nos dará el flujo. Se debe

recordar que el espacio y la situación de cualquier proceso de producción y de cualquier

maquinaria que incluya al utillaje y equipos, los cuales conforman el corazón del plan de

distribución. (Muther, 1970)


46

6) Proyectar el edificio a partir de la distribución

Al planear alguna distribución se debe tener en cuenta, efectivamente, el factor edificio.

Cuando la factoría (fábrica, industria, almacén, etc.) ya está construida, es el factor más

común que limita la distribución existente, y particularmente éste es el caso. No tan a menudo

se tiene la suerte de empezar desde cero. Sin embargo, cuando se tiene la oportunidad de

dirigir la construcción de un edificio nuevo, se puede proyectar basándose en la distribución

prevista.

Cuando la maquinaria, equipo de servicio y distribución es más necesario que el edificio,

éste se deberá construir basándose en una distribución más eficiente. Sin hacer factor al

edificio, se puede planear un edificio en base a una distribución ideal que se pueda diseñar.

Cuando la distribución no sea tan importante como el edificio, se debe seguir por este

principio; sólo que se pasará a lo múltiple y se hablará de distribuciones. Puesto que pueden

llegar a haber cambios, se debe construir la Planta (factoría) para utilización general. Aun

cuando no se pronostique los futuros cambios, hay que planear el edificio como si se fueran a

realizar diversas distribuciones que sirvan para ocupar el edificio alternativamente. (Muther,

1970)

7) Planear con la ayuda de una clara visualización

Una clara visualización es muy importante cuando se espera discutir los planes con

capataces y personal de servicios, cuando se quiere llevar los planes a la Dirección para su

aprobación o también cuando se busca enseñarles a los operarios donde será su puesto de

trabajo. Ya que ellos no pueden ver la instalación real, sino que sólo pueden llegar a saber de
47

los planes, estos deben de hacerse con una buena interpretación en cuanto al aspecto de la

distribución y del funcionamiento de éste cuando ya se encuentre en funcionamiento.

Si los planos no son fáciles de interpretar, quienes los vayan a leer, sólo encontrarán una

vaga noción de lo planeado.

Una buena visualización se obtiene a través de la utilización de formas, dibujos, modelos,

etc. Lo fundamental es usar los medios audiovisuales que ayuden al entendimiento. (Muther,

1970)

8) Planear con la ayuda de otros

La distribución es un trabajo de mucha colaboración: no se obtendrá una buena

distribución, a no ser que cooperen todas las personas que se lleguen a ver afectadas. Tener la

ayuda e interés del superintendente de producción no basta para definir una buena

distribución. Quienes manipulan los materiales van a desear tener seguridad en que podrán

operar fácilmente en los pasillos previstos; y los que están al cuidado de los métodos buscar

tener la mejor utilización de la mano de obra sin llegar a encontrarse con la sobresaturación;

las personas que seleccionan el programa de materiales buscan tener el espacio suficiente para

ubicar el material que aparece en espera; los operadores de mantenimiento esperan tener un

acceso sencillo al momento de intentar realizar reparaciones y lubricaciones; el contratista del

edificio o arquitecto deben estar tranquilos con el tema de la seguridad, las cargas que vayan a

ocupar un lugar en el suelo y lo que llegue a costar la construcción.

En muchos casos se ve que a dichas personas u organismos se les deja opinar solamente

cuando la distribución ya ha finalizado y, entonces, normalmente lo que hacen es sentenciar

negativamente. Tal vez lo correcto sería que vinieran y nos aconsejaran porque saben
48

perfectamente que se está buscando hacer una redistribución de la Planta. En ciertos casos se

les envía un memorándum pidiéndoles que nos ofrezcan sus sugerencias; pero debemos tener

en cuenta que ellos ya están ocupados en su propia labor y que nosotros somos quienes

debemos de realizar la redistribución. De cualquier manera, no importa cómo se consiga la

buena distribución, pero al menos deberíamos de pedir a otros que revisen nuestros planes,

puesto que si no lo hacemos estaríamos perdiendo el beneficio de escuchar sus ideas. Es

nuestra responsabilidad la obtención de las ideas y opiniones del personal que se va a ver

afectado por la nueva distribución.

Debemos de aprovechar sus ideas; para luego incluirlas dentro del proyecto. Ellos son

quienes pondrán a funcionar la distribución y con frecuencia saben del trabajo que van a

realizar el cual para nosotros nos es imposible conseguir por otra fuente. Sus ideas pueden

solucionarnos el 90% de nuestros problemas. Por otro lado, si les permitimos participar en el

proyecto de la distribución, más tarde nos ahorraremos la tarea de hacerles pensar que es

buena la distribución, o tal vez no tendremos que cambiar algunas partes que no vayan a

disfrutar con su asentimiento. (Muther, 1970)

9) Comprobar la distribución

Cuando ya se tenga desarrollada la nueva distribución general de conjunto, se debe

conseguir la aprobación de ésta antes de empezar el planeamiento de los detalles. Esto evitará

a futuro tener dolores de cabeza y nos dará la posibilidad de integrar todos los planes de

distribución en detalles. La aprobación en sí ya nos da la constatación. Sin embargo, nosotros

debemos de hacer la comprobación antes de ir a pedir su aprobación.


49

Se puede realizar una comprobación que esté basada en los objetivos que se tienen para

distribución en Planta. Por último, se puede hacer otra comprobación se nos fijamos en las

preguntas que parecen tontas. Se puede esperar preguntas de este tipo cuando hayamos pedido

la aprobación de la distribución en Planta. Habiendo revisado ésta por anticipado,

posiblemente ya tendremos respuestas preparadas y alternativas para esa clase de preguntas.

Esta comprobación nos dará la confianza de que la distribución se desarrolló como se

esperaba y nos da la posibilidad de hacer mejorías en un futuro.

10) Vender el plan de distribución

<< ¿Es usted ingeniero de distribución en Planta? ¿A qué se dedica usted? >> << Vendo

proyectos de distribución a mi gerente. >>

El ingeniero de distribución se contrata para que obtenga un producto: un plan de

distribución. Se supone que debe de hacer la mejor distribución más que nadie, y realmente

debería de ser así. Sin embargo, el solo hecho de que elabore un producto o aporte una idea,

éstas no tendrán algún valor hasta que alguien pague por ellas. Por lo que se tiene la

obligación de ser un buen vendedor.

En ciertas ocasiones la parte más difícil del trabajo de distribución es lograr vender a los

demás el plan elaborado. Puede que el plan de distribución esté bien; ya que se tiene la

seguridad de que se desarrolló debidamente. Pero no se debe de olvidar que es un

compromiso en medio de muchas exigencias. Sinceramente, es difícil lograr una distribución

perfecta; se tendrá que sacrificar siempre algunas particularidades para favorecer a otras.

Entonces, siempre habrá alguno que se tropiece al no conseguir todo lo que él y su grupo

buscaban. Igualmente, al tratarse de una redistribución, se tiene que cambiar a la gente de


50

lugar. Pero la gente detesta ser cambiada de un lugar a otro y lo criticará todo, eligiendo

especialmente los puntos a los que nos hemos visto obligados a hacer privilegios. Así mismo,

se debe de lograr una autorización de al menos una asignación financiera; realmente, alguien

tendrá la necesidad de usar su dinero para adquirir nuestros productos.

Como resultado, tenemos la obligación de resaltar positivamente lo bueno que traerá esta

distribución, a medida que la vayamos desarrollando. Dejaremos nuestro camino para llegar a

gastar de nuestro tiempo tratando de que el personal de producción se vea involucrado en

nuestro proyecto, intentando que ellos participen en él, y sientan que la distribución es, en

parte, obra de ellos. También tendremos que dedicar algo de tiempo para preparar una

presentación de la distribución a quienes deban financiarla.

7.11 Actuación de la ingeniería de distribución

El método científico de resolución habla de los problemas directivos de los cuales obtenemos

seis:

1) Planteamiento claro del problema o tarea.

2) Obtención de hechos que puedan ser medidos.

3) Replanteo del problema a la luz de los hechos.

4) Análisis objetivo que nos conduzca a una decisi6n.

5) Acción encaminada a obtener la aprobación y efectuar la instalación.

6) Seguimientos y comprobación de los resultados.

Estos métodos de actuación los aplicamos a cada uno de las cuatro fases del trabajo de

distribución.
51

La descripción detallada de las diferentes etapas de un trabajo de distribución, puede dar la

impresión de que es un trabajo algo difícil de llegar a terminar. Debemos de insistir en que el

tiempo es uno de los factores de importancia en cualquier proyecto de distribución. La

industria por ser un ente dinámico, toda decisión industrial, con frecuencia, se debe tomar con

rapidez, sin disponer de tiempo para encontrar la solución perfecta. Por esta razón, se deben

completar los planes de distribución con rapidez y dinamismo; el ingeniero de distribución

debe tener siempre presente esto. No debe de hacer tanto análisis, con el fin de que termine su

proyecto en un tiempo determinado.


52

8 Marco legal

Norma Técnica Colombiana NTC 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura. Planeamiento

y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares.

1. OBJETO

1.1. Esta norma establece los requisitos para el planeamiento y diseño físico-espacial de

nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en

armonía con las condiciones locales, regionales y nacionales. Adicionalmente, puede

ser utilizada para la evaluación y adaptación de las instalaciones escolares existentes.

1.2. Esta norma abarca aquellas instalaciones y ambientes (como el colegio, las aulas, los

laboratorios, etc., en la concepción tradicional) que son generados por procesos

educativos que se llevan a cabo de manera intencional y sistemática.

1.3. El desarrollo de la norma acoge, en el tema educativo, las disposiciones de la Ley 115

de 1994 (Ley General de Educación) y en materia de arquitectura y medio ambiente

construido, los temas de accesibilidad, seguridad y comodidad, desde la perspectiva de

la sostenibilidad ambiental, para generar así instalaciones con bajos costos de

funcionamiento y mínimo deterioro del ambiente.

Norma Técnica Colombiana NTC 4596 Señalización para Instalaciones y Ambientes

Escolares.

1. OBJETO

1.1. Esta norma establece los requisitos para diseñar y desarrollar un sistema integral de

señalización en las instituciones educativas que contribuya a la seguridad y fácil

orientación de los usuarios dentro de estas.


53

9 Diseño metodológico

9.1 Tipo de investigación

Este proyecto académico se hace con el fin de mejorar la distribución de la Planta de

Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas para que esta área cumpla con

los requerimientos académicos que espera la Universidad poder dar a los estudiantes, ya que

sus condiciones actuales no se encuentran soportadas para el buen desarrollo de las prácticas

de laboratorio y porque actualmente sólo es un espacio muy grande que no tiene orden. Lo

que se busca es cumplir con cada uno de los objetivos específicos planteados, los cuales se

muestran nuevamente a continuación, porque serán quienes concluirán el alcance del objetivo

general.

Tomar medidas del área del laboratorio para hallar el área disponible que se tiene y

hacer el inventario de los equipos existentes.

Actividad: Con ayuda de un decámetro medir toda la superficie del suelo del laboratorio y

luego hallar el área total disponible para así poder hacer varios diseños de distribución con

ayuda del software AutoCAD y seleccionar el mejor; y posteriormente hacer el inventario de

los equipos que se encuentren en la Planta y medir sus dimensiones volumétricas.

Metodología: Medir toda el área cuadrada y altura del Laboratorio de Fluidos, Neumáticas,

Hidráulicas y Térmicas, y registrar todas las columnas y paredes que estén en este lugar para

tenerlas en cuenta a la hora de realizar los diseños de distribución y poder escoger la mejor.

Posteriormente, medir y registrar las dimensiones volumétricas de los equipos y demás

componentes que se encuentren en la Planta para que se tengan en cuenta las medidas reales a

la hora de hacer la distribución.


54

Habilitar una segunda puerta a la Planta de laboratorios para que se llegue a usar

como salida de emergencia.

Actividad: Con ayuda del software de AutoCAD, dibujar la puerta de salida de emergencia

y explicar la importancia de ella en esta Planta.

Metodología: mediante el uso de un software de diseño AutoCAD y el plano de Planta

realizado en éste, dibujar una salida de emergencia de modo que esta sea de fácil encuentro

por parte del personal que esté trabando en ese lugar.

Ubicar las divisiones necesarias que permitan agrupar los equipos en la respectiva

especialidad de cada una de ellas.

Actividad: Con el dibujo de distribución en Planta realizado con AutoCAD, ubicar

adecuadamente los muros seccionadores para que las tareas a desarrollar en el laboratorio se

encuentren de una manera más agradable para los alumnos y para el profesor.

Metodología: Ubicar correctamente los muros seccionadores en la Planta de Laboratorios

de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas para hacer más ameno los espacios de

trabajo, pero que las vías de acceso y salida no se lleguen a ver interrumpidas.

Diseñar un mejor entorno de trabajo para el espacio de Laboratorios de Fluidos,

Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas, teniendo en cuenta las áreas inactivas.

Actividad: Con ayuda del Software AutoCAD realizar varios diseños de distribución con

sus respectivas normas de dibujo y seleccionar el más adecuado para su futura

implementación.
55

Metodología: Con ayuda del software de ingeniería AutoCAD, hacer el dibujo de plano de

distribución de la Planta, para luego poder realizar la buena distribución de los componentes

que se encuentren este lugar.

Determinar los puntos eléctricos y puntos de agua para los equipos que no cuentan

actualmente con este tipo de alimentación.

Actividad: Determinar la cantidad de tomas eléctricos y tomas de agua que se deban

instalar para el buen desarrollo de los equipos para cualquier práctica de laboratorio.

Metodología: Hacer nuevamente un inventario de todas los equipos y otros elementos para

verificar si necesitan utilizar energía eléctrica y el uso de agua, para que estas no se vean

inutilizables en cualquier momento de desarrollo de alguna práctica de laboratorio.


56

10 Desarrollo del proyecto

10.1 Visita técnica al lugar en estudio

Gracias a las visitas realizadas a la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas,

Hidráulicas y Térmicas, en esta parte se hablará del área que dispone este lugar, la cual, es

utilizada para desarrollar trabajos universitarios, y también se hablará de todos los equipos

que se encuentran en la misma, los cuales se van a reubicar dentro de esta misma área para

que la distribución sea la más óptima y que a su vez esta distribución esté soportada en las

Normas NTC 4595 y NTC 4596.

10.1.1 Área de la Planta

Realizada la primera visita a la Planta, y luego de interactuar con el administrador de la

misma para obtener su permiso de poder hacer la revisión técnica, se procedió a tomar las

medidas del área con la que esta cuenta con ayuda de un decámetro para así realizar un plano

de arquitectura y facilitar el análisis de la redistribución de todos los equipos y demás.

Las medidas se tomaron desde la parte interna de la Planta en base a la unidad metro (m)

en enteros y otras con algunos decimales de más, ignorando las medidas de la estructura

externa; se tomó como vista frontal el lugar donde se ubicará la entrada principal, las cuales se

van a dar en dimensiones de “Largo x Ancho x Altura ( LxAxH )” y estas se muestran a

continuación:

9,80m x 19,80m x 6,00m

Los datos mencionados anteriormente son las medidas del área interna total de la Planta,

pero el área en estudio será la parte que no presenta una buena distribución hasta la fecha y la
57

cual, tiene unas medidas menores; más precisamente, sería que se descartara la oficina de la

Planta y el Laboratorio de Neumáticas. Las medidas del área en estudio son las siguientes:

9,80m x 14,8m x 6,00m

De lo anterior se halló que el área en estudio es aproximadamente de 145,00 m2 y el

volumen total sería de 870,00 m3, aunque en este desarrollo no se tendrá en cuenta el

volumen, ya que el techo es bastante alto y no habrá inconvenientes por este lado. En la figura

1 se presenta un plano arquitectónico realizado para la Planta con vista superior y sin ningún

equipo dentro de ésta, el cual se ha realizado con ayuda del software AutoCAD.

Fig. 1. Vista superior de la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas con sus
respectivas cotas medidas en metros.
58

10.1.2 Inventario de los equipos de la Planta

En otras visitas realizadas a la Planta, se fueron tomando datos de cada uno de los equipos

y máquinas que se encuentran en este lugar, con el fin de averiguar que tareas pueden

desarrollar y también para medir las dimensiones que cada una ocupa en el espacio de este

lugar; así posteriormente, se podrán ubicar de manera más precisa los equipos a la hora de

hacer la distribución final de la Planta.

El inventario que se obtuvo en este laboratorio, fue de 24 equipos, 1 compresor y 1

lavamanos con dispensador de agua para beber, para un total de 26 componentes, los cuales se

deben ubicar correctamente en este lugar.

Los nombres de los equipos y demás que se obtuvieron de hacer el inventario superficial,

se nombran a continuación para que se tenga el conocimiento de lo que hay en este lugar de

trabajo y su numeración coincide con la numeración que aparecerá en las figuras de planos

arquitectónicos:

1) Dispositivo para determinar la conductividad térmica en materiales granulados

2) Gunt Hamburg WL 204

3) Gunt Hamburg HM 365.02

4) Horno – Terrigeno

5) Gunt Hamburg XXX

6) Gunt Hamburg HM 365.31

7) Gunt Hamburg HM 150.16

8) Gunt Hamburg HM 150.11

9) Recirculador de Agua 1

10) Recirculador de Agua 2


59

11) Gunt Hamburg HM 150.13

12) Motor rojo con rodamiento amarillo

13) Gunt Hamburg HM 150.21

14) Súper Turbina Pelton

15) Gunt Hamburg HM 150.11

16) Gunt Hamburg HM 150

17) Gunt Hamburg WL 920

18) Banco de mantenimiento

19) Gunt Hamburg HM 365, HM 365.32

20) Gunt Hamburg HM 365.11

21) Gunt Hamburg HM 150.01

22) Viscosímetro de Hoppler o de bola

23) Compresor rojo

24) Lavamanos

25) Gunt Hamburg HM 365.17

26) Banco de radiación

La función que tiene cada uno de los anteriores equipos se puede consultar en el datasheet

o hoja de datos respectivo de cada equipo, los cuales se pueden encontrar en la oficina de la

Planta o por internet en la página web de la industria que fabrica esa clase de equipos. Lo

importante para esta distribución es clasificar los equipos en su principal característica, las

cuales pueden ser en el tema de fluidos, neumáticas, hidráulicas o térmicas. El compresor rojo

y el lavamanos no se moverán del lugar en que se encuentran actualmente porque su


60

ubicación ya es la apropiada, pero si se tendrá en cuenta su ubicación para hacer la nueva

distribución.

A continuación, se presentará en tablas, la clasificación de cada uno de los equipos con sus

respectivas dimensiones en unidades de metros en el orden de “Largo x Ancho x Altura

(LxAxH )” para que se tenga una idea más clara del volumen que ocupará cada uno en la

Planta.

Tabla 2. Equipos del Laboratorio de Fluidos

Número del Equipos de fluidos (LxAxH )


equipo
7 Gunt Hamburg HM 150.16 1,20m x 0,80m x 1,80m
11 Gunt Hamburg HM 150.13 1,22m x 0,80m x 2,00m
13 Gunt Hamburg HM 150.21 1,20m x 0,80m x 2,00m
14 Súper Turbina Pelton 3,20m x 1,40m x 2,55m
15 Gunt Hamburg HM 150.07 1,22m x 0,78m x 1,90m
16 Gunt Hamburg HM 150 1,22m x 0,80m x 1,10m
21 Gunt Hamburg HM 150.01 0,95m x 0,75m x 1,90m
3 Gunt Hamburg HM 150.02 0,95m x 0,75m x 1,90m
22 Viscosímetro de Hoppler o de bola 0,60m x 0,60m x 0,55m

Tabla 3. Equipos del Laboratorio de Hidráulicas.

Número del Equipos de hidráulicas (LxAxH )


equipo
6 Gunt Hamburg HM 365.31 0,60m x 0,60m x 1,30m
8 Gunt Hamburg HM 150.11 1,55m x 0,80m x 1,90m
9 Recirculador de Agua 1 0,70m x 0,75m x 1,70m
10 Recirculador de Agua 2 0,80m x 0,80m x 1,50m
19 Gunt Hamburg HM 365, HM 365.32 2,05m x 0,80m x 1,60m
20 Gunt Hamburg HM 365.11 1,20m x 0,80m x 1,55m
25 Gunt Hamburg HM 365.17 0,70m x 0,65m x 1,25m

Tabla 4. Equipos del Laboratorio de Térmicas.

Número del Equipos de térmicas (LxAxH )


equipo
1 Dispositivo para determinar la conductividad térmica en 0,90m x 0,55m x 1,35m
materiales granulados.
2 Gunt Hamburg WL 204 0,70m x 0,50m x 1,60m
4 Horno – Terrígeno 0,60m x 0,50m x 1,40m
5 Gunt Hamburg XXX 0,82m x 0,46m x 2,10m
17 Gunt Hamburg WL 920 1,20m x 0,70m x 1,60m
26 Radiación térmica 1,55m x 0,55 m x 1,25m
61

Teniendo la clasificación de los equipos por terminada la cual se enseñó en las 3 tablas

anteriores, resultará más apropiada hacer la distribución de la Planta de Laboratorios de

Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas, donde se podrá seccionar la Planta en pequeños

laboratorios y que a su vez la distribución de los equipos será mucho más fácil de realizar.

10.2 Habilitar una puerta como salida de emergencia

Actualmente, para ingresar a la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas

y Térmicas es por la puerta que está a un costado del plano arquitectónico dibujado, mirando

el lado izquierdo del mismo, el cual fue apreciado en la figura 1; pero que por diseño la

entrada principal se trasladará para la parte frontal del mismo plano, porque éste será el

ingreso más adecuado para estos laboratorios, dejándonos la primera puerta sin ninguna

aplicación.

La puerta que será la puerta principal se encuentra deshabilitada en este momento, pero con

el desarrollo que se propone para este proyecto, cambiará su estado de desuso a uso continuo

para poder mejorar el entorno de trabajo de profesores y estudiantes de esta área universitaria,

lo cual ayudará a obtener la acreditación por el excelente lugar de trabajo que llegará a ser.

Para no desperdiciar la puerta de ingreso actual, y teniendo en cuenta que todo lugar de

trabajo debe tener una salida alterna de emergencia y que para este proyecto se propone la

ubicación de una salida de emergencia, se optó por dejarla como una puerta para salida de

emergencia, la cual está bien ubicada y no altera la distribución que se espera realizar para

cada uno de los equipos que se tienen en estos laboratorios. La vía de ingreso, la vía de

circulación y la vía que conllevará hacia la salida de emergencia se puede ver claramente en la

figura 2, donde se sombreó el área de desplazamiento para una fácil interpretación.


62

Fig. 2. Área de circulación principal y ruta hacia la salida de emergencia de la Planta de Laboratorios.

El diseño del área de circulación fue realizado teniendo en cuenta las recomendaciones que

nos da la norma NTC 4595, ya que ésta no recomienda que una vía de circulación sea angosta

o que no sea lo suficientemente amplia para una cantidad de personas que llegarán a circular

por alguna vía de desplazamiento. A continuación, veremos parte de las recomendaciones que

nos ofrece la norma.

10.2.1 Circulaciones interiores.

Las circulaciones interiores como corredores, deben tener en cuenta las siguientes

características de configuración:

 Los corredores, entendidos como áreas de desplazamiento, con pendientes

inferiores a 5 %, nunca tendrán anchos menores a 1,80 m, en aquellos lugares por


63

donde transiten estudiantes periódicamente. Este valor puede disminuirse hasta

1,20m en áreas de oficinas u otras dependencias por las cuales no transiten

estudiantes continuamente. Sus pisos deben construirse con materiales

antideslizantes y deben contar con señalización completa, fácilmente entendible y

dispuesta en forma visible. (Véanse las NTC 4140 y NTC 4144). (NTC-4595,

1999)

 Las circulaciones, en general, deben tener mínimo una altura libre de 2,20 m.

Elementos como teléfonos, bebederos, casilleros, extintores, etc., deben estar

identificados con colores contrastantes y empotrados o ubicados en nichos que no

interfieran el libre desplazamiento por las áreas de circulación; su altura de

colocación para uso adecuado debe estar en el rango comprendido entre 0,90 m y

1,0 m. De igual manera, los muebles deben estar en lugares que no interfieran con

las áreas de circulación y sus materiales deben contrastar en color con los

ambientes que sirven; este mismo criterio debe ser aplicado para las áreas libres.

Cuando las circulaciones se encuentren junto a vacíos entre pisos deben estar

provistas de barandas con alturas no inferiores a 1 m. (NTC-4595, 1999)

10.3 Ubicación de divisiones de agrupamiento

Para el área en estudio calculada, que equivale a los 145,00 m2, se dividió arbitrariamente

en 4 secciones, 3 grupos, ya que el espacio se presta para hacer dichas divisiones, y también

se eligió este número de divisiones para poder ubicar adecuadamente todos los equipos que se

encuentran en este laboratorio, teniendo en cuenta la respectiva especialidad de cada equipo.


64

Con ayuda del software AutoCAD se hizo el diseño de separación en 4 secciones al área de

la Planta en estudio, teniendo presente la libre circulación que se diseñó anteriormente; estas

separaciones permitirán facilitar la agrupación y ubicación de cada uno de los equipos que se

tienen actualmente en los Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas. El

diseño realizado se muestra en la figura 3.

Fig. 3. Distribución de la Planta de Laboratorios para 3 modalidades de trabajo.

Como pudieron observar en la figura 3, las diferentes áreas disponibles se dejaron en un

color distinto, esto con el fin de identificar la futura agrupación de los equipos en la respectiva

especialidad de trabajo para la cual fueron fabricados. El área de color azul va a ser el

Laboratorio de Fluidos, el área de color rojo va a ser el Laboratorio de Térmicas y el área de

color amarillo va a ser el Laboratorio de Hidráulicas. De aquí en adelante será fácil

comprender como va a quedar distribuida la Planta de laboratorios.


65

10.4 Diseño de un mejor entorno de trabajo

Para realizar un buen entorno de trabajo se tendrá en cuenta algunas pautas que nos dan la

Norma Técnica Colombiana NTC 4595 y la NTC 4596, ya que estas normas hablan sobre

cómo debe de estar un entorno de trabajo de estudiantes para que sea bueno y para que las

tareas a desarrollar se puedan hacer con el mayor agrado posible sin encontrarse con algún

inconveniente. Se procederá a presentar parte de las recomendaciones que nos dan estas

normas.

10.4.1 NTC 4595. Ingeniería Civil y Arquitectura. Planeamiento y Diseño de

Instalaciones y Ambientes Escolares.

10.4.1.1 Ambientes pedagógicos básicos.

De los 6 tipos de ambientes pedagógicos básicos que proponen para las actividades que se

vayan a desarrollar y de la cantidad de personas que puedan estar en ella, se tocará el

Ambiente C que nos habla de la adecuación de laboratorios. (NTC-4595, 1999)

10.4.1.1.1 Ambientes C.

Lugares donde se desarrolla el trabajo individual y en pequeños grupos “cara a cara” (2 a 6

personas) con empleo intensivo de equipos e instalaciones. Se caracterizan por ofrecer lugares

con altas especificaciones de seguridad, mucha demanda de servicios de aseo y áreas

importantes para el almacenamiento prolongado y la exhibición de proyectos pedagógicos y

materiales especializados. (NTC-4595, 1999)

Ejemplos de estos ambientes son los laboratorios de ciencias, las aulas de tecnología y los

talleres de artes plásticas. De acuerdo con las actividades que permiten llevar a cabo, pueden

ser de diferentes áreas; véase la Tabla 6.


66

Tabla 5. Toma de la Tabla 4 que se encuentra en la norma NTC 4595.

Ambiente Área (𝒎𝟐 ⁄𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆)


Laboratorio de Biología 2,2
Laboratorio de Física 2,2
Laboratorio de Química 2,2
Laboratorio integrado 2,3
Aula de tecnología 2,3 – 2,5
Taller de dibujo técnico y/o artístico 3,0
Taller de cerámica, escultura y modelado 3,5

Ambientes con capacidades menores de 40 estudiantes deben incrementar su área por

estudiante a razón de 0,1 m2 por cada diez estudiantes menos. (Así, un laboratorio integrado

para 20 personas demandaría al menos 2,4 m2 por estudiante). Talleres en donde se realicen

actividades que requieran materiales y equipos más voluminosos demandan un estudio

específico y pueden estar en rangos de área superiores a los 5 m2 por estudiante. (NTC-4595,

1999)

Como el área que se va a asignar a cada uno de los laboratorios que maneja esta Planta ya

está determinada y limitada, se procederá a calcular cuántos estudiantes pueden trabajar

tranquilamente en estos lugares, sin tener en cuenta el aumento del 0,1 m2 al valor

recomendado que nos da la norma ya que la variación es mínima y solo se aplica cuando aún

no se tiene un área designada donde no ocurre en este caso.

Se tomará la constante de área por estudiante de laboratorio de física que es de

“2,2 𝑚2 ⁄𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 ”, ya que la física está representada de distinta manera en cada uno de

los equipos de esta Planta.


67

La fórmula a utilizar es la siguiente:

𝐴 =∝∗𝐸

Donde,

𝐴  Área del lugar de trabajo

∝  es la constante de área por estudiante

𝐸  número de estudiantes para trabajar en el laboratorio

Despejando a “E” se podrá saber cuántos estudiantes pueden trabajar en cada área de

trabajo.

𝐴
𝐸=

Para el análisis de cuántos estudiantes podrán trabajar en cada laboratorio, se utilizará el

software de AutoCAD el cual tiene una herramienta que permite calcular áreas menores

dentro del área de trabajo que se dibujó en base a las medidas que se tomaron al principio, la

cual es el área con la que se viene trabajando; se tendrá en cuenta el espacio que ocupará cada

equipo, pero teniéndolos ya ubicados en su ubicación final para poder encontrar el área que

podrá ser utilizada por personas. Cabe informar que la ubicación de los equipos ya se ha

realizado con ayuda del software AutoCAD, lo cual nos permitirá medir correctamente las

áreas disponibles en la que podrán trabajar los estudiantes.

El área libre aproximada encontrada para el Laboratorio de Fluidos 1 es de 11,0 m2 y los

estudiantes a trabajar en ella serán:

𝐴 11,0 𝑚2
𝐸= = = 5 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
∝ 2,2 𝑚2 ⁄𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒

Como máximo en esta área sólo trabajarán 5 estudiantes.


68

El área libre aproximada encontrada para el Laboratorio de Fluidos 2 es de 9,0 m2 y los

estudiantes a trabajar en ella serán:

𝐴 9,0 𝑚2
𝐸= = = 4 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
∝ 2,2 𝑚2 ⁄𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒

Como máximo en esta área sólo trabajarán 4 estudiantes.

El área libre aproximada encontrada para el Laboratorio de Térmicas es de 15,4 m2 y los

estudiantes a trabajar en ella serán:

𝐴 15,4 𝑚2
𝐸= = = 7 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
∝ 2,2 𝑚2 ⁄𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒

Como máximo en esta área sólo trabajarán 7 estudiantes.

El área libre aproximada encontrada para el Laboratorio de Hidráulicas es de 25,0 m2 y los

estudiantes a trabajar en ella serán:

𝐴 25,0 𝑚2
𝐸= = = 11 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
∝ 2,2 𝑚2 ⁄𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒

Como máximo en esta área sólo trabajarán 11 estudiantes.

Como se pudo observar en el cálculo anterior, los estudiantes a trabajar en estos

laboratorios van desde los 7 estudiantes como mínimo y hasta un máximo de 11 estudiantes

dependiendo del lugar escogido para trabajar. Si los 3 laboratorios en diseño se mantuvieran

ocupados a la misma hora y teniendo en cuenta los cálculos realizados, en esta área habría 27

estudiantes realizando alguna labor sin contar a los 3 profesores que deben estar en este lugar

para supervisar el cuidado de los equipos y de sus estudiantes, lo cual daría un total de 30

personas en ejecución de tareas.


69

10.4.1.2 Requisitos especiales de accesibilidad.

Este capítulo indica las características ambientales con las cuales es necesario dotar a los

distintos espacios que conforman las instalaciones escolares, para garantizar a sus usuarios

unas condiciones básicas de accesibilidad. (NTC-4595, 1999)

El diseño de las instalaciones escolares, en cuanto a accesibilidad, se rige íntegramente por

las disposiciones contenidas en la Ley 12 de 1987, la Resolución número 14861 del 4 de

octubre de 1985 del Ministerio de Salud y la Ley 361 del 7 de febrero de 1997. (NTC-4595,

1999).

Las disposiciones sobre acceso básico pueden resumirse en cuatro grupos, así: puertas,

circulaciones, áreas libres y espacios interiores, los cuales se describen a continuación. (NTC-

4595, 1999)

10.4.1.2.1 Puertas.

En el diseño y la construcción de las puertas deben tenerse en cuenta las siguientes

características de configuración y ubicación:

 Las puertas deben tener un ancho útil no inferior a 0,80 m, deben llevar manijas de

palanca, ubicadas a máximo 0,90 m del piso y separadas 0,05 m del borde de la

hoja (tanto éstas como las hojas de la puerta deben contrastar con los fondos sobre

los que se ubican); deben estar dotadas con una franja de protección contra el

impacto, hasta una altura de 0,40 m del piso. En caso de ser de doble hoja, una de

éstas debe tener mínimo un ancho útil de 0,80 m. Se recomienda que las puertas

cuenten con señales de identificación táctil (Véase la NTC 4596). (NTC-4595,

1999)
70

 Para su uso adecuado, las puertas deben contar con un espacio libre a ambos lados

de las mismas, con dimensiones de 1,50 m del lado de la apertura y 0,45 m del lado

opuesto, teniendo cuidado de que la inclinación de la superficie de circulación

sobre la que abren no sea superior al 2 %. Si son puertas de batiente, deben tener un

espacio libre a ambos lados de la puerta equivalente al ancho de la hoja más un

metro. En general, las puertas no deben abrir hacia las circulaciones, salvo que

cuenten con dispositivos de protección (topes debidamente señalizados o nichos).

Las puertas de acceso a los establecimientos educativos deben abrir hacia fuera,

contar con manijas automáticas al empujar y en caso de estar construidas con

vidrio, deben estar provistas con franjas de color naranja o blanco fluorescente

ubicadas a la altura de visión. (NTC-4595, 1999)

10.4.1.2.2 Ambientes interiores.

 En los ambientes C se debe contar con extractores de polvo y vapores cuando

existan máquinas que los generen; se deben indicar en el piso las áreas de trabajo de

cada máquina y señalizar con marcas luminosas, auditivas y de lenguaje de señas la

presencia de máquinas activadas. Debe tenerse el cuidado de señalizar la presencia

de hornos microondas para evitar riesgos a las personas con marcapasos. (NTC-

4595, 1999)
71

10.4.1.3 Seguridad.

Este capítulo indica las características ambientales con las cuales es necesario proveer a los

distintos espacios que conforman las instalaciones escolares para garantizar a los usuarios

unas condiciones básicas de seguridad. Están organizadas en cinco grupos, así: cálculo, diseño

y construcción de estructuras; medios de evacuación, prevención de riesgos por uso de las

instalaciones educativas, prevención de actos vandálicos y aseo. (NTC-4595, 1999)

Para este proyecto académico, solo nos enfocaremos en uno de los cinco grupos; se hablará

sobre los medios de evacuación, ya que los otro cuatro se deben de estudiar más a fondo para

llegar a hacer su implementación, y recordando que este proyecto solo va a ser un diseño de

distribución.

10.4.1.3.1 Medios de evacuación.

El barrido de la puerta no debe en ninguna circunstancia obstaculizar la vía de escape. El

piso a ambos lados de la puerta debe estar al mismo nivel en una distancia no inferior al ancho

de la puerta más 0,4 m. La distancia entre puertas sobre un mismo trayecto no debe ser

inferior a 2,10 m. No pueden existir puertas corredizas en las vías de evacuación ni puertas de

vaivén cuando la carga de ocupación sea superior a 100 personas.

Los espacios con más de 50 personas y menos de 100 o con más de 90 m2 requieren

mínimo dos puertas de por lo menos 0,90 m de ancho útil lo más distanciadas posible,

abriendo sobre rutas a salidas diferentes o a una ruta con salida por dos lados diferentes y

pueden abrir hacia adentro.


72

En los ambientes C, especialmente en las áreas de laboratorio, se debe minimizar la

distancia entre las áreas de trabajo y los cuartos de almacenamiento y preparado de muestras y

equipos, para evitar el desplazamiento innecesario de sustancias. Las sustancias altamente

combustibles siempre deben almacenarse en cobertizos exteriores. Los elementos y las

sustancias de uso frecuente en laboratorio pueden almacenarse en pequeñas cantidades, en

cuartos construidos con materiales de alta resistencia a la combustión y provistos de

ventilación adecuada. Cada cuarto de preparación debe contar con una pileta que permita, en

una emergencia, el lavado inmediato de ojos. La distancia entre bancos o mesas de trabajo en

áreas de laboratorio no debe ser inferior a 1,2 m en cualquier dirección a otros bancos o

elementos. Los extractores de olores deben garantizar evacuación efectiva para que los gases

no retornen a los ambientes. Las áreas de laboratorio y taller deben estar preferencialmente

servidas por extintores. (NTC-4595, 1999)

A continuación, se mostrará en las siguientes figuras, la distribución de los equipos de

laboratorio representando el cumplimiento de la distancia mínima de 1,2 m que debe haber

entre ellos. Los equipos que no muestren el distanciamiento mínimo es porque son equipos

que pertenecen al laboratorio y algunos no son utilizados por los estudiantes, ya que son

equipos que operan para el buen funcionamiento de la misma Planta. También habrá equipos

que no cumplirán con el espaciamiento mínimo, pero esto será porque el área sobre la que

están es limitada y estos equipos no se pueden dejar por fuera del laboratorio; dejar algunos

equipos muy cercas entre sí, no alterará la buena utilización de cada uno de ellos ya que son

equipos para pruebas de estudiantes y no son equipos altamente industriales.


73

Fig. 4. Planta de Laboratorios con representación de espaciamiento entre equipos.

Fig. 5. Laboratorio de Hidráulicas con representación de espaciamiento entre equipos.


74

Fig. 6. Laboratorio de Térmicas con representación de espaciamiento entre equipos.

Fig. 7. Laboratorio de Fluidos 1 con representación de espaciamiento entre equipos.


75

Fig. 8. Laboratorio de Fluidos 2 con representación de espaciamiento entre equipos.

10.4.2 NTC 4596. Señalización. Señalización para Instalaciones y Ambientes

Escolares.

10.4.2.1 Componentes del sistema de señalización.

El sistema integral de señalización está compuesto por las señales de seguridad presentes

en los medios de evacuación, las señales de información que identifican y rigen el uso de los

distintos ambientes y las señales de uso transitorio. (NTC-4596, 1999)

La señalización de los medios de evacuación como lo son los corredores, las áreas de

circulación y los espacios para foros, deben contar con la siguiente señalización:

 Plano o diagrama general por nivel, ubicado en sitio de alta circulación que muestra

claramente los recorridos hasta las descargas de salida y los lugares seguros; ver

figura 9.
76

Fig. 9. Plano o diagrama general por nivel. (NTC-4596, 1999)

 Señales claramente visibles ubicadas a no más de 30 m entre sí, que indiquen las

rutas de evacuación a las descargas de salida y a los lugares seguros. En estas

señales debe figurar la palabra “SALIDA”, acompañada de una flecha que indique

la dirección correcta de evacuación; ver figura 10.

Fig. 10. Señal de ruta de evacuación a la descarga de salida. (NTC-4596, 1999)

 Señal de salida con pictograma y texto con la palabra “SALIDA” claramente

visible ubicada en las descargas de salida; ver figura 11.

Fig. 11. Señal de salida con pictograma sobre la descarga de salida. (NTC-4596, 1999)
77

 Señales visuales (textos y/o pictogramas) y táctiles con información sobre la

presencia y forma de uso de equipamientos tales como extintores, teléfonos,

botiquines, dispensadores de agua, casilleros, buzones, etc.

En ambientes “C”, (laboratorios, aulas de tecnología y talleres) que se caracterizan por

ofrecer espacios en donde se desarrollan actividades con altas especificaciones de seguridad

se deben incluir además de las anteriores las siguientes señales:

1) Franja texturizada en color amarillo de 50 mm de ancho, sobre el piso, para

demarcación de área de trabajo de cada máquina anclada al piso, según las

especificaciones del fabricante; ver figura 12.

Fig. 12. Línea de demarcación del área de trabajo de una máquina. (NTC-4596, 1999)

2) Señal visual de información con pictograma y/o texto en color contrastivo y texto

con sistema Braille, colocada en la puerta de los muebles que contengan elementos

reactivos y otros equipamientos; ver figura 13.


78

Fig. 13. Señal de peligro en color contrastivo. (NTC-4596, 1999)

3) Señal con pictograma y/o texto y texto en sistema Braille de "obligatorio uso" de:

traje protector, casco protector, gafas de protección, máscara, etc.; ver figura 14.

Fig. 14. Pictogramas de algunos elementos de uso obligatorio. (NTC-4596, 1999)

4) Señal con pictograma y/o texto de advertencia y texto con sistema Braille sobre

peligro de quemaduras, intoxicación, envenenamiento, cortaduras, alta tensión, etc.;

ver figura 15.


79

Fig. 15. Señal de peligro y/o advertencia en color contrastivo. (NTC-4596, 1999)

5) Cuando se disponga de horno microondas debe ubicarse una señal complementaria

con texto de advertencia para personas con marcapasos.

6) Colores distintivos en las tuberías para control de fluidos (aire a presión, agua

caliente, gas, acetileno, etc.).

Las respectivas señalizaciones mencionadas anteriormente se deberán realizar cuando se

haya culminado las respectivas remodelaciones, para que después de esta labor, se puedan

reacomodar los equipos en su respectivo lugar y posteriormente poder realizar el pintado de la

franja amarilla en cada una de ellas. La franja amarilla se puede representar en el dibujo

arquitectónico para poder tener una idea de cómo será esta terminación, por lo que se

mostrará a continuación la figura 16 como ejemplo para ver la franja texturizada de color

amarillo alrededor de todos los equipos.


80

Fig. 16. Plano arquitectónico de la Planta con demarcación de franja amarilla de todos los equipos.

Para tener una observación más clara de la figura 16, se presentará cada sección de grupo de

laboratorio en una figura independiente. A continuación, en las siguientes figuras podrán

detallar las demarcaciones con franja amarilla de los equipos de la Planta.

Fig. 17. Plano arquitectónico de Laboratorio de Hidráulicas con demarcación de franja amarilla de los
equipos.
81

Fig. 18. Plano arquitectónico de Laboratorio de Térmicas con demarcación de franja amarilla de los
equipos.

Fig. 19. Plano arquitectónico de Laboratorio de Fluidos 1 con demarcación de franja amarilla de los
equipos.
82

Fig. 20. Plano arquitectónico de Laboratorio de Fluidos 2 con demarcación de franja amarilla de los
equipos.

Habiendo observado las 5 figuras anteriores se entenderá como quedará la demarcación

con franja amarilla de cada uno de los equipos, donde el distanciamiento será a 100 mm del

perímetro del equipo con un ancho de franja de 50 mm, sin embargo, los equipos que queden

con algún costado hacia un muro tendrá un distanciamiento no más de 20mm y el ancho de la

franja seguirá siendo el mismo; esto se hace con el fin de que no se sobrepase el límite de

acceso a cada uno de los equipos sin la debida aprobación del operario de estos laboratorios.

10.5 Determinación de puntos eléctricos y puntos de agua

10.5.1 Instalaciones técnicas.

Esta sección indica el tipo y la cantidad de instalaciones técnicas, equipos y

configuraciones con las cuales es necesario proveer a los distintos espacios que conforman las

instalaciones escolares para garantizar unas condiciones básicas de funcionamiento. Se

clasifican en cuatro grupos así: instalaciones eléctricas, iluminación artificial, instalaciones


83

eléctricas especiales e instalaciones hidráulicas, sanitarias, de gas y de aire. (NTC-4595,

1999)

Para el desarrollo de este proyecto académico sólo se tocarán dos de los cuatro grupos de

instalaciones, las cuales serán las instalaciones eléctricas y las instalaciones hidráulicas; la

razón es porque la Planta no cuenta con ninguna de estas dos.

10.5.1.1 Instalaciones eléctricas.

El cálculo, el diseño y la construcción de las instalaciones eléctricas para las instalaciones

escolares se rigen por lo dispuesto en el Código Eléctrico Colombiano NTC 2050. Las tomas

eléctricas se deben disponer de la siguiente forma:

 Ambientes pedagógicos básicos

En ambientes C, se deben de instalar tomacorrientes dobles de modo que ningún punto a lo

largo de la línea del suelo en ninguna pared esté a más de 1,80 m de un tomacorriente en ese

espacio, medidos horizontalmente, incluyendo cualquier pared de 0,6 m o más de ancho y el

espacio de pared ocupado por paneles fijos en los muros exteriores, pero excluyendo los

paneles corredizos en los muros exteriores; también, si se tiene previsto el uso de

computadores, se debe instalar adicionalmente un tomacorriente doble por cada computador.

(NTC-4595, 1999)

Con ayuda del multímetro, se tomaron medidas de voltaje de los tomas eléctricos a los que

actualmente se conectaban los equipos de laboratorio para hacer la verificación de qué nivel

de voltaje estaban utilizando los equipos, los cuales tienen la posibilidad de trabajar a 2 tipos

de niveles de voltaje según su placa de información de equipo; esto se hizo para colocar

correctamente la salida de toma eléctrico que realmente requiera cada equipo.


84

10.5.1.2 Instalaciones hidráulicas.

En ambientes C, destinados a prácticas de laboratorio, es necesario ubicar un punto

hidráulico con su correspondiente poceta por cada grupo de trabajo, (2 a 6 personas)

distribuidos en forma homogénea. (NTC-4595, 1999)

Para los equipos de laboratorio que se tienen en esta Planta se les dejará un punto de agua

potable si lo requieren, para que su funcionamiento no se vea limitado por esta alimentación

deseada.

La determinación de estos puntos de alimentación depende de lo que requiera cada equipo

de laboratorio, por lo cual se hizo el estudio de cada uno de los equipos en una de las visitas

realizadas a la Planta, encontrando las necesidades que cada una necesita para operar

correctamente; por eso, se les dejará una alimentación independiente a cada una para que no

haya la necesidad de hacer que un equipo deje de funcionar para que otro equipo lo pueda hacer,

como lo es el caso que ocurre actualmente por la mala distribución de la Planta.

Con ayuda del software AutoCAD, el cual ha facilitado el desarrollo de este proyecto, se

utilizará para dibujar los puntos eléctricos y puntos de agua en el plano arquitectónico de esta

Planta, para así facilitar la ubicación visual de los puntos de alimentación que se requieren para

el correcto funcionamiento de cada uno de los equipos de dicho lugar. En la figura 21 se dará a

conocer los símbolos de identificación eléctrica y de agua para facilitar la lectura de la figura

22, en la cual se enseñará un plano arquitectónico donde se muestran los puntos eléctricos y los

puntos de agua que requieren los equipos de laboratorio de la Planta.


85

Fig. 21. Símbolos de identificación eléctrica y de agua para los planos arquitectónicos de la Planta.

Fig. 22. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua para los equipos de laboratorio.

Para tener una observación más clara de la figura 21, se presentará cada grupo de laboratorio

en una figura independiente. A continuación, podrán detallar cada punto eléctrico y punto de

agua que requieren los equipos de laboratorio con el distanciamiento adecuado.


86

Fig. 23. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Fluidos 1.

Fig. 24. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Fluidos 2.


87

Fig. 25. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Hidráulicas.

Fig. 26. Distribución de puntos eléctricos y puntos de agua en el Laboratorio de Térmicas.


88

Actualmente existe otro laboratorio dentro de esta misma Planta, el cual es el Laboratorio

de Neumática y este se encuentra en el lado derecho del plano arquitectónico que se muestra

en la figura 20. Este laboratorio no se había tocado porque en su momento no se tienen los

equipos que van a quedar en esta área, pero para una futura adecuación de cualquier equipo

para este lugar, se les dejará provistos varios puntos eléctricos para que no haya algún

inconveniente para alimentar de energía a cualquier equipo que se llegue a instalar en dicho

lugar. La ubicación de cada punto eléctrico que se propone instalar en el Laboratorio de

Neumáticas se pueden apreciar en la figura 27.

Fig. 27. Distribución de puntos eléctricos en el Laboratorio de Neumáticas.


89

11 Mano de obra

En esta sesión, se hablará de los espacios a remodelar de toda la Planta, los cuales serán las

áreas a pasar por obra negra, obra gris y finalmente obra blanca que será la tarea final que

tendrán que realizar los obreros a través de las indicaciones del ingeniero en jefe, pero es

necesario saber qué cantidad de trabajo es el que se debe realizar para la remodelación de la

Planta y no dejar a la deriva qué cantidad de material de obra vaya a ser necesario comprar

para llevar a cabo dicha remodelación, y así finalmente se puedan ubicar adecuadamente todos

los equipos para dar por terminada la distribución de la Planta.

La cantidad de trabajo que se deba realizar para remodelar la Planta se calculará sabiendo el

área total de las paredes y de los pisos los cuales son los únicos espacios que se deben arreglar,

ya que el techo está en perfectas condiciones y en él ya estaba realizado las instalaciones de

iluminación artificial previamente al inicio de este proyecto académico.

11.1 Obra negra

La obra negra a realizar en esta Planta, será hacer el levantamiento de todo el piso ya que

está muy viejo y aprovechar en tapar los varios canales subterráneos de desagüe que ya no son

utilizados. Los dos nuevos muros a levantar serán los que permitirán separar los 3 laboratorios

que han estado funcionando en conjunto, por lo que se deben de hacer primeramente las vigas

de arrastre, vigas aéreas y columnas necesarias que les darán la estabilidad a estos muros.

Finalmente se debe colocar un antepiso en sólo cemento para todo este lugar de trabajo. El área

a trabajar será el área total del suelo de la Planta, la cual equivale a los 191,5 m2. Los canales

subterráneos que actualmente si funcionan correctamente no se eliminarán ya que se siguen

utilizando hasta la fecha.


90

11.2 Obra gris

La obra gris a realizar en esta Planta, será trabajo de los obreros al hacer el levantamiento de

los 2 muros con una altura aproximada de 2,30 m, los cuales separarán a los 3 laboratorios que

se piensan organizar con el diseño que se ha propuesto y deben de hacer la reubicación de la

puerta de acceso al Laboratorio de Neumáticas y sellar la puerta que actualmente se utiliza para

ingresar a éste tal y como se dio a conocer en las figuras de planos arquitectónicos anteriores;

luego de que los obreros realicen el levantamiento de los muros, los electricistas deben de hacer

las regatas por donde vayan a instalar la tubería eléctrica, donde posteriormente durante el

desarrollo de la obra blanca pasarán todo el cableado eléctrico que alimentarán a los equipos de

laboratorio ya que les será más fácil hacerlo en el momento en que aún no se haya empañetado

los muros; y paralelamente los fontaneros o plomeros deben de hacer las regatas por donde

vayan a instalar la tubería de agua que llegará a los equipos que requirieron este tipo de

alimentación ya que igualmente también les será más fácil hacerlo si aún no se ha empañetado

los muros pero estos si deben dejar listo todas las salidas de tomas de agua. Los planos de

distribución de Planta, de puntos eléctricos y puntos de agua se les facilitará a los obreros,

electricistas y a los fontaneros para que hagan correctamente la tarea deseada.

Terminada las tareas mencionadas anteriormente, los obreros podrán hacer el

empañetamiento o recubrimiento de cemento gris a todas las paredes que no cuenten con este

material sobre ellas. El área total a empañetar será sólo al área principal que se tenía en estudio

desde un comienzo, es decir excluyendo el Laboratorio de Neumáticas y la Oficina de la Planta

porque estas 2 últimas no necesitan ser empañetadas, pero puede que tal vez necesiten alguna

mínima restauración; el área total de las paredes a empañetar con dimensiones de una altura

aproximada de 6,00m y un perímetro de área interna igual a 49,2m nos da como resultado de
91

área a empañetar igual a 295,2 m2. Debo aclarar que no se está teniendo en cuenta el área vacía

que es donde van ubicadas las puertas y algún orificio utilizado como ventilación, pero que eso

no perjudica al desarrollo de la remodelación porque igualmente es mejor que sobre un tantico

de material y no que llegue a hacer falta.

Finalmente, los obreros deben de hacer la instalación del piso nuevo que ha seleccionado el

ingeniero de la obra para un ambiente de laboratorios.

11.3 Obra blanca

En esta parte, los obreros deben de estucar todas las paredes desde la parte interna que existan

en esta Planta teniendo el mismo cuidado que tuvieron en la obra gris de no ir a tapar o sellar

los puntos eléctricos y puntos de agua que se instalaron con anterioridad. El área a estucar por

los obreros será el área en estudio incluyendo los nuevos muros que fueron levantados y también

restaurar el estucamiento que existe en el Laboratorio de Neumática y en la Oficina de la Planta

para que se vea perfectamente, así como llegarán a quedar las demás áreas de esta Planta. El

área total de estucamiento es igual a los 353,00 m2 aproximadamente, sin tener en cuentas las

mínimas restauraciones que requieran la Oficina de la Planta y el Laboratorio de Neumáticas.

Habiendo terminado los obreros con las tareas mencionadas en esta etapa, deben de dejar todo

el lugar limpio, es decir que no dejen residuos de los materiales de obra que han utilizado para

la remodelación de este lugar.

Posteriormente, los electricistas deben proceder a hacer el respectivo cableado eléctrico por

las tuberías de electricidad que instalaron con anterioridad y dejar listos todos los tomas

eléctricos y uno que otro interruptor que sea necesario reemplazar por su actual desgaste y esto
92

último a criterio de él mismo; las terminaciones deben ser las mismas que aparecen en los planos

que se le fueron dados con antelación.

La instalación de puertas y ventanas se deja a criterio del ingeniero de obra y/o distribución

porque es él quien entiende como debe ser la adecuación de una Planta de laboratorios.

Finalmente, luego de que el lugar esté totalmente limpio y no requiera ninguna restauración

de más, el ingeniero de obra y/o de distribución debe de proceder a hacer las instalaciones de

visualización que recomienda la norma NTC 4596, las cuales fueron resumidas con anterioridad

en este proyecto académico.

La adecuación y ubicación de los equipos será dirigida por el ingeniero de obra y/o de

distribución que esté a cargo, porque es quien ha estudiado con anterioridad este mismo

proyecto académico, el cual tiene con medidas exactas todas las ubicaciones de cada

componente que quedará en esta Planta; este desarrollo sólo ocurrirá tiempo después, porque el

proyecto sólo es una propuesta de distribución y se debe esperar la aprobación final para poder

llevar a cabo la implementación de tan excelente proyecto de obra. La aprobación del proyecto

académico fue dada para realizar el estudio, pero la aprobación final vendrá por parte de la

Universidad para que dé el dinero necesario para que se pueda ejecutar tal obra.

11.4 Proyección en 3D de la Planta

A continuación, se mostrará la posible terminación de la Planta de Laboratorios con ayuda

del software AutoCAD ya que éste nos permite realizar planos en 2D y con estos a su vez nos

permite convertirlos a ellos en planos 3D. En la terminación de la Planta 3D se mostrará dentro

de ella unas cajas de color azul clarito que harán el papel de los equipos que quedarán ubicados

en cada uno de los laboratorios que se han desarrollado en diseño de la propuesta para el
93

ordenamiento de la Planta en estudio. En la figura 28 se puede ver detalladamente la vista 3D

de la Planta con los equipos desde la parte externa; se removieron unas paredes con ayuda de

AutoCAD para poder observar la parte interna de la planta.

Fig. 28. Vista 3D exterior de la Planta de Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas.
94

12 Presupuesto

12.1 Presupuesto general

Tabla 6. Gasto global.

Contrapartida
Ítem Rubro Estudiante UFPS Externa Total

Efectivo Especie Efectivo Especie Efectivo Especie

1 Personal - 6.400.000 - 2.560.000 - - 8.960.000

2 Campo 150.000 - - - - - 150.000

3 Equipos - 2.388.000 - - - - 2.388.000

4 Materiales 840.000 - - 200.000 - - 1.040.000

5 Infraestructura - - - 13.000.000 - - 13.000.000

6 Softwares - - - 1.000.000 - - 1.000.000

SUBTOTAL 9.778.000 16.760.000 - 26.538.000

TOTAL 26.538.000
95

12.2 Presupuesto de personal

Tabla 7. Gastos de personal.

# # Contrapartida
Ítem Personal $ hora h/sem meses Estudiante UFPS Externa Total

1 Leonardo Alberto Méndez Martínez 20.000 20 4 6.400.000 - - 6.400.000

2 José Rafael Eugenio López 40.000 4 4 - 2.560.000 - 2.560.000

SUBTOTAL 6.400.000 2.560.000 - 8.960.000

TOTAL 8.960.000

12.3 Presupuesto de visita a campo

Tabla 8. Salida a campo.

Contrapartida
Ítem Justificación Costo Unitario Cantidad Estudiante UFPS Externa Total

1 Visita técnica a la Planta de 150.000 1 150.000 - - 150.000


Laboratorios de Fluidos, Neumáticas,
Hidráulicas y Térmicas
SUBTOTAL 150.000 - - 150.000

TOTAL 150.000
96

12.4 Presupuesto de equipos

Tabla 9. Gasto de equipos.

Contrapartida
Ítem Equipo Cantidad Estudiante UFPS Externa Total

1 PC portátil 1 2.300.000 - - 2.300.000

2 Decámetro 1 28.000 - - 28.000

3 Voltímetro 1 60.000 - - 60.000


SUBTOTAL 2.388.000 - - 2.388.000

TOTAL 2.388.000

12.5 Presupuesto de materiales

Tabla 10. Gasto de materiales.

horas de Contrapartida
Ítem Material $ hora utilización Estudiante UFPS Externa Total

1 Botas industriales 1.000 640 640.000 - - 640.000

2 Gafas industriales 1.000 100 - 100.000 - 100.000

3 Casco industrial 1.000 100 - 100.000 - 100.000

4 Papelería - - 200.000 - - 200.000


SUBTOTAL 840.000 200.000 - 1.040.000

TOTAL 1.040.000
97

12.6 Gastos en infraestructura

Tabla 11. Gastos en infraestructura.

Contrapartida
Ítem Locación Estudiante UFPS Externa Total

Especie Especie Especie

1 Laboratorios de Fluidos, Neumáticas, Hidráulicas y Térmicas - 3.000.000 - 3.000.000

2 Grupo de Investigación de Desarrollo de Procesos Industriales “GIDPI” - 3.000.000 - 3.000.000

3 Laboratorios de Electricidad & Electrónica - 4.000.000 - 4.000.000

4 Centro de Estudios de Ingeniería Electromecánica “CEIEM” - 3.000.000 - 3.000.000

SUBTOTAL - 13.000.000 - 13.000.000

TOTAL 13.000.000

12.7 Presupuesto de softwares

Tabla 12. Gastos en softwares.

Contrapartida
Estudiante UFPS Externa
Ítem Descripción Total
Especie Especie Especie

1 Software AutoCAD® - 1.000.000 - 1.000.000

SUBTOTAL - 1.000.000 - 1.000.000

TOTAL 1.000.000
98

13 Referencias

4595, N. (1999). Norma Técnica Colombiana NTC 4595. Ingeniería Civil y Arquitectura.

Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares. Bogotá, Colombia:

ICONTEC.

4596, N. (1999). Norma Técnica Colombiana NTC 4596. Señalización. Señalización Para

Instalaciones y Ambientes Escolares. Bogotá, Colombia: ICONTEC.

Muther. (1970). Distribución en Planta, 2da Edición. Barcelona, España: Hispano Europea.

Quiceno & Zuluaga. (2012). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA LA DISTRIBUCIÓN

DE PLANTA EN UNA EMPRESA DEL SECTOR LÁCTEO. Cali, Colombia:

UNIVERSIDAD ICESI.

También podría gustarte