Está en la página 1de 80

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Medicina
Escuela Profesional de Enfermería

Percepción del paciente con tuberculosis sobre la


interrelación enfermera-paciente en un Centro de
Salud de Lima, 2022

TESIS
Para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería

AUTOR
Sheyla Nicole OLIVARES LUYA

ASESOR
Dra. María Virginia INFANTE CONTRERAS

Lima, Perú

2024
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Olivares S. Percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación enfermera-


paciente en un Centro de Salud de Lima, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela
Profesional de Enfermería; 2024.
Metadatos complementarios

Datos de autor

Nombres y apellidos Sheyla Nicole Olivares Luya

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 73182958

URL de ORCID https://orcid.org/0009-0006-7519-1114

Datos de asesor

Nombres y apellidos María Virginia Infante Contreras

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 10456026

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0002-0472-9064

Datos del jurado

Presidente del jurado

Nombres y apellidos Jocelyn María Ramón Rojas

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 21132524

Miembro del jurado 1

Nombres y apellidos Cecilia Victoria Chavez Camacho

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 10628108

Miembro del jurado 2

Nombres y apellidos Gladys Filomena García Arias

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 06752361

Datos de investigación
No aplica
Línea de investigación

No aplica
Grupo de investigación

Sin financiamiento
Agencia de financiamiento

País: Perú
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Ubicación geográfica de la
Distrito: Puente Piedra
investigación
Establecimiento: Centro Materno Infantil Los
Sureños
Latitud: -11.88689
Longitud: -77.06953908465894
Año o rango de años en que se
Junio 2021 – enero 2024
realizó la investigación
Enfermería
URL de disciplinas OCDE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Firmado digitalmente por
CARHUAPOMA ACOSTA Mistral Ena
FAU 20148092282 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 23.02.2024 12:46:38 -05:00

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

1. FECHA DE LA SUSTENTACIÓN: 02/02/2024


HORA INICIO : 14:00 Hrs.

HORA TÉRMINO : 15:00 Hrs.

2. MIEMBROS DEL JURADO


PRESIDENTE : Mg. Jocelyn María Ramón Rojas
MIEMBRO : Mg. Cecilia Victoria Chavez Camacho
MIEMBRO : Mg. Gladys Filomena García Arias
ASESOR : Dra. María Virginia Infante Contreras

3. DATOS DEL TESISTA


APELLIDOS Y NOMBRES : Sheyla Nicole Olivares Luya
CODIGO : 17010103
R.R. DE GRADO DE BACHILLER NÚMERO: RR-006542-2022-R/UNMSM (20/05/2022)
TÍTULO DE LA TESIS:
“Percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación enfermera-
paciente en un Centro de Salud de Lima, 2022.”

4. RECOMENDACIONES Y/O MENCIONES

Aprobacion de Proyecto: RD-004023-2022-D-FM/UNMSM

Página 1 de 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

5. NOTA OBTENIDA: 17, Diecisiete


(Aprobado con mención honrosa).

6. FIRMAS DE LOS MIEMBROS DEL JURADO

Firma Firma

Mg. Jocelyn María Ramón Rojas Mg. Cecilia Victoria Chavez Camacho
DNI: 21132524 DNI: 10628108
PRESIDENTA MIEMBRO

Firma
Firma

Mg. Gladys Filomena García Arias Dra. María Virginia Infante Contreras
DNI: 06752361 DNI: 10456026
MIEMBRO ASESOR

Firmado digitalmente por IZAGUIRRE


SOTOMAYOR Manuel Hernan FAU
20148092282 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 27.02.2024 11:25:29 -05:00

Página 2 de 2
ÍNDICE

ÍNDICE .......................................................................................................................2

RESUMEN .................................................................................................................4

SUMMARY ................................................................................................................5

AGRADECIMIENTOS ...............................................................................................6

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.................................................................................7

1.1. Planteamiento del problema.........................................................................7

1.2. Objetivos .....................................................................................................12

1.2. Importancia y alcance de la investigación ................................................12

CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA .....................................................15

2.1. Antecedentes del estudio ..........................................................................15

2.2. Bases teóricas ............................................................................................18

2.3. Definición operacional de términos ..........................................................31

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES ............................................................32

3.1. Hipótesis......................................................................................................32

3.2. Variable - operacionalización ....................................................................32

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS ..........................................................33

4.1. Tipo y método de investigación ................................................................33

4.2. Diseño de investigación .............................................................................33

4.3. Sede de estudio ..........................................................................................33

2
4.4. Población, muestra y muestreo .................................................................33

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Validez y


confiabilidad ................................................................................................34

4.6. Procedimientos de recolección y procesamiento de datos ....................35

4.7. Análisis estadístico ....................................................................................35

4.8. Consideraciones éticas ..............................................................................36

CAPÍTULO V: RESULTADOS ................................................................................37

5.1. Presentación y análisis de los resultados ................................................37

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN ....................................................................................44

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................49

7.1. Conclusiones ..............................................................................................49

7.2. Recomendaciones ......................................................................................50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................52

ANEXOS ..................................................................................................................60

3
RESUMEN

Objetivo: Determinar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la


interrelación enfermera - paciente en un Centro de Salud de Lima, 2022.

Material y métodos: El presente estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con


un diseño no experimental, de tipo descriptivo y corte transversal. La muestra estuvo
constituida por 60 pacientes con tuberculosis que reciben tratamiento en la Estrategia
Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro Médico
Infantil Los Sureños, la cual se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico. Para
la recolección de datos, la técnica utilizada fue la encuesta y se aplicó un cuestionario
de escala tipo Likert modificada, el cual fue evaluado y aprobado por un juicio de
expertos. Además, se calculó el Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández
Nieto, el cual arrojó un valor de 0,8193, interpretado como una buena validez y
concordancia.

Resultados: La percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación


enfermera – paciente fue favorable 53(88%). De manera similar, en las dimensiones
de orientación 58(97%) e identificación 52(87%); medianamente favorable en la
dimensión aprovechamiento 34(57%) y resolución 33(55%).

Conclusiones: En su gran mayoría, los pacientes con tuberculosis perciben de


manera favorable la interrelación enfermera – paciente. Este hallazgo evidencia que
la enfermera aplica efectivamente la teoría de Peplau en el cuidado de los pacientes
con tuberculosis.

Palabras claves: Percepción, interrelación enfermera - paciente, paciente con


tuberculosis.

4
SUMMARY

Objective: To determine the perception of tuberculosis patients regarding the nurse-


patient interrelation in a Health Center in Lima, 2022.

Material and methods: This study falls within a quantitative approach, with a non-
experimental, descriptive, cross-sectional design. The sample consisted of 60
tuberculosis patients receiving treatment at the National Health Strategy for the
Prevention and Control of Tuberculosis of the Los Sureños Children's Medical Center,
which was obtained through non-probabilistic sampling. Data collection was carried
out using a survey technique, and a modified Likert scale questionnaire was
administered, which was evaluated and approved through expert judgment.
Additionally, the Content Validity Coefficient by Hernández Nieto was calculated,
yielding a value of 0.8193, interpreted as good validity and concordance.

Results: The perception of tuberculosis patients regarding the nurse-patient


interrelation was favorable in the majority, 53 (88%). Similarly, in the dimensions of
orientation 58 (97%) and identification 52 (87%), it was also favorable. However, it was
moderately favorable in the dimension of utilization 34 (57%) and resolution 33 (55%).

Conclusions: The majority of tuberculosis patients perceive the nurse-patient


interrelation favorably. This finding demonstrates that the nurse effectively applies
Peplau's theory in the care of tuberculosis patients.

Keywords: Perception, nurse-patient interaction, tuberculosis patient.

5
AGRADECIMIENTOS

A mis padres Enma Luya y Jaime Olivares


quienes son mi fortaleza y motivación para
perseverar en mi formación personal y
profesional.

A mis hermanos Anthony, Abraham y


Cielo, por brindarme apoyo y ser mi
fortaleza en los momentos más difíciles.

A mi asesora de tesis, la Dra. María Virginia


Infante Contreras, por su dedicación,
paciencia, motivación, disponibilidad y
por sus conocimientos brindados en el
desarrollo de mi investigación y sustentación.

6
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del problema

Determinación del problema

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que viene afectando desde


tiempos remotos al ser humano y hasta la actualidad constituye un problema de
salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la
define como una enfermedad infectocontagiosa, ocasionada por una bacteria
denominada Mycobacterium tuberculosis, la cual impacta principalmente a los
pulmones; si bien es cierto que esta afección es sobre todo prevenible y curable,
las altas tasas de morbilidad y mortalidad que genera, repercuten de manera
desfavorable en los sistemas de salud de diversos países. (1)

La OMS hace referencia que la tuberculosis es una de las diez principales causas
de muerte a nivel mundial y la primera causa de mortalidad entre las
enfermedades infecciosas excluyendo el Virus de inmunodeficiencia humana
(VIH). Así mismo estimó el 2019, que 10 millones de personas se infectaron por
esta enfermedad en todo el mundo entre hombres, mujeres, adultos y niños;
además que 1,4 millones de personas murieron por dicha infección. (2) En tanto la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirma que el 80% de los casos
ocurren en naciones en desarrollo. (3)

En la región de las Américas, la tuberculosis representa el 5% de los casos a nivel


mundial según la OMS, así al 2019, la OPS reporta que cada año se estiman 289
000 casos incidentes, de los cuales el 64% se encuentran en edad productiva (15
- 44 años); sin embargo, más de la tercera parte de estos no se informan ni se
registran en cifras. El 69% de casos estimados corresponden a 5 países: Brasil,
Perú, México, Colombia y Haití, siendo Perú el segundo país con más alta
(4)
incidencia en las Américas.

En el Perú, la situación de la tuberculosis es preocupante, ya que se encuentra


entre las quince primeras causas de mortalidad, por consiguiente, es considerada
como una enfermedad endémica en el país. Además, representa el 14% de casos
totales en la región de las Américas, lo que coloca al Perú, como la segunda nación
con una considerable suma de pacientes, reportando más de 24 mil casos en el
7
año 2020, de los cuales 21 443 fueron nuevos. Es importante recalcar que el 64%
de estos casos se concentran en Lima y Callao, y existe una clara predominancia
de los estamentos sociales menos favorecidos de las importantes urbes peruanas.
(5)

Si bien es cierto que las tasas de incidencia y morbilidad de la tuberculosis


aumentaron durante el periodo de 2017 al 2019, en el año 2020, se produjo una
disminución significativa, los números respectivos para ese año fueron una
morbilidad total de 75,3 una incidencia total de 65,7 e incidencia de Tuberculosis
Pulmonar Bk + de 39. (6)

Para abordar este desafío de salud, el 2014, el sistema político peruano decretó
la Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis (Ley 30287), y estableció la
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis
(ESNPCT) por medio del Ministerio de Salud (MINSA). Estas políticas de salud
convirtieron la lucha contra la tuberculosis en una prioridad nacional, asegurando
la detección precoz y tratamiento oportuno de los afectados en diversas
instituciones. (7)

Sin embargo, dada la pandemia por la COVID-19 su situación epidemiológica se


vio afectada, dada la reducción de personal en los diferentes servicios, la carencia
de insumos y medicamentos utilizados para combatir la tuberculosis, como para
tratar las afecciones concurrentes comunes en estos pacientes; esto sumado al
miedo de ser contagiados por este nuevo coronavirus, prefiriendo no acudir a los
centros de salud, lo cual retrasó su descarte y la atención médica correspondiente.
(8)

Además de que la tuberculosis se relaciona estrechamente con los determinantes


sociales de la salud como la pobreza, inequidad en salud, la malnutrición,
hacinamiento, discriminación y exclusión social, desempleo, carencia de
educación, las políticas en salud, entre otros; por esta razón el paciente
diagnosticado con esta enfermedad debe incorporarse a la Estrategia Sanitaria
Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESNPCT) donde se le brinda
tratamiento integral oportuno para él y su familia, un tratamiento riguroso y
disciplinado para favorecer su adherencia a los antibióticos, considerando su
8
entorno familiar, social y laboral, asegurando que la atención sea oportuna y
(9)
eficiente para lograr su recuperación y rehabilitación en la sociedad.

Razón por la cual, en marzo del 2020, la Dirección de Control y Prevención de


Tuberculosis emitió un comunicado con la intención de proteger a todas las
personas con tuberculosis del contagio de COVID-19. Esta medida se diseñó para
garantizar el acceso de los pacientes al tratamiento antituberculoso en las
diferentes instituciones de salud del país, ya sea a través de la modalidad
institucional, las visitas domiciliarias o el apoyo de la familia. No obstante, un
desafío importante fue no poder prever la duración del estado de emergencia
sanitaria. (10)

Por lo que es conveniente, que todo personal de salud asuma responsablemente


el compromiso en ofrecer una atención eficiente y adecuada a todos los pacientes
con tuberculosis.

En ese sentido, es labor del profesional de enfermería, quienes forman parte del
equipo interdisciplinario de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y
Control de la Tuberculosis (ESNPCT), autores fundamentales en el proceso
terapéutico, responsables de organizar e impartir cuidados holísticos e integrales
al usuario y su familia, considerando la totalidad de sus dimensiones y propiciando
un clima confortable y de confianza, se hace necesaria para fortalecer los lazos
entre paciente-enfermera. (11)

Teniendo en cuenta que las prácticas de la enfermería evolucionan


constantemente, considerándose una profesión dinámica, por lo que, resulta
relevante establecer una base científica para ejercerla. En relación a esto, la teoría
de las relaciones interpersonales de Hildegard Peplau guía la aplicación de la
enfermería al concebir la conexión entre enfermera y paciente como un proceso
interpersonal, relevante y particular. En este proceso, el cuidado se basa en la
persona con requerimientos de salud y el profesional de enfermería, quien tiene
la capacidad para reconocer y responder a las necesidades que han sido
discernidas (12).

De esta manera, la teoría de Peplau potencia el desarrollo interpersonal

9
terapéutico de la relación entre enfermera-paciente, logrando ejercer la profesión
de enfermería psicodinámica, concientizando su conducta e identificando posibles
problemas donde el paciente requiera una solución.

Para lograr una buena aplicación de esta teoría se requieren cumplir con las
cuatro fases de: a) orientación, b) identificación, c) explotación, y; d) resolución;
por tanto, la teoría de Peplau logra desarrollar una personalidad constructiva,
creativa y productiva de los pacientes para enfrentar la comunidad que los rodea;
es así como la buena relación entre paciente-enfermera contribuye en el
mantenimiento de la salud y mejora la actividad que realiza la enfermera(13),
inclusive es necesario recalcar que ejecutando esta teoría, el profesional de
enfermería deja de enfocarse en una atención biofísica respecto a la enfermedad
de la tuberculosis, centrándose en una vinculación de sentimientos y
comportamientos del paciente, consiguiendo una relación empática (14).

De esta manera, se considera que las relaciones entre paciente-enfermera es


fundamental, ya que, el tratamiento de la tuberculosis no solo se enfoca en sí
mismo, sino en la influencia de aspectos psicosociales, donde el equipo
asistencial (enfermeras) juegan un rol fundamental quienes reconocen esa
necesidad de cuidado del paciente con TBC.

Referente a ello, se debe tener en cuenta que en el Perú existe una agenda
aplazada cuyo objetivo es lograr hasta el año 2035, estar libre de tuberculosis o
por lo menos obtener de entre mil personas menor o igual a diez casos. Bajo ese
contexto la labor de la enfermera se vuelve indispensable para los pacientes con
TBC, estableciendo una ayuda constante e incondicional (15); no obstante, en el
estudio de Puelles (16) se visualiza que existe una alta percepción que no favorece
la calidad de cuidado, donde muy raras veces los saludan con respeto y
cordialidad, pero todo tiene una causalidad en donde la mayoría de las enfermeras
manifestaron el miedo y el temor de contagiarse con la enfermedad de la
tuberculosis, razón que las orienta a actuar con discriminación, que no solo hacia
los pacientes con tuberculosis, sino que también se extiende a los familiares y
hasta la comunidad.

No podemos negar que estudiar las relaciones de enfermera-paciente con


10
tuberculosis se vuelve necesaria, ya que se busca mejorar el programa de la
Prevención y Control de la Tuberculosis, permitiendo así mejorar las estrategias
existentes o buscar unas nuevas donde las enfermeras se sensibilicen y
reflexionen en su modo de atender como profesional de primer nivel en el cuidado
de calidad, centrando en sus emociones del paciente.

El interés por investigar la percepción del paciente con tuberculosis acerca de la


interrelación enfermera – paciente surge al observar en los pacientes del Centro
Materno Infantil Los Sureños, las diferentes barreras en la interacción por la
pandemia del Covid -19, tales como el aumento del estrés laboral debido al
aumento en la demanda de pacientes, la escasez de personal sanitario e insumos
médicos, el miedo al contagio, el uso de equipos de protección personal y el
distanciamiento social que dificultan una comunicación adecuada.

Al conversar con los pacientes, estos refieren: “Prefiero venir cuando me atiende
la licenciada, ya que es amable”, … “A veces la enfermera está muy ocupada,
pero siempre trata de atendernos”, … “El uso de la mascarilla nos dificulta
expresarnos bien, a veces no entendemos lo que nos quiere decir”, …
“Quisiéramos que ingresen nuestros familiares”

Es así, ante lo mencionado anteriormente, lleva a plantearse las siguientes


interrogantes: ¿Cómo percibe el paciente con TBC su interrelación con la
enfermera? ¿Percibe el paciente que la enfermera es una persona de confianza
para resolver sus dudas acerca de su enfermedad? ¿Está satisfecho con el trato
recibido por la enfermera? ¿Las enfermeras emplean las bases teóricas de
Hildegard Peplau? ¿Cómo es la comunicación de la enfermera con el paciente?
De lo mencionado surgió la motivación por investigar el problema que a
continuación se formula.

Formulación del problema

¿Cuál es la percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación


enfermera - paciente en un Centro de Salud de Lima, 2022?

11
1.2. Objetivos

Objetivo General

Determinar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación


enfermera - paciente en un Centro de Salud de Lima, 2022.

Objetivos Específicos

1. Identificar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación


enfermera-paciente en la dimensión orientación en un Centro de Salud.
2. Identificar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación
enfermera-paciente en la dimensión identificación en un Centro de Salud.
3. Identificar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación
enfermera-paciente en la dimensión aprovechamiento en un Centro de Salud.
4. Identificar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación
enfermera-paciente en la dimensión resolución en un Centro de Salud.

1.2. Importancia y alcance de la investigación

Tal como lo describe la teoría de Hildegard Peplau, la interrelación enfermera –


paciente, representa una relación de carácter humano en la que la persona
afectada por la enfermedad, dotada de necesidades de salud, se encuentra en
interacción con la enfermera que posee una educación científica y humanística,
lo cual le permite promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y
sobre todo aliviar el sufrimiento, cuatro principios básicos que impulsa la
enfermería en la salud pública, garantizando una atención apropiada con el
objetivo de restablecer su estado de salud.

En esta perspectiva, la relación entre enfermera y paciente se vuelve de suma


importancia, dado que constituye el elemento central que coordina los cuidados.
Considerándose así que la enfermera en la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de la Tuberculosis (ESN-PCT) es el profesional no solo
encargado de brindar al paciente el tratamiento prescrito por el médico, en sus
cuidados tiene roles fundamentales como la de educar sobre salud, que supone
el de brindar una adecuada atención a individuos con diferentes culturas,
creencias, costumbres, con ello generar cambios a favor de su salud, en base a
12
estilos de vida y comportamientos saludables.

Es necesario tener en cuenta que una deficiente relación entre la enfermera y el


paciente, especialmente en casos de tuberculosis, puede tener consecuencias
negativas no solo para el paciente, sino también para su familia y la comunidad.
Esto puede dificultar la adherencia al tratamiento, lo cual representa un desafío
importante para los profesionales de enfermería. Por lo tanto, es esencial
establecer una conexión de alta calidad, basada en la humanización, el respeto y
la empatía, especialmente en estos escenarios. Además, proporcionar educación
al paciente acerca de su enfermedad resulta crucial, ya que evita
comportamientos equivocados o inadecuados que podrían perjudicar su salud.

Por lo que, la investigación resulta importante ya que nos brinda la oportunidad de


comprender cómo los pacientes con tuberculosis perciben la relación con las
enfermeras, utilizando una teoría específica en el contexto de una pandemia. Se
debe considerar que este proceso tiene un impacto significativo en aspectos como
el autocuidado, la aceptación de la enfermedad y el compromiso con la sociedad.
Asimismo, esta investigación contribuye a la mejora de la calidad de vida de los
pacientes, favoreciendo así la adherencia al tratamiento antituberculoso y el logro
de los objetivos de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la
Tuberculosis.

Por lo tanto, se consideró relevante investigar las interacciones entre la enfermera


y el paciente, fundamentándose en las bases conceptuales de Peplau, en el
contexto de la pandemia de COVID-19. Durante esta pandemia, se ha observado
que las relaciones personales han sufrido impactos y que las teorías de
enfermería no se aplican de manera efectiva. Por consiguiente, el propósito de
este estudio es analizar la perspectiva de los pacientes con tuberculosis acerca
de su relación con el profesional de enfermería en el CMI Los Sureños.

Al mismo tiempo, los resultados del presente estudio tienen como propósito
brindar una base de datos actualizada al centro de salud, que refleje la percepción
de los pacientes con tuberculosis sobre la interrelación con la enfermera, basada
en una teoría en el contexto de pandemia por COVID-19, permitiéndoles a partir
de los resultados obtenidos, tomar medidas o plantear estrategias que favorezcan
13
la relación enfermera-paciente en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención
y Control de la Tuberculosis, esperando con los resultados contribuir a la mejora
de la calidad de atención al paciente y familia.

Finalmente, se logra un aporte significativo a la profesión de enfermería,


destacando mejor su labor y actuar de acuerdo no solo a sus capacidades
científicas, sino en el cuidado humanizado, desarrollando la empatía y logrando
establecer mejor comunicación con el paciente que padece de tuberculosis.

14
CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1. Antecedentes del estudio

Antecedentes Internacionales

De la Cruz S. y Liriano P. en el año 2018, en Ecuador, realizaron una investigación


acerca de “Calidad en la relación enfermera-paciente según la teoría de Hildegard
Peplau. Hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez-Salinas”, cuyo objetivo fue
determinar la calidad en la relación enfermera-paciente de acuerdo a las fases de
la teoría de Peplau, fue un estudio de tipo cuali-cuantitativo, observacional,
descriptivo de campo y de corte transversal, con una población total de 483
pacientes y una muestra de 95 sujetos de cuidado desde septiembre a diciembre
del 2017; la técnica utilizada fue la observación a la enfermera y la encuesta dirigida
a los pacientes con la aplicación de un cuestionario de tipo Likert. Sus
conclusiones fueron:

“La calidad en la relación enfermera-paciente, percibido por los


usuarios es muy satisfactorio, en cuanto se pudo comprobar que el
grado de relación y la comunicación son factores esenciales”. (17)

Borré M. y Vega Y., en el año 2014, en Colombia llevaron a cabo un estudio acerca
de “Calidad percibida de la atención de enfermería por pacientes hospitalizados”,
cuyo objetivo fue determinar la calidad de la atención percibida por el paciente;
fue de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una población de
158 pacientes que egresaron en el trimestre agosto, septiembre y octubre de
2011, a quienes se le aplicó una encuesta a través de un cuestionario tipo Likert
de calidad percibida de Barragán y Manrique. Entre sus conclusiones mencionan:

“La calidad de la atención fue muy satisfactoria, resaltando…, la


confianza, amabilidad, trato personalizado y capacidad de
comprensión…Aspectos peor valorados…, interés en resolución de
problemas, tiempo de espera y la actitud de disposición”. (18)

Antecedentes Nacionales

Cadenas M., en el año 2020, en Lima, realizó un estudio sobre “Interacción


15
enfermera paciente con diagnóstico de tuberculosis en el Centro de Salud Enrique
Milla Ochoa, Los Olivos”. La investigación es cuantitativa, diseño no experimental,
tipo descriptivo y la muestra fue de 30 pacientes, la técnica fue la encuesta a
través de un cuestionario validado por juicio de expertos. Llegando a las siguientes
conclusiones:

“La interacción mayoritariamente fue regular, debido a la falta de


tiempo y sobrecarga laboral. Igualmente, en la dimensión orientación,
porque no se expresa con un lenguaje sencillo y claro; dimensión
aprovechamiento, paciente no siente seguridad para expresarse”.
(19)

Gago M., el 2019, en Lima, desarrolló una investigación acerca de “Nivel de


satisfacción del usuario del servicio de tuberculosis sobre la atención que brinda
el profesional de enfermería en un centro de salud del Ministerio de Salud”, la
investigación fue de enfoque cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal,
con una muestra total de 24 pacientes, la técnica utilizada fue la entrevista y el
instrumento una escala Lickert modificada. Dentro de sus principales conclusiones
se tiene:

“Casi la mitad manifiesta insatisfacción en la dimensión emocional,


porque la enfermera no le ayuda a tomar decisiones respecto a su
salud, no le inspira confianza para contarle sus problemas y
promueve pocas reuniones e interacciones”. (20)

Varillas A., en el año 2018, en Lima, elaboró un estudio titulado “Percepción del
paciente sobre la calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería en
el Programa de Tuberculosis del Centro de Salud Materno Infantil Perú-Corea,
Pachacútec”, estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte
transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes, en quienes se
aplicó un cuestionario que fue adaptado y modificado por la investigadora. Entre
sus conclusiones, se tiene:

“En la dimensión interpersonal la percepción es medianamente


favorable, porque la comunicación con el paciente no es fluida, por
lo que todavía no se establece completamente el vínculo”. (21)

16
Cornejo K. y Suárez E., el año 2018, en Lima, realizaron un estudio sobre:
“Comunicación terapéutica enfermera – paciente y nivel de adherencia al
tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro de Salud Materno
Infantil Dr. Enrique Martín Altuna”, estudio no experimental, descriptivo y de diseño
correlacional y transversal, realizado a 32 pacientes con tuberculosis. Las
principales conclusiones fueron:

“La comunicación terapéutica enfermera – paciente


mayoritariamente fue de nivel regular, según las dimensiones:
Orientación, Identificación, Aprovechamiento y Resolución y al tener
mejor comunicación terapéutica, se tiene mayor adherencia al
tratamiento antituberculoso”. (22)

Torres S., en el año 2017, en Lima, realizó un estudio titulado: “Satisfacción del
paciente con tuberculosis sobre el cuidado de enfermería, consultorio de
estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis, Centro de salud
Carmen Medio, Comas”. Este estudio fue descriptivo y de corte transversal. La
población estuvo conformada por 34 pacientes. Se concluye lo siguiente:

“Los pacientes del consultorio de estrategia sanitaria de prevención


y control de la tuberculosis del centro de salud Carmen Medio
presentan en su mayoría mediana satisfacción, predominando en la
dimensión interpersonal”. (23)

Puelles Y., en el año 2016, en Lima, realizó una investigación sobre “Percepción
del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional
de enfermería de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de
Tuberculosis de los Centros de Salud de la Micro Red I-LIMA”. Estudio
cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Con una población
total de 315 pacientes con tuberculosis, la muestra quedó constituida por 173
pacientes a quienes se les realizó la entrevista y se aplicó un cuestionario tipo
Likert. Las conclusiones del estudio son:

“En relación a la dimensión interpersonal la mayoría percibe como


medianamente favorable, porque la enfermera raras veces lo saluda

17
cordialmente y con respeto cuando llega a la consulta, y establece
una relación de confianza”. (24)

2.2. Bases teóricas

A. Percepción

Definición de percepción

La percepción puede ser descrita como cualquier acción o procedimiento de


comprender algo mediante los sentidos, lo que engloba la formación de una
imagen mental acerca de objetos o individuos, así como la aprehensión
psicológica de un objeto, ya sea de manera directa o indirecta. (22)

Conforme a Neisser, quien representa la psicología clásica y fundador de la


psicología cognitiva, la percepción se caracteriza como un proceso activo y
constructivo. En este proceso, la persona llamada perceptor, antes de procesar
nueva información, emplea sus propias experiencias y conocimientos previos
para crear anticipadamente un esquema informativo. Este esquema le posibilita
comparar, aceptar o rechazar el estímulo que ha sido captado, dependiendo de
si se ajusta o no a lo previsto por el esquema. Por último, el perceptor le otorga
(23)
un significado emocional.

La psicología moderna, la describe como una serie de procedimientos y que


están íntimamente ligados a nuestros sentidos, a través de acciones de los
cuales adquirimos datos del entorno que nos rodea, nuestras interacciones con
él y los diversos estados de nuestra conciencia. (23)

En general, la percepción se vincula con la construcción de representaciones


mentales en nuestra mente a partir de experiencias, como resultado de un
proceso donde seleccionamos, ordenamos e interpretamos sensaciones.

En términos de selección, las personas eligen conscientemente entre todos los


estímulos que reciben del entorno aquellos que les resultan más relevantes,
impactantes, agradables o pertinentes según sus necesidades. En cuanto a la
organización, al elegir una información, esta se estructura y categoriza en la
conciencia de cada persona, dando forma a un mensaje comprensible. En lo
18
que respecta a la interpretación, la información o estímulos organizados
adquieren significado, lo cual depende de los factores internos del individuo,
como sus experiencias pasadas y conocimientos previos. (24)

En cuanto a la interrelación con la enfermera percibida por el paciente, esta se


encuentra estrechamente relacionada con la información y los estímulos
aprehendidos sensorialmente, proyectando con ello una imagen mental de las
apariencias observadas, es así que cuando el paciente se integra al PCT, la
percepción va a depender del lenguaje verbal, no verbal, de la calidad en su
atención, etc.

Teorías de la percepción

A continuación, se detallará algunas principales teorías que explican un poco


de cómo se percibe o interpreta nuestro entorno:

- Teoría de Gestalt

Considera que el sujeto recibe de forma unitaria y estructurada el estímulo


del objeto del mundo real. Es decir, la percepción se da de forma primaria,
directa e inmediata,

- Teoría de percepción directa de Gibson

Capacidad de interpretar lo que percibimos gracias a pistas del entorno que


se llama “invariantes”, elementos del patrón óptico (lo que perciben nuestros
ojos en un instante determinado) que, aunque parezca que están en
constante movimiento, interpretamos como estáticos, sean cuales sean
nuestras acciones.

- Teoría de arriba-debajo de Gregory

La percepción es una mera hipótesis (explicación sugerida), en cuanto a


que hacemos inferencias sobre lo que vemos utilizando conocimientos
(24)
previos y experiencias pasadas.

19
Características de la percepción

- Subjetiva: Puesto que las respuestas difieren de una persona a otra frente
a un idéntico estímulo.

- Selectiva: Lo percibido surge debido al carácter subjetivo de cada individuo,


porque no es posible abarcar todos los estímulos al mismo tiempo. En su
lugar, cada individuo en base a lo que busca percibir, elige conscientemente
qué aspectos perceptuales considerar.

- Temporal: Dado que el fenómeno tiene una duración limitada, el transcurso


de la percepción cambia al paso que se diversifican las experiencias
cambiando las necesidades y motivaciones. (25)

Componentes de la percepción

Si bien es cierto que los estímulos sensoriales pueden ser similares para todos
los individuos, conforme a las características de cada persona como un ser
único, estos lo percibirán de diferente manera. Dicho acontecimiento se puede
explicar como resultado de la interacción de dos tipos de imputs o categorías de
entrada, los imputs externos los cuales son sensaciones o estímulos físicos
originarios del entorno y los imputs internos, provenientes del individuo en
relación a sus necesidades, motivaciones y experiencias previas. (25)

Proceso de la percepción:

- Proceso Sensorial: El inicio del proceso de percepción tiene lugar


mediante los sentidos, esas sensaciones que nos posibilitan conectarnos y
comprender el entorno exterior.

- Proceso Simbólico: Se requiere organizar toda información que llega a los


sentidos, estructurarlos e interpretarlos para otorgarles un significado.
Mediante la simbolización todo aquello percibido por los sentidos
determina un concepto, con características propias de color, estructura,
tamaño, olor, que lo hace significativo al resto.

- Proceso Afectivo: En el acto de percibir, cada individuo posee una

20
singularidad propia en términos de su personalidad, vivencias anteriores y
saberes acumulados, lo que confiere a la percepción una cualidad
emocional que puede generar sensaciones positivas o negativas. (25)

B. El Modelo de las Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau

Este modelo tiene como base a la enfermería psiquiátrica, las teorías


psicoanalistas, de las necesidades humanas, la psicodinámica de relaciones
interpersonales y del concepto de motivación y desarrollo personal.

Es un modelo organizado en forma de proceso, cuyo eje central es la relación


entre “un individuo enfermo y un profesional de enfermería con habilidades y
capacidades para reconocer y responder a sus necesidades de ayuda” (26).

Enfermería psicodinámica: Para Peplau esta enfermería aplica los principios


de las relaciones humanas, en base a la capacidad de reconocer primero la
conducta de uno mismo, para así poder ayudar a que otros individuos puedan
distinguir sus necesidades y problemas.

Metaparadigma Enfermero según Peplau

- Enfermería: Es un proceso significativo, que involucra interacciones entre


personas y aspectos terapéuticos, y que opera en continua armonía con
otros procesos humanos, contribuyendo así al bienestar de individuos en
distintas comunidades.

- Persona: Es un organismo en desarrollo que busca mitigar la ansiedad


surgida por las necesidades. Se encuentra en un estado de equilibrio
precario y constantemente busca alcanzar un equilibrio más estable, aunque
este último sea una condición invariable que solo se logra al final de la vida.
Este organismo posee un sistema del yo que opera con fluidez en aspectos
fisiológicos, psicológicos y sociales.

- Salud: Se refiere simbólicamente a un estado de bienestar que conlleva el


progreso de la personalidad y otros aspectos de la experiencia humana,

21
promoviendo así una vida caracterizada por la creatividad, la construcción,
el desarrollo personal y el bienestar social.

- Enfermedad: Síntomas de energía vinculada a sentimientos de ansiedad.

- Entorno: Peplau no presenta una definición directa al respecto. Menciona


que la enfermera debe considerar la cultura y los valores al ubicar al
paciente en el entorno hospitalario, aunque no aborda las potenciales
influencias del entorno en el paciente.

- Relación: Es el encuentro terapéutico entre el profesional de enfermería y


el paciente, donde figuran componentes que pueden alterarla de forma
(26)
positiva o negativa y cuya finalidad es compartir experiencias en salud.

Fases de la Interrelación Enfermera-Paciente según Peplau

Peplau detalla que en todo el proceso de la interrelación se debe incorporar


cuatro sustanciales fases y son las siguientes:

- Orientación: Es la primera fase de la interrelación, se da desde el momento


que el paciente ingresa al servicio y tiene una necesidad percibida; por lo
cual requiere de ayuda profesional. La enfermera inicia la interacción,
previamente informándose acerca de las peculiaridades y estado del
paciente, realiza una adecuada valoración de las necesidades de este, ya
que es en esta etapa en el cual el paciente tiene contacto inicial con la
institución, y de ello dependerá si este admite la ayuda brindada por la
enfermera y a la vez asegura la constancia del cuidado.

Los objetivos de esta fase comprenden la presentación mutua de la


enfermera con el paciente, el reconocimiento del paciente que necesita de
apoyo profesional y de su consentimiento para que, en conjunto con la
enfermera, definan, comprendan y resuelvan el problema, construyendo una
relación de confianza para que este refiera sus dudas, temores y
preocupaciones a fin de disminuirlos.

- Identificación: El paciente se relaciona y determina quienes pueden


ayudarle. La enfermera facilita la exploración de preguntas, dudas,
22
emociones, sensaciones para ayudar al paciente a sobrellevar el proceso
de su enfermedad mediante el refuerzo de mecanismos positivos como la
adaptación y aceptación para llegar a satisfacer sus necesidades.
Asimismo, diagnostica los problemas y elabora un plan de atención,
incluyendo estrategias que fortalezcan o modifiquen las conductas del
paciente.

- Aprovechamiento/Explotación: En esta fase el paciente aprovecha al


máximo el beneficio de la interrelación enfermera - paciente, la cual se logra
mediante la aplicación del plan de atención. Por lo que resulta necesario
que el profesional de enfermería tenga una formación científica y
humanística con la finalidad de generar cambios en el estado de salud de las
personas.

- Resolución: Aquellos objetivos principales cambian paulatinamente, ya


que el paciente se hace más independiente y su identificación con la
enfermera disminuye, aquí el paciente se vuelve autosuficiente, además la
enfermera incluye a los familiares en el cuidado a realizarse en el hogar. Por
último, se realiza la evaluación de la relación en todo el proceso para medir
si estos fueron óptimos y permitieron solucionar los problemas identificados.
(26)

Rol de la enfermera con el paciente en la interrelación

- Rol del extraño: Inicialmente, desde la perspectiva del paciente, el personal


de enfermería es en un principio un desconocido, ya que no ha habido un
encuentro previo. Esta función guarda vínculo con la fase de orientación,
donde el paciente con tuberculosis presenta una necesidad identificada por
la enfermera. En esta fase, la enfermera debe establecer una relación
óptima con el paciente, aceptándolo de manera incondicional y sin emitir
juicios de valor sobre su individualidad.

- Rol de suministradora de recursos: El profesional de enfermería


proporciona información concreta a las inquietudes de salud del paciente,
detallando su tratamiento y plan de cuidados de manera comprensible y

23
directa, adecuándose a la personalidad y la capacidad intelectual del
paciente. Esto guarda correspondencia con la fase de identificación, ya que
la enfermera educa y recalibra la percepción del paciente con TBC sobre su
enfermedad, para atender su requerimiento de cuidado.

- Rol de educadora: La autora menciona dos modalidades de enseñanza


para los pacientes: enseñanza instructiva, basada en proveer información
esencial, y enseñanza experiencial, que utiliza la experiencia del paciente
como punto de partida para su aprendizaje (aprender en función de su
propia vivencia). Este rol está relacionado con la fase de explotación, ya que
el paciente con TBC continúa aplicando todo lo aprendido gracias a la
orientación proporcionada por la enfermera.

- Rol de líder: Mediante un proceso cooperativo y participativo, la enfermera


guía al paciente hacia la resolución de sus desafíos. Esta dinámica está
vinculada con la fase de resolución, ya que permite abordar los problemas
del paciente con tuberculosis y alcanzar un estado de autonomía, como se
observa en su capacidad para el autocuidado.

- Rol de sustituta: El profesional de enfermería es percibido como alguien


que evoca emociones positivas debido a vínculos previos. Sin embargo, la
responsabilidad de la enfermera reside en guiar al paciente con tuberculosis
para que pueda discernir entre la persona que recuerda y el rol que
desempeña como profesional de la salud. Esto se conecta con la fase de
explotación, en la cual tanto el paciente como la enfermera establecen
límites en términos de dependencia e independencia, y finalmente
evolucionan hacia una relación de interdependencia.

- Rol de consejera: Peplau otorga una gran importancia a esta función. El


profesional de enfermería responde a las necesidades del paciente,
ayudando a que recuerde y entienda su situación actual, de modo que
pueda integrar esa experiencia con otras experiencias pasadas en lugar de
disociarlas. Esto se vincula con la fase de resolución, donde el paciente con
tuberculosis recupera elementos útiles para abordar sus requerimientos y
(27)
dificultades, y establece nuevos propósitos
24
En última instancia, se puede inferir que el modelo de Peplau representa un
modelo en el cual tanto el enfermero como el paciente tienen la oportunidad de
adquirir nuevos conocimientos y experimentar un crecimiento personal de
manera conjunta.

C. Generalidades sobre la tuberculosis

Definición

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, que


suele afectar principalmente a los pulmones, sin embargo, puede transmitirse a
otras partes del cuerpo y es causada por una bacteria denominada
mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo tuberculoso o
bacilo de Koch. (28)

Etiología

El agente causal principal es el Mycobacterium tuberculosis, un


microorganismo aeróbico estricto, de forma cilíndrica, no formador de esporas,
desprovisto de cápsulas y flagelos, que mide entre 0,5 a 3 um. Dado su alto
contenido de lípidos en su pared celular, poseen un ácido-alcohol resistencia
(29)
característica, además de ser sensibles al calor y a la luz ultravioleta.

Mecanismos de transmisión

El Mycobacterium tuberculosis se transmite principalmente por vía aérea a


través de la inhalación de gotitas infecciosas eliminadas desde una persona
enferma cuando esta tose, estornuda, escupe, canta, habla o ríe.

Cualquier individuo una vez infectado posee bacilos que puede llegar a
desarrollar la enfermedad, los cuales va a depender de los mecanismos de
defensa del huésped, la concentración de microorganismos en el medio
ambiente y la virulencia de la bacteria. Al respecto tienen mayor riesgo de
enfermar aquellos que han estado en contacto reciente con una persona
infectada, los niños menores de 5 años, los coinfectados del virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) y los pacientes inmunodeprimidos.

25
Manifestaciones clínicas

Generalmente la infección inicial suele ser asintomática (primoinfección


tuberculosa), y a las pocas semanas desarrolla sensibilidad a la prueba de
tuberculina.

Los síntomas pueden ser ligeros o tornarse severos siendo los principales:

- Tos con flema por más de 15 días,

- Fiebre,

- Sudoración nocturna,

- Astenia,

- Anorexia,

- Pérdida de peso,

- Dolor en el pecho o espalda,

- Dificultad para respirar,

- Hemoptisis (expectoración con sangre). (30)

Detección y diagnóstico de la tuberculosis

Existen diferentes formas de detectar la tuberculosis, aparte de la valoración


clínica, entre los exámenes frecuentemente utilizados para su diagnóstico, se
encuentran:

A. Examen de esputo o baciloscopía: Método diagnóstico principal de la


tuberculosis. Se recolecta el esputo (flema) o la muestra en un
recipiente de plástico completamente limpio y seco, finalmente se
observan las bacterias causantes de la enfermedad bajo un
microscopio.

B. El cultivo de esputo: Esta prueba presenta mayor sensibilidad que la


baciloscopía, con resultados disponibles a las 8 semanas. Indicado
26
para aquellas personas con sospecha de tuberculosis que han tenido
una baciloscopía negativa o también, se suele utilizar para seguimiento
diagnóstico.

C. La radiografía de tórax: Herramienta fundamental para el diagnóstico


diferencial de la tuberculosis. Posibilita visualizar anomalías de la
cavidad torácica.

D. Prueba de la tuberculina o PPD: Conocido también como Método de


Mantoux. Se basa en una inyección intradérmica en la cara anterior del
antebrazo de dos unidades de un derivado proteico purificado del
cultivo mycobacterium tuberculosis, generando una pápula. Luego de
(30)
48 a 72 horas posteriores a la inyección se evalúan los resultados.

Tratamiento de la tuberculosis

Toda persona diagnosticada con tuberculosis según el MINSA deberá recibir


atención integral e interdisciplinaria en la institución de salud más cercana a su
domicilio, para todo su tratamiento, el cual tiene el propósito tanto de la curación
o la rehabilitación del paciente diagnosticado, así como la interrupción de la
propagación de la enfermedad en el entorno. Para lograr esto se debe efectuar
los criterios que se detallan:

- Gratuidad,

- Basarse en esquemas estandarizados,

- La toma de medicamentos netamente supervisado por un personal de


salud, en casos inusuales por algún familiar o agentes comunitarios
de salud.

Los medicamentos antituberculosos principales son: Rifampicina (R),


Isoniacida (H), Pirazinamida (Z) y Etambutol (E).

En un inicio se considera dos fases en el tratamiento farmacológico:

- Primera fase: Se basa en la administración de 50 dosis distribuidas

27
diariamente con una duración de 2 meses. Esta fase es bactericida ya
que se pretende reducir exhaustivamente los bacilos iniciales y evitar
la resistencia.

- Segunda fase: En esta fase se administra 54 dosis en intervalos de


tres veces por semana, con una duración de 4 meses. Denominada
fase esterilizante dado que para la supresión total de los bacilos
persistentes se requiere un tiempo conveniente.

- En todas las fases del tratamiento, es esencial que una enfermera


administre y supervise la toma de los medicamentos. Adicionalmente
se debe realizar mensualmente un control de baciloscopía y de peso.

Medidas preventivas frente a la tuberculosis

El objetivo de la prevención es impedir la adquisición de la tuberculosis o


implementar acciones para prevenir la progresión de la infección a enfermedad.
Las medidas principales incluyen:

- Brindar información y educación al paciente y familia sobre el proceso


de la enfermedad, lavado de manos, uso de barreras protectoras
como la mascarilla, medidas higiénicas al toser o estornudar.
Promoción de una ventilación natural e iluminación por rayos solares
adecuada en los ambientes.

- Aplicación de la vacuna BCG (Bacilo de Calmette - Guerin), al recién


nacido. Vacuna que protege de las variantes graves de tuberculosis
infantil, como la meningoencefalitis tuberculosa y la tuberculosis miliar.

- Diagnóstico precoz y oportuno a las personas con tuberculosis. Por


medio del frotis de esputo y el estudio de contactos.

- Terapia preventiva con isoniacida (TPI) o Quimioprofilaxis: es la


administración de isoniacida a los menores de 19 años que se
encuentran en contacto con una persona enferma de TB y a pacientes
con VIH sin tuberculosis.

28
- Alimentación balanceada, nutritiva y equilibrada, respetando horarios.

- Los pacientes deben recibir tratamiento complementario y


supervisado, mediante la administración supervisada directamente en
la boca para así evitar los abandonos y fracasos al tratamiento. (31)

D. Rol de la enfermera en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y


Control de Tuberculosis (ESN-PCT)

La atención que realiza el profesional de enfermería en PCT, requiere no solo


de una atención a la sintomatología y al expendio de los fármacos, sino que
debe tener un enfoque integral, individualizado y humanístico, considerando su
dimensión social, psicológica y cultural; incluyendo a la familia y comunidad en
su proceso de rehabilitación. La enfermera es la pieza clave en los programas
de control de la tuberculosis, debido a que tiene mayor contacto con el paciente
en todo el proceso de su enfermedad, garantizando una atención integral y
efectiva. (30)

Dentro de las actividades y funciones que realiza la enfermera en la estrategia


tenemos:

- Detección temprana y diagnóstico: Desempeña un rol activo


fundamental en la identificación de población en riesgo, favoreciendo
la búsqueda temprana de atención médica, también realiza pruebas
diagnóstico, como las pruebas de detección y de esputo.

- Educación y sensibilización: La enfermera educa a la comunidad


acerca de la tuberculosis, sintomatología, medidas preventivas y la
importancia de completar el tratamiento; mediante el uso de técnicas
educativas, como las charlas educativas, folletos informativos y
campañas de concientización.

- Administración de medicamentos: Es responsabilidad de la


enfermera de administrar la medicación antituberculosa a los
pacientes, cerciorándose de que los tomen correctamente y continúen
con su plan de tratamiento. Brinda información acerca de los

29
medicamentos y sus efectos secundarios, así como monitorizar su
adherencia.

- Seguimiento y apoyo: Las enfermeras efectúan una supervisión


constante de los pacientes bajo tratamiento, garantizando que asistan
a las consultas médicas y a los exámenes de seguimiento. Además,
brindan respaldo emocional y gestionan las inquietudes y preguntas
que puedan surgir entre los pacientes.

- Prevención de la transmisión: El rol esencial que las enfermeras


cumplen radica en prevenir la propagación de la tuberculosis al instruir
a los pacientes sobre medidas de higiene y prevención, además de
asegurarse de que sigan rigurosamente el tratamiento para disminuir
la cantidad de bacterias y el riesgo de contagio.

- Vinculación con otros servicios: Las enfermeras tienen la


capacidad de trabajar conjuntamente con otros expertos en el campo
de la salud y en diversos servicios, como médicos, trabajadores
sociales y especialistas en salud pública, con el propósito de asegurar
una atención completa y multidisciplinaria a los pacientes que
padecen tuberculosis.

- Registro y reporte: Las enfermeras participan en el monitoreo y


registro de los casos de TB, garantizando que la información sea
recolectada y notificada de manera apropiada a las autoridades de
salud pertinentes. (31)

A grandes rasgos la labor de la enfermera en la Estrategia Sanitaria Nacional


de Prevención y Control de Tuberculosis (ESNPCT), tiene un valor sustancial
en el logro de objetivos cruciales para la detección precoz, la integración del
paciente al programa y adherencia al tratamiento, además de prevenir la
expansión de la enfermedad. Para lograr estos fines, es esencial que las
enfermeras mantengan una excelente interrelación con los pacientes, lo que
resulta en una contribución significativa en la lucha contra la TB y al avance de
la salud pública. (32)

30
2.3. Definición operacional de términos

Percepción acerca de la interrelación enfermera – paciente

Es toda respuesta manifestada, acerca de la representación mental que tiene el


paciente con tuberculosis sobre las diversas sensaciones que tiene en relación su
relación con la enfermera en la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y
Control de Tuberculosis del Centro Materno Infantil Los Sureños, en base a sus
conocimientos y experiencia previas, referido a la dimensión: orientación,
identificación, explotación y resolución.

Interrelación enfermera-paciente

Es un proceso terapéutico que se da entre el paciente con necesidades de salud


y la enfermera, profesional capacitado con habilidades y destrezas para
reconocerlos, donde ambos desarrollan una meta e interés común en beneficio de
la salud del paciente a través de la resolución de problemas.

Paciente con tuberculosis

Son aquellas personas con diagnóstico médico de tuberculosis, usuarios de la


Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis del Centro
Materno Infantil Los Sureños, que cumplan con los criterios de inclusión.

31
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis

Dado que el diseño del presente estudio fue descriptivo no resultó necesario
(33)
formular una hipótesis, como refiere Hernández R.

3.2. Variable - Operacionalización

Variable cualitativa: percepción del paciente con tuberculosis sobre la


interrelación enfermera – paciente.

La percepción es la idea, interpretación, impresión que tiene una persona acerca


de algo, como resultad de las impresiones realizadas por los sentidos. En este
caso del paciente del Programa de Control de Tuberculosis acerca de la
interrelación enfermera – paciente según la teoría de Peplau; el cual resulta
importante ya que permite una mejor relación y con ello favorece la adherencia al
tratamiento.

Dimensiones

- Orientación

- Identificación

- Aprovechamiento

- Resolución
CAPÍTULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Tipo y método de investigación

Esta investigación es de enfoque cuantitativo, ya que permite la cuantificación y


medición de la variable estudiada; diseño descriptivo, ya que permitirá conocer la
percepción del paciente sobre la interrelación con la enfermera, tal cual se adquirió
de la realidad; de corte transversal, ya que se ejecutó en un periodo de tiempo y
espacio definido. (33)

4.2. Diseño de investigación

El diseño del estudio fue el no experimental, ya que tal y como lo refiere Hernández
(33)
R. , en esta investigación solo se recolectan datos de la variable como se
presentan, más no se modifican.

4.3. Sede de estudio

El presente estudio se desarrolló en el Centro Materno Infantil Los Sureños,


perteneciente al distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima–
Perú, es un organismo público y corresponde al primer nivel de atención de
categoría I-4 con internamiento, que pertenece a la Dirección de Redes Integradas
de Salud de Lima Norte, el cual tiene como centro de referencia al Hospital Carlos
Lanfranco La Hoz. Específicamente se llevó a cabo en el servicio de la Estrategia
Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESN-PCT).

4.4. Población, muestra y muestreo

La población estuvo constituida por 76 pacientes con tuberculosis que reciben


tratamiento en el servicio de la ESN-PCT a lo largo de un mes, en diferentes turnos
tanto por la mañana como por la tarde del CMI Los Sureños.

La muestra fue no probabilística por conveniencia, ya que se trató de una


población reducida, el cual fue un total de 60 pacientes con tuberculosis que
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

33
Criterios de inclusión:

- Pacientes con diagnóstico de tuberculosis que acudan al Centro


Materno Infantil Los Sureños.

- Pacientes que acepten participar voluntariamente en el estudio.

- Pacientes mayores de 18 años de edad.

- Pacientes alfabetos.

- Pacientes que hablen español.

Criterios de exclusión:

- Pacientes que no acepten participar en el estudio.

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Validez y confiabilidad

La técnica que se empleó para el recojo de datos fue la encuesta y el instrumento


un cuestionario (Anexo B), compuesto por dos partes: en la primera se incluyeron
los datos generales del paciente y en la segunda se encuentran preguntas
cerradas de tipo Likert modificadas, formando un total de 20 enunciados y
agrupadas en cuatro dimensiones: orientación, identificación, explotación y
resolución, con cinco preguntas por cada dimensión. Este instrumento ofrece tres
opciones de respuesta: Siempre (3), A veces (2), Nunca (1), siendo clasificados
con los intervalos:

- Percepción favorable: 48 – 60

- Percepción medianamente favorable: 34 – 47

- Percepción desfavorable: 20 - 33

Para obtener la validez del contenido, el instrumento fue sometido a un juicio de


expertos conformado por 8 profesionales, entre metodólogos, licenciadas,
magísteres especialistas en salud comunitaria de la UNMSM. Posteriormente, se
aplicó el coeficiente de validez de contenido (CVC) de Hernández Nieto,
alcanzando una “buena” validez y concordancia, ya que el valor 0,8193 se
34
encuentra dentro del rango de 0.80 a 0.90 (Anexo C).

4.6. Procedimientos de recolección y procesamiento de datos

Durante la fase administrativa, para la ejecución del estudio se realizaron los


trámites correspondientes en la Escuela Profesional de Enfermería de la UNMSM,
para dirigir una carta de presentación al médico jefe del C.M.I. Los Sureños, a fin
de obtener la autorización necesaria para el desarrollo de la investigación.

Después de obtener la aprobación del médico jefe, se procedió a coordinar con la


jefatura de enfermería, el médico encargado de la Estrategia Sanitaria Nacional
de Prevención y Control de Tuberculosis y la licenciada de enfermería del servicio,
el cronograma de inicio de la recolección de datos.

La recolección de datos se efectuó durante el mes de agosto dentro del servicio,


coincidiendo con sus horarios de atención, de 7:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a
7:00 pm, tanto en las mañanas como en las tardes. Se aplicó el cuestionario previa
explicación de los objetivos de la investigación y con la firma del consentimiento
informado, el cual tuvo una duración promedio de 15 minutos por persona,
administrándose de manera individual o grupal según la circunstancia, y al
finalizar, se agradeció por su participación.

El procesamiento de datos, se realizó utilizando un Libro de códigos que


consideraba tanto los datos generales como específicos. Se consignó una
puntuación del 1 al 3 a cada enunciado, asignándose al valor de Siempre (3), A
veces (2) y Nunca (1). (Anexo D)

Al concluir la fase de recolección de datos, se procesó la información obtenida de


forma manual, pasando por un control de calidad para cerciorarnos de que todas
las preguntas hubieran sido respondidas. Posteriormente, se generó una matriz
de datos utilizando el programa Excel.

4.7. Análisis estadístico

Una vez procesado cada dato en la matriz de datos (ANEXO E), se procedió al
análisis estadístico utilizando el programa de Microsoft Office Excel. Se empleó la
estadística descriptiva, realizando el diseño de gráficos y tablas de frecuencia para
35
un análisis e interpretación más precisa.

4.8. Consideraciones éticas

Se respetaron los principios éticos al solicitar la autorización al CMI Los Sureños


para llevar a cabo el estudio, así como al obtener el consentimiento informado
(ANEXO F) después de brindar orientación acerca de la naturaleza del estudio y
sus objetivos. Este consentimiento se entregó a los pacientes, respetando el
principio de autonomía al permitirles decidir libremente si deseaban participar o
no en la investigación.

36
CAPÍTULO V: RESULTADOS
5.1. Presentación y análisis de los resultados

Luego de haber realizado la recolección de los datos, los resultados detallan lo


siguiente:

5.1.1. Datos generales

Respecto a los datos generales de la muestra, la cual estuvo conformada por 60


pacientes del servicio de PCT del CMI Los Sureños de Puente Piedra, se evidencia
que, del total de encuestados, el 100% (60) corresponde a los participantes. De
este grupo, el 53% (32) son de sexo masculino y el 47% (28) de sexo femenino.

De acuerdo a la edad, se encontró que el 53% (32) tiene una edad comprendida
entre 18 y 39 años, el 32% (19) de 40 a 59 años y el 15% (9) de 60 años o más.

En relación al estado civil, se evidenció que el 57% (34) son solteros, el 23% (14)
son convivientes, el 18% (11) son casados y el 2% (1) es viudo.

En cuanto al grado de instrucción, el 58% (35) tiene educación secundaria, el 20%


(12) primaria, el 12% (7) superior universitaria y 10% (6) superior técnica.

37
5.1.2. Datos específicos

GRAFICO 1

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA


INTERRELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE EN UN CENTRO DE SALUD
DE LIMA, 2022.

100%
88%
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
12%
10%
0%
0%

FAVORABLE MEDIANAMENTE FAVORABLE DESFAVORABLE

En el gráfico 1, respecto a la percepción del paciente con tuberculosis sobre


la interrelación enfermera - paciente, se puede observar que del 100% (60),
el 88% (53) tiene una percepción favorable, el 12% (7) una percepción
medianamente favorable y el 0% (0) desfavorable.

38
GRAFICO 2

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA


INTERRELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE SEGÚN DIMENSIONES EN
UN CENTRO DE SALUD DE LIMA, 2022.

FAVORABLE MEDIAMENTO FAVORABLE DESFAVORABLE


97%
100%
87%
90%
80%
70%
57% 55%
60%
50% 43% 43%
40%
30%
20% 13%
10% 3% 2%
0% 0% 0%
0%
ORIENTACIÓN IDENTIFICACIÓN APROVECHAMIENTO RESOLUCIÓN

En el grafico 2, se describe la percepción del paciente con tuberculosis


acerca de la interrelación enfermera – paciente según dimensiones. Se
aprecia que en 2 de las 4 dimensiones (orientación e identificación)
predomina la percepción favorable con 97%(58) y 87%(52) respectivamente.
Sin embargo, en las otras 2 dimensiones (aprovechamiento y resolución)
predomina la percepción medianamente favorable con 57%(34) y 55%(33)
respectivamente, seguida de una percepción favorable en 43%(26) en
ambas, en referencia a esta última dimensión solo el 2%(1) tiene una
percepción desfavorable.

39
GRAFICO 3

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA


INTERRELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE SEGÚN INDICADORES DE LA
DIMENSIÓN ORIENTACIÓN EN UN CENTRO DE SALUD DE LIMA, 2022.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

LA ENFERMERA SALUDA DE MANERA AMABLE Y


93% 5% 2%
CORDIAL

LA ENFERMERA SE PRESENTA POR SU NOMBRE


68% 32% 0%
COMPLETO Y CARGO

LA ENFERMERA LO LLAMA POR SU NOMBRE 93% 7% 0%

LA ENFERMERA BRINDA INFORMACIÓN NECESARIA


93% 7% 0%
SOBRE SU ENFERMEDAD

LA ENFERMERA ACLARA DUDAS ACERCA DE SU


92% 8% 0%
ENFERMEDAD

FAVORABLE MEDIANAMENTE FAVORABLE DESFAVORABLE

En el grafico 3 se mencionan los indicadores sobre la dimensión orientación.


Se observa que en todos los indicadores predomina la percepción favorable
con porcentajes que varían entre 68% y 93%. En relación a lo medianamente
favorable destaca que el mayor porcentaje (32%) se reportó en el indicador
de la enfermera se presenta por su nombre completo y cargo; lo desfavorable
destaca el mayor porcentaje (2%) en la enfermera saluda de manera amable
y cordial.

40
GRAFICO 4
PERCEPCIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA
INTERRELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE SEGÚN INDICADORES EN
LA DIMENSIÓN IDENTIFICACIÓN EN UN CENTRO DE SALUD DE LIMA,
2022.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

EL PACIENTE RECONOCE A LA ENFERMERA POR SU


57% 18% 25%
NOMBRE

LA ENFERMERA PREGUNTA POR EL ESTADO DE


87% 12% 2%
SALUD DEL PACIENTE

LA ENFERMERA LE GENERA CONFIANZA AL


PACIENTE PARA EXPRESAR SUS INQUIETUDES, 90% 8% 2%
NECESIDADES Y/O SENTIMIENTOS

LA ENFERMERA BRINDA ESCUCHA AL PACIENTE


93% 5% 2%
CUANDO HABLA SIN INTERRUPCIÓN

LA ENFERMERA RESPONDE DE MANERA CLARA Y


95% 5% 0%
SENCILLA AL PACIENTE

FAVORABLE MEDIANAMENTE FAVORABLE DESFAVORABLE

En el grafico 4 se mencionan los indicadores sobre la dimensión


identificación. Se observa que en todos los indicadores predomina la
percepción favorable con porcentajes que varían entre el 57% y 95%.
Respecto a lo desfavorable predomina con 25% en el indicador el
paciente reconoce a la enfermera por su nombre.

41
GRAFICO 5

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA


INTERRELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE SEGÚN INDICADORES EN LA
DIMENSIÓN APROVECHAMIENTO EN UN CENTRO DE SALUD DE LIMA,
2022.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

EL PACIENTE SOLICITA A LA ENFERMERA CUANDO


53% 47% 0%
TIENE ALGUNA NECESIDAD

LA ENFERMERA ACUDE AL LLAMADO DEL


28% 72% 0%
PACIENTE

LA ENFERMERA EDUCA AL PACIENTE ACERCA DE


52% 45% 3%
LOS CUIDADOS EN EL HOGAR

LA ENFERMERA HACE PARTICIPAR AL PACIENTE


55% 43% 2%
EN SU AUTOCUIDADO

EL PACIENTE EXPRESA SUS SENTIMIENTOS A LA


32% 57% 11%
ENFERMERA

FAVORABLE MEDIANAMENTE FAVORABLE DESFAVORABLE

En el grafico 5 se mencionan los indicadores sobre la dimensión


aprovechamiento. Se observa que en 3 de los 5 indicadores (el paciente
solicita a la enfermera cuando tiene alguna necesidad, la enfermera
educa al paciente acerca de los cuidados en el hogar y la enfermera hace
participar al paciente en su autocuidado) predomina la percepción
favorable, con 53%, 52% y 55% respectivamente, y el menor porcentaje
(28%) en el indicador la enfermera acude al llamado del paciente;
asimismo en este último indicador, reporta el mayor porcentaje (72%) en
medianamente favorable. Referente a lo desfavorable resalta con mayor
porcentaje (11%) el indicador el paciente expresa sus sentimientos a la
enfermera.

42
GRAFICO 6

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA


INTERRELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE EN LA DIMENSIÓN
RESOLUCIÓN EN UN CENTRO DE SALUD DE LIMA, 2022.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

LA ENFERMERA EDUCA SOBRE LOS CUIDADOS A


30% 67% 3%
TENER EN EL HOGAR A LA FAMILIA DEL PACIENTE

LA ENFERMERA HACE PARTICIPAR A LA FAMILIA DEL


35% 53% 12%
PACIENTE EN SU CUIDADO

LA ENFERMERA FOMENTA EN EL PACIENTE LA


53% 42% 5%
REINSERCIÓN EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS

LA ENFERMERA PROPICIA INDEPENDENCIA EN EL


58% 42% 0%
PACIENTE

EL PACIENTE SE SIENTE COMPROMETIDO CON SU


55% 43% 2%
TRATAMIENTO

FAVORABLE MEDIANAMENTE FAVORABLE DESFAVORABLE

En el grafico 6 se mencionan los indicadores sobre la dimensión


orientación. Se observa que en 3 de los 5 indicadores (la enfermera
fomenta en el paciente la reinserción en sus actividades diarias, la
enfermera propicia independencia en el paciente y el paciente se siente
comprometido con su tratamiento) predomina la percepción favorable,
con 53%, 58% y 55% respectivamente, y el menor porcentaje (30%) en
el indicador la enfermera educa sobre los cuidados a tener en el hogar a
la familia del paciente; asimismo, en este último indicador, reporta mayor
porcentaje (67%) en la percepción favorable, de la misma manera
presenta mayor porcentaje (53%) en el indicador la enfermera hace
participar a la familia del paciente en su cuidado y (12%) en la percepción
desfavorable.

43
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN

La tuberculosis, una enfermedad que ha afectado a la población desde tiempos


remotos, manteniéndose como una de las diez primeras causas de muerte a nivel
mundial. A la actualidad impacta especialmente a los países en desarrollo, como
es el caso del Perú, que se ubica como el segundo país con mayor incidencia de
casos en la región de Las Américas, siendo uno de los treinta países con la carga
más de esta enfermedad en todo el mundo, a pesar de las estrategias
implementadas para reducir su impacto en términos de morbilidad y mortalidad.
(1) (2) (3)

Se entiende que la tuberculosis genera en la persona enferma un gran impacto


físico, emocional y social; luego de su diagnóstico, es frecuente evidenciar el
miedo a morir, la preocupación por su estado de salud, sentimientos de invalidez,
la baja autoestima, incertidumbre frente a su futuro, así mismo al ser integrado en
un programa para su control conlleva a problemáticas como el estrés por los
procedimientos, la inaccesibilidad al establecimiento de salud, ya sea por lejanía o
por recursos económicos escasos, el desempleo, entre otros. Por consiguiente, la
enfermera no solo debe abarcar el aspecto biológico del paciente, sino manejar
todas sus dimensiones a través de una adecuada relación terapéutica enfermera
paciente.

Por ello, la presente investigación tomó en consideración al modelo Peplau y su


teoría de las relaciones interpersonales, donde resalta que la interrelación
enfermera -paciente es un proceso interpersonal terapéutico, entre una persona
con necesidad de ayuda y otra que puede reconocer y responder a esas
necesidades, a través del uso de habilidades interpersonales y conocimientos
(10)
sobre resolución de problemas. Una adecuada relación terapéutica enfermera
- paciente implica elementos como la confianza, el respeto, una actitud cálida y
empática, cordialidad, el uso de un lenguaje apropiado, la capacidad de escuchar,
la honestidad y la veracidad en la información proporcionada.

En efecto, los resultados obtenidos en este estudio muestran que la percepción

44
del paciente con tuberculosis sobre la interrelación enfermera - paciente es
predominantemente favorable en un 88% (53). Esto coincide con lo señalado por
Cornejo K. Y Suárez E., quienes demostraron que una comunicación terapéutica
efectiva entre la enfermera y el paciente se traduce en una mejor adherencia al
tratamiento antituberculoso. (22) Inclusive Varillas A., en su estudio concluye que
la percepción es medianamente favorable, porque la comunicación con el
paciente no es fluida, por lo que todavía no se establece completamente el vínculo
(21)
. Esto quiere decir que, la percepción sobre la interacción y comunicación con
la enfermera que aprecia el paciente es fundamental, dado que uno de los
mayores desafíos relacionados con la tuberculosis es favorecer la adherencia al
tratamiento y evitar su abandono, por ello es necesario establecer una adecuada
relación.

Además, se llega a inferir que una buena interrelación enfermera-paciente logra


grandes resultados, aplicando el modelo Peplau, ejecutando indicadores como:
saludar de forma amable y cordial, presentación por nombre y cargo, orientación
respecto a su enfermedad, aclarar sus dudas e inquietudes, hablando en forma
clara y sencilla; preguntando por su estado de salud, muestra interés, lo escucha,
(26) (27)
le genera confianza. Lo medianamente favorable en un 12% (7) está
relacionado a que el paciente menudamente expresa sus sentimientos, la
enfermera a veces acude a su llamado o parcialmente involucra a la familia en su
cuidado.

Dichos resultados son similares a los obtenidos por De la Cruz S. y Liriano P.


quienes encuentran que el grado de relación y comunicación percibido por los
usuarios fue muy satisfactorio, hace énfasis en que “son factores esenciales
dentro de toda institución y facilitan un servicio de calidad y calidez”. (12) Asimismo,
Torres S., hace hincapié que los pacientes del Centro de Salud Carmen Medio
presentan en su mayoría mediana satisfacción, predominando en la dimensión
(23)
interpersonal. Por otro lado, estos resultados difieren con la investigación de
Gago M, donde precisó que la mayoría de pacientes manifiestan insatisfacción,
debido a que no reciben apoyo en la toma de decisiones por parte de la enfermera
y a su vez no le genera confianza para expresar sus necesidades en salud.

En cuanto a la dimensión orientación, los resultados obtenidos demuestran que la


45
percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación enfermera –
paciente es predominantemente favorable en un 97% (58), lo que significa que la
enfermera es amable y cordial, se presenta como profesional de enfermería que
puede ayudarle en su problema de salud, identifica al paciente como un ser único
con necesidades propias, le brinda información apropiada sobre su enfermedad y
aclara sus dudas respecto a ello, lo que contribuye a la disminución de sus miedos,
temores, preocupaciones, que experimenta frente al proceso de la enfermedad,
(26)
que pueden influir positivamente en la interrelación.

Estos resultados que difieren con los del estudio de Cadenas M., donde se identificó
que se percibe de manera regular la interrelación enfermera - paciente en la
mayoría de pacientes, puesto que la enfermera utilizaba un lenguaje sencillo y
claro al entendimiento del paciente, para que pueda comprender y cumplir su
(16)
tratamiento de manera adecuada. De igual manera los resultados obtenidos
por Cornejo K. y Suárez E., donde identificaron que en esta dimensión predominó
el nivel regular. Esto quiere decir, que el modelo de Peplau, en la dimensión
orientación, la enfermera es quien se debe encargar de iniciar la interrelación,
desde ese primer contacto con el paciente con tuberculosis, propiciando un clima
cálido y de confianza, satisfaciendo sus necesidades de salud, motivándoles a
que exprese sus dudas, temores, apoyándole en el reconocimiento y aceptación
de su enfermedad.

Por lo que se refiere a la dimensión identificación, la percepción sobre la


interrelación enfermera paciente es predominantemente favorable en un 87%
(52), lo que significa que el paciente reconoce a la enfermera como la persona
que puede brindarle asistencia para satisfacer sus necesidades, mostrando
interés, escuchándolo y generándole confianza. Estos resultados son diferentes a
los obtenidos por Cornejo K. y Suárez E. quienes, en su estudio encontraron que
la percepción fue moderadamente favorable. De igual manera en el estudio de
Cadenas M., donde la percepción era mayormente regular.

En concordancia a ello, la teoría menciona que en esta fase el paciente identifica


a la enfermera como alguien que le puede ayudar en su proceso de enfermedad,
la enfermera facilita la exploración de sus sentimientos con el objetivo de ayudar
al paciente con tuberculosis a sobrellevar su enfermedad, a través de la
46
(26)
aceptación y adaptación. Esto quiere decir, que los hallazgos nos llevan a
considerar que la enfermera emplea habilidades en la interrelación enfermera -
paciente, como la empatía, el trato amable y la escucha activa, cuyo propósito es
que el paciente se identifique con la relación, reconozca y acepte su enfermedad,
y se sienta animado en su proceso de recuperación. Por lo tanto, se puede
evidenciar que existe un cuidado de enfermería holístico, humanizado y oportuno.

Acerca de la dimensión aprovechamiento, los resultados detallan que la


percepción sobre la interrelación enfermera - paciente en su mayoría fue
medianamente favorable en un 57% (34); debido a que la enfermera
ocasionalmente acude a su llamado oportunamente y el paciente menudamente
expresa sus sentimientos a la enfermera. En el aspecto favorable en un 43% (23),
el paciente solicita a la enfermera cuando tiene alguna necesidad, la enfermera
educa al paciente sobre los cuidados en el hogar relacionados con su enfermedad
y fomenta su participación en su autocuidado. Estos resultados están en línea con
los hallazgos de Cornejo K. y Suárez E., quienes detallaron que la mayoría percibe
esta dimensión como regular. También coincide con Cadenas M., donde
predominó un nivel regular debido a que los pacientes no se sienten seguros para
expresar la historia de su enfermedad.

En este contexto, el modelo Peplau detalla que en esta fase el paciente aprovecha
al máximo su relación con la enfermera, es aquí donde la enfermera conjuntamente
con el paciente con tuberculosis selecciona la alternativa de solución más
apropiada para satisfacer sus necesidades, como también buscan equilibrio
(26)
dependencia e independencia, favoreciendo el autocuidado en el paciente.
Esto quiere decir, que es relevante y crucial para el profesional de enfermería que
se prioricen e identifiquen los diagnósticos reales y potenciales para brindar los
cuidados adecuados y oportunos al paciente.

En relación a la dimensión resolución, los resultados obtenidos demuestran que la


percepción en esta dimensión en su mayoría es medianamente favorable en un
55% (33), lo que nos lleva a pensar que existe un riesgo en la recuperación del
individuo enfermo, ya que la enfermera ocasionalmente educa e involucra a la
familia en su cuidado; en un 43% (26) poco más de la mitad tiene una percepción
favorable, lo cual está relacionado con el hecho de que la enfermera motiva al
47
paciente a reinsertarse y este se siente comprometido en aplicar en su hogar, los
cuidados aprendidos para su recuperación.

Estos resultados coinciden con los hallazgos de Cornejo K. y Suárez E., quienes
encontraron que la mayoría de pacientes perciben como regular la relación
enfermera - paciente en esta dimensión. Igualmente, concuerdan con Cadenas M.,
donde predominan resultados de nivel regular. Por otra parte, la teoría expresa que el
individuo enfermo se vuelve autosuficiente en esta fase, además la enfermera
incluye a los familiares en su cuidado para la pronta recuperación total y motiva al
(26)
paciente a reintegrarse en su entorno. Sin embargo, los resultados enfatizan
que la percepción es desfavorable para el paciente, ya que podría sentir que no
está capacitado para ser independiente, ni para proyectarse nuevos objetivos para
el proceso de recuperación.

Esto quiere decir, que una causal podría ser debido a las restricciones dispuestas
por la pandemia de la COVID-19, limitando la entrada de familiares al servicio para
reducir contagios.

Todo lo expuesto, confirma que los modelos y teorías de enfermería no están


separadas de la práctica, dado a que le dan soporte para generar una adecuada
interrelación enfermera – paciente, lo dicho anteriormente propicia a que el
paciente se involucre y se comprometa con su tratamiento, con la finalidad de
mejorar su estado de salud, por el contrario si no se incluye dicha interacción el
proceso se vuelve complicado, ya que hará que el paciente con tuberculosis no
se sienta comprometido con su autocuidado, lo que a su vez puede dificultar en la
adherencia al tratamiento.

48
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

 La percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación enfermera –


paciente en el Centro Materno Infantil Los Sureños es predominantemente
favorable en su gran mayoría. Así mismo en las dimensiones orientación e
identificación y; medianamente favorable en la dimensión aprovechamiento y
resolución. Estableciendo que la percepción sobre la interacción y
comunicación con la enfermera que aprecia el paciente es fundamental, dado
que uno de los mayores desafíos relacionados con la tuberculosis es favorecer
la adherencia al tratamiento y evitar su abandono, por ello es necesario
establecer una adecuada relación.

 En relación a la dimensión orientación, la mayoría de los pacientes tienen una


percepción favorable sobre la interrelación enfermera – paciente, y según
indicadores, la mayoría percibe que la enfermera es amable y cordial, se
presenta por su nombre y cargo, identifica al paciente por su nombre, le brinda
información necesaria y le aclara sus dudas respecto a su enfermedad,
cumpliendo de esta manera su necesidad de conocimiento. Determinando que
el modelo Peplau, en la dimensión orientación, la enfermera es quien se debe
encargar de iniciar la interrelación, desde ese primer contacto con el paciente
con tuberculosis, propiciando un clima cálido y de confianza, satisfaciendo sus
necesidades de salud, motivándoles a que exprese sus dudas, temores,
apoyándole en el reconocimiento y aceptación de su enfermedad.

 En la dimensión identificación, los pacientes mayoritariamente muestran una


percepción favorable, y según indicadores, muchos identifican a la enfermera
por su nombre; quien a su vez muestra interés por su estado de salud, lo
escucha, le genera confianza para que expresen sus inquietudes, necesidades
y/o sentimientos y le habla de forma clara y sencilla. Evidenciando que existe un
cuidado de enfermería holístico, humanizado y oportuno; logrando que el
profesional de enfermería emplee habilidades en la interrelación enfermera -
paciente, como la empatía, el trato amable y la escucha activa.
 En la dimensión aprovechamiento, se obtuvo como resultado una percepción
medianamente favorable con tendencia a favorable, porque la enfermera “a
veces” acude a su llamado y ocasionalmente el paciente le expresa sus
sentimientos. En relación a lo favorable el paciente solicita a la enfermera ante
alguna necesidad, la enfermera lo educa y propicia el autocuidado en el hogar.
Por lo que es relevante y crucial para la enfermería que se prioricen e
identifiquen los diagnósticos reales y potenciales para brindar los cuidados
adecuados y oportunos al paciente.

 En la dimensión resolución, la mayoría de pacientes muestran una percepción


medianamente favorable, con tendencia a favorable, debido a que “a veces” la
enfermera educa e involucra a los familiares en el cuidado del paciente.
Entendiéndose que una causal podrían ser las restricciones dispuestas por la
pandemia de la COVID-19, limitando la entrada de familiares al servicio para
reducir contagios.

7.2. Recomendaciones

 A las instituciones de salud, se recomienda diseñar e implementar programas


de capacitación que promuevan la práctica de la interrelación enfermera
paciente en base a la teoría de Hildegard Peplau de acuerdo a las dimensiones
orientación, identificación, aprovechamiento y resolución, con la finalidad de
contribuir en la pronta recuperación del paciente.

 A las autoridades de enfermería, fomentar el uso del modelo de las relaciones


interpersonales de Hildegar Peplau en el cuidado del paciente, fortaleciendo la
dimensión orientación con actividades como la presentación por nombre y
cargo, de manera amable y cordial en toda su atención, dado que es el primer
contacto, ello ayudará a que se pueda cumplir todo el proceso de atención y
contribuirá en la calidad de la atención de los servicios se salud.

 A las enfermeras de la ESN-PCT del Centro Materno Infantil Los sureños


identificarse con el paciente en cada atención a fin de que este pueda
reconocerla como profesional de enfermería a quien puede expresarle sus
inquietudes, necesidades de salud o sentimientos.

50
 A las universidades, específicamente facultades y escuelas formadoras de
enfermeros, incluir dentro de la formación académica talleres sobre
comunicación asertiva, habilidades blandas e inteligencia emocional, ello
ayudará a que el paciente exprese mejor sus emociones y sentimientos al
considerar a la enfermera como una persona de confianza.

 Se recomienda a los profesionales de enfermería incluir a los familiares en el


proceso del cuidado del paciente con tuberculosis, utilizando estrategias como
la educación sanitaria, puesto que ello ayudará a que comprendan el proceso
de la enfermedad del paciente, además de comprometerlos en su cuidado,
recuperación y rehabilitación.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis [Internet]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

[Citado 20 de julio de 2021].

2. MINSA - DPCTB: Portal de Información. Sala situacional [Internet].

Disponible en:

http://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/DashboardDPCTB/Dashboa rd.aspx

[Citado 20 de julio de 2021].

3. Marriner A. Modelos y Teorías de Enfermería. 3ra ed. España-1997, Editorial


Harcourt brace. 2017. Pág. 89, 90, 327.

4. Organización Mundial de la Salud. Perfil de la tuberculosis: Perú [Internet].

Disponible en:

https://worldhealthorg.shinyapps.io/tb_profiles/?_inputs_&entity_type=%22cou
ntry%22&lan=%22ES%22&iso2=%22PE%22

[Citado 20 de julio de 2021].

5. Alarcón V., Alarcón E., Figueroa C. y Mendoza A. Tuberculosis en el Perú:


situación epidemiológica, avances y desafíos para su control. Rev. Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública. [Internet] 2017; 34(2): 299-310.

Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000200021

[Citado 20 de julio de 2021]

6. MINSA-DPCTB. Portal de Información. Sala situacional tuberculosis [Internet].


Disponible en:

http://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/DashboardDPCTB/Dashboa rd.aspx

[Citado 20 de julio de 2022].

7. El peruano. Ley de prevención y control de la tuberculosis en el Perú -


ley 30287-2014. [Internet].

Disponible en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/363833/ley-30287- 2014.pdf

[Citado 2 de agosto de 2021].

8. Organización Panamericana de la Salud. Tuberculosis y COVID-19: lo que el


personal de salud y las autoridades deben saber [Internet].

Disponible en:

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15
759:tuberculosis-and-covid-19-what-health-workers-and-authorities-need-
toknow&Itemid=1926&lang=es#gsc.tab=0

[Citado 2 de agosto de 2021].

9. Ministerio de Salud del Perú. Sala situacional Covid 19 en el Perú 2021.


[Internet].

Disponible en:

https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

[Citado 2 de agosto de 2021].

10. Fuentes L. Enfoque sociopolítico para el control de la tuberculosis en el Perú.


Rev. Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. [Internet]. 2009; 26(3):
370-379.
53
Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342009000300017

[Citado 2 de agosto de 2021].

11. De La Cruz S. y Liriano P. Calidad en la relación enfermera - paciente según la


teoría de Hildegard Peplau. Hospital básico Dr. José Garcés Rodríguez –
Salinas 2017. [Tesis de licenciatura]. Universidad Estatal Península de Santa
Elena [Internet]. 2017.

Disponible en:

http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4325

[Citado 2 de agosto de 2021].

12. Sánchez P., Aguirre H., Córdoba M., Campos M. Y Arboleya H. La calidad de
la comunicación enfermera-paciente en los Centros de Salud de la Jurisdicción
Sanitaria Benito Juárez en México D. F. Revista CONAMED [Internet] 2009; 20-
28.

Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con- 2009/cons091e.pdf

[Citado 20 de abril de 2022]

13. Silva J., Ramón s., Vergaray S., Palacios V., Partezani R., Percepción del
paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital
público. Enfermería Universitaria [Internet]. 2015; 12: 80-87.

Disponible en:

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1665706315000020?token=D63853
D4995D26FF4000FB6E1D4C6FBF99A4105C38A46E55CD18F07BF85FF2C5
CDA7FC47528BED6CF87B954EAE4DDAA0&originRegion=us-
east1&originCreation=20220609002839
54
[Citado 20 de abril de 2022]

14. Borré O. y Vega Y. Calidad percibida de la atención de enfermería por pacientes


hospitalizados. Ciencia y Enfermería. [Internet]. 2014; 20(3): 81-94.

Disponible en:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532014000300008

[Citado 15 abril 2022]

15. Cadenas M. Interacción enfermera paciente con diagnóstico de tuberculosis en


el Centro de Salud Enrique Milla Ochoa, Los Olivos. [Tesis de licenciatura].
Universidad Cesar Vallejo. [Internet]. 2020.

Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/75803/Cardenas
_GM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Citado 20 de octubre del 2022].

16. Gago M. Nivel de satisfacción del usuario del servicio de tuberculosis sobre la
atención que brinda el profesional de enfermería en un centro de salud del
Ministerio de Salud. [Tesis de licenciatura]. Universidad Cesar Vallejo [Internet].
2017.

Disponible en:

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16368/Gago_
bm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Citado 20 de octubre de 2022].

17. Varillas A. Percepción del paciente sobre la calidad del cuidado que brinda el
profesional de enfermería en el Programa de Tuberculosis del Centro de Salud
Materno Infantil Perú-Corea Pachacútec. [Tesis de licenciatura]. Universidad
Cesar Vallejo. [Internet]. 2018.
55
Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18005/Varillas_R
AC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Citado 20 de abril de 2022].

18. Puelles Y. Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención
que brinda el profesional de enfermería de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de Tuberculosis de los Centros de Salud de la Micro Red
I-LIMA. [Tesis de licenciatura]. Universidad San Martin de Porres. [Internet].
2016.

Disponible en:

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2337/puelles_y
.pdf?sequence=3&isAllowed=y

[Citado 20 de abril de 2022].

19. Torres S. Satisfacción del paciente con tuberculosis sobre el cuidado de


enfermería, consultorio de Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la
Tuberculosis, centro de salud Carmen Medio, Comas. [Tesis de Licenciatura].
Universidad César Vallejo. [Internet] 2017.

Disponible en:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10909/Torres_G
SN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Citado 10 de octubre del 2022].

20. Cornejo K. y Suárez E. Comunicación terapéutica enfermera – paciente y nivel


de adherencia al tratamiento antituberculoso en pacientes que acuden al Centro
de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna. [Tesis de Licenciatura].
Universidad Cayetano Heredia. [Internet] 2018.

Disponible en:

56
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/499
7/Comunicacion_CornejoMoncada_Karo.pdf?sequence=1&isAllow ed=y

[Citado 07 de diciembre del 2022].

21. Real Academia Española. Percepción [Internet].

Disponible en:

https://dle.rae.es/percepci%C3%B3n

[Citado 20 de abril de 2022].

22. Vargas L. Sobre el concepto de percepción. Alteridades [Internet]. 1994; 4(8):


47-53

Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004

[Citado 20 de abril de 2022].

23. Torres Y. ¿Qué es y cómo influye el componente perceptivo de la comunicación


en el proceso de enseñanza- aprendizaje? [Internet]. Intelecta 2020.

Disponible en:

https://www.intelectagroup.com/blog/componente-perceptivo-de-la-
comunicacion/

[Citado 20 de abril de 2022].

24. Quispe L. Percepción de los pacientes del Programa de Control de Tuberculosis


acerca del cuidado que brinda el personal de enfermería en el centro de salud
Carlos Protzel, Comas – Perú 2010. [Tesis de licenciatura]. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos [Internet]. 2010.

Disponible en:

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1022/Quispe
57
_fl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Citado 20 de abril de 2022].

25. Bajerano S. Percepción del cuidado enfermero y actitud de pacientes con


tuberculosis hacia su condición de multidrogoresistente Microredes MINSA.
[Tesis de maestría]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
[Internet]. 2017.

Disponible en:

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5812/ENMbeegsb.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

[Citado 20 de abril de 2022].

26. Pfoccolata K. Conocimientos de ética y bioética relacionados a la calidad de


interrelación enfermera paciente, según teoría de Peplau. Internas de
enfermería del hospital Goyeneche. Arequipa 2013. [Tesis de licenciatura].
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa [Internet]. 2013.

Disponible en:

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2331/ENpflik
m.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Citado 20 de abril de 2022].

27. OPS/OMS. Tuberculosis [Internet].

Disponible en:

https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis.

[Citado 20 de abril de 2022].

28. Salazar M., Rendón A., Ramírez E. y Martínez D. Tuberculosis pulmonar:


clasificación, diagnóstico y tratamiento. En Cano F., Cicero R., Baltazares E.,
Ibarra C., et al, editores. Enfermedades del aparato respiratorio. Vol 2. 17ª ed.,

58
México: Méndez Editores; 2005. P. 249-260.

29. Raviglione M. y O’ Brien R. Tuberculosis. En Loscalzo J., et al, editores.


Neumologia y cuidados intensivos. Vol 2. 18ª ed., Mexico: The McGraw-Hill
Companies; 2010. P. 115-138.

30. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial. Norma Técnica de Salud para la


Prevención y Control de la coinfección tuberculosis y Virus de la
Inmunodeficiencia Humana en el Perú. [Internet]. 2018.

Disponible en:

http://www.tuberculosis.minsa.gob.pe/portaldpctb/recursos/201904
04120230.PDF

[Citado 20 de abril de 2022].

31. Musayón Y, Loncharich N, Salazar ME, David HML, Silva I, Velásquez D. El rol
de la enfermería en el control de la tuberculosis. Rev. Latino- Am. Enfermagem
[Internet]. 2010; 18(1): 9 pant.

Disponible en:

https://www.scielo.br/j/rlae/a/BMnjVT7JM3y4jCN5R4Y3YhF/?lang=
es&format=pdf

32. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de


la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education; 2014.

59
ANEXOS

60
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS Pág.

A Operacionalización de la variable……………………………. 1

B Instrumento……………………………………………………… 3

C Informe de juicio de expertos…………………………………. 7

D Libro de códigos………………………………………………... 8

E Matriz de datos…………………………………………………. 11

F Consentimiento informado…………………………………….. 12

61
ANEXO A. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

DEFINICIÓN
OPERACION
DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES AL VALOR FINAL
CONCEPTUAL
DE LA
VARIABLE
Percepción del La percepción - La enfermera saluda de manera Es la - Percepción
paciente con es la idea, amable y cordial al paciente. respuesta favorable
tuberculosis interpretación, - La enfermera se identifica dando expresada - Percepción
sobre la impresión que su nombre completo y cargo. por los medianamente
interrelación tiene una - La enfermera identifica al paciente pacientes del favorable
enfermera- persona acerca Orientación por su nombre. Programa de - Percepción
paciente. de algo, como - La enfermera brinda información al Control de desfavorable
resultado de las paciente sobre su enfermedad. Tuberculosis
impresiones - La enfermera aclara las dudas del acerca de la
realizadas por paciente sobre su enfermedad. interrelación
los sentidos. En enfermera -
este caso del - El paciente reconoce a la paciente, en
paciente del enfermera por su nombre. la dimensión
Programa de - La enfermera pregunta por el orientación,
Control de estado de salud del paciente. identificación,
Tuberculosis, - La enfermera le genera confianza aprovechami
acerca de la al paciente para expresar sus ento y
Identificación
interrelación inquietudes, necesidades y/o resolución;
enfermera - sentimientos. los cuales
paciente según - La enfermera escucha al paciente serán
la teoría de cuando habla sin interrupción. medidos en
Peplau; el cual - La enfermera responde de forma siempre, a
resulta clara y sencilla al paciente. veces y

1
importante ya - El paciente solicita a la enfermera nunca a
que permite una cuando tiene alguna necesidad. través de una
mejor relación y - La enfermera acude al llamado del Escala tipo
con ello paciente. Likert
favorece la - La enfermera educa al paciente modificada.
Aprovechamiento
adherencia al acerca de los cuidados en el hogar. Dando como
tratamiento. - La enfermera hace participar al resultado el
paciente en su autocuidado. valor final de
- El paciente le expresa sus la variable.
sentimientos a la enfermera.
- La enfermera educa sobre los
cuidados a tener en el hogar a la
familia del paciente.
- La enfermera hace participar a la
familia del paciente en su cuidado.
- La enfermera fomenta en el
Resolución
paciente la reinserción en sus
actividades diarias.
- La enfermera propicia
independencia en el paciente.
- El paciente se siente
comprometido con su tratamiento.

2
ANEXO B. INSTRUMENTO
CUESTIONARIO
I. PRESENTACIÓN

Buenos días, mi nombre es Sheyla Nicole Olivares Luya, soy bachiller de


Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, me encuentro
realizando un estudio investigación que tiene como objetivo determinar la
percepción del paciente con tuberculosis sobre la interrelación enfermera –
paciente. Se le informa que las respuestas que usted dará serán anónimas y
confidenciales; por lo que le solicito responda con veracidad de acuerdo al criterio
que usted considere.

Agradeciendo su participación responda usted el presente cuestionario según las


instrucciones. Muchas gracias.

II. DATOS GENERALES


Coloque con un aspa en el lugar que corresponda.

Femenino ( )
18-39 ( )
Sexo:
Masculino ( )
40-59 ( )

Edad:
60 a
( )
más
Primaria ( )

Secundaria ( )
soltero ( )
Grado de Superior ( )
casado ( ) instrucción: técnico
Estado Viudo ( )
civil: Superior ( )
Universitario
Conviviente ( )

3
III. INSTRUCCIONES

A continuación, se le presenta una serie de enunciados los cuales usted deberá


responder en forma objetiva y sincera. Cada enunciado presenta 3 alternativas de
respuesta y marcará con un aspa en el espacio correspondiente. Las alternativas
de respuesta son:

Siempre
A veces
Nunca

Ejemplo:

Enunciados Siempre A veces Nunca

Los pacientes x
saludan a la
enfermera.

CONTENIDO PROPIAMENTE DICHO

Nº ENUNCIADOS SIEM A NU
PRE VEC NC
ES A

1 ¿La enfermera lo saluda de manera amable y


cordial?

2 ¿La enfermera se presenta por su nombre


completo y cargo?

3 ¿La enfermera lo llama por su nombre?

4
4 ¿La enfermera le brinda información necesaria
sobre su enfermedad?

5 ¿La enfermera le aclara las dudas acerca de su


enfermedad?

6 ¿Llama a la enfermera que lo atiende por su


nombre?

7 ¿La enfermera le pregunta por su estado de


salud?

8 ¿La enfermera le genera confianza para


expresar sus inquietudes, necesidades y/o
sentimientos?

9 ¿La enfermera lo escucha atentamente cuando


le habla, sin interrumpir?

10 ¿La enfermera le responde de forma clara y


sencilla?

11 ¿Solicita a la enfermera cuando tiene alguna


necesidad?

12 ¿La enfermera acude a su llamado cuando la


necesita?

13 ¿La enfermera lo educa acerca de los cuidados


a tener el hogar para su recuperación?

14 ¿La enfermera le hace participar en su cuidado?

15 ¿Expresa sus sentimientos a la enfermera?

5
16 ¿La enfermera educa sobre los cuidados a tener
en el hogar a su familia?

17 ¿La enfermera hace participar a su familia en su


tratamiento y recuperación?

18 ¿La enfermera lo motiva a que se reincorpore en


sus actividades diarias?

19 ¿La enfermera le propicia independencia para el


cumplimiento de su tratamiento y recuperación?

20 ¿Se siente comprometido en aplicar los


cuidados orientados por la enfermera durante el
periodo de recuperación en el hogar?

MUCHAS GRACIAS

6
ANEXO C. INFORME DE JUICIO DE EXPERTOS
COEFICIENTE DE VALIDEZ DE CONTENIDO (CVC)

(Hernández –Nieto, 2011) 8 jueces

Item J1 j2 j3 j4 j5 j6 j7 j8 xij (Mx) CVCi Pei CVCic


1 4 5 5 4 4 5 5 5 37 4,6250 0,9250 0,0370 0,8880
2 4 5 5 5 5 5 5 5 39 4,8750 0,9750 0,0370 0,9380
3 4 5 5 4 5 5 5 5 38 4,7500 0,9500 0,0370 0,9130
4 4 4 5 5 4 4 5 5 36 4,5000 0,9000 0,0370 0,8630
5 5 5 5 5 5 4 5 5 39 4,8750 0,9750 0,0370 0,9380
6 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
7 4 5 4 5 4 4 5 5 36 4,5000 0,9000 0,0370 0,8630
8 5 5 5 5 5 4 4 5 38 4,7500 0,9500 0,0370 0,9130
9 4 5 5 5 5 4 5 5 38 4,7500 0,9500 0,0370 0,9130
10 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
11 5 4 5 5 5 5 4 5 38 4,7500 0,9500 0,0370 0,9130
12 4 5 5 5 5 4 5 5 38 4,7500 0,9500 0,0370 0,9130
13 5 5 5 5 5 5 4 5 39 4,8750 0,9750 0,0370 0,9380
14 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
15 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
16 5 5 5 4 5 5 5 5 39 4,8750 0,9750 0,0370 0,9380
17 5 4 5 5 5 5 5 5 39 4,8750 0,9750 0,0370 0,9380
18 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
19 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
20 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5,0000 1,0000 0,0370 0,9630
18,61
n de ítems 20 CVCt 0,9305
CVCtc 0,8935

Resultado: 0,8935

Interpretación: mayor a

0,90: BUENA-

7
ANEXO D. LIBRO DE CÓDIGOS
DATOS GENERALES
ITEMS/PREGUNTA CATEGORÍA CÓDIGO

EDAD 18-39 1

40-59 2

60 a más 3

SEXO Femenino 1

Masculino 2

ESTADO CIVIL Soltero 1

Casado 2

Viudo 3

Conviviente 4

GRADO DE Primaria 1
INSTRUCCIÓN
Secundaria 2

Superior Técnico 3

Superior universitario 4

8
DATOS ESPECÍFICOS:

Nº CÓDIGO
DIMENSIÓN
ITEM
NUNCA A VECES SIEMPRE

1 1 2 3

2 1 2 3

ORIENTACIÓN 3 1 2 3

4 1 2 3

5 1 2 3

6 1 2 3

7 1 2 3

IDENTIFICACIÓN 8 1 2 3

9 1 2 3

10 1 2 3

11 1 2 3

12 1 2 3

APROVECHAMIENTO 13 1 2 3

14 1 2 3

15 1 2 3

RESOLUCIÓN 16 1 2 3

9
17 1 2 3

18 1 2 3

19 1 2 3

20 1 2 3

10
ANEXO E. MATRIZ DE DATOS

DATOS
DATOS GENERALES ESPECIFICOS TOTAL
F. ORIENTACION FASE IDENTIFICACION FASE APROVECHAMIENTO FASE
ST ST ST RESOLUCION ST
Nº EDA SEXO E. CIVIL INSTRUCC P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20
D IO
1 1 2 1 2 3 2 3 3 3 14 1 2 2 2 2 9 2 2 2 3 2 11 2 2 2 2 3 11 45
2 1 1 1 4 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 2 3 3 3 14 2 2 3 3 2 12 56
3 2 2 4 2 3 3 3 3 3 15 2 3 3 3 3 14 3 2 2 2 2 11 3 3 3 3 2 14 54
4 1 2 1 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 3 2 2 3 12 2 3 2 3 3 13 55
5 1 2 2 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 2 2 2 2 11 2 3 2 2 2 11 52
6 1 1 1 4 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 2 11 3 2 2 2 2 11 51
7 1 1 2 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 3 2 2 13 1 1 1 2 3 8 51
8 3 1 1 1 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 2 11 2 2 3 2 1 10 51
9 2 2 1 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 2 3 2 13 3 3 3 3 3 15 58
10 1 2 1 2 1 2 3 3 3 12 2 2 2 3 3 12 2 2 2 2 1 9 2 2 3 3 2 12 45
11 2 1 4 1 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 3 3 3 13 2 3 3 3 3 14 57
12 1 2 1 2 3 3 3 3 3 15 1 3 3 3 3 13 2 3 2 3 2 12 3 3 3 3 3 15 55
13 3 2 1 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 2 11 2 2 2 2 2 10 51
14 2 2 4 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 2 2 3 3 13 3 3 3 3 3 15 58
15 1 1 4 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 2 3 3 14 2 2 3 3 3 13 57
16 1 1 1 4 3 2 2 2 2 11 1 2 1 1 2 7 3 2 3 2 1 11 3 2 2 3 2 12 41
17 1 1 1 3 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 3 12 3 2 3 3 3 14 2 2 2 3 2 11 52
18 1 2 2 1 3 2 3 2 3 13 3 3 3 3 3 15 3 3 2 3 3 14 3 2 2 2 3 12 54
19 2 2 1 2 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 3 12 2 2 3 3 2 12 2 2 2 3 2 11 50
20 3 2 1 1 3 3 2 3 2 13 1 1 3 2 3 10 2 2 2 3 2 11 3 3 2 3 2 13 47
21 2 2 1 2 2 2 3 3 3 13 1 2 3 3 2 11 3 3 2 2 2 12 2 2 2 2 2 10 46
22 1 1 4 3 3 2 3 2 3 13 3 2 2 2 3 12 3 2 33 3 2 43 3 2 2 3 2 12 80
23 2 2 4 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 3 12 57
24 1 2 1 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 1 3 3 13 3 3 3 3 2 14 57
25 1 2 2 2 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 3 2 3 2 2 12 3 2 3 3 3 14 55
26 1 1 1 4 3 3 3 3 3 15 1 3 3 3 3 13 3 2 2 3 3 13 2 3 2 3 2 12 53
27 1 1 2 2 3 3 3 3 3 15 2 3 3 3 3 14 2 2 2 2 1 9 2 3 3 3 3 14 52
28 3 1 1 1 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 2 14 2 3 3 3 3 14 58
29 2 2 1 2 2 3 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 3 2 2 3 3 13 2 3 3 3 2 13 54
30 3 2 2 1 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 2 3 2 2 2 11 3 2 3 3 3 14 54
31 2 1 4 1 3 3 3 3 3 15 1 3 3 3 3 13 3 2 3 3 2 13 3 2 2 3 3 13 54
32 3 1 1 1 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 2 3 2 11 2 2 3 3 3 13 54
33 2 2 4 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 1 13 2 3 3 3 3 14 57
34 2 2 4 2 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 2 2 3 3 3 13 2 2 3 2 2 11 53
35 1 1 4 2 3 3 3 3 3 15 2 3 3 3 3 14 2 2 3 3 3 13 2 3 3 2 3 13 55
36 1 1 1 4 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 2 2 2 2 11 3 3 1 2 2 11 52
37 1 1 1 3 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 2 3 3 2 13 3 3 3 3 3 15 58
38 1 2 2 1 3 2 3 3 3 14 1 3 3 3 3 13 3 3 3 3 2 14 2 1 2 2 3 10 51
39 2 2 1 2 3 3 3 3 3 15 1 3 3 3 3 13 2 2 3 2 3 12 2 2 2 2 2 10 50
40 2 1 1 2 3 3 3 3 3 15 2 3 3 3 3 14 3 2 2 2 2 11 2 1 3 3 2 11 51
41 2 1 4 2 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 3 3 3 2 2 13 2 1 2 2 2 9 51
42 2 2 4 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 3 2 3 3 2 13 2 1 3 2 3 11 54
43 1 1 4 2 3 2 3 3 3 14 1 3 3 3 3 13 3 2 2 2 1 10 1 1 2 2 3 9 46
44 1 1 1 4 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 3 12 2 3 2 3 3 13 55
45 1 1 1 3 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 2 14 2 3 3 2 3 13 56
46 1 2 2 1 3 3 3 3 3 15 2 3 3 3 3 14 3 2 3 3 3 14 2 2 3 2 3 12 55
47 2 2 1 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 1 10 2 2 1 2 3 10 50
48 1 1 1 3 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 3 2 3 12 2 2 3 3 3 13 55
49 2 2 4 2 3 3 3 3 3 15 1 3 3 3 3 13 2 3 3 2 2 12 3 2 3 2 3 13 53
50 1 2 1 2 3 2 3 3 2 13 3 3 3 3 3 15 3 2 3 2 3 13 2 2 3 3 2 12 53
51 1 2 2 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 3 3 3 13 2 2 2 3 2 11 54
52 1 1 1 4 3 3 3 3 3 15 1 3 3 3 3 13 3 2 2 2 2 11 2 2 3 3 3 13 52
53 1 1 2 2 3 2 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 2 3 3 2 2 12 2 3 3 3 2 13 54
54 3 1 1 1 3 2 3 3 3 14 2 3 3 3 3 14 2 2 2 3 1 10 2 2 3 3 3 13 51
55 2 2 1 2 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 3 15 2 2 3 1 2 10 3 2 2 2 2 11 51
56 1 2 1 2 2 3 3 3 2 13 1 3 3 3 3 13 2 2 2 2 2 10 3 3 3 2 2 13 49
57 3 1 3 1 3 3 2 3 3 14 1 3 3 3 3 13 2 2 3 2 2 11 2 2 2 2 3 11 49
58 2 2 1 2 3 2 3 2 3 13 3 3 3 3 3 15 3 2 2 2 2 11 2 2 3 2 2 11 50
59 1 2 1 2 3 3 3 3 2 14 1 3 3 3 3 13 2 2 3 3 2 12 2 2 2 3 3 12 51
60 3 1 2 3 3 2 2 3 3 13 2 3 3 3 3 14 2 2 1 2 2 9 2 1 2 2 3 10 46

11
ANEXO F. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…………………………………………………………………………………

En pleno uso de mis facultades a través del presente documento expreso mi


voluntad de participar en la investigación titulada “PERCEPCIÓN DEL
PACIENTE CON TUBERCULOSIS SOBRE LA INTERRELACIÓN
ENFERMERA-PACIENTE, EN UN CENTRO DE SALUD DE LIMA, 2022”

Habiendo sido informado(a) del propósito de la misma, así como de los


objetivos, doy la plena confianza de que la información que brindo en el
instrumento será solo y exclusivamente para fines de investigación y además
que se utilizará dicha información asegurándome la máxima confidencialidad.

FIRMA DEL PARTICIPANTE

12

También podría gustarte