Está en la página 1de 29

Curso Virtual “Gestión para el desarrollo e

inclusión social”

Módulo 2
ACCIONES DEL MIDIS EN EL
TERRITORIO

1
Contenido

Introducción
Lección 1: Herramientas de difusión de información para Gobiernos regionales y locales
1. Mi Distrito
1.1. Objetivos
1.2. Información que proporciona
2. Mi Región
2.1. Objetivos
2.2. Información que proporciona
3. Mi Provincia
3.1. Objetivos
3.2. Información que proporciona
Lección 2: Intervenciones del MIDIS
4. Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)
4.1. Integrantes del SISFOH
4.2. Determinación de la CSE
4.3. Padrón General de Hogares
5. Premio Nacional Sello Municipal: Gestión local para las personas
5.1. Objetivos
5.2. Población objetivo
5.3. Ámbitos de intervención
5.4. Beneficios de participar
5.5. Funcionamiento o ciclo operativo
5.6. Principales aliados
5.7. Principales logros generados por el Sello Municipal
5.8. Rol de los gobiernos regional y local
6. Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)
6.1. Finalidad
6.2. Compromisos y metas de cobertura
6.3. Fases de implementación

2
Contenido

6.4. Principales logros del FED


6.5. Rol de los gobiernos regionales 19
7. Estrategia de Gestión Territorial “Primero la infancia”
7.1. Modelo conceptual de la EGTPI
7.2. Modelo operativo de la EGTPI
7.2.1. Condiciones previas
7.2.2. Instalación de procesos
7.2.3. Contribución de los mecanismos de incentivos regionales y locales
7.2.4. Contribución de los Programas Sociales
7.3. Principales logros de la implementación
8. Programa de Complementación Alimentaria – PCA
8.1. Ámbito de intervención
8.2. Población objetivo del PCA
8.3. Modalidades de atención del PCA
8.4. Requisitos para acceder a las modalidades del PCA
8.5. Criterios de focalización
8.6. Principales aliados para implementar el PCA
8.7. Principales logros del PCA
8.8. Rol de los Gobiernos Locales el funcionamiento del PCA
8.9. Iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal
8.9.1. Objetivo
8.9.2. Ámbito de intervención
8.9.3. Población objetivo
8.9.4. Requisitos para acceder a la Intervención
8.9.5. Criterios de focalización
8.9.6. Principales aliados para implementar el servicio
8.9.7. Principales logros
8.9.8. Rol de los Gobiernos Locales para el funcionamiento de la intervención

3
Introducción

En este módulo se presentan las herramientas que brindan información a los gobiernos regiona-
les y locales, así como la ciudadanía en general, sobre los indicadores sociales claves de salud,
educación y vivienda a nivel regional y local. Dicho proceso se desarrolla en el marco de las
funciones de los órganos de línea del MIDIS para generar información y coordinar con los de-
más sectores y entidades públicas el acopio de información que permita diseñar o adecuar las
intervenciones sociales prioritarias en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión
social. Así mismo, se presenta los lineamientos y herramientas para las intervenciones que se
llevan a cabo en el territorio como el SISFOH, el Sello Municipal, el Fondo de Estímulo al Desempe-
ño, la Estrategia de Gestión Territorial “Primero a la Infancia” y el Programa de Complementación
Alimentaria, los cuales son llevados a cabo en alianza con los gobiernos regionales y locales y
aliados públicos y privados en el territorio.

Lección 1: Herramientas de difusión de información para Gobiernos re-


gionales y locales

1. Mi Distritoy su organización

Una de las herramientas desarrollado por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación


(DGSE) es el reporte MIDIStrito, que fue establecida con Resolución Ministerial 169-2016-MIDIS el 27
de julio del 2016. Es una herramienta informática que brinda información general de la mayoría
de los distritos del Perú (1874 distritos), así como de sus indicadores claves de salud, educación y
vivienda, priorizados bajo la lógica de cadena de valor. Esta herramienta responde a un trabajo
intersectorial que centraliza información a través del repositorio digital de información REDInfor-
ma.

1.1. Objetivos
● Brindar información general y de los indicadores sociales claves de salud, educación y vivien-
da de un distrito en particular.
● Identificar los avances y el grado de cumplimiento de las metas propuestas para los indica-
dores sociales en los distritos.
● Facilitar el análisis comparativo de los indicadores sociales entre diferentes distritos.
● Contribuir a través de la evidencia y análisis de los indicadores sociales de salud al diseño,
implementación y/o ajuste de estrategias e intervenciones sociales locales que permita el
cumplimiento de las metas propuestas.

1.2. Información que proporciona


● Datos generales del distrito: contiene información general del distrito, sus indicadores sociode-
mográficos y las intervenciones realizadas como parte de los programas sociales.
● Indicadores de salud: contiene información sobre los principales indicadores de acceso a los
servicios de salud, el estado de salud de las gestantes, niñas y niños en el distrito.
● Indicadores de educación: contiene información sobre el acceso a la educación de la po-
blación del distrito, las condiciones de servicios básicos en las instalaciones educativas, y los
niveles de logros de aprendizaje en comprensión lectora y matemática.
● Condiciones de vivienda: contiene información sobre el acceso a los servicios básicos de las
viviendas (agua, saneamiento, electricidad, telefonía e internet) del distrito.
● Indicadores Presupuestales: contiene información sobre avance de ejecución presupuestal
por fuentes de información y rubro.

4
2. Mi Región

Mi Región es una herramienta de información regional elaborada bajo la lógica de la cadena


de valor, que facilita el seguimiento de los principales indicadores emblemáticos, sociodemo-
gráficos, de salud (anemia y desnutrición), de educación y de acceso a servicios básicos de la
población en las regiones. Esta herramienta del MIDIS responde a un trabajo intersectorial que
centraliza información a través del repositorio digital de información REDinforma.

2.1. Objetivos
● Brindar información de los indicadores emblemáticos, sociodemográficos, de salud (anemia
y desnutrición), de educación y de acceso a servicios básicos de la población en las regiones.
● Identificar los avances y el grado de cumplimiento de las metas propuestas para los indica-
dores regionales.
● Facilitar el análisis de la evolución en el tiempo (tendencia) de los indicadores regionales.
● Facilitar el análisis comparativo de los indicadores entre diferentes regiones.
● Contribuir a través de la evidencia y análisis de los indicadores al diseño, implementación y/o
ajuste de estrategias e intervenciones sociales regionales que permita el cumplimiento de las
metas propuestas.

2.2. Información que proporciona


● Indicadores emblemáticos: contiene información sobre los indicadores emblemáticos para el
logro de resultados en el marco de la estrategia de inclusión social del estado.
● Indicadores socio-demográficos: contiene los principales indicadores sociales y demográfi-
cos de la región, además de la distribución y acceso a los principales servicios que brinda el
estado.
● Indicadores de anemia y desnutrición: contiene información sobre los principales indicadores
s de acceso a los servicios de salud, así como el estado de salud de las gestantes, niñas y ni-
ños en la región, y la disponibilidad de insumos críticos para la prestación de los servicios.
● Indicadores de educación: contiene información sobre los niveles de logros de aprendizaje en
comprensión lectora y matemática, matrícula de niñas y niños de 3 a 5 años, las condiciones
de insumos para prestación del servicio y el acceso a servicios básicos en los locales educa-
tivos.
● Indicadores de acceso a servicios básicos: contiene información sobre el acceso a los servi-
cios básicos de las viviendas (agua y saneamiento) y el paquete integrado de servicios de la
región.
● Indicadores Presupuestales: contiene información sobre avance de ejecución presupuestal
por fuentes de información y rubro.

3. Mi Provincia

Mi Provincia es una herramienta de información provincial elaborada bajo la lógica de la cadena


de valor, que facilita el seguimiento de los principales indicadores, sociodemográficos, de salud
(anemia y desnutrición), de educación y de acceso a servicios básicos de la población en las
provincias. Esta herramienta del MIDIS responde a un trabajo intersectorial que centraliza infor-
mación a través del repositorio digital de información REDinforma.

3.1. Objetivos

● Brindar información de los indicadores sociodemográficos, de salud (anemia y desnutrición),


de educación y de acceso a servicios básicos de la población en las provincias.
● Contribuir a través de la evidencia y análisis de los indicadores al diseño, implementación y/o
ajuste de estrategias e intervenciones sociales provinciales que permita el cumplimiento de
las metas propuestas.

5
3.2. Información que proporciona

● Indicadores socio-demográficos: contiene los principales indicadores sociales y demográfi-


cos de la provincia, además de la distribución y acceso a los principales servicios que brinda
el estado.
● Indicadores de anemia y desnutrición: contiene información sobre los principales indicadores
s de acceso a los servicios de salud, así como el estado de salud de las gestantes, niñas y ni-
ños en la provincia, y la disponibilidad de insumos críticos para la prestación de los servicios.
● Indicadores de educación: contiene información sobre los niveles de logros de aprendizaje en
comprensión lectora y matemática, matrícula de niñas y niños de 3 a 5 años, las condiciones
de insumos para prestación del servicio y el acceso a servicios básicos en los locales educa-
tivos.
● Indicadores de acceso a servicios básicos: contiene información sobre el acceso a los servi-
cios básicos de las viviendas (agua y saneamiento) y el paquete integrado de servicios de la
provincia.

Lección 2: Intervenciones del MIDIS


Las Direcciones de Línea de los Viceministerios del MIDIS tienen a cargo diferentes in-
tervenciones que se concretan a través de lineamientos, herramientas, acciones de
fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica, entre otros.

4. Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)

El SISFOH es un sistema intersectorial e intergubernamental que permite identificar a las perso-


nas o a los hogares en situación de pobreza para que las intervenciones públicas focalizadas del
Estado puedan considerarlos como sus potenciales usuarios.
El propósito del sistema es proveer la información socioeconómica de los hogares a las entida-
des encargadas de la implementación de las Intervenciones Públicas Focalizadas (IPF) que eva-
lúan la condición socioeconómica del hogar (o integrantes), como uno de los criterios de elegi-
bilidad para la identificación y afiliación de sus usuarios, contribuyendo en mejorar la equidad y
eficiencia en la asignación de recursos públicos en beneficio de aquellos grupos poblacionales
priorizados.

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)1 fue incorporado como parte del SINAFO me-
diante la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley 30435 y su operatividad del SISFOH
se encuentra regulada en la Directiva N°001-2020-MIDIS, aprobada por la Resolución Ministerial
N°032-2020-MIDIS.

La Operatividad del SISFOH está a cargo de la Dirección de Operaciones (DO), brinda asistencia
técnica a los integrantes del SISFOH y contribuye al fortalecimiento de capacidades de las Uni-
dades Locales de Empadronamiento - ULE.

Asimismo, en dicha Directiva se establece que la Clasificación Socioeconómica (CSE) se define


como la medida de bienestar del hogar, que puede ser de “no pobre”, “pobre” o “pobre extremo”2. La
CSE tiene una vigencia de:
● cuatro (04) años para los hogares del ámbito urbano,
● seis (06) años para los hogares en el ámbito rural,
● ocho (08) años para hogares que forman parte de los Pueblos Indígenas de la Amazonía re-
conocidos por el Ministerio de Cultura.

1 El 17 de mayo del 2016, con la Ley 30435 se crea el Sistema Nacional de Focalización – SINAFO, para identificar y orientar a las Inter-
venciones Públicas para que tengan una adecuada asignación de recursos públicos en el marco de la política social del Estado
y contribuyan al cierre de brechas relativas a los problemas o carencias que dichas intervenciones buscan resolver. De acuerdo
con el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley N°30435. Mediante la Ley N° 31493 se modificaron algunos artículos de la Ley N° 30435.
2 De acuerdo con el literal a) del artículo 2 del Reglamento del SINAFO, aprobado mediante Decreto Supremo N°001-2020-MIDIS.

6
4.1. Integrantes del SISFOH

El Sistema de Focalización de Hogares está conformado por:

El MIDIS, a través
de la DGFIS y
la Dirección de Los Gobiernos Las Unidades Las Intervenciones
Operaciones, Locales Locales de Públicas
encargada de la Empadronamiento Focalizadas
Operatividad del
SISFOH

4.2. Determinación de la clasificación socioeconómica- CSE

La clasificación socioeconómia (CSE) es la medida de bienestar del hogar y se determina con


información del hogar que se encuentra en las Bases de Datos Administrativas (BDA) del Estado,
así como aquella que es recolectada mediante instrumentos aprobados por el MIDIS.

Tiene una vigencia de:


● Cuatro (04) años para los hogares del ámbito urbano.
● Seis (06) años para el ámbito rural.
● Ocho (08) años para los hogares que son parte de los pueblos indígenas de la Amazonía re-
conocidos por el Ministerio de Cultura.

Mediante Resolución Ministerial N° 069-2022-MIDIS se aprobó la actualización de los umbrales de


la metodología para la determinación de la clasificación socioeconómica (CSE). Esta metodolo-
gía permite tener una aproximación estadística de la condición socioeconómica de los hogares,
a través de la aplicación de los cinco pasos:
● Evaluación de la afiliación a seguros de salud privados
● Evaluación de la tenencia de vehículos
● Evaluación de ingresos en el hogar
● Evaluación por el consumo en servicios de electricidad
● Cálculo del índice de focalización de hogares

Los resultado de este proceso puede ser alguno de los siguientes niveles :

No Pobre: Situación en la que las necesidades alimenticias, y las principales necesidades bási-
cas pueden ser cubiertas de manera aceptable.

Pobre: Situación en la que las condiciones de vida de un hogar, al menos logran cubrir la canti-
dad mínima de alimentos necesarios para el normal desenvolvimiento de una persona. No obs-
tante cubrir dichas necesidades básicas implica no cubrir otras necesidades (vestido, calzado,
transporte, entre otras) socialmente aceptable.

Pobre Extremo: Situación en la que las condiciones de vida de un hogar se encuentran tan dis-
minuidas, que incluso el consumo de la cantidad de alimentos, necesarios para el normal des-
envolvimiento de una persona, no son cubiertas

Las Unidades Locales de Empadronamiento, asisten en la atención de la solicitud de CSE y


recojo de información del hogar. La información se remite a la Dirección de Operaciones
(DO) para la evaluación y aplicación de la consistencia de información y cálculo de la Cla-
sificación Socioeconómica, finalmente la DO procede al registro del resultado en el PGH.

7
Con la finalidad de mejorar y agilizar el proceso de determinación de la CSE, la DO ha organizado
el territorio con 34 coordinaciones territoriales contribuyendo así al fortalecimiento de capaci-
dades de las ULE y a garantizar el estricto cumplimiento de los objetivos trazados por el SINAFO.

4.3. Padrón General de Hogares

Es una base de datos de hogares que contiene datos personales y sensibles, es decir, informa-
ción de los integrantes del hogar, su composición, sus identidades y la CSE. En consecuencia, la
información del PGH recibe tratamiento en el marco de las disposiciones que establece la Ley
N°29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento vigente.

Cabe señalar que, el PGH fue construido inicialmente en base a la información recogida en el
barrido censal ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante los
años 2012 – 2013; y la actualización posterior de la información que alberga el PGH se lleva a cabo
a través del recojo de información a cargo de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE)
de las Municipalidades provinciales y distritales.

Al 25 de octubre del 2022, el SISFOH cuenta con 9’343,035 hogares registrados en el Padrón ge-
neral de Hogares, lo cual representa a 26’445,580 integrantes del hogar. Del total de hogares
2’403,810 son Pobres Extremos, 2’387,545 son Pobres y 4’551,680 son No pobres. Tal como se mues-
tra en el siguiente cuadro:

CSE HOGARES INTEGRANTES


NO POBRE 4,551,680 12,317,864
POBRE EXTREMO 2,403,810 6,963,470
POBRE 2,387,545 7,164,246
TOTAL 9,343,035 26,445,580

Fuente: Base de datos del SISFOH. Fecha de corte al 25/10/2022.

5. Premio Nacional Sello Municipal: Gestión local para las personas

El marco para la creación del Premio Nacional Sello Municipal es la Política Nacional de Desarro-
llo e Inclusión Social que tiene por finalidad reducir la exclusión social que genera pobreza desde
una mirada multidimensional, a lo largo del ciclo de vida de las personas de manera articulada,
intersectorial e intergubernamentalmente buscando el cierre de brechas y garantizando niveles
indispensables de bienestar para todas las personas.

La Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades considera competencias y funciones en los as-
pectos de salud, educación, saneamiento básico, social, entre otros, y da a conocer la importan-
cia de las municipalidades, como entidades básicas de organización del Estado, para asegurar
el logro de resultados de desarrollo e inclusión social de las personas, a través de la garantía de
la cobertura y calidad de los servicios públicos necesarios para el cumplimiento de dichos fines.
El Premio Nacional Sello Municipal “INCLUIR PARA CRECER” es un reconocimiento público NO MO-
NETARIO que el Estado Peruano entrega a los gobiernos locales a través del Ministerio de Desa-
rrollo e Inclusión Social por el cumplimiento de metas orientadas a la mejora de la calidad de los
servicios públicos, en articulación con otros Sectores.

Es una herramienta de gestión para articular intersectorial e intergubernamentalmente la polí-


tica de desarrollo e inclusión social, orientada al logro de resultados, reconociendo las compe-
tencias y procesos en marcha.

8
5.1. Objetivos

Objetivo general
Promover que las municipalidades brinden servicios públicos de calidad, articulados y orienta-
dos a resultados, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población en situación de
pobreza y exclusión, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

Objetivos específicos
a. Promover la articulación intergubernamental e intersectorial entre el MIDIS, las entidades pú-
blicas y los gobiernos subnacionales para la implementación de la PNDIS.
b. Fortalecer las capacidades de funcionarias/os y autoridades ediles, a través de la asistencia
técnica, para la implementación adecuada y oportuna de los productos priorizados.
c. Reconocer públicamente los esfuerzos de las municipalidades que contribuyen a mejorar la
calidad de vida la población y cumplieron las metas solicitadas.

5.2. Población objetivo

El Sello Municipal implementa las acciones para la prestación y mejora de los servicios prioriza-
dos a la población con:
a. Autoridades del Gobierno Local, quienes lideran y movilizan la gestión edil y la articulación
intra e interinstitucional e intergubernamental.
b. Funcionarias/os ediles, que constituyen el Equipo Técnico Municipal, responsables de dinami-
zar y mejorar los servicios a favor de resultados en las personas.
c. Las/os representantes de las Instituciones y Organizaciones Social presentes en el territorio y
a nivel regional.

5.2. Población objetivo

El Sello Municipal implementa las acciones para la prestación y mejora de los servicios prioriza-
dos a la población con:
a. Autoridades del Gobierno Local, quienes lideran y movilizan la gestión edil y la articulación
intra e interinstitucional e intergubernamental.

5.3. Ámbitos de intervención

A nivel nacional, se convoca a todas las municipalidades distritales y provincial (accionar distri-
tal) existentes en el país y se trabaja directamente con las municipalidades que voluntariamente
se han inscrito y aceptado las metas de los Productos e indicadores asignados de acuerdo al
contexto territorial y línea de base.

5.4. Beneficios de participar

Para el Gobierno Local


● Las autoridades ganan reconocimiento técnico y político, porque facilitan las gestiones y re-
cursos necesarios para que los servicios lleguen a las personas según ciclo de vida y necesi-
dades.
● Genera orgullo y más compromiso de funcionarias/os al ser parte de una gestión exitosa, visi-
bilizando el compromiso y responsabilidad del personal.
● Genera credibilidad y posible acceso a diferentes niveles de financiamiento, en la medida que
se presente como una municipalidad que implementa mejoras continuas y muestra resulta-
dos o cambios concretos en su población.
Para el Gobierno Regional
● Mejora la articulación con sus municipalidades distritales y provinciales, al brindar la asisten-
cia técnica y recursos.
● Coordina y asiste al GL para el cumplimiento de Compromisos de Desempeño del Fondo Estí-
mulo al Desempeño (FED) asumidos.
● Refuerza una cultura de trabajo por resultados centrada en las ciudadanas/nos
Para la población
● Accede a servicios públicos de forma oportuna y de acuerdo a sus necesidades.

9
● Mejora la identidad y autoestima al sentirse parte de una municipalidad que ha sido recono-
cida a nivel nacional por las altas autoridades del país.
● Genera espacios de participación de todas las edades desde niños/as hasta adultos mayores.

5.5. Funcionamiento o ciclo operativo

ETAPA DE
DISEÑO

5. ETAPA DE 2. ETAPA DE
RECONOCIMIENTO INSCRIPCIÓN

4. ETAPA DE 3. ETAPA DE
EVALUACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Etapa de diseño
Se identifica los principales “problemas” o “nudos críticos” y sus principales causas y efectos
que limitan el acceso y uso del servicio por la población; y se analizan las alternativas de mejora
y describe la propuesta de mejora: procedimientos a desarrollar por la municipalidad para la
atención. Estas acciones se realizan con las Entidades Públicas (Sectores y Organismos autóno-
mos) que tienen productos o servicios asociados con la Política Nacional de Desarrollo e Inclu-
sión Social (PNDIS).

El MIDIS emite las bases para la edición y es aprobada con Resolución Ministerial.

Etapa de inscripción
Este proceso se inicia con la convocatoria a todas las municipalidades del país, dando a co-
nocer las Bases vigentes para la Edición del año. Cada municipalidad decide voluntariamente
su inscripción en la sesión del Concejo Municipal. Para ello, descargan el modelo referencial
de Acta en el siguiente link: https://sdv.midis.gob.pe/SIS_SELLO_MUNICIPAL/SelloMunicipalInscrip-
cion/DescargarActaSesion

Etapa de implementación
La municipalidad debe asegurar la organización y fortalecimiento de su Equipo Técnico Muni-
cipal, efectuar e impulsar la articulación con las instituciones públicas o privadas y las organi-
zaciones sociales presentes en su distrito para cumplir las metas solicitadas por indicador. Para
ello, el MIDIS y las Entidades Públicas involucradas realizan la asistencia técnica.

Etapa de evaluación
El proceso de evaluación considera dos momentos:

a) Seguimiento. Se realiza mediante la medición mensual del avance de todos los indicadores.
La calificación de avances del cumplimiento de metas se basa en:

Nivel de avance respecto a Calificación


la meta
Entre 90% y más Buen avance
Entre 70% y más Regular
Entre 0% y 69% más En riesgo

10
b) Evaluación. Determina las municipalidades ganadoras de la edición, que deben cumplir todos
sus indicadores evaluados. La evaluación del cumplimiento de metas asignadas a cada muni-
cipalidad lo realiza la Entidad Pública a cargo del indicador, incluyendo el análisis de las obser-
vaciones. Tiene las siguientes calificaciones:

Nivel de avance respecto a la Calificación


meta
Del 100% a más META CUMPLIDA
Entre 80% y 99% Cerca de la meta
Entre 0% y 79% A seguir mejorando

Etapa de reconocimiento
Etapa en la que las municipalidades ganadoras son reconocidas en una ceremonia pública a
la que se invita a las más altas autoridades del país, del nivel nacional, regional y local, así como
de la sociedad civil y de la cooperación internacional.

5.6. Principales aliados

● Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Ministerio de Salud (MINSA)


● Dirección General de Familia y Comunidad (DGFC) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP)
● Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Lurawi Perú” adscrita al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
● Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
● Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
● Instituto Nacional de Identificación y Estado Civil y el Banco de la Nación
● Del MIDIS: Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales (DGDAPS),
Programa Nacional de entrega de la Pensión no contributiva a la persona con discapacidad
severa (CONTIGO), Dirección General de Focalización e Información Social (DGFIS), Dirección
General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales (DGDAPS), Dirección General de

Implementación de Políticas y Articulación Territorial (DGIPAT).

A nivel de sostenibilidad del premio, próximo a implementar la 7ma edición

5.7. Principales logros generados por el Sello Municipal

EDICIONES CONVOCADAS INSCRITAS GANADORAS % RECONOCIDAS


PRIMERA 1092 621 326 53%
2015-2016
SEGUNDA 1148 637 248 39%
2016-2017
TERCERA 1573 617 185 30%
2018
CUARTA 1874 1183 301 25%
2019 1er Periodo
CUARTA 1874 1100 597 54%
2020 2do Periodo
QUINTA 1874 1014 557 55%
2021-2022
SEXTA 1888 818 420 51%
2022

A nivel de los productos implementados en la 6ta edición 2022, participaron voluntariamente 818
municipalidades de 1888 convocadas a nivel nacional, de las cuales el 51% (420) de municipa-
lidades cumplió con las metas de los indicadores asignados. En conjunto las municipalidades
participantes presentan los siguientes resultados por producto e indicador.

11
Resultados de la Sexta Edición del Sello Municipal

N° EJE RESULTADOS POR INDICADOR

P1 DIT 48,163 niños de 30 días de edad contaron con información completa y DNI/CUI registrados en el Padrón
Nominal.

P2 13,277 herramientas fueron implementadas por la IAL para el seguimiento nominal de la entrega del
paquete integrado de los servicios priorizados, brindados a los niños menores de 1 año del territorio.

P3a 1,921 organizaciones Comunales prestadoras de servicios de agua y saneamiento fueron formalizadas.

P3b 557 organizaciones comunales calcularon la cuota familiar, según la metodología aprobada por la
SUNASS, y la aprobaron en Asamblea General.

P4 I n c . 62,788 empleos fueron generados al implementar Actividades de Intervención inmediata al Programa


Econ. “Luwari Perú”

P5 2,244 gestores municipales aprobaron el paquete formativo sobre conceptos de inclusión y educación
financiera orientados al desarrollo económico y social, en el marco de las funciones de regulación y
supervisión de la SBS.

P6 PAM 13,608 personas adultas mayores usuarios de Pensión 65 participaron en espacios de revaloración y de
promoción de emprendimientos, en el marco de la intervención Saberes Productivos.

P7 98,406 personas adultas mayores recibieron servicios especializados en el Centro Integral de Atención al
Adulto Mayor (CIAM).

P8 Interv. 2,493 bodegas fueron visitadas para su registro y georeferencia en el aplicativo del MINSA-BODEGAS y
Transv. difusión de medias sanitarias para la contención del COVID-19 y la disponibilidad de alimentos saludables.

P9 3,478 comedores populares fueron abastecidos con canastas completas según normativa vigente para
la atención mensual de usuarias/os.

P10 2.201 actividades fueron implementadas como parte del paquete de serivicios de preparación, respuesta
y rehabilitación ante emergencias y desastres.

P11 28,310 usuarias/os del Programa CONTIGO cobraron frecuentemente la pensión no contributiva.

Fuente: Sistema Integrado del Sello Municipal

5.8. Rol de los gobiernos regional y local

Gobierno Regional
● Conocer cuáles son los distritos que tienen inscripción aprobada en la edición vigente.
● Coordinar de manera continua con las y los alcaldes distritales facilitando la gestión y la asis-
tencia técnica.
● Facilitar las condiciones y recursos para el logro de indicadores.
● Facilitar la difusión en sus canales de comunicación sobre el avance y cumplimiento de metas.
● Apoyar a los gobiernos locales en la provisión y mejoras de los servicios para el logro de sus
metas.
● Responder a las demandas de asistencia técnica solicitada por los gobiernos locales en la
temática especifica.
● Programar capacitaciones relacionadas a los aspectos técnicos de la temática específica del
producto e indicador.
● Conocer y difundir el avance de metas de los distritos.
● Relacionar los indicadores priorizados por el Sello Municipal con las acciones sectoriales pro-
movidas por cada uno de ellos.

Gobierno Local
● Liderar la movilización y gestión local a favor de la mejora de los servicios.
● Articular acciones al interior del municipio, mejorando la organización y procesos de los servi-
cios que brinda a la población.
● Convocar y movilizar a entidades públicas, privadas y sociales del territorio para realizar ac-
ciones conjuntas y complementarias.
● Priorizar las metas de los indicadores en la gestión edil que se promueve en cada edición.
● Implementar acciones que conduzcan al logro de los productos y resultados propuestos, en el
marco de la gestión territorial.

12
6. Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)

Es un mecanismo de incentivo monetario creado el año 2014 , que opera mediante Convenios
de Asignación por Desempeño (CAD), que se suscriben con entidades del gobierno nacional y
gobiernos regionales.

6.1. Finalidad

Impulsar el logro de los resultados sociales establecidos en la Política Nacional de Desarrollo e


Inclusión Social con énfasis en el Desarrollo Infantil Temprano y reducción de la violencia contra
la mujer. El FED priorizó su intervención en los distritos pertenecientes a los quintiles 1 y 2 de po-
breza en todo el país51 .

Curso: Rol del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS y


sus Programas Sociales

05

Mejorar la calidad de vida Mejorar el desarrollo


de los adultos mayores infantil temprano
para asegurar su para asegurar su
inclusión social. inclusión social.

Incrementar las
capacidades para la Mejorar el desarrollo
inclusión económica de físico, cognitivo y
jóvenes y adultos socioemocional de niñas,
para asegurar su niños y adolescentes
inclusión social. para asegurar su
inclusión social

6.2. Compromisos y metas de cobertura

El FED opera a través de los Convenios suscritos entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
Ministerio de Economía y Finanzas y las Entidades del nivel Regional o Nacional, en los cuales se
establecen indicadores y metas de compromiso de gestión y de cobertura, cuyo nivel de cum-
plimiento permitirá transferir recursos adicionales a la entidad, los cuales deben ser destinados
al financiamiento de los bienes y servicios asociados a los resultados previstos en el Convenio
y a los programas presupuestales correspondientes, enmarcándose así dentro de los Ejes 1 y 2
de la estrategia, y a partir del año 2021 en el Eje 3. A continuación se presenta las definiciones de
Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura que maneja el FED:

5 En el contexto de la intervención, los quintiles 1 y 2 de pobreza son entendidos como los dos quintiles más pobres.

13
● Compromisos de Gestión (CG) se refiera al conjunto de actividades que comprende la pro-
gramación operativa, el soporte logístico, la organización de servicios, así como el seguimiento
y evaluación de la entrega de los productos. En el CAD o Adenda se expresan en indicadores
que incentivan la mejora de la gestión.
● Metas de Cobertura (MC) se refiere a los valores físicos específicos de los indicadores que se
incluyen en el CAD o Adenda y a los que se compromete la entidad del Gobierno Nacional o
Gobierno Regional con el que se suscribe el convenio. Se expresan en indicadores que incen-
tivan la cobertura de servicios integrados a la población.

6.3. Fases de implementación

En este marco, en la Directiva para la Gestión del Fondo de Estímulo al Desempeño y Resultados
Sociales (FED), se detallan las fases para el cumplimiento de los objetivos del FED:

Fases de implementación del FED

Capacitación: Orientación Priorización de ámbito de


y acompañamiento a intervención, asignación del
Entidades de Nivel Nacional y recurso y diseño de indicadores:
Regional. Compromisos de gestión y Meta de
Preparación cobertura.

Distribución de los
recursos a las Pliego
Establecer metas
regionales. Unidades Negociación de indicaciones y
Ejecutoras mediante Asistencia y suscripción
Transferencia suscripción convenio/
Decreto Supremo. Técnica CAD/ Adenda adenda.

Evaluación del nivel de avance de Generar alertas de


compromiso de gestión y metas información para la toma de
Verificación
de cobertura, ejecutada por las decisiones e implementar
entidades. estrategias.

6.4. Principales logros del FED

Los resultados se miden en términos de recursos transferidos, así como en cuanto al impacto en
los principales indicadores de Compromisos de Gestión y metas de cobertura implementados
por los diferentes Gobiernos Regionales.

Como se aprecia en el siguiente cuadro, las Transferencias Presupuestales a Gobiernos Regio-


nales y MINSA, por cumplimiento de CG y MC en los diferentes CAD y Adendas firmados han su-
perado los 800 millones de soles en el periodo 2014 – 2021, de los cuales en el 2021 han sido poco
más de 54 millones. Asimismo, en el 2022 se ha viene gestionando una transferencia total de 84
millones a GR, por el nivel de cumplimiento alcanzado en los compromisos de gestión agosto
2021 – julio 2022, de un total de 95 millones asignados, es decir una efectividad del 88%.

14
Transferencia Presupuestal a Gobiernos Regionales y MINSA por Sectores 2014 – 2021

SECTOR 2014-21 2021


EDUCACIÓN 228,436,214,00 5,891,902,00
PLIEGO 6,688,400,60 1,465,136,00
REGIONAL
SALUD 492,912,756,00 39,573,375,00
VIVIENDA 78,407,855,00 7,525,440,00
Total general 206,445,225,60 54,455,853,00

Respecto a los principales resultados, estos se vinculan al paquete de servicios a las mujeres
gestantes con parto institucional y paquete se servicios a las niñas y niños menores de 1 año.

Proporción de mujeres con parto institucional y afiliadas al SIS, que durante su embarazo
tuvieron 4 exámenes auxiliares en el primer trimestre y al menos 4 APN Y Supl. Con hierro y
Ac. Fólico

70%

60%

50%

42%
41% 41%
40%
38%
40% 37% 37% 37% 37% 37%
36% 36%
35%
34%
33% 33%
32%
31% 31%
30% 30% 30% 30% 30%
29% 29% 29%
28%
30% 27% 27%
25%
24%
21% 21% 21%
20% 20% 20%
19
19% 19% 19% 19% 19% 19% 19% 19%
18% 18% 18%
20%

10%

0%
dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 ene-19 feb--19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

Lima Metro Pais GR(q1_2)

Nota (*): El ámbito focalizado de los GR comprende a quintiles 1 y 2


En ámbitos focalizados por el FED en relación al país y Lima Metropolitana, se observa un mejor
desempeño en relación al ámbito nacional. En ámbito del FED, el nivel alcanzado a diciembre
2019 fue 42.5% (3174), mientras que en diciembre 2014 fue 18.9% (1536), el cual muestra un incre-
mento de 23.6 puntos porcentuales en un periodo de 5 años, lo que representa un incremento
de cobertura en 1638 gestantes.

15
Proporción de niñas y niños menores de 1 año afiliados al SIS, de los distritos de quintil 1 y 2 de
pobreza departamental, que reciben: CRED completo según edad, vacunas de neumococo y
rotavirus, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina

70%

60%

50% 47%
46%
45% 45%
43% 43% 43% 43% 43%
42%
41%
40%
39%
40% 37%
36% 36% 36%
35% 35% 35% 35%
34%
33%
32%
31%
30%
29%
30%
24% 24%

19%
20%
14%
12% 12% 12% 12% 12% 12% 12%
11% 11% 11% 11% 11%
10% 10%
9% 9% 9%
10% 7%
4% 4%

0%
dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 ene-19 feb--19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

Lima Metro Pais GR(q1_2)

Nota (*): El ámbito focalizado de los GR comprende a quintiles 1 y 2.

En ámbitos focalizados por el FED se observa un mejor desempeño en relación con el ámbito
nacional. En ámbito del FED, el nivel alcanzado a diciembre 2019 fue 46.2% (3897), mientras que
en diciembre 2014 fue 10.9% (901), el cual muestra un incremento de 35.3% puntos porcentuales
en un periodo de 5 años. Lo que representa un incremento de cobertura en 2996 niños.

6.5. Rol de los gobiernos regionales

Tal como lo establecen los CAD suscritos, el rol del GR está orientado a la planificación e imple-
mentación de las acciones que le permitan cumplir con los compromisos y metas de cobertura
establecidos en el Convenio de Asignación por Desempeño (CAD) suscrito.
● Programar los recursos necesarios para la prestación y continuidad de los servicios prioriza-
dos en el marco de los indicadores de gestión y cobertura del FED.
● Emitir reportes de los avances de los indicadores de manera oportuna para el análisis de la
información y toma de decisiones.
● Monitorear el desarrollo de actividades para detectar nudos críticos e implementar acciones
de mejora que permitan superar dificultades en la prestación de los servicios.
● Coordinar con los diferentes actores institucionales en territorio, sobre todo con los gobiernos
locales, a fin de articular esfuerzos para el cumplimiento de metas del CAD.
● Realizar las coordinaciones con el equipo técnico del MIDIS en territorio para coordinar la asis-
tencia y orientación técnica
● Entregar los informes ejecutivos de cumplimiento de los compromisos de gestión establecidos
en la cláusula sexta del presente Convenio.

16
7. Estrategia de Gestión Territorial “Primero la infancia”6

Busca contribuir a que las niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años de edad, accedan
a un conjunto de servicios priorizados (en adelante, Paquete Integrado de Servicios Priorizados)
para asegurar su desarrollo óptimo. Esto se logra a través del trabajo articulado a nivel intersec-
torial e intergubernamental de las entidades de los tres niveles de gobierno, nacional, regional y
local. Las acciones e intervenciones necesarias para su implementación se financian con cargo
al presupuesto institucional de las entidades públicas involucradas en los Programas Presu-
puestales que proveen los servicios del Paquete Integrado de Servicios Priorizados que cada
gestante, niña y niño hasta los cinco años debe recibir para contribuir al logro de los resultados
del desarrollo infantil temprano:

9 meses Recién nacido 6 meses 9 meses 12 meses 18 meses 36 meses 36 meses 60 meses

PAQUETE 1 PAQUETE 2 PAQUETE 3

Gestante Los primeros 2 años


(antes del parto) de edad Entre los 3 y 5 años

Exámenes Suplementación
DNI
auxiliares con hierro

Acceso a la
Controles Controles Dosaje de educación inicial
prenatales CRED hemoglobina

Entrega de hierro y Vacunas


ácido fólico

PAQUETE 4 Acceso al agua clorada

7.1. Modelo conceptual de la EGTPI

La implementación de esta estrategia considera tres componentes: (i) la articulación, mediante


la conformación y funcionamiento de Instancias de Articulación a nivel Regional (IAR) y Local
(IAL); (ii) la sectorización, que permite identificar la distribución de los niños y niñas en el territorio,
y asimismo organizar adecuadamente el seguimiento nominal del acceso al paquete de servi-
cios, de forma coordinada con los prestadores de servicios en el territorio, y (iii) el seguimiento
nominal, el cual consiste en realizar la verificación del acceso a los servicios que conforman el
paquete integrado en cada niño del distrito.

Componentes de la EGTPI

6 La Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” – EGTPI se aprueba mediante el Decreto Supremo N°003-2019-MIDIS.

17
En el marco del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), la Instancia de Ar-
ticulación Regional (IAR) es el espacio organizado y liderado por cada Gobierno Regional y es
responsable de la articulación y seguimiento de acciones que aseguren las condiciones para la
entrega oportuna, en su territorio, del Paquete Integrado de servicios priorizados a cada niña y
niño desde la gestación hasta los 5 años de edad. Por su parte, la Instancia de Articulación Local
(IAL) es el espacio organizado y liderado por cada Gobierno Local; es responsable de articular
los intereses y actores, así como las acciones, recursos y capacidades disponibles a nivel local
que permita la implementación de la EGTPI, la entrega oportuna del Paquete Integrado de Ser-
vicios Priorizados a gestantes, niñas y niños hasta los cinco años de edad y la gestión de alertas
identificadas en el territorio.
La gestión territorial en favor de la primera infancia requiere una acción concertada, intersecto-
rial, intergubernamental y de responsabilidad compartida y es por ello, que para su implemen-
tación se requiere fortalecer el rol de cada nivel de gobierno e instancia involucrada.

7.2. Modelo operativo de la EGTPI

La implementación de los componentes de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia


(EGTPI) es realizada por los Gobiernos Regionales y Locales teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:

7.2.1. Condiciones previas

a. El Equipo Técnico Regional/Local identifica el/los espacios de articulación en el que conflu-


yan instituciones y organizaciones públicas y/o privadas que trabajen a favor del Desarrollo
Infantil Temprano – DIT. En el caso de encontrarse más de un espacio activo, en donde se
aborden temáticas que contribuyen al DIT; se reorganiza a los miembros, conformando una
sola instancia.
b. En el caso de haber identificado espacios de articulación regional/local ya conformados y
formalizados; pero que no se encuentran activos, el Gobierno Regional/Local (a través del
Gerente de Desarrollo Social u otro funcionario asignado) convoca a los miembros de dicho
espacio para el desarrollo de una sesión de reactivación y en donde se priorice como agen-
da acciones que promuevan el DIT a través de la implementación de la EGTPI.
c. En el caso específico de la conformación de IAL, se sugiere elaborar un Acta de conformación.
Posteriormente, corresponde formalizar tal conformación a través de un acto resolutivo, para
lo cual se sugiere a la Gerencia de Desarrollo Social y/o Gerencia afín.
d. El Equipo Técnico Regional/Local respectivamente, fortalecen sus capacidades para la ins-
talación de los procesos y productos liderados desde ambos niveles de gobierno y haciendo
uso de las Cajas de Herramientas para los Gobiernos Locales y Regionales y promueven a
través de las sesiones mensuales de las IAR/IAL, la priorización de las temáticas relacionadas
la instalación de procesos a nivel regional y local en sus agendas.
e. La Secretaria Técnica de la IAR/IAL deberá promover que cada sesión cuente con un Acta de
Acuerdos, que permite realizar el seguimiento a los acuerdos adoptados en la sesión anterior.
Esta acta debe contener como mínimo: Lugar y fecha, asistentes, agenda (reporte de cap-
tación temprana, actualización del padrón nominal, y análisis de brechas e identificación de
“cuellos de botella”), acuerdos adoptados y firma de asistentes.

7.2.2. Instalación de procesos


La instalación de procesos en el territorio contribuye a la organización y entrega del paquete
integrado de servicios priorizados. En ese sentido, es importante que desde el nivel regional se
realice primero el análisis de la línea de producción de los servicios,

18
Unidades ejecutoras Puntos de atención Población
vinculadas con la línea de donde se entrega los quien recibe los servicios
producción de los servicios servicios Plataforma Asistencia
Herramientas de técnica
metadológicas seguimiento

Presupuesto, procesos Cobertura


e insumos

Nivel Regional (IAR)


Nivel Local (IAL)
articula y atiende demandas locales (2do nivel)
articula y atiende demandas locales (1er nivel)
EJECUTORA 1 SERVICIO 1
ENTREGA
Cadena de valor P2

EJECUTORA 2 SERVICIO 2 ALERTAS

Cadena de valor P2

P1 PLANIFICACIÓN DE P2 ANÁLISIS DE
OFERTA DE SERVICIOS COBERTURA REGIONAL P1: CAPTACIÓN P2: ORGANIZACIÓN P3: SEGUIMIENTO
TEMPRANA Y ENTREGA DE SERVICIOS NOMINAL Y ANÁLISIS
ACTUALIZACIÓN PM (SECTORIZACIÓN) DE COBERTURA

lo cual permitirá la instalación de procesos en el nivel regional y articular con el nivel local, para
asegurar la entrega de servicios y atención oportuna a la población (demanda) desde los pun-
tos de atención (oferta).

En el nivel regional (IAR): Se articula acciones con las Unidades Ejecutoras (Salud, Educación, RE-
NIEC, etc.) para la organización de los recursos, insumos y presupuesto; que permita planificar la
oferta de los servicios en el territorio:
● Proceso 1: Planificación de la oferta de servicios
● Proceso 2: Análisis de la cobertura del paquete integrado y atención de demandas locales.

En el nivel local (IAL): Se articula acciones con los proveedores de servicios públicos y/o privados,
programas y proyectos vinculados al DIT para el seguimiento al acceso del paquete integrado
de servicios, siendo importante instalar procesos que contribuyan al seguimiento nominal:
● Proceso 1: Identificación, captación temprana y actualización del Padrón Nominal
● Proceso 2: Organización local para la entrega de servicios
● Proceso 3: Seguimiento nominal, análisis de la cobertura y notificación de demandas al nivel
regional.

Las condiciones previas y la implementación de procesos, requiere la asesoría y acompaña-


miento a las IAR y las IAL, a través de la implementación de un modelo de asesoría y acompaña-
miento a los gobiernos regionales y locales siguiendo la metodología brindada a través de las
acciones de capacitación y asistencia técnica realizadas desde el nivel nacional a los Equipos
Técnicos Regionales (MIDIS – DIRESAS/GERESAS) y ellos a su vez, haciendo lo propio con los Equi-
pos Técnicos Locales (Gestores de los Programas Nacionales Juntos, PAIS, Cuna Más, Gestores
de Salud PROMSA-Meta 4-IPRESS; según su presencia en el distrito) para cumplir los siguientes
objetivos:

● Fortalecer las capacidades de los funcionarios y actores que forman parte de las Instancias
de Articulación (IAR/IAL), para el trabajo articulado a favor de la primera infancia en el territorio.
● Promover el liderazgo del Gobierno Regional y Local, a través de una IAR/IAL activa (sesionan-
do)
● Asesorar en el análisis de las brechas del paquete de servicios priorizados y en la implemen-
tación de estrategias.

Estas acciones se han realizado a través del trabajo articulado MIDIS – MINSA en territorio con
el Equipo de la Dirección de Promoción de la Salud (DPROM – Meta 4), el cual permitió que en el
nivel regional se cuenten con puntos focales, representantes de las DIRESAS y GERESAS.

19
EQUIPO TÉCNICO REGIONAL

ASISTENCIA TÉCNICA GORE ORGANIZA EQUIPO MIDIS


Punto Focal ASISTENCIA TÉCNICA GORE
DIRESA/GERESA Coordinador de Enlace
CAPACITA EQUIPO MIDIS
ASISTENCIA TÉCNICA GORE
Coordinador FED

MONITOREAN Y SUPERVISAN
Jefes de las UT

EQUIPO TÉCNICO LOCAL

GESTOR SOCIAL GESTOR INSTITUCIONAL ACOMPAÑANTE SAF


Asistencia Técnica Asistencia Técnica a GL Asistencia técnica a GL
a GL (distritos donde no puede
JUNTOS o PAIS)

GESTOR LOCAL
Asistencia técnica a GL

7.2.3. Contribución de los mecanismos de incentivos regionales y locales

En el marco de la implementación de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia a ni-


vel regional y local, los mecanismos de incentivos son consideradas intervenciones con enfoque
de gestión por resultados y promueven un reconocimiento monetario o no monetario a aquellos
actores, representados por las Entidades de Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales,
que logran cumplir determinados objetivos y metas preestablecidas, orientadas a la implemen-
tación de la PNDIS con énfasis en la EGTPI71.

Contribución de los mecanismos de incentivos

Promueve el fortalecimiento de los servicios


públicos municipales que contribuyen a la
mejora de las condiciones de vida de los niños
Impulsa la entrega de paquetes menores de 1 año.
integrados a tráves de los
sectores INDICADORES EJE DIT
Gobierno Gobierno
INDICADORES EJE DIT regional local • Niños de 30 días de edad registrados
• Mujeres con parto institucional que en el padrón nominal con información
durante su gestación recibieron priorizada completa.
paquete integrado de servicios. • IAL realiza análisis y seguimiento de
la atención a niñas/os menores de 1
• Niños menores de 12 meses con año con el paquete integrado de
paquete de integración integral. servicios priorizados.
Instancia de Instancia de
• Niños y niñas menores de 60 meses
Articulación Articulación
con acceso a agua clorada para • Número de Organizaciones
Regional Regional
consumo humano. Comunales Prestadoras de Servicios
• Niños y niñas de 3 años con acceso de Agua y Saneamiento formalizadas
a educación inicial. y declaradas por el Área Técnica
• Indicadores vinculados a la reducción Municipal (ATM) en el aplicativo
de la anemia. SUNASS.

ASISTENCIA TÉCNICA
Y SEGUIMIENTO
IAL ACTIVA

IAL identifica, analiza


IAL funcionando en y reporta brechas, IAL gestiona demandas
el distrito cuellos de botella y y mejores acordadas
otras evidencias
La intervención de los MECANISMOS DE INCENTIVOS
contribuyen a articular los esfuerzos del nivel regional
En los distritos con PP,SS, PAIS, JUNTOS y CUNA MÁS, sus representantes
y local en favor de la EGTPI locales participan activamente en la IAL.

7 Adaptado de la Directiva N° 002-2021-MIDIS, Directiva para la Gestión Articulada de los Equipos Territoriales del Ministerio de Desa-
rrollo e Inclusión Social aprobada mediante Resolución Ministerial N° 058-2021-MIDIS

20
Asimismo, brindan Asistencia Técnica y fortalecimiento de capacidades dirigidas a los actores
involucrados en los tres niveles de gobierno: funcionarios, profesionales y actores sociales, bus-
cando de esta manera contribuir con la articulación de los esfuerzos del nivel regional y local en
favor de la EGTPI y coadyuvar en el logro de los resultados priorizados para el DIT. Los mecanis-
mos de incentivos del MIDIS que contribuyen con la implementación de la Estrategia de Gestión
Territorial Primero la Infancia son:

● Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), y


● Premio Nacional Sello Municipal, Incluir para CRECER.

7.2.4. Contribución de los Programas Sociales


El Viceministerio de Prestaciones Sociales – VMPS, en el marco de la EGTPI, promueve, coordina
e implementa acciones articuladas a nivel intersectorial, intergubernamental y con actores de
la sociedad civil para la generación de condiciones pertinentes durante la implementación de
las prestaciones sociales relacionadas al Desarrollo e Infantil temprano (DIT). En tal sentido, los
programas sociales contribuyen tanto a la implementación de la EGTPI y sus componentes, a
través de las acciones de asesoría y acompañamiento que realizan a los gobiernos locales, las
acciones que desarrollan con las familias (acercando la oferta a la demanda) en coordinación
con los proveedores de los servicios; y el seguimiento del acceso de sus usuarios al paquete
integrado de servicios priorizados bajo la organización establecida desde los espacios de arti-
culación local.

● Programa Nacional Cuna Más (PNCM), adscrito al MIDIS, brinda dos servicios relacionados
al DIT; el Servicio de Cuidado Diurno- SCD y el Servicio de Acompañamiento a Familias-SAF. El
Programa a través del modelo de cogestión comunal, basado en la corresponsabilidad, en la
que el Estado y la comunidad organizada participan, de manera coordinada y articulada, en
la ejecución de dichos servicios. El PNCM en el marco de la EGTPI es responsable de:

a. Promover y participar en los espacios de articulación regionales y locales relacionados a


la EGTPI.
b. Realizar el seguimiento nominal y gestionar la atención de las alertas de sus usuarios bajo
la organización establecida desde los espacios de articulación local con los proveedores
de los servicios para favorecer el acceso oportuno al paquete integrado de servicios prio-
rizados.

● Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres-Juntos (PN Juntos), promueve, a
través de transferencias monetarias condicionadas, que las gestantes, niñas, niños, adoles-
centes y jóvenes de los hogares más pobres accedan a servicios de salud preventiva y a ser-
vicios de escolaridad sin deserción. El PN Juntos, en el marco de la implementación de la EGTPI
es responsable de:

a. Brindar asistencia técnica para la promoción de la articulación en espacios regionales y


locales.
b. Brindar asistencia técnica a los Gobiernos Locales para la implementación de la EGTPI.
c. Realizar el seguimiento nominal y gestionar la atención de las alertas de sus usuarios bajo
la organización establecida desde los espacios de articulación local con los proveedores
de los servicios, para favorecer el acceso oportuno al paquete integrado de servicios prio-
rizados.

● Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), promueve la arti-
culación social de las entidades públicas y privadas con la finalidad de contribuir a mejorar la
calidad de vida e inclusión socialde la población pobre y extremadamente pobre de las zonas
rurales y dispersas; en el marco de la implementación de la EGTPI, según su presencia en el
territorio, es responsable de:

a. Participar en los espacios de articulación de nivel regional y local relacionados a la EGTPI.


b. Brindar asistencia técnica para la promoción de la articulación en espacios regionales y
locales.
c. Brindar asesoría y acompañamiento a los Gobiernos Locales para la implementación de
la EGTPI.

21
7.3. Principales logros de la implementación

En el marco de la continuidad del escalamiento del modelo operativo de la Estrategia de Gestión


Territorial “Primero la Infancia” en el 2022 en 1,285 distritos (meta), en beneficio de 230 mil ges-
tantes y 430 mil niñas y niños menores de 2 años, se han desarrollado las siguientes actividades:

● 25 (100%) regiones cuentan con instancias de Articulación Regional (IAR) conformadas y que
priorizan la coordinación y articulación con las entidades regionales responsables de la provi-
sión de servicios a favor del Desarrollo Infantil Temprano. Asimismo, todas han firmado el com-
promiso de gestión del Fondo al Estimulo del Desempeño (FED) del MIDIS, para la articulación
intersectorial e intergubernamental en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero
la Infancia”.
● 1627 (87%) de 1875 distritos cuentan con Instancias de Articulación Local (IAL) conformadas y
registradas en el Portal de la EGTPI, en donde 866 distritos (72% de los 1200 priorizados en una
primera fase) a través de sus IAL, han implementado herramientas de coordinación territorial,
promueven el trabajo articulado y la organización territorial para el seguimiento del acceso
a los servicios priorizados que contribuyen al desarrollo infantil temprano, en beneficio de sus
gestantes (paquete 1), niñas y niños menores de 2 años (paquete 2) con la asistencia técnica
del Equipo Territorial MIDIS y sus Programas Sociales Juntos, Cuna Más y PAIS. A la fecha, se han
identificado 899 distritos a nivel nacional con condiciones para fortalecer el trabajo iniciado en
la primer en el marco del próximo cambio de autoridades.
● Se cuenta con una propuesta del modelo operativo para el seguimiento del acceso a los ser-
vicios de educación inicial en niños entre los 3 y 5 años, validada en territorio y en coordinación
con el MINEDU el cual se incorporará en el modelo operativo actual para su escalamiento en
el 2023.

8. Programa de Complementación Alimentaria – PCA

Es un programa descentralizado a los Gobiernos Locales, distritales en Lima Metropolitana y pro-


vinciales en el resto del País, que suscriben un convenio de Gestión con el Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social, cuyo fin es brindar un complemento alimentario a sus usuarios a través de los
Centros de Atención que se encuentren agrupados en cinco modalidades: Comedores, Hoga-
res – Albergues, Personas en Riesgo, Trabajo Comunal y PANTBC; en el marco de los dispositivos
legales establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.

8.1. Ámbito de intervención


El PCA se ejecuta a nivel nacional, a través de los Gobiernos Locales (238) que hayan suscrito el
Convenio de Gestión.

8.2. Población objetivo del PCA


La población objetivo son las personas en situación de pobreza, pobreza extrema, aquellas en si-
tuación de vulnerabilidad y las personas afectadas por emergencias temporales, cuyos criterios
se detallan en cada modalidad de atención.

8.3. Modalidades de atención del PCA


El PCA brinda un complemento alimentario a sus usuarios a través de los Centros de Atención
que se encuentren agrupados en cinco modalidades: Comedores, Hogares – Albergues, Per-
sonas en Riesgo, Trabajo Comunal y Programa de Alimentación y Nutrición para el paciente de
tuberculosis y familia (PANTBC).

a) Comedores
Son conformados por las Organizaciones Sociales de Base - OSB, personas en situación de po-
breza o vulnerabilidad, que tienen como actividad principal para la presentación de alimentos
y el apoyo social. Puede ser comedor popular, comedor de Clubes de madres, Comedor Parro-
quial y otros afines.

22
Las Organizaciones Sociales de Base - OSB deben ser reconocidas como tales por los gobiernos
Locales de acuerdo a sus leyes específicas, como la ley N°25307, la Ley N°27731 y sus reglamen-
tos, entre otra normativa aplicable. En tal sentido, son usuarios de esta modalidad las personas
socias y no socias de las OSB.
En esta modalidad las raciones a programar, es para 20 días de atención al mes.

b) Hogares – Albergues
Organizaciones con personería jurídica que acogen a niños(as) y/o adolescentes personas víc-
timas de violencia moral y/o física, en estado de abandono, brindando protección y refugio,
proporcionándoles así un espacio para que puedan pernoctar y permanecer en un periodo
determinado.

Estas instituciones deben estar certificadas y/o acreditadas por la entidad del estado pertinente.
En esta modalidad, la cantidad de raciones a programar es hasta para 30 días de atención al
mes.

c) Personas en riesgo
Organizaciones con personería jurídica que acogen y brindan protección a niñas, niños y ado-
lescentes, jóvenes, mujeres, hombres y/o adultos mayores que son víctimas de violencia moral
y/o física, y/o poseen algún tipo de discapacidad física y/o mental. Al igual que la modalidad
anterior estas organizaciones deben estar acreditadas por la entidad del estado pertinente. En
esta modalidad la cantidad de raciones a programar es hasta para 30 días

d) Trabajo Comunal
Grupo de personas que se organizan para, de manera voluntaria, realizar una obra en beneficio
de su comunidad. La obra propuesta debe ser evaluada y verificada por el Gobierno Local que
entregue el complemento alimentario, y no debe tener una duración mayor de dos meses. Esta
modalidad, la cantidad de raciones a programar es hasta para un periodo de 2 meses de eje-
cución de la obra con un máximo de 20 días de atención al mes.

e) Programa de Alimentación y Nutrición para el paciente de tuberculosis y familia (PANTBC)


Se ejecuta a través de los centros de salud del Ministerio de Salud- MINSA. En tal sentido, son
usuarias, las personas afectadas por tuberculosis que reciben tratamiento en forma regular por
los establecimientos de Salud públicos, que sean identificados, que sean remitidos por la autori-
dad sanitaria local. En esta modalidad la cantidad de raciones a programar es para 30 días de
atención al mes.

8.4. Requisitos para acceder a las modalidades del PCA

a) Modalidad de comedores
Las organizaciones que soliciten ser Centros de Atención del PCA en la modalidad de Comedo-
res, deben cumplir los siguientes requisitos:
a. Contar con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Sociales de Base-OSB de la
Municipalidad donde se encuentre ubicado.
b. Contar con los libros de actas de junta directiva debidamente legalizados por Notario Público
o Juez de Paz.
c. Contar con junta directiva vigente, la cual debe elegirse conforme a su estatuto.
d. Poseer un estatuto.
e. Relación de personas que podrían recibir el complemento alimentario.
f. Dicha relación debe contar con el respectivo Documento Nacional de Identidad DNI y direc-
ción de las citadas personas.
g. Contar con un número de socios, de acuerdo con la Ley 25307 y su Reglamento, que permitan
el cumplimiento de las funciones del Centro de Atención.
h. Contar con lugares adecuados para la recepción, almacenaje y preparación higiénica de
alimentos.

La organización solicitante debe presentar los siguientes documentos:


a. Copia simple del documento emitido por el gobierno local, en el caso de registro de Organi-
zación Social de Base, y la copia certificada de la Partida Electrónica de Registros Públicos de
corresponder.

23
b. Copia simple de la legalización del libro de actas de la junta directiva por Notario o Juez de
Paz.
c. Copia simple del acta de designación de la junta directiva.
d. Copia simple del estatuto.
e. Relación de personas que podrían recibir el complemento alimentario. Dicha relación debe
contar con el respectivo Documento Nacional de
f. Identidad – DNI, y dirección de las citadas personas. Esta Relación puede incluir casos socia-
les que determine la Organización Social de Base.

El gobierno local evalúa con participación de las representantes de las Organizaciones Sociales
de Base en el Comité de Gestión, la admisión de un comedor como Centro de Atención del PCA
si cuenta con disponibilidad presupuestal, luego verifica los documentos presentados y poste-
riormente realiza como mínimo tres visitas inopinadas en un periodo de seis meses al local pro-
puesto como Centro de Atención.
● Aceptada la solicitud, el gobierno local emite una resolución incorporando al Centro de Aten-
ción al PCA, en la modalidad de comedor, la cual se notifica al solicitante.
● La resolución debe indicar el nombre del comedor, su código de identificación, el número de
usuarios, la modalidad con la que se le incorpora, el presupuesto asignado, la fecha desde la
cual será atendido, la forma del apoyo que se otorgará, su domicilio, los miembros de su Junta
Directiva identificado(s) con su DNI y el periodo de vigencia de la Junta.
● Incorporado el Centro de Atención, este debe contar con un cuaderno de raciones.
● La resolución que incorpora al Centro de Atención en la modalidad de comedores se comuni-
ca al MIDIS dentro de los tres (3) días hábiles de realizada la notificación al Centro de Atención.
Una vez implementado el aplicativo informático de registro de usuarios, el ingreso del Centro
de Atención en este aplicativo reemplaza la comunicación antes referida.

b) Modalidades Hogares - Albergues y Personas en Riesgo


La organización que solicite ser un Centro de Atención del PCA, en la modalidad de Hogar Alber-
gue o Persona en Riesgo, debe cumplir con los siguientes requisitos:
a. Contar con inscripción vigente en Registros Públicos o documento de constitución en el que
figuren el Estatuto, fines y objetivos.
b. Contar con el aval de la entidad del Estado correspondiente.
c. Relación de personas que podrían recibir el complemento alimentario.
d. Dicha relación debe contar con el respectivo Documento Nacional de
e. Identidad – DNI y dirección de las citadas personas.
f. Contar con lugares adecuados para la recepción, almacenaje y preparación de alimentos.
En el caso de centros de atención que desean formar parte de la modalidad de Personas
en Riesgo y que tengan como usuarios a personas con discapacidad y adultos mayores en
riesgo, éstos deben contar mínimamente con lugares adecuados para la recepción y alma-
cenaje de los alimentos.

La organización solicitante debe presentar los siguientes documentos:


a. En caso de hogares - albergues de menores de edad, copia simple del registro emitido por
la entidad pública correspondiente. En caso de hogares - albergues que no se refieren a me-
nores de edad, se le solicita copia legalizada de la Escritura Pública de Constitución Social y
Copia Literal de la partida o ficha de inscripción en el respectivo Registro de Personas Jurídi-
cas de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, de corresponder, o cualquier otro
documento.
b. Relación de personas que podrían recibir el complemento alimentario.
c. Dicha relación debe contar con el respectivo Documento Nacional de Identidad – DNI y do-
micilio de las citadas personas
d. La evaluación de la solicitud de la organización que desee ser parte del PCA, en la modalidad
de Hogares – Albergues o Personas en Riesgo, se realiza de manera similar con el procedi-
miento establecido para la modalidad de Comedores.

c) Modalidad Trabajo Comunal


El grupo de personas que solicite realizar un trabajo voluntario, en beneficio de su comunidad,
debe cumplir con los siguientes requisitos:

24
a. Relación de personas voluntarias. Dicha relación debe contar con el respectivo Documento
Nacional de Identidad – DNI y dirección de las citadas personas.
b. Contar con el detalle técnico de la obra comunal, la cual no durará más de 2 meses.

Los solicitantes deben presentar los siguientes documentos:


a. Copia del DNI de cada uno de los voluntarios para hacer la obra.
b. Planos de ubicación y detalle técnicos de la obra.

El gobierno local, para la admisión de la solicitud, debe evaluar si cuenta con disponibilidad pre-
supuestal, verificar los documentos presentados y realizar una visita a la localidad donde se rea-
lizaría la obra. Aceptada la solicitud, el gobierno local comunica a cada voluntario que participa
de la obra que es considerado como usuario del PCA. La mencionada comunicación indica el
periodo durante el cual será atendido con el complemento alimentario, el cual se realiza a través
de una canasta de alimentos.

d) Modalidad PANTBC
Para la modalidad de PANTBC, los Centros de Atención son los Centros de Salud de la DISA o DI-
RESA a la que pertenecen, en los cuales se atienden pacientes con Tuberculosis usuarios del PCA
de acuerdo a la normativa correspondiente del sector.

8.5. Criterios de focalización

El GL suscribe el convenio, instala el Comité de Gestión Local e incorpora los Centros de Atención,
incorporando a una organización como centro de atención del PCA. Los Centros de Atención
deberían estar ubicados preferentemente en distritos con alta concentración de hogares con
clasificación socioeconómica Pobre y Pobre Extremo conforme al SISFOH.
Los usuarios del PCA son las personas en situación de pobreza, pobreza extrema, aquellas en si-
tuación de vulnerabilidad y las personas afectadas por emergencias temporales, cuyos criterios
se detallan en cada modalidad de atención.
El usuario del Programa de Complementación Alimentaria – PCA no está excluido de ser usuario
de otro programa social, previo cumplimiento de los requisitos de acceso y permanencia de
este último.

8.6. Principales aliados para implementar el PCA

Como principales aliados en la ejecución del PCA, en calidad de responsables de los Centros de
Atención, se encuentran las organizaciones sociales de base, quienes son actores y comparten
el rol de ejecución del PCA con los gobiernos locales, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento
de Modalidades del PCA.

Adicionalmente, se articulan acciones de fortalecimiento de capacidades con aliados institu-


cionales como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Defensoría del Pueblo, Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Seguro Integral de Salud (SIS), Cuerpo de Paz, Instituto de
Defensa Civil (INDECI) y Fundación Romero.

8.7. Principales logros del PCA

Al 24 de octubre del 2022, el PCA cuenta con 13,835 comedores funcionando, los cuales vienen
atendiendo a un total de 713, 343 usuarios, ubicados en 1,546 distritos y 228 provincias, a nivel
nacional.

Lima Metropolitana es la región con mayor cantidad de comedores activos y usuarios, con un
total de 3,084 comedores activos y más de 245 mil usuarios que recibe su complemento alimen-
tario. Le siguen las regiones de Piura, la Libertad y Apurímac; con más de 51 mil, 38 mil y 35 mil
usuarios, respectivamente

25
Gráfico Nro 1: Número de Comedores funcionando por regiones

UCAYALI 115

115
TUMBES 320
320
TACNA 181
181

SAN MARTIN 210


210

PUNO 434
434

PIURA 1037
1037

PASCO 162
162

MOQUEGUA 104
104

MADRE DE DIOS 19
19

LORETO 234
234

LIMA PROVINCIAS 511


511

LIMA METROPOLITANA 3084


3084

LAMBAYEQUE 469
469

LA LIBERTAD 832
832

JUNIN 249
249

ICA 166
166

HUANUCO 267
267

HUANCAVELICA 709
709

CUSCO 501
501

CALLAO 304
304

CAJAMARCA 996
996

AYACUCHO 794
794

AREQUIPA 382
382

APURÍMAC 846
846

ÁNCASH 688
688

AMAZONAS 221
221

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Gráfico Nro 2: Número de Usuarios de Comedores


funcionando por regiones

UCAYALI 5231
5231

TUMBES 14471
14471

TACNA 5895
5895

SAN MARTIN 10033


10033

PUNO 21362
21362

PIURA 51850
51850

PASCO 4545
4545

MOQUEGUA 3513
3513

MADRE DE DIOS 691


691

LORETO 9246
9246

LIMA PROVINCIAS 27711


27711

LIMA METROPOLITANA 245736


245736

LAMBAYEQUE 23450
23450

LA LIBERTAD 38705
38705

JUNIN 12561
12561

ICA 8914
8914

HUANUCO 12061
12061

HUANCAVELICA 22814
22814

CUSCO 19056
19056

CALLAO 19433
19433

CAJAMARCA 35188
35188

AYACUCHO 31764
31764

AREQUIPA 14154
14154

APURÍMAC 35345
35345

ÁNCASH 32762
32762

AMAZONAS 6852
6852

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000

Registro Administrativo del PCA al 24.10.2022

26
Adicionalmente a la entrega del complemento alimentario, el PCA también exhibe logros en la
optimización de los procesos de gestión de los comedores.

● Se logró que el 80% de comedores reciba subsidios económicos a través de las transferencias
bancarias abonadas en cuentas del banco de la Nación, a cargo de la presidenta del Come-
dor, debidamente acreditada. Asimismo, se entregaron 30 mil vales FISE, habiendo incremen-
tado su valor de S/. 16.00 a S/. 25.00.
● En el componente de fortalecimiento de capacidades a los actores del PCA, se han capacita-
do a 2,584 representantes de 230 gobiernos locales a través de aliados estratégicos del sector
público y la sociedad civil. Asimismo, fueron capacitados 777 representantes de las OSB de
Lima, Amazonas, San Martín, Huánuco, Piura y Arequipa, por parte de la organización Cuerpos
de Paz.

8.8. Rol de los Gobiernos Locales el funcionamiento del PCA

Rol Rector
• Formula políticas, directivas, lineamientos
MIDIS • Gestiona recursos para el PCA
• Brinda asistencia técnica, capacitación a GL y OSB, cuando corresponda
• Monitorea y supervisa

Rol Ejecutor compartido con OSB


• Recibe y administra los recursos del PCA
MUN • Entrega el complemento alimentario a los Centros de Atención
• Brinda asistencia técnica y capacitación a las OSB.

Rol Ejecutor compartido con GL


• Recibe el complemento alimentario
OSB • Prepara y entrega el complemento alimentario a usuarios del Centro de Atención.

El PCA es un programa que se ejecuta de manera descentralizada a través del gobierno nacio-
nal, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Cada una de estas instancias cum-
ple roles y funciones complementarias, según sus competencias.

Las municipalidades participantes del PCA, cumplen las siguientes funciones:

a. Utilizar el presupuesto del PCA según lo establecido en el marco legal respectivo.


b. Verificar en coordinación con las Organizaciones Sociales de Base, en la modalidad de Co-
medores Populares, la consistencia de la información del Padrón de Usuarios, conforme a los
criterios establecidos por el MIDIS.
c. Suscribir y cumplir el Convenio de Gestión de acuerdo al modelo aprobado por el MIDIS

8.9. Iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal

El MIDIS brinda asistencia técnica y acompañamiento a los gobiernos locales en el registro, orga-
nización, administración y ejecución de iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal,
conocidas como ollas comunes, en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria, con
participación de la población.

En el contexto de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, se aprobó la Ley Nº 31126, ley que modi-
fica la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley 29792, Ley de creación, organización
y funciones del MIDIS, para ampliar el apoyo o atención alimentaria temporal ante desastres

27
naturales o emergencia sanitaria y optimizar la labor de los comedores populares, que otorga
las siguientes funciones a los Gobiernos Locales y el MIDIS:

“Artículo 1. Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades


Municipalidades provinciales:
1.8 Registrar, organizar, administrar y ejecutar iniciativas ciudadanas de apoyo o atención ali-
mentaria temporal en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria, con participación de
la población, cuando la municipalidad distrital no pueda asumir dicha función.
Municipalidades distritales:

2.13 Registrar, organizar, administrar y ejecutar iniciativas ciudadanas de apoyo o atención ali-
mentaria temporal en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria, con participación de
la población.

Artículo 2. Ley de Creación, Organización y Funciones del MIDIS – Ley 29792


j. Brindar asistencia técnica a los gobiernos locales en el registro, organización, administración y
ejecución de iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal en caso de desastres natu-
rales o emergencia sanitaria, con participación de la población.”

Con fecha 27 de abril de 2022, el Gobierno Nacional aprobó la Ley 31458 “Ley que reconoce las
ollas comunes y garantiza su sostenibilidad, financiamiento y el trabajo productivo de sus bene-
ficiarios, promoviendo su emprendimiento”.

Cumpliendo con el plazo dado, el 09 de junio del 2022, se emitió el Decreto Supremo N°002-2022-
MIDIS, que aprueba el Reglamento de la Ley 31458, el mismo que establece las precisiones com-
plementarias para la formalización y reconocimiento de las ollas comunes, así como garantizar
su financiamiento, con la finalidad de reducir la brecha en la atención alimentaria a las personas
en situación de vulnerabilidad.

8.9.1. Objetivo
Contribuir en el derecho a la alimentación reconocido por los instrumentos internacionales de
los que el Perú.

8.9.2. Ámbito de intervención


Aplicable a todas las ollas comunes y similares iniciativas ciudadanas de apoyo, constituidas y
registradas en el Registro Único Nacional de Ollas Comunes.

8.9.3. Población objetivo


Beneficiarios de las Iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria temporal en caso de
desastres naturales o emergencia sanitaria.

8.9.4. Requisitos para acceder a la Intervención


Pertenecer a una Iniciativa Ciudadana de apoyo Alimentario Temporal (ICAA) más conocida
como Olla Común mediante una base nominal, el cual el gobierno distrital debe registrar en el
Sistema de Registro Mankachay.

8.9.5. Criterios de focalización


El Gobierno distrital se encarga de registrar, organizar, administrar y ejecutar iniciativas ciuda-
danas de apoyo o atención alimentaria temporal en caso de desastres naturales o emergencia
sanitaria, con participación de la población.

8.9.6. Principales aliados para implementar el servicio


Se articulan acciones de fortalecimiento de capacidades con aliados institucionales:
● Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)
● Ministerio de Salud (MINSA)
● Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
● Seguro Integral de Salud (SIS)
● Cuerpo de Paz
● Fundación Romero
● Sociedad Nacional de Pesquería

28
8.9.7. Principales logros

● Respecto a la implementación del Decreto de Urgencia N° 017-2022, un total de 3,198 ollas co-
munes con 214,257 usuarios en padrón nominal fueron solicitados por los Gobiernos Locales
para la atención alimentaria a través de la adquisición y distribución por parte del Programa
Nacional Qali Warma, los mismos que fueron aprobados y vienen siendo atendidos por este
programa.
● Asimismo, 3,164 ollas comunes cumplen los criterios categóricos establecidos por MINEM, y re-
mitidas al FISE para la entrega de aproximadamente 10,360 vales de descuento para canje de
balones de gas GLP.
● Un total de 990 líderes de las Ollas Comunes fueron capacitadas en el marco del plan de
fortalecimiento de capacidades dirigido a las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario
temporal en contexto de emergencias, en temáticas como: Uso de aplicativos móviles finan-
cieros, Comunicación asertiva, Promoción de hábitos de alimentación y nutrición saludable,
preparación de arroz fortificado, entre otros.

8.9.8. Rol de los Gobiernos Locales para el funcionamiento de la intervención


De acuerdo con la normativa vigente, los gobiernos locales cumplen las siguientes funciones
relacionadas a la atención a las ICAAT:
● Recoger y validar la información y georreferenciación de las iniciativas ciudadanas de apoyo
alimentario temporal, y su envío al MIDIS.
● Participar en las instancias de articulación territorial impulsando el cumplimiento de las fun-
ciones y actividades de atención de las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal
en situaciones de desastres naturales o emergencia sanitaria, y promover su creación cuando
éstas no existan en el territorio y se estime conveniente su creación.
● Brindar capacitación, asistencia técnica y seguimiento u otros mecanismos que sean necesa-
rios para la atención de ICAAT, para lo cual cuentan con la asistencia técnica del MIDIS a través
de la Dirección de Prestaciones Sociales Complementarias.
● Recepcionar, almacenar y distribuir los alimentos destinados a las ICAAT.
● Implementar mecanismos de seguimiento a las acciones desarrolladas para la atención de
las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal, en situaciones de desastres natu-
rales o emergencia sanitaria, y de supervisión al funcionamiento de dichas iniciativas.

29

También podría gustarte