Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CULIACÁN


MODALIDAD MIXTA

GRUPO:

40

MATERIA:

FAMILIA Y VIDA COTIDIANA

METODOS

ALUMNAS:

OCHOA VÁZQUEZ MAYRA

ZUÑIGA LUGO NORMA ALICIA

MAESTRA DE GRUPO:

MC. MARTHA ELENA VELAZQUEZ ESCOBAR


Modelo de intervención en crisis
El modelo de intervención en crisis es un método de ayuda dirigido a apoyar a una
persona y/o familia o grupo para que puedan afrontar un suceso traumático de
modo que la probabilidad del efecto negativo (daño fisco y psicológico, estimas
emocionales) se aminoren e incremente la posibilidad de crecimiento, de nuevas
habilidades. Opciones y perspectivas vitales. la intervención en crisis significa, de
alguna forma, apoyar de forma activa en la situación vital a una persona que está
experimentando una ruptura vital y apoyarla a movilizar sus propios recursos para
superar el problema y así recuperar el equilibrio emocional.

El modelo en crisis no considera un periodo de diagnóstico formal, sino que


teniendo en cuenta que el periodo de crisis, es el de mayor receptividad suelen ser
breves, el diagnóstico y tratamiento deben efectuar de manera prácticamente
simultáneamente.
La intervención no debe prolongarse por más de seis entrevistas en total. El
objetivo es que el asistido consiga una mayor comprensión cognitiva de su
situación, con el consiguiente alivio de la atención.
Su meta que el asistido consiga un nivel de equilibrio emocional igual o superior al
que existían antes de la crisis.

Modelo de intervención ecléctico


Es un enfoque invocador y flexible en el trabajo social que permite a los
profesionales abordar problemas complejos de manera personalizada y efectiva,
integrando diferentes, teorías, metodologías, y estrategias en las practicas
profesional, En trabajo social se utiliza para abordar problemas complejos y
multifacéticos en un enfoque más integrado y adaptable. en lugar de aplicar una
teoría o método riguroso o especifico, se busca una solución personalizada que se
adapte a las necesidades y características únicas de cada situación y persona
En el método ecléctico se toma la repetición de información y datos como parte del
aprendizaje del modelo tradicional, y lo combina con la experimentación y práctica
de un modelo activo.
Po lo que se retoma en el ámbito educativo donde el trabajador socia adapta este
modelo para obtener mejores resultados sobre todo con adolecentes pues su nivel
cognitivo no es el óptimo, pues se encuentra en desarrollo.

También podría gustarte