Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES FONOAUDIOLÓGICAS.

SEMANAS 23 NOVIEMBRE -4 DICIEMBRE

ALONSO TORRES (3°)

Objetivos: Discriminar auditivamente monosílabos

Incrementar la memoria auditiva

Articular palabras en secuencia

Actividad 1: Discriminación de monosílabos

➔ Ubicar el tablero n° 1 “Discriminación auditiva de monosílabos” (anexado).


➔ Mirar, nombrar y comentar cada dibujo del tablero para asegurarse que Alonso los reconozca.
➔ Realizar distintas evaluaciones/mediciones antes y después de ejercitar la discriminación de
estas palabras:

a) Medición inicial frente a frente (Alonso escuchando y mirando el rostro del adulto): el adulto
aleatoriamente va nombrando cada dibujo y Alonso señala el que cree que fue dicho. El adulto
registra las respuestas de Alonso (escribiendo la palabra indicada por Alonso) sin hacerle
saber sus errores.

b) Medición inicial de lado (Adulto se ubica a la derecha de Alonso, para que él identifique las
palabras solo escuchándolas, sin mirar el rostro del adulto): el adulto aleatoriamente va
nombrando cada dibujo y Alonso señala el que cree que fue dicho. El adulto registra las
respuestas de Alonso (escribiendo la palabra indicada por Alonso) sin hacerle saber sus
errores.

(Enviar fotos de estos registros por whatsapp)

EJERCITAR LA IDENTIFICACIÓN DE ESTAS PALABRAS DE AMBAS FORMAS (DE FRENTE Y


DE LADO), REFORZANDO LOS ACIERTOS Y HACIENDO SABER LOS ERRORES
ENFATIZANDO TANTO AUDITIVA COMO VISUALMENTE LAS DIFERENCIAS.

c) Medición final frente a frente: luego de ejercitar jugando, realizar esta nueva evaluación
bajo las mismas condiciones iniciales (diciendo los estímulos al azar y registrando las
respuestas buenas o malas sin hacer saber sus errores),

d) Medición final de lado: realizar esta nueva evaluación bajo las mismas condiciones iniciales
(diciendo los estímulos al azar sin que Alonso vea los labios del adulto y registrando las
respuestas buenas o malas sin hacer saber sus errores),

(Enviar fotos de estos nuevos registros por whatsapp)


Tablero
Tablero1.1.
Discriminación
Discriminación dede
monosílabos
monosílabosINICIAL
inicial
Palabra dicha Palabra indicada por Alonso
por el adulto Frente a frente De lado
(mirando el rostro) (sin mirar rostro)
SOL
LUZ
PAN
DOS
NO
BIEN
SAL
DIEZ
FLOR
TRES
MÁS
PIE

Tablero 1. Discriminación de monosílabos FINAL


(post ejercitación)
Palabra dicha Palabra indicada por Alonso
por el adulto Frente a frente De lado
(mirando el rostro) (sin mirar rostro)
SOL
LUZ
PAN
DOS
NO
BIEN
SAL
DIEZ
FLOR
TRES
MÁS
PIE
Actividad 2: Memorizando números

Con esta actividad ejercitaremos la memoria auditiva, importante habilidad tanto para la comprensión
auditiva como para la expresión oral.

La actividad consiste en ir memorizando secuencias de números cada vez más largas y complejas. Para ello,
el adulto va diciendo una secuencia y Alonso la va repitiendo. Si acierta en su repetición seguimos con una
nueva secuencia, en cambio si no acierta se le repite la misma hasta lograrlo.

A continuación, se da un ejemplo de secuencia (lo ideal es ir practicando con distintas secuencias,


aumentando la dificultad progresivamente según como vaya rindiendo Alonso). Ir aumentando la
complejidad solo si Alonso va rindiendo:

1-1

2-1

2-1-1

2-1-2

3-1-2

3-3-1-1

2-1-3-3

2-1-3-4

2-2-1-3-4

2-1-2-4-4

4-2-3-1-2

Para ejercitar de manera más funcional también pueden ejercitar memorizando números
telefónicos y aprovechan de saludar a sus seres queridos =)

Comentarme vía whatsapp cómo les fue, hasta cuando dígitos logró memorizar y de qué complejidad
la secuencia (ej: no es lo mismo memorizar 4-2-3-1-2 y 4-4-4-2-2, siendo ambas secuencias de 5
números).
Actividad 3: Memorizando y articulando palabras.

Utilizando los monosílabos trabajados en la actividad 1, el adulto va diciendo secuencias de palabras de


complejidad creciente las cuales Alonso deberá ir repitiendo o dibujando según lo prefieran.

Ej:

Pan

Pan-sol

Pan-sol-pan

Pan-pan-sol-sol

Tres-flor-flor-tres

Luz-pan-no-luz

Bien-más-sol-flor-pie

Etc

Nuevamente ir complejizando la secuencia solo en el caso de que Alonso vaya logrando la anterior con
facilidad.

Cambiar los roles para que ahora sea Alonso quien deba decir las palabras. Si lo requiere puede apoyarse
del tablero de imágenes para ir armando sus propias secuencias.

(Comentarme cómo les fue con esta actividad)

También podría gustarte