Está en la página 1de 7

Universidad del Valle de Puebla

CASO CLINICO, PACIENTE CON


APENDICITIS AGUDA

Licenciatura de Enfermería
Materia: Clínica I
Tercer semestre
Alumnas:
Veronica Canales Bello EN45889
Ana Paola Caballero Sánchez EN45325
Sandy Nicole Alcaraz Lozano EN45324
Itshel Avendaño Jerónimo EN4545
Caso clínico
Ingresa paciente masculino de 21 años en la sala de urgencia, el
paciente relata tener un dolor abdominal bajo, dificultad para hacer del
baño hace dos días, al consumir alimentos o bebidas al poco tiempo lo
vomitaba, comenta el paciente que durante la noche tomo un
paracetamol para disminuir la calentura.
Al realizar la toma de signos vitales se obtuvieron los siguientes datos:
temp. 38.2°, FC: 65 lpm, FR: 18 rpm, T/A: 118/80

Definición
Es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con
obstrucción de la luz apendicular, lo que contrae como consecuencia un
incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado
con poca elasticidad de la serosa.
Cuadro clínico
-Dolor abdominal agudo tipo cólico (localizado en región periumbilical,
migrando al CID antes de las 24hrs)
-Náuseas y vómitos
-Estreñimiento o diarrea
-Fiebre ligera de 38°C
-Datos de irritación peritoneal (hipersensibilidad en cuadrante inferior
derecho (CID), defensa y rigidez muscular involuntaria)
-Hiporexia/anorexia
-Leucocitosis

Diagnostico

-Signos
1.Signo de Mc Burney: Se traza una línea imaginaria entre la espina
iliaca anterosuperior derecha en el ombligo, en donde se divide en tres
puntos y este dolor se ve unido en el 1/3 externo con los 2/3 internos
2.Signo de Rovsing: Se presentará un dolor de rebote (al presionar
sobre la fosa iliaca izquierda se referirá el dolor en la fosa iliaca derecha)
3. Signo Psoas: Se le pedirá al paciente colocarse en posición de cubito
lateral izquierdo, se le pedirá que su pierna derecha se extienda a
dirección hacia su espalda lo cual ocasionara una pequeña presión en el
abdomen dando como resultado rosar con el apéndice inflamado
causando un dolor
4.Signo del obturador: Se flexionará el muslo del paciente en donde
se realiza una rotación interna y externa donde se producirá un dolor
intenso
5.Signo de Blumberg: Durante la palpación en la zona dolorosa abra
un dolor de rebote de la víscera inflamada sobre la pared abdominal al
retirar la mano
-Exámenes de laboratorio y gabinete:
1.Formula blanca: leucocitos-> arriba de 15,000 cel/ mm (leucocitosis)
2. PCR (reacción en cadena de la polimerasa) arriba de 8mcg/ml
3.Neutrofilia por arriba de 75%
4. Orina para descartar una infección urinaria o calculo renal

Imagen: se busca cierta sensibilidad y descartar otras enfermedades


-Radiografía abdominal
-Ecografía
-Tomografía Axial Computarizada (CT)

Tratamiento
-Tratamiento óptimo de una apendicitis no perforada:

• Resucitación inicial con fluidos endovenosos


• Administración de una dosis única de antibiótico, preoperatorio,
pudiendo ser cefalotina tercera generación o ampicilina
-Apendicetomía

Prevención:
No hay forma de prevenirla, pero existen acciones para reducir las
probabilidades de desarrollarla tales como:
• Alimentación saludable: integrar todos los grupos del plato del
buen comer para que sea equilibrada y adecuada para la edad y
sexo de la persona. Así mismo integrar una ingesta de agua
mínima de 2 lts al día si no realiza algún ejercicio
• Evitar el estrés
• Dormir bien: Para contribuir a un buen descanso se necesita
dormir 8hrs en un horario adecuado en donde el cuerpo humano
pueda relajarse y recuperar energías

Bibliografías:

-Apendicitis. (2021, agosto 7). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/es/diseasesconditions/appendicitis/diagnosis-

treatment/drc-20369549

-(S/f). Gob.mx. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/031GRR.pdf

-Ansari, P. (s/f). Apendicitis. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado

el 19 de octubre de 2023, de

https://www.msdmanuals.com/esmx/professional/trastornos-

gastrointestinales/abdomen-agudo-ygastroenterolog%C3%ADa-

quir%C3%BArgica/apendicitis

-(S/f-b). Recuperado el 19 de octubre de 2023, de

http://file:///C:/Users/ALEJANDRO/Downloads/Dialnet-

ApendicitisAguda-7070327.pdf

-Recomendaciones para la prevención de apendicitis, una condición que cursa con

fiebre. (2021, enero 21). - División salud de Citizen.

http://www.grupocitisalud.com/recomendaciones-para-la-prevencion-

deapendicitis-una-condicion-que-cursa-con-fiebre/

También podría gustarte