Está en la página 1de 58

Resumen examen idóneo en el mercado de capitales

Módulo 1: “El marco normativo del mercado de capitales. Emisoras. Régimen sancionatorio.
OPA. Oferta Pública”

a. Objetivos. Competencias y facultades de la CNV (LEY 26831)


La presente ley tiene por objeto la regulació n de los sujetos y valores negociables
(títulos valores emitidos incorporados a un registro de anotaciones incluyendo los
valores de crédito o representativos de derechos crediticios, las acciones, las cuota
partes de fondos comunes de inversió n, los títulos de deuda o certificados de
participació n de fideicomisos financieros o de otros vehículos de inversió n colectiva y,
en general, los contratos de futuros, los contratos de opciones y los contratos de
derivados en general que se registren en mercados autorizados, y los cheques de pago
diferido, certificados de depó sitos de plazo fijo admisibles)comprendidos dentro del
mercado de capitales, sujeto a la reglamentació n y control de la Comisió n Nacional de
Valores.

Son objetivos y principios:

a) Promover la participació n en el mercado de capitales de los pequeñ os


inversores, asociaciones sindicales, asociaciones y cá maras empresariales,
organizaciones profesionales y de todas las instituciones de ahorro pú blico,
favoreciendo especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su
canalizació n hacia el desarrollo productivo;
b) Fortalecer los mecanismos de protecció n y prevenció n de abusos contra los
pequeñ os inversores, en el marco de la funció n tuitiva del derecho del consumidor;
c) Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñ as y medianas
empresas;
d) Propender a la creació n de un mercado de capitales federalmente integrado, a
través de mecanismos para la interconexió n de los sistemas informá ticos de los
distintos á mbitos de negociació n, con los má s altos está ndares de tecnología;
e) Fomentar la simplificació n de la negociació n para los usuarios y así lograr una
mayor liquidez y competitividad a fin de obtener las condiciones má s favorables al
momento de concretar las operaciones.

Competencias de la CNV:

La Comisió n Nacional de Valores será la autoridad de aplicació n y contralor de la presente


ley y tendrá las siguientes funciones:

a) En forma directa e inmediata, supervisar, regular, inspeccionar, fiscalizar y sancionar a


todas las personas físicas y/o jurídicas que, por cualquier causa, motivo o circunstancia,
desarrollen actividades relacionadas con la oferta pú blica de valores negociables, otros
instrumentos, operaciones y actividades contempladas en la presente ley y en otras
normas aplicables, que por su actuació n queden bajo competencia de la Comisió n Nacional
de Valores;

b) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorizació n de oferta pú blica de


valores negociables y otros instrumentos y operaciones;

c) Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para ofertar y negociar pú blicamente
valores negociables, y establecer las normas

1
d) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorizació n para funcionar de los
mercados, los agentes registrados y las demá s personas físicas y/o jurídicas.

e) Aprobar los estatutos, reglamentos y toda otra normativa de cará cter general dictada
por los mercados y revisar sus decisiones, de oficio o a petició n de parte, vinculadas a la
actividad regulada que prestan o que pudieren afectar su prestació n;

f) Dictar las reglamentaciones que deberá n cumplir las personas físicas y/o jurídicas y las
entidades autorizadas en los términos del inciso d).

g) Dictar las reglamentaciones que se deberá n cumplir para la autorizació n de los valores
negociables, instrumentos y operaciones del mercado de capitales, y hasta su baja del
registro.

h) Establecer normas mínimas de capacitación, acreditación y registro para el personal de


los agentes registrados o para personas físicas y/o jurídicas que desempeñen tareas
vinculadas con el asesoramiento al público inversor;

j) Tender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales creando o, en su caso,


propiciando la creació n de productos que se consideren necesarios a ese fin;

k) Organizar y administrar archivos y antecedentes relativos a la actividad de la propia


Comisió n Nacional de Valores o datos obtenidos en el ejercicio de sus funciones para la
recuperació n de la informació n relativa a su misió n, pudiendo celebrar acuerdos y
contratos con organismos nacionales, internacionales y extranjeros a fin de integrarse en
redes informativas de tal cará cter,

m) Fijar los requerimientos patrimoniales que deberá n acreditar las personas físicas y
jurídicas sometidas a su fiscalizació n;

n) Dictar normas complementarias en materia de prevención del lavado de dinero y de la


financiación del terrorismo, siguiendo la normativa dictada por la Unidad de Información
Financiera, organismo autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aplicable al mercado de capitales y fiscalizar su cumplimiento;

o) Regular la forma en que se efectivizará la informació n y fiscalizació n exigidas en la


presente ley, pudiendo requerir a los entes sujetos a su jurisdicció n la implementació n de
aquellos mecanismos que estime convenientes para un control má s efectivo de las
conductas descriptas en la presente ley.

p) Determinar las condiciones bajo las cuales los agentes registrados, que revisten el
cará cter de personas jurídicas, podrá n estar habilitados para llevar a cabo má s de una
actividad bajo competencia de la Comisió n Nacional de Valores, previa inclusió n de las
mismas dentro de su objeto social, a los fines de su inscripció n en los registros respectivos
a cargo del organismo;

q) Fiscalizar el cumplimiento objetivo y subjetivo de las normas legales, estatutarias y


reglamentarias en lo referente al á mbito de aplicació n de la presente ley;

Facultades de la CNV: En el marco de la competencia ya establecida, la CNV puede:

 Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas


físicas y jurídicas sometidas a su fiscalizació n, citar a declarar, tomar declaració n
informativa y testimonial. Cuando, como resultado de los relevamientos efectuados,
fueren vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos

2
valores sujetos a oferta pú blica, la Comisió n Nacional de Valores, segú n la gravedad del
perjuicio que determine, podrá :

I) Designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los ó rganos
de administració n de la entidad, cuyas disposiciones será n recurribles en ú nica instancia
ante el presidente de la comisió n;

II) Separar a los ó rganos de administració n de la entidad por un plazo má ximo de ciento
ochenta (180) días hasta regularizar las deficiencias encontradas. Esta ú ltima medida será
recurrible en ú nica instancia ante el Ministro de Economía y Finanzas Pú blicas;

 Recabar directamente el auxilio de la fuerza pú blica


 Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener
los antecedentes e informaciones necesarios para el cumplimiento de sus labores de
fiscalizació n e investigació n.
 Iniciar acciones judiciales.
 Denunciar delitos

b. Secreto:

Los jueces deben rechazar todo pedido de requerimiento de dichas informaciones a la


Comisió n Nacional de Valores, salvo en los procesos penales por delitos comunes
vinculados con los hechos que se investiguen y en los demá s casos previstos en esta ley.
El directorio y el personal de la Comisió n Nacional de Valores deben guardar secreto de las
informaciones obtenidas en el ejercicio de sus funciones. En caso de violarlo se hará n
pasibles de las sanciones administrativas y penales que correspondan.
No regirá n las restricciones cuando se trate de informació n solicitada o a ser remitida a la
Unidad de Informació n Financiera.
El deber de guardar secreto se extiende a todos los agentes registrados en cualquiera de
sus categorías y a los integrantes de los ó rganos de administració n y fiscalizació n de los
mercados.

c. Tribunal arbitral:
Todos los mercados deberá n contar en su á mbito con un tribunal arbitral permanente,
al cual quedará n sometidas en forma obligatoria las entidades cuyos valores negociables
se negocien dentro de su á mbito, en sus relaciones con los accionistas e inversores.
Quedan comprendidas en la jurisdicció n arbitral todas las acciones derivadas de la ley
19.550 de sociedades comerciales y sus modificaciones, incluso las demandas de
impugnació n de resoluciones de los ó rganos sociales y las acciones de responsabilidad
contra sus integrantes o contra otros accionistas, así como las acciones de nulidad de
clá usulas de los estatutos o reglamentos. En todos los casos, los reglamentos deberá n
dejar a salvo el derecho de los accionistas e inversores para optar por acudir a los
tribunales judiciales competentes. En los casos en que la ley establezca la acumulació n de
acciones entabladas con idéntica finalidad ante un solo tribunal, la acumulació n se
efectuará ante el tribunal judicial. También quedan sometidas a la jurisdicció n arbitral
establecida en este artículo las personas que efectú en una oferta pú blica de adquisició n
respecto de los destinatarios de tal adquisició n. Las reglamentaciones que los mercados
dicten, aplicables a la creació n y funcionamiento de los tribunales arbitrales, deberá n ser
sometidas a la previa aprobació n de la Comisió n Nacional de Valores.

3
Los Mercados deberá n contar en su á mbito con un tribunal arbitral permanente. Las
reglamentaciones aplicables a la creació n y funcionamiento de los mismos deberá n ser
sometidas a la previa consideració n y aprobació n de esta Comisió n, debiendo dicha
reglamentació n contemplar como mínimo los siguientes aspectos:
a) Las condiciones de idoneidad, honorabilidad, integridad, experiencia, antecedentes
académicos y profesionales que deben acreditar los miembros.
b) El Tribunal debe estar constituido por un nú mero de miembros impar.
c) El contenido del laudo arbitral deberá ser exclusivamente de derecho.
d) Plazos de extensió n razonables para el dictado de los laudos.
e) La remisió n al Organismo de los laudos, dentro de los TRES (3) días há biles de dictados.

d. Emisoras. Concepto. Requisitos. Obligaciones. Prospecto. Colocación de


valores. Inversores Institucionales y calificados.
Emisoras:

Normas contables. Son aplicables a las entidades emisoras comprendidas en el régimen de


la oferta pú blica las siguientes disposiciones referidas a la informació n contable:

a) Al solo efecto informativo, sin perjuicio de las obligaciones aplicables a cada sociedad, la
Comisió n Nacional de Valores en cada caso particular podrá autorizar a la sociedad
controlante la difusió n exclusiva de los estados contables consolidados cuando éstos
describan en forma clara, veraz y con mayor fidelidad la situació n e informació n de la
sociedad con oferta pú blica autorizada;

b) Sin perjuicio de la informació n requerida por las disposiciones legales aplicables, las
emisoras deberá n incluir adicionalmente en las notas complementarias a sus estados
contables la siguiente informació n:

I. En el caso de las sociedades anó nimas, las acciones que hayan sido emitidas o con
emisió n autorizada por la asamblea y las efectivamente emitidas.

II. Los acuerdos que impidan gravar y/o disponer de todos o parte de sus bienes con
informació n adecuada sobre dichos compromisos.

III. Informació n suficiente sobre la política de asunció n y cobertura de riesgo en los


mercados, mencionando especialmente los contratos de futuros, opciones y/o cualquier
otro contrato derivado;

c) Incluir el artículo 66 (memoria) de la ley de sociedades comerciales lo siguiente:

I. La política comercial proyectada y otros aspectos relevantes de la planificació n


empresaria, financiera y de inversiones.

II. Los aspectos vinculados a la organizació n de la toma de decisiones y al sistema de


control interno de la sociedad.

III. La política de dividendos propuesta o recomendada por el directorio con una


explicació n fundada y detallada de la misma.

IV. Las modalidades de remuneració n del directorio y la política de remuneració n de los


cuadros gerenciales de la sociedad, planes de opciones y cualquier otro sistema
remuneratorio de los directores y gerentes por parte de la sociedad.

4
Prospecto:

El prospecto constituye el documento bá sico a través del cual se realiza la oferta pú blica
de valores negociables y en su redacció n debe emplearse un lenguaje fá cilmente
comprensible para la generalidad de los lectores y que resulte fá cil para el aná lisis y
comprensió n de su contenido. Los prospectos deberá n estar firmados por personas con
facultades para obligar al emisor u oferente, las que deberá n estar precisamente
individualizadas, y suscriptos en todas sus hojas por persona con representació n
suficiente. Los prospectos asimismo describirá n detalladamente los esfuerzos de
colocació n a ser efectuados y las emisoras deberá n acreditar, en caso de serle requerido
por autoridad competente, la realizació n de esa actividad. La Comisió n podrá exigir al
oferente que incluya en el prospecto cuanta informació n adicional, advertencia y/o
cualquier consideració n estime necesaria, y que aporte la documentació n complementaria
que entienda conveniente. Una vez aprobado, el prospecto deberá , ser impreso en un
nú mero suficiente de ejemplares para cubrir la demanda de los posibles interesados, y
publicarse en la AUTOPISTA DE LA INFORMACION FINANCIERA y en los sistemas de
informació n de los Mercados en que vayan a negociar los valores negociables. A los efectos
de la publicació n del prospecto, se podrá emitir una versió n resumida que deberá
contener en forma de síntesis todos los puntos incluidos en el prospecto confeccionado de
acuerdo con los correspondientes Anexos, en su caso, sin incluir los estados contables
completos. En tal caso, el prospecto completo deberá encontrarse a disposició n del
inversor:
a) En la sede inscripta de la emisora,
b) En su caso, en la sede de los agentes colocadores y de distribució n,
c) En todo otro lugar que la emisora indique. Esta circunstancia deberá encontrarse
debidamente aclarada en la versió n resumida.

e. Procedimiento Sancionatorio
Sanciones aplicables. Las personas físicas y jurídicas de cualquier naturaleza que
infringieren las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones, será n pasibles de
las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento

b) Multa de pesos cinco mil ($ 5.000) a pesos veinte millones ($ 20.000.000), que podrá
ser elevada hasta el quíntuplo del beneficio obtenido o del perjuicio ocasionado como
consecuencia del accionar ilícito, si alguno de ellos resultare mayor;

c) Inhabilitació n de hasta cinco (5) añ os para ejercer funciones como directores,


administradores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, contadores dictaminantes o
auditores externos o gerentes de mercados autorizados y de agentes registrados o de
cualquier otra entidad bajo fiscalizació n de la Comisió n Nacional de Valores;

d) Suspensió n de hasta dos (2) añ os para efectuar oferta pú blica o, en su caso, de la


autorizació n para actuar en el á mbito de la oferta pú blica. En el caso de fondos comunes
de inversió n, se podrá n ú nicamente realizar actos comunes de administració n y atender
solicitudes de rescate de cuota partes, pudiendo vender con ese fin los bienes de la cartera
con control de la Comisió n Nacional de Valores;

e) Prohibició n para efectuar ofertas pú blicas de valores negociables o, en su caso, de la


autorizació n para actuar en el á mbito de la oferta pú blica de valores negociables.

5
Las sanciones establecidas en el presente título serán aplicadas por el directorio de la
Comisión Nacional de Valores, mediante resolución fundada, previo sumario sustanciado a
través del procedimiento que establezca el organismo. Serán de aplicación supletoria los
principios y normas del procedimiento administrativo y deberá resguardarse a través de la
transcripción en actas de las audiencias orales, la totalidad de lo actuado para la eventual
revisión en segunda instancia.

f. La OPA obligatoria. Principios Generales. Deberes. Sanciones

Principios Generales y Deberes (o sea que los primeros ítems habla de deberes pero
en aspectos más generales. Después está explicado de forma más detallada)

Toda oferta pú blica de adquisició n de acciones con derecho a voto de una sociedad cuyas
acciones se encuentren admitidas al régimen de la oferta pú blica, deberá dirigirse a todos
los titulares de esas acciones. Tratá ndose de ofertas de adquisició n obligatoria también
deberá incluir a los titulares de derechos de suscripció n sobre acciones, de títulos de
deuda convertibles u otros valores negociables similares que, puedan dar derecho a la
suscripció n, adquisició n o conversió n en acciones con derecho a voto, en proporció n a sus
tenencias y al monto de la participació n que se desee adquirir; y deberá realizarse
cumpliendo los procedimientos que establezca la Comisió n Nacional de Valores. El
procedimiento que establezca la Comisió n Nacional de Valores deberá asegurar y prever:

a) La igualdad de tratamiento entre los accionistas tanto en las condiciones econó micas y
financieras para todas las acciones, títulos o derechos de una misma clase.

b) El precio equitativo.

c) Plazos razonables para que los destinatarios de la oferta dispongan del tiempo
adecuado para adoptar una decisió n respecto de la misma.

d) La obligació n de brindar al inversor la informació n detallada que le permita adoptar su


decisió n contando con los datos y elementos necesarios y con pleno conocimiento de
causa.

e) La reglamentació n de los deberes del ó rgano de administració n para brindar, para la


sociedad y los tenedores de valores negociables objeto de la oferta.

f) El régimen de las posibles ofertas competidoras.

h) La informació n a incluirse en el prospecto de la oferta y en el formulario de registració n


de la misma.

i) Las reglas sobre publicidad de la oferta y de los documentos emitidos por el oferente y
los administradores de la sociedad.

j) Para los casos de ofertas de canje de valores negociables, la reglamentació n de la


informació n financiera y contable del emisor de los valores negociables ofrecidos en canje
que deberá incluirse en el prospecto de la oferta.

Deberes:

En toda oferta pú blica de adquisició n y/o canje de valores, regirá n las siguientes
obligaciones de informar:

6
a) Obligaciones del Oferente: El oferente deberá presentar a la Comisió n la siguiente
informació n:
a.1) Anuncio de la Oferta: El anuncio de la intenció n en firme de hacer una oferta
deberá contener como mínimo lo siguiente:
i) Las condiciones esenciales de la oferta pú blica de adquisició n y/o canje,
incluyendo, las cantidades mínimas y má ximas a adquirir.
ii) La identidad del oferente y su sede y/o domicilio legal inscripto.
iii) Datos sobre cualquier participació n en el capital social de la sociedad afectada
que tuviera el oferente o cualquier persona que actú a en forma concertada con
este
iv) Declaració n del ó rgano de administració n del oferente u ó rgano equivalente
que manifieste que el mismo cuenta con la disponibilidad de los recursos
econó micos
a.2) Prospecto: Junto con la solicitud se acompañ ará el prospecto explicativo de la
oferta, el que deberá ser suscripto en todas sus hojas por persona con representació n
suficiente, y estar redactado en lenguaje sencillo,
a.3) Otra Informació n: Ademá s del prospecto explicativo de la oferta, deberá
presentarse la siguiente documentació n:
i) Documento que acredite la garantía de la oferta
ii) Acreditació n de autorizació n o presentació n administrativa
iii) En el supuesto en que el oferente sea una persona jurídica: - Copia certificada
del acta por la que resolvió promover la oferta pú blica de adquisició n del ó rgano
competente. - Certificació n que acredite la constitució n de la sociedad oferente y
de las posteriores modificaciones estatutarias. - Los ú ltimos DOS (2) estados
contables anuales auditados de la sociedad oferente
iv) Un compromiso de adquisició n irrevocable, el que podrá ser solamente elevado
en un porcentaje no inferior al CINCO POR CIENTO (5%),
a.4) Plazo General: Los plazos de la oferta no podrá n ser inferiores a VEINTE (20) días
há biles, ni exceder de TREINTA (30) días há biles contados desde la fecha de
autorizació n de la solicitud de oferta pú blica.
a.4.1) Plazo Adicional. Deberá concederse un plazo adicional de no menos de
CINCO (5) días há biles, ni má s de DIEZ (10) días há biles de la fecha de cierre
general del plazo de la oferta,
a.4.2) Plazo de la Comisió n. La Comisió n dispondrá de un plazo de QUINCE (15)
días há biles para formular objeciones
b) Otras obligaciones del oferente: Una vez que haya resuelto formular la oferta, el
oferente deberá :
b.1) Notificar en forma inmediata a la emisora de los valores afectados respecto de
las condiciones de su oferta,
b.2) Publicar el anuncio desde el día de su presentació n a la Comisió n. Las
publicaciones deberá n contener en lugar destacado una leyenda que diga: "La
autorizació n para efectuar esta oferta pú blica de adquisició n será solicitada a la
Comisió n Nacional de Valores con arreglo a las normas vigentes, dentro de los
DIEZ (10) días há biles siguientes y por lo tanto la misma aú n no ha sido otorgada.
La informació n está por ello sujeta a cambios y modificaciones y no puede ser
considerada como definitiva."
b.3) Esta publicació n deberá tener lugar, como mínimo, por UN (1) día en los
sistemas informativos de los Mercados donde negocien las acciones y TRES (3)
días en un diario de mayor circulació n general en la REPÚ BLICA ARGENTINA
c) Obligaciones del Emisor. El directorio de la emisora deberá en tiempo oportuno, pero
nunca después de transcurridos QUINCE (15) días corridos de recibida la notificació n
establecida en el apartado

7
c.1) Opinar sobre la razonabilidad del precio ofertado en la oferta pú blica de
adquisició n y efectuar una recomendació n técnica sobre su aceptació n o rechazo
c.2) Informar cualquier decisió n tomada
c.3) Informar la aceptació n, o el rechazo, que se propongan realizar de la oferta,

LO DE SANCIONES ES LO YA VISTO EN “PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO”.

g. Pyme. Definición (LEY 24467)


Pyme (pequeñ a empresa) es aquella que reú na las dos condiciones siguientes: a) Su
plantel no supere los 40 trabajadores. b) Tengan una facturació n anual inferior a la
cantidad que para cada actividad o sector fije la Comisió n Especial de Seguimiento. Para
las empresas que a la fecha de vigencia de esta ley vinieran funcionando, el có mputo de
trabajadores se realizará sobre el plantel existente al 1° de enero de 1995. Las pequeñ as
empresas que superen alguna o ambas condiciones anteriores podrá n permanecer en el
régimen especial de esta ley por un plazo de tres (3) añ os siempre y cuando no dupliquen
el plantel o la facturació n indicada.

h. Las buenas prácticas del gobierno corporativo

La finalidad de los Principios es la de ayudar a los Gobiernos de los países miembros y no-
miembros de la OCDE (Organizació n para la Cooperació n y el Desarrollo Econó mico) en la
tarea de evaluar y perfeccionar los marcos legal, institucional y reglamentario aplicables al
gobierno corporativo en sus respectivos países, y la de ofrecer orientació n y sugerencias a
las Bolsas de valores, los inversores, las sociedades y demá s partes que intervienen en el
proceso de desarrollo de un modelo de buen gobierno corporativo.

Módulo 3: “Transparencia. Procedimiento de denuncias, reclamos y consultas. Régimen


informativo. Inversores”

a. Transparencia. Ámbito de aplicación:

Está prohibido todo acto u omisió n, de cualquier naturaleza, que afecte o pueda afectar
la transparencia en el á mbito de la oferta pú blica.
Transparencia: Descripció n de manuales, procedimientos y sistemas de supervisió n y
control, implementados para la prevenció n, detecció n y represió n de las conductas
contrarias a la transparencia en el á mbito de la oferta pú blica.
Todos los empleados de los AN que desarrollen la actividad de venta, promoció n o
prestació n de cualquier tipo de asesoramiento con respecto al mercado de capitales en
el contacto con el pú blico inversor, deberá n inscribirse en el Registro de Idó neos
conforme las pautas dispuestas en el Capítulo V -Registro de Idó neos- Título XII-
Transparencia en el á mbito de la Oferta Pú blica- de estas Normas.
Las cá maras compensadoras, los agentes de negociació n y demá s categorías de agentes
registrados en la Comisió n, deberá n observar una conducta profesional ejemplar,
actuando en todo momento en forma leal y diligente frente a sus clientes y demá s
participantes en el mercado, evitando toda prá ctica que pueda inducir a engañ o, o que
de alguna forma vicie el consentimiento de su contraparte, o que pueda afectar la
transparencia, estabilidad, integridad o reputació n del mercado. Asimismo, deberá n
otorgar prioridad al interés de sus clientes y abstenerse de actuar en caso de advertir
conflicto de intereses.

8
b. Obligaciones de los participantes:

En el caso de que su cargo o actividad tenga informació n acerca de un hecho no divulgado


pú blicamente y que por su importancia afecte la colocació n de valores negociables, o el
curso de su negociació n en los mercados, deberá guardar estricta reserva al respecto y
abstenerse de negociar hasta que dicha informació n tenga cará cter pú blico. Quedan
comprendidos en el deber mencionado: a) Los directores, administradores, gerentes,
síndicos, miembros del consejo de vigilancia, accionistas controlantes y profesionales
intervinientes de cualquier entidad autorizada a la oferta pú blica de valores negociables,
incluidos los Mercados. b) Cualquier persona que haga una oferta pú blica de adquisició n o
canje de valores respecto de una entidad autorizada a la oferta pú blica. c) Directivos,
funcionarios y empleados de los agentes de calificació n de riesgos. d) Directivos,
funcionarios y empleados de los agentes de depó sito colectivo. e) Directivos, funcionarios
y empleados de cá maras compensadoras y demá s categorías de agentes registrados en la
Comisió n. f) Funcionarios pú blicos y directivos, funcionarios y empleados de los
organismos de control pú blicos o privados, incluida la Comisió n. g) Cualquier persona que,
en razó n de su cargo, actividad, posició n o relació n tenga acceso a tal informació n.
En particular, deberá n: a) Impedir que la informació n reservada pueda ser objeto de
utilizació n abusiva o desleal y tomar de inmediato las medidas necesarias para prevenir y,
en su caso, corregir las consecuencias que de ello pudieran derivarse. b) Denunciar de
inmediato ante la Comisió n cualquier hecho o circunstancia que hubiera llegado a su
conocimiento y de los cuales pudiera presumirse una violació n al deber de guardar
reserva o a la prohibició n de utilizar la informació n privilegiada. Las obligaciones
anteriores no alcanzan al deber de comunicació n y colaboració n que las personas
mencionadas tienen respecto de los tribunales judiciales y de las agencias administrativas
de control.

c. Conductas contrarias a la transparencia en el ámbito de la oferta pública:

No podrá n: a) Utilizar la informació n reservada a fin de obtener para sí o para otros,


ventajas de cualquier tipo, deriven ellas de la compra o venta de valores negociables, o
de cualquier otra operació n relacionada con el régimen de la oferta pú blica.
b) Realizar por cuenta propia o ajena, directa o indirectamente, las siguientes acciones:

b.1) Preparar, facilitar, tener participació n o realizar cualquier tipo de operació n


en el mercado, sobre los valores negociables a que la informació n se refiera.
b.2) Comunicar dicha informació n a terceros.
b.3) Recomendar a un tercero que adquiera o ceda valores negociables o que haga
que otros los adquieran o cedan, basá ndose en dicha informació n. En caso de
incurrir en las conductas descriptas, el diferencial de precio positivo obtenido por
quienes hubieren hecho uso indebido de informació n privilegiada proveniente de
cualquier operació n efectuada dentro de un período de SEIS (6) meses, respecto de
cualquier valor negociable de los emisores a que se hallaren vinculados,
corresponderá al emisor y será recuperable por él, sin perjuicio de las sanciones
que pudieren corresponder al infractor. Si el emisor omitiera comenzar la acció n
correspondiente o no lo hiciera dentro de los SESENTA (60) días de ser intimado a
ello, o no lo impulsara cuidadosamente después de la intimació n, dichos actos
podrá n ser realizados por cualquier accionista.

9
d. Procedimiento aplicable ante incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones impuestas en el presente Título será n objeto de


investigació n y eventual sanció n por esta Comisió n. Toda persona sujeta a un
procedimiento de investigació n tiene el deber de colaborar con la Comisió n, pudiendo
durante el procedimiento, constituir un elemento de convicció n corroborante de las
pruebas, para decidir la apertura de sumario en su resolució n final. Para la operatividad de
esta norma, la persona objeto de investigació n debe haber sido previamente notificada de
modo personal o por nota cursada a su domicilio real.

e. Denuncias. Concepto. Recepción y Tratamiento


Se considera denuncia a la presentació n efectuada ante la Comisió n, en la que se sostenga
la existencia de una irregularidad administrativa en el á mbito de la competencia del
Organismo.
La Comisió n recibirá las denuncias que se presenten, en relació n al accionar de las
personas físicas y jurídicas que se desempeñ en en el á mbito del mercado de capitales, en
el marco de las competencias atribuidas por las leyes aplicables segú n el tipo de actividad
de que se trate, y las tramitará . Las denuncias deberá n ser formuladas por escrito y
firmadas, con el nombre y apellido del interesado, su documento de identidad y domicilio,
cuando no se trate de una denuncia anó nima, o a través de los medios informá ticos que se
habiliten. En todos los casos se deberá n explicar circunstanciadamente los motivos que
originan la presentació n, adjuntá ndose toda la documentació n disponible que conlleve a
sustentar los dichos del presentante. Las denuncias que reciba la Comisió n será n
tramitadas por la dependencia que se determine en los procedimientos internos
aplicables, quien centralizará el trá mite de las actuaciones, pudiendo solicitar la
colaboració n de otras á reas del Organismo, quienes estará n obligadas a proporcionarla.

f. Reclamos y consultas. Definición. Cómo efectuarlos. Donde dirigirlos:

Todos los agentes que registren operaciones, deberá n aportar a un Fondo de Garantía para
Reclamos de Clientes, que será administrado por los Mercados de los que sean miembros.
La realizació n de aportes al Fondo de Garantía para Reclamos de Clientes será requisito
para la actuació n de estos agentes. En caso de resolver la Comisió n favorablemente el
reclamo del cliente, hará saber tal decisió n al Mercado del que revista la calidad de
miembro el Agente de Negociació n reclamado, a los fines de la afectació n del respectivo
Fondo de Garantía para Reclamos de Clientes y efectivo pago.

g. Código de conducta profesional. Obligaciones con los clientes.


Obligaciones con los empleadores:

Las cá maras compensadoras, los agentes de negociació n y demá s categorías de agentes


registrados en la Comisió n, deberá n observar una conducta profesional ejemplar,
actuando en todo momento en forma leal y diligente frente a sus clientes y demá s
participantes en el mercado, evitando toda prá ctica que pueda inducir a engañ o, o que de
alguna forma vicie el consentimiento de su contraparte, o que pueda afectar la
transparencia, estabilidad, integridad o reputació n del mercado. Asimismo, deberá n
otorgar prioridad al interés de sus clientes y abstenerse en caso de advertir conflicto de
intereses. Las personas físicas y/o jurídicas registradas en la Comisió n deberá n contar con
un Có digo de Protecció n al Inversor o Có digo de Conducta aplicable a todos aquellos que
desarrollan actividades en sus respectivos á mbitos de actuació n:
10
 Normativa aplicable relacionada con la Transparencia en el Á mbito de la Oferta Pú blica.
 Normas de protecció n a los inversores vigentes, incluyendo explicació n de los derechos
que incumben a los inversores, especialmente respecto del pequeñ o inversor que
participa en el mercado de capitales, y los procedimientos aplicables, en cuanto a
tiempo, modo y forma, para el efectivo ejercicio de tales derechos.
 Garantizar la seguridad y eficiencia en los servicios prestados, el deber de
confidencialidad y la prevenció n de eventuales conflictos de intereses.

h. Responsable de relaciones con el Público Inversor:

Los ALyC deberá n designar una persona Responsable de Relaciones con el Pú blico, cuya
funció n será atender al pú blico en general con el fin de responder sus preguntas, dudas o
reclamos recibidos por el ALyC, e informar de ellas a su ó rgano de administració n a fin de
que tales cuestiones sean consideradas por él en orden a la fijació n de las políticas a
seguir.
La persona a cargo de esta funció n deberá :
a) Informar mensualmente al ó rgano de administració n y a la persona que revista la
Funció n de Cumplimiento Regulatorio, las cuestiones relevantes recibidas.
b) Remitir a la Comisió n por medio de la AIF (Autopista de Informació n Financiera), un
detalle de los reclamos y/o denuncias recibidas con indicació n del estado de cada caso, y
de las acciones adoptadas, dentro de los 5 días há biles de recibidos. Asimismo, deberá
mantener informada a la Comisió n las novedades ocurridas en cada caso en forma
semanal por medio de la AIF.

i. Oficina de atención al inversor:

La Comisió n Nacional de Valores creó la Oficina de Atenció n y Protecció n al Inversor con el


objetivo de ofrecer un lugar de consulta y referencia para los inversores minoristas.
La Oficina de Atenció n y Protecció n al Inversor es un canal de acceso directo a las
consultas de los inversores:

 Consultar sobre cuestiones generales relativas a operaciones en el mercado de


capitales.
 Consultar acerca de los instrumentos financieros disponibles en el mercado de
capitales.

 Conocer el á mbito de competencia de la CNV.


 Realizar una denuncia en caso de que el inversor se considere perjudicado en
alguna de las operatorias del mercado.
 Y otras consultas o sugerencias relacionadas con el mercado de capitales.

Módulo 2: “Prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo”

a. Concepto y características generales.

¿Qué es el financiamiento del terrorismo? (FT): es cualquier forma de acció n econó mica,
ayuda o mediació n que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o
grupos terroristas. Dentro de este concepto se encuentran otros delitos como la
corrupció n, la evasió n impositiva, el fraude y obviamente el lavado de dinero.

11
¿Qué es el lavado de activos? (LD): Segú n el GAFI (Grupo de Acció n Financiera) es la
conversió n o trasferencia de bienes producto de una actividad delictiva con el objetivo de
ocultar o disfrazar el origen ilegal de los bienes o ayudar a eludir las consecuencias
judiciales de sus acciones.

Características para que se lleve a cabo: Se requiere en algú n momento de un sistema


financiero para insertar los fondos, debe ser trasnacional (es decir que debe ser
expandible hacia otros países), involucra a la evasió n fiscal y debe existir la participació n
de una agencia gubernamental.

b. Actividades Delictivas (y presumo también señales de alerta):

 Delitos financieros (con nueva tecnología): Aparece la ingeniería social (hacerse pasar por
otra persona para obtener informació n confidencial o arte de manipular a las personas
para que provean informació n confidencial)/Delitos financieros informá ticos (aquellos
usos indebidos por delincuentes sobre la tecnología)/ monedas virtuales (No pertenece a
ningú n Estado o país y puede usarse en todo el mundo por igual, puedes cambiar bitcoins
a euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda, no hay intermediarios, no es
controlada por ningú n Estado, banco, institució n financiera o empresa, es imposible su
falsificació n o duplicació n gracias a un sofisticado sistema criptográ fico, con lo cual es un
buen instrumento a ser utilizado como lavador de dinero)/ nuevas instituciones o canales
virtuales como Banca Online, casinos, etc.
 Señ ales de Alerta en:
o Actividades de cuenta que sean incompatibles con el perfil del cliente/
cuentas operadas por terceros/ grandes sumas o extracciones en poco
tiempo/mismo domicilio para transferencia de fondos para distintos
individuos.
o Títulos o valores: cambio de titularidad en transferencias internacionales,
liquidar a corto plazo, abrir varias cuentas utilizando testaferros o
terceros, cuenta de corretaje como cuenta de depó sito
o Transferencias electró nicas: sin propó sito comercial, uso de efectivo o
instrumentos al portador (Plantean inconvenientes a la hora de aplicar
políticas de “KYC” ya que no se puede identificar a los verdaderos dueñ os),
transferencias a paraísos fiscales.
o Comercio Internacional: pago a proveedores por terceros no
relacionados/falsa informació n sobre tipo, cantidad, cualidad de los
productos importados y exportados/negocio incompatible con los
productos que ofrece (por ej, cobro por un servicio otorgado a $10000 en
EEUU, cuando en América Latina ese servicio cuesta $4000 y es por eso
que el sujeto obligado se va encargar de revisar los servicios y productos a
nivel de precios internacionales para detectar su validez)/operaciones
“carrusel” que consiste en la importació n y exportació n de los mismo
productos siendo estos de alto valor (por ej, narcotrá fico).

c. Normas de prevención del lavado de Dinero (Programa de Prevención)

A la hora de armar un programa de prevenció n/cumplimiento, los sujetos obligados deben


tener en cuenta 3 grandes grupos: Estructura del PLA y FT, Políticas de Procedimiento del
PLA y FT las cuales todos los integrantes deben conocer como se deben aplicar sus normas
y la aplicación de un enfoque basado en riesgo teniendo en cuenta la Matriz de riesgo de la
entidad, el perfil de riesgo del cliente que opera con esa entidad y las alertas que le
permiten a la entidad conocer cuando algú n cliente se desvía de las operatorias normales.

12
¿Qué debe contemplar la Política de Prevenció n?:
 Un manual de políticas acorde a la realidad de la compañ ía, sus negocios y
controles.
 Un oficial de cumplimiento responsable de la ejecució n de políticas establecidas
por el directorio, su seguimiento e implementació n. Responsable, ademá s, de
centralizar todas las informaciones y enviarlas a la UIF.
 Elaboració n de registro de aná lisis y Gestió n de riesgo.
 Elaboració n de Programa de capacitació n (Las Entidades deben adoptar un
programa formal y permanente de capacitació n, entrenamiento y actualizació n en
la materia para sus empleados)
 Implementació n de herramientas tecnoló gicas.
 Auditoría Anual sobre el programa de prevenció n.
Y adicionalmente, la UIF establece la elaboració n de un manual de procedimiento que
contenga:
 Políticas de control y monitoreo
 Funciones de auditoría y control interno
 Política de Conservació n de Documentos
 Capacitació n
 Métodos y criterios para evaluar la informació n.
Y por último la implementación de La Política de “Conozca a su Empleado” (KYS) que
conduce a prevenir, detectar y reprimir conductas que tiendan a facilitar o
propiciar la utilización de la Entidad como herramienta para lavar dinero. Mostrar
la verdadera identidad del beneficiario.

d. Normativa Aplicable (CNV-UIF) Res. 229/2011

A partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 26.831, se entenderá que dentro de la


categoría de sujetos obligados que actú an en el á mbito del mercado de capitales,
mencionados en los incisos 4) y 5) del artículo 20 de la Ley Nº 25.246 y modificatorias, se
encuentran comprendidos los Agentes de Liquidació n y Compensació n, los Agentes de
Negociació n y las Sociedades Gerentes de Fondos Comunes de Inversió n. Asimismo, será n
considerados sujetos obligados -que actú an en el á mbito del mercado de capitales- los
mencionados en el inciso 22 del artículo 20 de la Ley N° 25.246 en tanto intervengan en
fideicomisos financieros registrados en la COMISIÓ N NACIONAL DE VALORES. Los sujetos
obligados deberá n observar lo establecido en la Ley Nº 25.246 y modificatorias, en las
normas reglamentarias emitidas por la UNIDAD DE INFORMACIÓ N FINANCIERA y en la
presente reglamentació n. Ello incluye los decretos del PODER EJECUTIVO NACIONAL
referidos a las decisiones adoptadas por el CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES
UNIDAS, en la lucha contra el terrorismo, y el cumplimiento de las Resoluciones (con sus
respectivos Anexos) del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO.

e. Etapas básicas del lavado de dinero (Colocación, estratificación, integración)

Colocación:

Primera etapa en el proceso.


Ingreso de fondos ilegales en instituciones financieras tradicionales o no tradicionales
Por lo general, el lavado de dinero es má s susceptible a ser detectado en esta etapa
Busca alejar los fondos de su fuente de origen:
• Depó sitos estructurados

13
• Convirtiendo dinero en efectivo en otros instrumentos financieros
• Complicidad de bancos, brokers u otras instituciones.

Estratificación:

Separa fondos ilegales de la fuente a través de capas o serie de transacciones.


Por lo general incluye a varios participantes y entidades, tales como compañ ías pantalla,
transacciones transfronterizas.
Es la separació n de fondos ilícitos de su fuente mediante una serie de transacciones
financieras sofisticadas, cuyo fin es desdibujar la transacció n original. Esta etapa supone la
conversió n de los fondos procedentes de actividades ilícitas a otra forma y crear esquemas
complejos de transacciones financieras para disimular el rastro documentado, la fuente y
la propiedad de los fondos.
• Transferencias
• Movimiento de fondos entre entidades que controla, o donde tiene acceso quien comete
el delito subyacente
• Préstamos, inversiones, seguros, etc.

Integración

Se introducen los fondos lavados en la economía legítima para que los mismos aparenten
ser legítimos, permitiendo que los fondos puedan ser utilizados
• Dificulta la distinció n entre fondos legítimos e ilegítimos
• Detecció n de la integració n a menudo requiere informantes, agentes encubiertos,
contabilidad forense
• Ejemplos:
 Inversiones en bienes raíces
 Lavado de dinero basado en el comercio internacional
 Préstamos, acuerdos comerciales entre entidades có mplices

f. Diferencias entre Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo

Las principales diferencias entre el lavado de activos y la financiació n del terrorismo se


encuentran en:
1. Propósito del delito:
El Lavado de Activos recicla fondos provenientes de actividades criminales para ser
usados de manera legítima: es determinante crear oportunidades de ocultació n,
desplazamiento y transformació n de los recursos, sobre todo a través de transacciones
complejas y articuladas.
La Financiació n del terrorismo tiene como finalidad principal hacer llegar el dinero a
quienes está n encargados de la acció n terrorista. A este fin, se utilizan también canales de
transferencia alternativos al sistema bancario.
2. Fuente o procedencia de los fondos:
Lavado de Activos: Fuente ilegal – el dinero procede de actividades criminales lucrativas.
Financiamiento del Terrorismo: Fuente Legal e Ilegal – el dinero procede tanto de
actividades econó micas legales como de actividades criminales lucrativas.
3. El volumen de fondos: si bien para ciertas organizaciones terroristas puede
representar una cantidad significativa, el volumen de fondos que manejan los terroristas
es mucho menor que el dinero producido por las actividades del crimen organizado.
4. La posición del delito principal en relación a ambos casos.
En caso de actividades criminales, el delito de lavado se refiere a un delito pasado, es decir,
la actividad criminal que ha generado los fondos a reciclar: esta se ubica antes de la

14
actuació n de lavado. El lavado de dinero después de llevar el delito principal (por ej
narcotrá fico)
En materia de terrorismo, el lavado de dinero suele intervenir hacia actividades futuras
criminales, es decir antes de llevar a cabo el delito principal (por ej, una organizació n sin
fines de lucro, se encarga de recaudar fondos para llevar a cabo un atentado-caso torres
gemelas-).

g. Sujetos Obligados (CNV-UIF)

Los sujetos obligados deben cumplir con la normativa de ALD y CFT y sus principales
obligaciones: Procesos y controles para cumplir con las leyes, regulaciones y otros
requisitos gubernamentales e internacionales. Tendencia a la unificació n de la gestió n
administració n del riesgo de delitos financieros. A su vez a los sujetos obligados les
corresponde un programa de cumplimiento el cual está compuesto por 4 pilares
principales (algunos ya mencionados y trabajados):
 Políticas, procedimientos y procesos por escrito (acorde a la operatoria de la
propia entidad).
 Auditoría del programa de cumplimiento/revisiones independientes
 Oficial de cumplimiento designado
 Capacitació n constante.
Ademá s, los sujetos obligados pueden enfrentarse a diferentes modalidades de riesgo
dentro del programa de complimiento:
 Clientes de Mayor Riesgo: El riesgo se determina por la actividad comercial, por la
estructura de sus propiedades, al tipo y al volumen de sus transacciones reales.
Dentro de esta modalidad, encontramos las PEPs (personas expuestas
políticamente que generalmente son funcionarios pú blicos que tienen acceso a
fondos pú blicos y malversació n de fondos o cohecho)/Gatekeepers (contadores,
abogados, escribanos que funcionan como agentes de constitució n y
administració n de sociedades)/sector de bienes raíces/Empresas
pantallas/instrumentos al portador/Organizaciones sin fines de lucro. Este tipo de
cliente requiere de una aprobació n de la alta gerencia, controles frecuentes,
solicitud de informació n adicional y reporte de operaciones sospechosas (ROS).
 Productos de Mayor Riesgo: “pupid” (Transmisió n desde una institució n financiera
a una persona en otra institució n financiera donde el receptor de los fondos no
tiene cuenta y só lo recibe el depó sito presentando una identificació n)/ “bulk cash”
(envíos de dinero en efectivo en grandes cantidades)/Banca privada (transacció n
sin presencia del cliente), Remote Deposit Services (se acepta la recepció n de un
instrumento con una foto del instrumento financiero para dar como vá lida la
operació n)
 Zonas Geográ ficas de mayor riesgo: Comprender el riesgo del lavado de dinero y
otros delitos financieros de distintas jurisdicciones es esencial para el
cumplimiento.
 Otras fuentes de riesgo: Canales de distribució n (se colocan productos o servicios
por parte de agentes que pueden ser independientes de una aseguradora y ofrecer
productos e instrumentos)/empleados de alto riesgo (dado que pueden tener
acceso a informació n susceptible y permiten que el ingreso de fondos ilícitos para
lavarlos en la institució n)/Proveedores.

Debida diligencia por parte de los sujetos obligados:


 Identificar y verificar beneficios finales
 Informació n exhaustiva del Origen de Fondos
 Vigilancia sobre transacciones

15
 Alta gerencia, aprobació n con clientes y transacciones
 Descripció n sobre operaciones, volumen y lista de clientes y proveedores
 Control sobre transacciones internacionales.

h. Autoridades de supervisión (Resolución n°229/2014)

Procedimiento/medidas que aplica la UIF a través de la resolució n con otros organismos


de contralor (como por ejemplo el BC, CNV, Superintendencia de Seguros):
 Reglamenta el procedimiento de supervisió n, fiscalizació n e inspecció n del
complimiento de PLA y FT. Finalizado el procedimiento de supervisió n,
fiscalizació n e inspecció n in situ, se confeccionará un Informe Final, en el que se
describirá n claramente los procedimientos efectuados, la documentació n anexada,
el aná lisis de la informació n y documentació n aportada y las conclusiones
obtenidas.
 Mayores facultades a los organismos de contralor a los fines de verificar el
cumplimiento de la normativa. Es decir, que la UIF le otorga a los organismos de
contralor distintos elementos de la Política de Prevenció n.
Aparecen, también, las facultades de la UIF:
o Aná lisis, a través de mecanismos de reporte (ROS, RSM, RFT)
o Regulació n: regulaciones para cada sujeto obligado
o Supervisió n: Se buscan analizar situaciones sospechosas, y es por eso que surge la
supervisió n ad-hoc para cada sujeto obligado en el cual la UIF puede ir a un sujeto
obligado e indagarlo sobre el cumplimiento del marco regulatorio
o Sanció n: Régimen penal administrativo (aquel que aplica la regulació n o sanció n
sobre los sujetos obligados por incumplimiento)
o Acceso a informació n y documentació n
o Querellar: el rol de la UIF es fundamental para que avancen los procesos judiciales.
o Congelamiento de Fondos: impedir que terroristas y organizaciones terroristas
hagan uso de los activos.

i. Autoridades de Aplicación de la Ley (creo que Res. N°3/2014)???????????

Módulo 4: “Los parámetros de análisis de alternativas de inversión (ej: TIR, VAN). Norma de
contabilidad internacionales y locales (diferencias entre valor histórico y corriente)”

a. Características generales de la Renta Fija. Condiciones de emisión. Análisis y


valuación de la Renta Fija. Valuación de Bonos. VAN-TIR.

¿Qué es un bono?: Es una promesa de pago en una fecha futura de un monto prestado hoy.

El inversor (receptor de los bonos) es quién recibe los pagos por la tenencia del
instrumento. Dentro de este instrumento se encuentra el llamado “prospecto de emisió n”,
el cual es un contrato que establece compromisos (derechos y obligaciones) entre
emisores y tenedores. Compromisos de ese prospecto:
 Pagar capital e intereses perió dicamente
 Pagar impuestos y otros derechos al vencimiento
 Emisió n de reportes perió dicos: se obliga a la bolsa a que se realicen
trimestralmente balances y deberá n ser auditados (el inversor tiene derecho a ver
la evolució n de la empresa)
16
 Se ponen límites sobre la capacidad de tomar deuda nacional (es decir, que de
acuerdo al patrimonio del cliente, se calcula una determinada capacidad para
tomar deuda y no complicar la situació n del inversor)
 Se ponen límites sobre el pago de dividendos
Características generales:
 Plazo de vencimiento (Maturity): Determina la volatilidad o riesgo del bono. Si a
mayor maturity, mayor volatilidad del precio. Maturity de 1-5 añ os “short
term”/de 5-12 añ os “intermediate term”/12 a + “long term”.
 Por otro lado tenemos los “Pagos o Flujo de Fondos” donde un bono va a pagar un
cupó n de interés: este se calcula multiplicando la tasa cupó n por Valor par de la
deuda (este ú ltimo concepto determina la cantidad de valor lá mina que
corresponde por un bono determinado-hay bonos que tienen un valor lá mina de
$100 ó US$100, otros de 140 que ya está n sobre la par-). Y respecto a la tasa de
cupó n, si la tasa de interés tiene pagos semestrales se divide por 2. Distintos tipos
de bonos:
o Bonos sin cupó n: no pagan cupó n de interés. Se compra a un valor
menor que el que se paga al vencimiento y esa diferencia es el interés.
o Bonos que pagan cupones pero lo capitalizan: capitalizan interés hasta
su vencimiento, es decir que se van re-capitalizando mes a mes pero no
pagan cupó n de renta. Por ej: DICY.
o Bonos con cupones crecientes o decrecientes: la tasa de cupó n crece o
decrece a lo largo de la vida del bono, es decir que la tasa de cupó n no es
fija. Por ej: las ONs del Galicia pasaron de ser del 6% hasta 2014, al 11%
hasta su vencimiento en 2019.
o Bonos cupó n flotante: La tasa cupó n varía segú n la variable de ajuste
convenida, por ej, los bonos que ajustan por CER (“coeficiente de
estabilizació n de referencia” donde se puede tomar como base la
inflació n oficial a ese momento).

 Pago de amortizaciones: se refiere a la devolució n de capital hasta alcanzar el valor


lá mina de ese bono. Distintas clases de bonos:
o Bonos Bullet: Amortizació n de capital íntegra al vencimiento. Por ej: RO15
o Bonos Amortizantes: Amortizació n del capital perió dicamente. Por ej:
AY24 que devuelve el capital del valor lá mina en 6 cuotas anuales.
o Bonos sin amortizaciones: son bonos perpetuos que no tienen fecha de
vencimiento de capital (no vencen nunca), solamente pagan cupones de
interés a perpetuidad.

Valuació n del Bono:

1)

Está formula indica que el precio del bono debe ser igual al flujo de fondos futuros del
título, descontado por una tasa de interés.

2) Formula de flujo de fondos: ∑ Cash_Flow_t/(1+rt)^t

La fó rmula 2) se dedica a llevar los conceptos a tasa anual. Si el banco paga de forma
semestral entonces dividiremos por “2” la tasa de cada período: (1+rt/2)^t.

P. Bono: Precio del bono


17
Cupó n: cupones de interés que paga el bono
(1+i)^1: Se utiliza este denominador para traer dinero del futuro al presente dado que el
deudor nos dará le capital mas lo intereses del bono en un tiempo determinado.

Ver luego el ejemplo de Flavia de cálculo de TIR del AY24 (fácil) y el ejemplo de Federico

b. Riesgos asociados a un bono:

1) Plazo de vencimiento: a mayor plazo de vencimiento, mayor riesgo de un bono


2) Nivel de cupó n: cuanto má s alta es la tasa de cupó n, má s dinero nos va a estar
adelantando en forma anticipada al vencimiento este bono. Entonces si adelanto
mayor dinero, el bono es menos riesgoso.
3) Todos los aficionados inversores entienden que la variable de retorno má s
relevante en un bono es la tasa interna de retorno ya que computa el retorno anual
esperado del bono teniendo en cuenta, ademá s del cupó n, la ganancia o pérdida de
capital en funció n del precio actual de mercado. Sin embargo, muchos desconocen
que detrá s del cá lculo de la TIR hay un supuesto extremadamente simplificador: La
TIR asume que todos los pagos intermedios hasta el vencimiento son reinvertidos
a la misma TIR. ¿Qué significa esto? Si las tasas de interés caen en el futuro, los
pagos intermedios recibidos será n reinvertidos a una menor tasa, reduciendo la
tasa efectiva.
4) Cambios en la calidad crediticia del emisor: El emisor recibe una calificació n
crediticia de alguna de las compañ ías calificadoras de riesgo (S&P 500 y Moody´s).
Estas calificaciones marcan cuá l es la tasa que le demanda el mercado a este tipo
de deudor dado que definen la capacidad de devolució n del capital má s intereses
de los bonos a través de esta calificació n. A peor calificació n, má s alta será la tasa
de retorno, pero el precio del bono será má s bajo y por lo tanto má s riesgoso el
bono.
5) Riesgo de liquidez: La liquidez de cualquier instrumento financiero (o mismo de
activos físicos) se mide como la facilidad de convertir dicho activo en dinero en
efectivo. Esta propiedad se encuentra fuertemente relacionada al tamañ o de una
emisió n o de un mercado. Mientras má s chico sea el mercado, o menor el monto
emitido, má s difícil será encontrar un comprador. Este problema puede impactar
de manera significativa en el precio de realizació n de dicho activo si quienes está n
dispuestos a comprarlo ofrecen un precio mucho menor al precio de venta. En
otras palabras, si el spread entre la punta vendedora y la punta compradora es
“grande” puede sospecharse un problema de liquidez.
6) Riesgo tipo de cambio: La conclusió n que claramente se extrae de lo visto en el
ejemplo es que invertir en otra divisa, aparte de la asunció n de mayores costes
(comisiones) por la transformació n continua de flujos de una a otra divisa, supone
un riesgo de tipo de cambio que puede ser muy superior al diferencial de
rentabilidad que se pueda obtener. Ese riesgo de tipo de cambio viene provocado
por la diferencia entre las cotizaciones de las divisas en el momento de realizar la
inversió n (tipo de cambio conocido ya que es el actual) y la que se aplicará al
momento en que percibamos los flujos en divisa de esa inversió n (tipo de cambio
desconocido hoy).

c. Características generales de la Renta Variable. Estructura del Mercado de Capitales


Argentino. Organigrama

La renta variable se traduce directamente en el término de “acciones”:

18
 Las acciones representan una parte o cuota del capital social de una sociedad
anó nima. Por lo tanto, le confieren a su titular legítimo la condició n de socio o
accionista y establecen un conjunto de relaciones jurídicas entre este y la sociedad.
 La cotizació n de la acció n fluctú a en funció n del libre juego de la oferta y la
demanda, que permite el descubrimiento de un precio justo, en funció n de toda la
informació n disponible en el mercado y de las expectativas que mantengan los
inversores sobre la evolució n futura de los resultados de la empresa.
 Cuando la sociedad cotizante obtiene ganancias durante un período, la asamblea
de accionista puede decidir distribuirlas entre los accionistas, total o parcialmente
en la forma de dividendos en efectivo.
 Posee dos derechos fundamentales:
o Derechos patrimoniales: si la empresa gana dinero, el accionista recibe
mayores ingresos dado que la empresa va a definir una “política de
dividendos” que los accionistas van a cobrar de acuerdo al tamañ o de la
empresa. Los pagos de dividendos deben informarse a los accionistas
mediante avisos publicados en los medios de difusió n habilitados por los
Mercados y deben ser abonados en la forma y plazos que establecen las
normas de la CNV. (ya mencionado)
o Derechos sociales: un inversor puede participar de la asamblea de
accionistas y poseen derecho a voto por poseer acciones ordinarias. Puede
requerir explicaciones respecto de los estados contables, elegir a los
integrantes de los ó rganos de administració n (directores) y de fiscalizació n
(síndicos o consejeros de vigilancia).

Estructura del Mercado de Capitales. Organigrama.


Con la nueva ley de capitales (n°26831) cambia la estructura respecto a la de la ley
n°17811. Lo que ocurre es una “desmutualizació n del mercado” dado que anteriormente
las Bolsas funcionaban como organizaciones sin fines de lucro entonces ahora los
mercados de valores se fusionan con las Bolsas para que no sean má s organizaciones sin
fines de lucro. Ademá s la nueva ley auspicia un mercado de plataforma integrada, es decir,
que los distintos mercados que antes operaban distintos instrumentos tienen que permitir
a sus inversionistas operar instrumentos de otros mercados.

Por lo tanto, estas mú ltiples bolsas y mercados se van a dividir en dos grandes grupos:

1) BYMA (Bolsas y mercados argentinos): se van a tradear como en la Bolsa de Comercio


de Buenos Aires en referencia a distintos instrumentos: acciones, bonos, opciones, etc.
Plaza bursá til para cotizació n de acciones y bonos. Relacionado con el MAE (mercado
argentino electró nico).

2) MAV (Mercado Argentino de Valores): Plaza bursá til nacional exclusiva para cotizació n
de pymes y productos de economías regionales: emisiones de acciones, obligaciones
negociables, cheques de pago diferido y fideicomisos financieros de ese origen.

19
d. Instrumentos de renta variable (Acciones)

1- Análisis fundamental. Formación de precios. Herramientas de análisis de mercados.


Componentes de la oferta y la demanda.

El aná lisis fundamental busca establecer si el precio de mercado de la acció n refleja el


valor y las perspectivas de la empresa que surgen de la informació n considerada
fundamental respecto de su desempeñ o. Entre los métodos de valuació n má s utilizados
podemos mencionar los siguientes:

• Valuació n por Flujo de Fondos Descontado o DCF: Es reconocido como el má s adecuado y


del que surgen las mejores estimaciones del precio justo o valor intrínseco de una acció n.
Consiste en proyectar ingresos y egresos de la empresa y calcular el valor presente de sus
beneficios.

Valor del Activo = Flujo Caja 1 + FC 2 + FC 3 + …….. + FC n


(1+i)^1 (1+i)^2 (1+i)^3 (1+i)^n

990.709 1.195.679 1.081.223


ValorFirma  1
 2

(1  0.076) (1  0.076) (1  0.076)3
1.015.317 1.057.487 21.345.499
 4
 5

(1  0.076) (1  0.076) (1  0.076)5

ValorFirma 19.115.015
  21.83
Acciones 875.546

Recomendació n del ejemplo: vender la acció n de GAP dado que la acció n está
sobrevaluada.
• Valuació n por comparables o por mú ltiplos: Combina la informació n de los estados
contables con la informació n de mercado, principalmente los precios, para determinar
oportunidades de compra o de venta.
• El valor patrimonial: Utiliza la informació n de los estados contables para determinar el
valor de las acciones, dividiendo el patrimonio por la cantidad de acciones que componen
el capital social. Esta valuació n es la menos utilizada, ya que, no incorpora el efecto de los
flujos futuros de fondos y de los precios de mercado.

2- Análisis Técnico. Psicología del inversor. Análisis Técnico como herramienta en la


toma de decisión. Identificación de tendencias del mercado. Construcción de
gráficos.

20
En lo referido a la psicología del inversor reconocemos 3 etapas:

1) Al momento de operar, el cliente piensa en cuanto dinero va a ganar, se apalanca al


má ximo, no se controlan las emociones y liquida.

2) El cliente desea abandonar, estudia y prá ctica. Entiende que el trading es una
profesió n, no se apalanca y llegan los resultados.

3) Tenés má xima disciplina, no lees aná lisis ajenos, tiene sistemas y eres metó dico.
Tienes confianza y respetas mucho al mercado. Controlas las emociones, sigues
estudiando y sigues aprendiendo.

Identificación de las tendencias del mercado:

En primer lugar, encontramos las figuras de continuidad de la tendencia actual donde


generalmente son períodos de tiempo en los cuales la evolució n de los precios de la
tendencia principal toma un descanso en el recorte de precio (pierde valor la acció n) o en
el recorte de tiempo (por un par de meses nos mantenemos en el mismo valor). Puede
marcar un objetivo mínimo.

En segundo lugar, encontramos las figuras de cambio de la tendencia actual donde


generalmente son períodos de tiempo en lo cuales la evolució n de los precios de la
tendencia principal se agota. Puede marcar un objetivo má ximo.

3- Índices-Ratios (líquidez, endeudamiento, rentabilidad, PER):

Los ratios financieros, también conocidos indicadores o índices financieros, son razones
que nos permiten analizar los aspectos favorables y desfavorables de la situació n
econó mica y financiera de una empresa. Entre ellos: Ratios de liquidez, Ratios de
endeudamiento, Ratios de rentabilidad y P/E o PER (“Price Earnings Ratio”)
Se aplica el aná lisis cruzado de Ratios que consiste en dividir distintos rubros de distintos
estados con el fin de determinar relaciones de liquidez, patrimoniales, rentabilidad, etc
que pueden utilizarse para comparar a la misma empresa a través del tiempo y con otras
empresas del mismo sector. Para que se aplique se requiere de activos comparables por
industria y sector y obtener los ratios para estos activos.

Ratios de liquidez: Son los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en
efectivo, o la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones de corto plazo.

A su vez, los ratios de liquidez se dividen en:

1) Ratios de liquidez corriente: Este ratio muestra qué proporció n de deudas de corto
plazo son cubiertas por elementos del activo cuya conversió n en dinero corresponden
aproximadamente al vencimiento de las deudas. Si el resultado es igual a 2, la empresa

21
cumple con sus obligaciones a corto plazo. Formula: Activo Corriente (aquel que se
convierte en efectivo en el plazo de 1 añ o)/Pasivo Corriente.
Si el resultado es mayor que 2, la empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.
Si el resultado es menor que 2, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.
2) Prueba á cida: Este ratio muestra una medida de liquidez má s precisa que la anterior,
ya que excluye a las existencias (mercaderías o inventarios) debido a que son activos
destinados a la venta y no al pago de deudas, y, por lo tanto, menos líquidos; ademá s de
ser sujetas a pérdidas en caso de quiebra. Fó rmula: cash+inversiones
transtorias+Deudores por ventas.
Si el resultado es igual a 1, la empresa cumple con sus obligaciones a corto plazo.
Si el resultado es mayor que 1, la empresa corre el riesgo de tener activos ociosos.
Si el resultado es menor que 1, la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.
3) Ratio de liquidez absoluta, cash ratio o Prueba Sú per á cida:
Es un índice má s exacto de liquidez que el anterior, ya que considera solamente el
efectivo o disponible, que es el dinero utilizado para pagar las deudas y, a diferencia del
ratio anterior, no toma en cuenta las cuentas por cobrar (clientes) ya que es dinero que
todavía no ha ingresado a la empresa. Fó rmula: cash + inversiones transitorias/pasivo
corriente o caja y banco/pasivo corriente
El índice ideal es de 0.5.
Si el resultado es menor que 0.5, no se cumple con obligaciones de corto plazo.

4) Capital de trabajo
Se obtiene de deducir el pasivo corriente al activo corriente. Fó rmula: activo corriente –
pasivo corriente.
Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el
excedente puede ser utilizado en la generació n de má s utilidades.

Ratios de endeudamiento: Son aquellos ratios o índices que miden la relació n entre el
capital ajeno (fondos o recursos aportados por los acreedores) y el capital propio
(recursos aportados por los socios o accionistas, y lo que ha generado la propia empresa),
así como también el grado de endeudamiento de los activos. Miden el respaldo
patrimonial.

Los ratios de endeudamiento se dividen en:

1) Ratio de endeudamiento a corto plazo: Mide la relació n entre los fondos a corto plazo
aportados por los acreedores y los recursos aportados por la propia empresa. Formula:
(Pasivo Corriente/Patrimonio) *100
2) Ratio de endeudamiento a largo plazo: Mide la relació n entre los fondos a largo plazo
proporcionados por los acreedores, y los recursos aportados por la propia empresa.
Fó rmula: (pasivo no corriente/patrimonio)*100
3) Ratio de endeudamiento total: Mide la relació n entre los fondos totales a corto y largo
plazo aportados por los acreedores, y los aportados por la propia empresa. Fó rmula:
(Pasivo Corriente + Pasivo No corriente/Patrimonio)*100

22
4) Ratio de endeudamiento de activo: Mide cuá nto del activo total se ha financiado con
recursos o capital ajeno, tanto a corto como largo plazo. Fó rmula: (pasivo corriente+
pasivo no corriente/activo total)*100
Ratios de rentabilidad: Muestran la rentabilidad de la empresa en relació n con la inversió n,
el activo, el patrimonio y las ventas, indicando la eficiencia operativa de la gestió n
empresarial. Se dividen en:
1) Ratio de rentabilidad del activo (ROA): permite apreciar su capacidad para obtener
utilidades en el uso del total activo. Formula: (Utilidad neta o ventas/activos)*100
Si la compañ ía vende 100 y como activos totales tiene 20 rota 5 veces (100/20).
Por eso, cuanto má s rote, menor dependencia del cliente va a tener lo cual es
positivo.
2) Ratio de rentabilidad del patrimonio (ROE ó Return on equity): Este ratio mide la
capacidad para generar utilidades netas (RESULTADO NETO) con la inversió n de
los accionistas y lo que ha generado la propia empresa (capital propio). Fó rmula:
(Utilidad neta o RESULTADO NETO/PN)*100. Por ejemplo, en el aná lisis de
Dupont, el armado final del ROE es:

(RN/VENTAS) * (VENTAS/ACTIVOS) * ACTIVOS/PN

Rotación del activo: se Medida de


Margen neto: Retorno refiere a cuánto vendí apalancamiento:
obtenido por las ventas. por unidad de PN que cuanto menos activos
Cuanto más retorno, aporte. (cuanto más tenga en relación a mi
más beneficioso para la PN, el nivel de
rotación, menos
empresa apalancamiento va a
dependo del cliente,
ser más bajo lo cual es
más diversificación. ES
positivo.
POSITIVO)

3) Ratio de rentabilidad bruta sobre ventas: Llamado también margen bruto sobre
ventas, muestra el margen o beneficio de la empresa respecto a sus ventas.
Fó rmula: (Resultado bruto (que se obtiene de restar las ventas y el
CMV)/VENTAS)*100. Por ej: si tengo un producto de $10 y el CMV es $2 el
resultado bruto me quedaría de $8 para luego dividirlo por 10 y eso multiplicado
por 100 me quede 80% que es el margen bruto sobre ventas. Cuanto mayor es el
margen, mayor probabilidad de afrontar costos.
4) Ratio de rentabilidad neta sobre ventas: Es un ratio má s concreto ya que usa el
beneficio neto luego de deducir los costos, gastos e impuestos. Formula:
(EBITDA/VENTAS) *100 ó (EBIT/VENTAS)*100. Nota: el EBITDA (“Earnings
before Interest Taxes Depreciation and Amortizations”) y el EBIT (“Earnings
before Interest Taxes”) son resultados operativos de la empresa y son lo contrario
a NOPAT que son los ingresos operativos netos después de impuestos.
5) Ratio de rentabilidad por acció n: Llamado también utilidad por acció n, permite
determinar la utilidad neta ó resultado neto que le corresponde a cada acció n. Este
ratio es el má s importante para los inversionistas, pues le permite comparar con
acciones de otras empresas. Fó rmula: (Resultado neto/ nú mero de acciones) *100

23
6) Ratio de dividendos por acció n: El resultado de este ratio representa el monto o
importe que se pagará a cada accionista de acuerdo a la cantidad de acciones que
éste tenga. Fó rmula: (Dividendos/nú mero de acciones)*100
PER ó P/E: “Price Earning Ratio”: Permite saber si el precio de una acció n es barata o cara
(no só lo con el P/E sino también que se puede medir con el “market cap” que se logra
dividiendo el precio de la acció n por la cantidad de acciones que tiene emitidas ese
papel en el mercado).
Indica la cantidad de ganancia que vas a recuperar por obtener una acció n de “X”
empresa. Su valor indica cuá ntas veces se está pagando el beneficio neto anual de una
empresa determinada al comprar una acció n de ésta. Un PER má s elevado implica que
los inversores está n pagando má s por cada unidad de beneficio.
Fó rmula: (Precio de la acció n/ganancia por acció n que tenga la compañ ía) * 100.
Si el ratio es bajo (Chevron) en comparació n a otros ratios de empresas (British
Petrole/Exxon Mobile) del mismo sector (sector petrolero por ejemplo) va a tener un
precio bajo con respecto a sus ganancias. Si el ratio es alto (P& G) en comparació n a
otros ratios (Jhonson & Jhonson) del mismo sector (Consumo), va a tener un precio alto
con respecto a sus ganancias.
Es un ratio que suele ser utilizado generalmente en “Blue Chips” (empresas grandes,
só lidas y con trayectoria)

4- Valuación de futuros. Modelos “cost of carry” (costos de almacenamiento)

¿Qué es un futuro?: es un contrato estandarizado que obliga a comprar o vender un activo a


una fecha específica en el futuro a un precio determinado. Se negocian en mercado
institucionalizados y se paga una garantía.

Existen dos modelos de valuació n de futuros. El primero de estos modelos es el de “cost of


carry” en el cual el precio futuro de un activo en un momento determinado depende del
precio de contado del activo y los costos de almacenamiento que se ocasionan por el hecho
de almacenar la mercadería hasta la fecha de entrega del contrato de futuros. El segundo
modelo es el de las “expectativas” en el cual el precio del futuro de un activo hoy depende
del precio de contado que los operadores estiman que prevalecerá el día de vencimiento
del contrato de futuro. Para analizar estos modelos, vamos a utilizar el concepto de
arbitraje (se compra lo que se encuentra barato y vender lo que se considera caro).

En un mercado real, hay cuatro imperfecciones que operan para complicar las relaciones
de las reglas desarrolladas:

1) Costos de transacció n: comisiones del operador, tasa de registro del mercado, etc.
Los costos de transacció n son una suma fija sobre el precio de contado del
commoditie en cuestió n . EJ CON ARBITRAJE MOSTRANDO LA IMPERFECCIÓ N DEL
COSTO DE TRANSACCIÓ N:
2) Precio soja 2004: U$S150 //Precio futuro soja: U$S170//tasa interés anual:
10%//costos de transacció n: 4%
T=0 TRANSACCIÓ N CASH FLOW

Pedimos prestado US$150 + el +156


4% de costos de transacció n a una
tasa del 10% anual

24
Compramos una tonelada de soja -156
a U$S150 pagamos costos de
transacció n y almacenamos
durante un añ o.

TOTAL CASH FLOW 0

T=1 Enviamos la tonelada de soja para 0


cumplir con la entrega de nuestro
contrato de futuros

Cobramos la soja vendida +170

Pagamos prestamos +intereses -171,60


(150 + 10%+4%)

Total cash flow -1,60

EJ AHORA DE ARBITRAJE INVERSO O FUTURO SUBVALUADO:

T=0 TRASNSACCIÓ N CASH FLOW

Vendemos en corto pagando +153,60


gastos de transacció n por el 4%
(U$S160 -4%)

Prestamos el dinero obtenido al -153,60


10%

Compramos un contrato de 0
futuros de soja a U$S170 por
tonelada

Total cash flow 0

T=1 Cobramos el préstamo má s los 168.96


intereses

Pagamos el contrato de futuros -170


y recibimos la mercadería

Entregamos la mercadería 0
comprometida en la venta en
corto

Total cash flow -1,04

3) Las tasas de interés para prestar o pedir prestado son distintas

25
4) Restricciones al short selling: Para algunos bienes la venta en corto es imposible.
Para otros solo una parte de dicha venta en corto puede utilizarse. La ú nica regla
que se modifica es la que condiciona el arbitraje inverso.

5) Restricciones al almacenaje: No todos los productos pueden ser almacenados


indefinidamente sin que por ello se alteren sus condiciones de calidad. Sin
embargo esta imperfecció n de mercado no ha evitado poder valuar y negociar
contratos de futuros sobre productos del tipo perecederos. Un ejemplo de ello
puede ser los futuros sobre huevo fresco que por añ os se negociaron en el Chicago
Mercantile Exchange (CME).

SI SE QUIERE VER EL MODELO DE “COST OF CARRY” EN UN MERCADO PERFECTO, HAY


QUE VER LA CARPETA “FUTUROS”.

5- Modelos de valuación de opciones. Cálculo de las volatilidades.

Componentes del valor de una opció n:

a) Valor intrínseco: Representa el resultado obtenido por ejercer la opció n. Ganancia


que puedo obtener si ejerzo la opció n (0-infinito). Consiste en restar el precio
actual del papel menos el precio de ejercicio o “strike”. Cuanto má s alto sea el valor
intrínseco mejor posicionada se va a encontrar en los paneles de cotizació n.

b) Valor tiempo: Es la diferencia entre la prima de mercado y el valor intrínseco.


Representa la probabilidad de que la opció n adquiera mayor valor.

c) Prima: Es el valor intrínseco + valor tiempo, aunque también se obtiene por el


juego de oferta y demanda.

Modelos de Valuació n: los má s habituales.

A) Arboles binomiales: Consiste en diagramar las posibles trayectorias que podría


seguir el precio de la acció n, durante la vida de una opció n. EJ DE UN PASO:

P Sou=100%

So=10%
%
1-p
Sod=90%

B) Black –Scholes-Merton:

Principales supuestos subyacentes:

 El precio de la acció n se distribuye normalmente

 No hay costos de transacció n

26
 No hay dividendos esperados durante la vida de la opció n

 No hay oportunidades de arbitraje

 Se presta y toma fondos a la tasa libre de riesgo, que es constante.

Si estos cinco supuestos se cumplen, ¿qué pasaría con el precio de la opció n? Desarrollaría
esta fó rmula:

 “C”: es el valor de una opció n de compra.


 “P”: es el valor de una opció n de venta.
 “S”: es la tasa a la vista de la moneda que constituye el objeto de la opció n.
 “X”: es el precio marcado en la opció n (Strike price).
 “T”: es el tiempo expresado en añ os que aú n faltan por transcurrir en la opció n.
 “re” es la tasa de interés doméstica.
 “re” es la tasa de interés extranjera.
 “sigma”:Es la volatilidad de la tasa de cambio.
 “Phi”: es la funció n de distribució n normal acumulada.

VER CON ASESORES FINANCIEROS LOS MODELOS

e. NIIF: Introducció n a las normas contables Internacionales. Su evolució n. Principales


diferencias con las normas argentinas. Cuestiones de exposició n. Unidad de medida.
Medició n, reconocimiento de resultados

NIIF: “Normas Internacionales de Informació n Financiera”. Son está ndares contables


internacionales (no emitidas por la F.A.C.P.E-“Federació n Argentina de Consejos
Profesionales en Ciencias Econó micas”-) delegando una soberanía absoluta dado que las
normas internacionales que se llevan a cabo van a impactar en el á mbito local (es decir, en
las normas contables argentinas). Las NIIF se encuentran en la resolució n técnica 26 que
proviene justamente de la emisió n de la F.A.C.P.C.E, la cual indica que la aplicació n de la
NIIF es obligatoria para compañ ías o entidades que está n en régimen de oferta pú blica,
con excepciones:

 Aquellas que la CNV acepta otros criterios (compañ ías de seguros, bancos, etc.)
donde la CNV considera que no se deben utilizar este tipo de normas
internacionales sino que deben aplicarse las de á mbito local.
 Las emisoras que califiquen como pequeñ as y medianas empresas

27
 Las PYMES que no está n en oferta pú blica pero que acceden a otras formas de
financiació n
 Las restantes entidades bajo control de la CNV como:
o Sociedades gerentes y depositarias de FCI
o FCI
o Fiduciarios ordinarios pú blicos y fiduciarios financieros
o Fideicomisos financieros
La aplicació n de la NIIF es optativa para el resto de las entidades.

Pero, ¿Quién las emite?:


Las Normas Internacionales de Informació n Financiera (NIIF), también conocidas por sus
siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son está ndares
técnicos contables adoptadas por el IASB (“International Accounting Standards
Board”) .

Su evolución: La llegada de la globalizació n de la economía y las comunicaciones generó


la necesidad de tener un ú nico lenguaje contable y fijar normas comunes a nivel mundial.
Es por eso que en 1973 se produce la formació n del IASC (International Accounting
Standard Committe) que se encargaba de emitir las “Normas Internacionales de
Contabilidad” (NIC). En 1983 a partir de una asociació n interamericana de organismos
reguladores creada en 1974, se crea el IOSCO (International Organizations of Securities
Commissions). En 1995, IOSCO acuerda con IASC un programa de revisió n integral de sus
normas. Una vez completado el programa, IOSCO adopta las IAS como normas contables a
ser utilizadas en colocaciones internacionales. Y ya en 2001, el IASC es reemplazado por el
IASB que se encargó de adoptar todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las
nuevas normas "Normas Internacionales de Informació n Financiera" (NIIF). Los IFRS -
NIIF en los estados financieros desconocen los impactos sociales y ambientales que
originan las organizaciones.

¿Qué ventajas tiene la aplicació n de las NIIF?


1) El IASB cuenta con una estructura independiente y con autocontroles
2) Existe un “debido proceso” en la emisió n de normas
3) Aplicació n generalizada en el mundo para compañ ías en régimen de oferta pú blica. Y
la evolució n de esta aplicació n sigue la tendencia de los negocios y las finanzas
globales (se va actualizando y no queda en el tiempo)
4) Las NIIF cuentan con una gama muy completa de temas. Para resolver situaciones
no cubiertas por las NIIF, se utiliza el marco conceptual.

Principales diferencias entre las normas argentinas y las NIIF

NORMAS CONTABLES ARGENTINAS NIIF

REVELACIONES (INFO QUE SE PRESENTA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS)

*Menor cantidad que en las NIIF. *Mayor cantidad que en la norma local.
*Hay formatos pre-establecidos *no hay modelos, pero si hay guías
*los rubros corrientes se presentan primero *Es prá ctica habitual presentar los rubros no
(activo/pasivo corriente en sus respectivos estados) corrientes primero.

MONEDA DE LAS MEDICIONES (NO SE MEZCLAN LAS UNIDADES DE MONEDA)


*moneda de curso legal argentina *moneda funcional (moneda del entorno econó mico
principal). Por ejemplo: la compañ ía está en
Argentina pero la moneda funcional que utiliza es el
dó lar.

28
ESTADOS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (SEPARADOS). El “separados” se aplica en las NIIF
*Los estados consolidados se presentan de forma *La informació n principal son los estados
obligatoria como informació n complementaria, es consolidados.
decir, que la info principal son los estados contables *La participació n minoritaria se presenta en el
individuales. patrimonio.
*Respecto a la participació n minoritaria se presenta
entre Pasivo y PN. Con participació n minoritaria se
refiere a que a cuando una compañ ía consolida
otras entidades o las que no tienen el 100% de
participació n incluye una partida que representa la
participació n de esos terceros sobre el patrimonio
de la entidad que consolida
INVENTARIOS
*Los inventarios se deben valuar al costo de *Los inventarios se deben valuar por “costo
reposició n o reproducció n al cierre. Es decir, que si histó rico” (PEPS o PPP).
tengo un bien de cambio y estoy en la fecha de “PEPS”: que lo primero que entre, sea lo primero de
cierre pero el bien lo compré el 30 de Junio, yo no lo salir dejando en lo inventarios los productos
voy a medir a lo que me costó en Junio, sino al valor comprados recientemente.
cercano a la fecha de cierre (es lo que me costaría “PPP”: determinar un promedio sumando los
por reponerlo a la fecha de cierre) valores existentes en el inventario con los valores de
las nuevas compras para luego dividirlo entre el
nú mero de unidades existentes en el inventario
incluyendo las unidades existentes y las de las
nuevas compras.
ACTIVOS INTANGIBLES
*Se colocan en costo histó rico menos las *Se colocan en costo histó rico con la opció n de
amortizaciones poder revaluarlos (mediante un “valor razonable”,
*Permite activació n de gastos pre-operativos y de es decir, es el importe por el cual puede ser
organizació n: son esos gastos que se incurren intercambiado un activo o cancelado un pasivo,
cuando una entidad está comenzando su actividad entre un comprador y un vendedor interesados,
debidamente informados, que realizan una
transacció n libres).
*No permite activació n de gastos pre operativos y
de organizació n.
ACTIVOS DESTINADOS A LA VENTA
*Permite valuar a los activos mediante un “valor *No permite la VNR sino es con un tope. Es decir,
neto de realizació n” (VNR), bajo ciertas condiciones. que si mi costo es de $100 y el VNR es de $80, hay
VNR= valor de mercado-gastos directos de venta que valuarlo a $80. Pero si el valor de costo es de
(flete) $100 y el VNR es $120, no podría reconocer esa
ganancia de $20.
COSTO POR FINANCIAMIENTO (atribuirles a la adquisición, construcción o producción de activos
elegibles)
*Ese costo financiero sobre algú n bien de uso o bien *Este costo se DEBE activar. Cae sobre el costo o
de cambio, en la norma legal se PUEDE aplicar. depreciació n.
Puede caer en el estado de resultados o
depreciació n del bien de uso cuando el bien se dé de
baja.

Módulo 6: “Productos de Inversión Colectiva. Fondos comunes de inversión. Categorías.


Funciones. Limitaciones. Los instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales.
Distintas operaciones. Fideicomisos financieros”.

a. FCI:

Se considera FONDO COMÚ N DE INVERSIÓ N al patrimonio integrado por valores


mobiliarios con oferta pú blica, metales preciosos, divisas, derechos y obligaciones
derivados de operaciones de futuro y opciones, instrumentos emitidos por entidades
financieras autorizadas por el Banco Central de la Repú blica Argentina y dinero,

29
pertenecientes a diversas personas a las cuales se les reconocen derechos de
copropiedad representados por cuotapartes cartulares o escriturales.

b. Definición y características generales de los FCI:

Un Fondo Comú n de Inversió n es un patrimonio indiviso, formado por aportes de un


grupo de inversores que tienen objetivos similares de rentabilidad y riesgo
(respecto de las inversiones que realizan en el FCI) y delegan a un equipo de
profesionales su administració n quienes actú an bajo la supervisió n yregulació n del
Estado.

Características:

 Un FCI es un condominio indivisible, integrado por varias personas con


el objeto de constituir un patrimonio comú n en el cual comparten mismos objetivos
de inversió n.

 El inversor, al suscribir un Fondo, accede a un portafolio diversificado y administrado


por un grupo de especialistas que siguen determinadas pautas de retorno y de riesgo
en la administració n de las inversiones bajo la estricta regulació n y supervisió n
del Estado.

 Los FCI brindan a los pequeñ os y medianos ahorristas la posibilidad de potenciar en


conjunto sus ahorros y actuar en el mercado de capitales, con el criterio y el
profesionalismo de los grandes inversores.

c. Marco normativo:

Los Fondos Comunes de Inversió n aparecen en Argentina en el añ o 1960. En el añ o


1962, con el fin de dar un marco legal a la actividad que venían desarrollando, se
sancionan la Ley 15.885 (Ley de Fondos Comunes de Inversió n) y el Decreto
11.146/62.
Esta ley permanecería vigente durante má s de un cuarto de siglo, siendo finalmente
que en el añ o 1992 se sanciona la Ley 24.083 y se da origen al Nuevo Régimen Legal
de los Fondos Comunes de Inversió n. A través del artículo 1º de la misma
(luego modificado por la Ley
24.441), se ampliaron las posibilidades del negocio de los Fondos Comunes de Inversió n.
Es por ello que hoy, ademá s de los Fondos de Renta Variable (habitualmente
llamados Fondos de Acciones), contamos con Fondos de bonos, de plazo fijo,
mixtos y también Fondos Cerrados con objetos especiales de inversió n. El marco
regulatorio actual de los Fondos Comunes de Inversió n se encuentra
bá sicamente determinado por:
 Ley 24.083 ‐ Régimen Legal de los Fondos Comunes de Inversió n y
modificatorias (Leyes 24.441y 24781).
 Decreto 174/93 y modificatorios.
 Normas reglamentarias de la CNV (Resolució n General 622, modificatorias
y complementarias)

d. Diversas clases. Funcionamiento. Limitaciones

30
a) FCI Abiertos

El Nú mero de Cuota partes que posee es ilimitado; son los má s difundidos.


El Inversor tiene derecho a suscribir o rescatar cuota partes cuando lo desee.

b) FCI Cerrados

En los FCI Cerrados el Nú mero de Cuota partes es Fijo.


Para salir de un FCI Cerrado, se deben vender las Cuota partes en el Mercado Secundario.
Los FCI Cerrados pueden tener objetos de inversió n má s amplios que los Abiertos.
Por Ejemplo: Explotació n Comercial de Empresas, Proyectos de Inversió n (F.I.D.),
Explotaciones Agropecuarias, Etc

c) FCI según el tipo de activos pueden clasificarse en:

Fondos de Plazo Fijo y de Mercado de Dinero.


Fondos de Bonos o Renta Fija. Adicionalmente segú n la moneda (pesos o dó lares) y el
plazo (corto, mediano o largo plazo).
Fondos de Acciones o Renta Variable.

En lo referido al funcionamiento…

El diseñ o de un Fondo Comú n de Inversor debe contemplar elementos tales como:

 Las políticas y las estrategias de inversió n que utilizará para alcanzar el


objetivo del Fondo.

 Los activos a utilizar para llevar adelante la estrategia y alcanzar el objetivo


de inversió n.

 La relació n riesgo‐rentabilidad de la cartera (y otros elementos arriba


detallados).

 El plazo de liquidació n del rescate.

 Los honorarios y comisiones aplicables al Fondo.

Limitaciones: En la práctica, el proceso de selección de activos (a pesar de ser activo)


también puede incluir determinadas limitaciones.
Por ejemplo, Algunos fondos se especializan en (o sólo incorporan a sus
portafolio):
 Empresas de alta capitalizació n y en cambio otros só lo incluyen empresas
de baja capitalizació n.
 Puede haber limitaciones también en cuanto a una diversificació n mínima, implementa
da mediante el establecimiento de tenencias má ximas en cada activo. Esto quiere decir
que el administrador no puede incluir un activo en el portafolio en un porcentaje mayo
r a cierto nivel.
 Existen también limitaciones de moneda, plazo (en los fondos de renta fija).

31
e. Suscripciones y rescates:

La suscripció n de cuotapartes se hace al precio de cierre del día de la


solicitud, y este valor se determina con posterioridad al cierre de los mercados. Una vez
aceptada la solicitud, el agente de custodia de productos de inversió n colectiva
fondos comunes de inversió n (ex Sociedad Depositaria) entregará al
cuotapartista el comprobante de Liquidació n de Suscripció n. En dicho comprobante
consta la cantidad de cuota partes suscriptas y el precio de suscripció n de la cuota
parte. La Liquidació n de Suscripció n se entrega con posterioridad a la presentació n
de la Solicitud de Suscripció n.
El rescate de cuota partes se realiza al valor de cierre del día y
dicho valor se determina con posterioridad al horario de cierre de los mercados.
En la Solicitud de Rescate se hará referencia a la cantidad de cuota partes que se
desea rescatar (vender).
Realizada la operació n se practicará la liquidació n, se entregará al cuotapartista la
Liquidació n de Rescate y copia de Recibo de Cobro del Rescate, y se acreditará n
los fondos en la cuenta que designó el cuota partista. En la Liquidació n de Rescate
constará la cantidad de cuota partes rescatadas, el precio de cada una de ellas y el
importe correspondiente al rescate.
También constará el plazo de acreditació n y las comisiones de egreso si las hubiere.
Las operaciones de suscripció n y rescate no tienen ningú n costo para el inversor.

f. Reglamento de Gestión y/o prospectos:


El Reglamento de Gestió n establece las normas contractuales que rigen las relaciones
entre el agente de administració n de productos de inversió n colectiva de
fondos comunes de inversió n (ex Sociedad Gerente), el agente de custodia de
productos de inversió n colectiva de fondos comunes de inversió n (ex Sociedad
Depositaria) y los cuota partistas (copropietarios indivisos).

Debe celebrarse antes del funcionamiento del Fondo Comú n de Inversió n, por
escritura pú blica o instrumento privado, con firmas ratificadas ante escribano
pú blico o ante el ó rgano de fiscalizació n. Luego de aprobado por la CNV, se
procede a su publicació n por dos días en el Boletín Oficial.
El Reglamento de Gestió n debe especificar lo siguiente:
 Planes que se adoptan para la inversió n del patrimonio del fondo,
especificando:
o los objetivos de inversió n a alcanzar;
o las limitaciones a las inversiones por tipo de activo;
o la existencia o no de coberturas contra el riesgo de incumplimiento.
 Las normas y plazos para la recepció n de suscripciones, el rescate de
cuota partes y el procedimiento para los cá lculos respectivos.
 La Sociedad Gerente (agentes de administració n de productos de inversió n
colectiva fondos comunes de inversió n) es la encargada de administrar el patri
monio del Fondo bajo las pautas establecidas en el Reglamento de Gestió n,
ejecutando su política de inversió n.
 Los límites de los gastos de gestió n y de las comisiones y honorarios que se
percibirá n en cada caso por las Sociedades Gerente y Depositaria.
 Los gastos, comisiones y todo cargo que se efectú e al Fondo no podrá n
superar al referido límite.
 El término de duració n del estado de indivisió n del Fondo, o la constancia
de ser por tiempo indeterminado.
32
 Las causas y normas de liquidació n del Fondo y bases para la distribució n
del patrimonio entre los copropietarios, y requisitos de publicidad de la
misma.
 El régimen de distribució n a los copropietarios de los beneficios producidos
por la explotació n del Fondo.
 La determinació n de los topes má ximos a cobrar en concepto de gastos de
suscripció n y rescate.
También deberá incluir disposiciones sobre:
 Pautas de diversificació n mínimas para la inversió n del patrimonio del
Fondo: “ningú n Fondo podrá comprometer una proporció n superior al
veinte
por ciento (20 %) de su patrimonio en valores mobiliarios de una misma
emisora o de emisoras pertenecientes a un mismo grupo econó mico.”
 Obligatoriedad de que los activos que formen parte del haber del Fondo se
hallen totalmente integrados o pagado su precio al momento de la
adquisició n.

g. Ventajas y desventajas de los FCI

Ventajas:

 FACILIDAD DE ACCESO PARA PEQUEÑ OS AHORRISTAS


Los FCI permiten a los pequeñ os inversores invertir en determinados instrumentos
financieros a los que les sería imposible acceder por sí solos. A través de un Fondo
Comú n de Inversió n los pequeñ os ahorristas participan proporcionalmente de las
utilidades provenientes de la inversió n en activos a los que de otra manera no podrían
acceder.
 SIMPLICIDAD La colocació n de dinero en un Fondo Comú n de Inversió n y el
posterior seguimiento de su inversió n es una tarea muy sencilla.
El inversor só lo deberá multiplicar el valor de la cuotaparte por la cantidad de cuota
partes que posee. En cambio, si un inversor individual tuviera una cartera
integrada con diversos activos que cotizan en bolsa, debería observar diariamente el
precio de cada uno de ellos para valuar su cartera. El inversor no tiene necesidad de
hacer renovaciones. El administrador del fondo es quien se encarga de reinvertir el
efectivo proveniente de vencimientos y pagos de renta de los activos que integran
la cartera del Fondo.
 DIVERSIFICACIÓ N Mediante una sola transacció n, la persona suscribe cuotapartes e
invierte en todos los activos que componen la cartera del Fondo
(acciones, bonos, depó sitos a plazo, etc.)
La diversificació n reduce el riesgo total de la cartera del Fondo y por ende el riesgo
total de la inversió n del cuota partista.
 EFICIENCIA Los Fondos Comunes de Inversió n tienen por objetivo maximizar la
rentabilidad para un nivel de riesgo dado. El administrador del Fondo destina recursos
y tiempo para perseguir este objetivo. En definitiva, los administradores del Fondo
Comú n de Inversió n le ahorran el costo de analizar informació n a todos sus inversores
o cuota partistas. Esto convierte a los FCI en una alternativa eficiente de inversió n.
 LIQUIDEZ Los Fondos Comunes de Inversió n son una alternativa sumamente
líquida de inversió n. El inversor puede rescatar su inversió n y hacerse
del efectivo en un plazo relativamente corto y no debe esperar en ningú n caso el
vencimiento de la inversió n. EL Fondo Comú n de Inversió n es siempre má s
líquido que los activos que lo integran. Por ejemplo:

33
o Los Fondos de Plazo Fijo por lo general tienen liquidació n del rescate en
0 horas (en el día) a pesar de que su cartera está invertida a un plazo
promedio mayor a 0hs.
o Los Fondos de Renta Fija de corto plazo, aquellos que invierten en
títulos de deuda de corto plazo, tienen plazo de liquidació n en 24 horas
há biles.
o Los Fondos de acciones o bonos suelen tener plazo de liquidació n del
rescate en 72 horas há biles.
Los distintos plazos de
liquidació n del rescate concuerdan con el plazo de
liquidació n de compraventa de las especies que integran la cartera del
Fondo. Por ejemplo, en el caso de Bonos y Acciones, el mayor
volumen pasa por la operatoria con liquidació n en 72 horas há biles.

 SUPERVISIÓ N Los Fondos Comunes de Inversió n está n regulados y bajo la


supervisió n de la Comisió n Nacional de Valores (CNV).
Está n sujetos a los requerimientos de informació n y a las inspecciones que la CNV
estipule. Claramente, esta situació n implica una mayor seguridad y transparencia
para el inversor.

 SEGURIDAD Los Fondos Comunes de Inversió n se constituyen como un


“condominio indiviso” que legalmente y contablemente está separado de la
Sociedad Gerente (agentes de administració n de productos de inversió n colectiva
fondos comunes de inversió n) y de la Sociedad Depositaria (agente de custodia de
productos de inversió n colectiva fondos comunes de inversió n). Como consecuencia
de esto, los Fondos Comunes de Inversió n se hallan protegidos ante problemas
de solvencia que puedan tener estas sociedades. Por ejemplo,
El patrimonio del Fondo Comú n de Inversió n no se encuentra alcanzado por
inhibiciones producto de suspensió n, convocatoria de acreedores o quiebra
de la Sociedad Depositaria (agente de custodia de productos de inversió n) o
la Sociedad Gerente (agentes de administració n de productos de inversió n
colectiva fondos comunes de inversió n).

Desventajas

 Al manejar grandes carteras de activos y, en muchos mercados, las sociedades tienen


poco margen para desarmar posiciones ante un cambio negativo en el mercado .
Cuando, por ejemplo, un shock como el que golpeó a Wall Street en 2008 tras el
estallido de la burbuja de las hipotecas sub prime arrasó con las cotizaciones de bonos
y acciones de empresas financieras, los FCI sintieron todo el peso de la crisis.

h. Fideicomisos financieros. Distintos tipos. Principales características


Definición: Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o
se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona, denominada fiduciario
o fiduciario financiero, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario,
que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condició n al
fiduciante fideicomisario.
NOTA:
 Fiduciante: es la empresa que busca financiamiento en el mercado de capitales y la
“originante” de los activos ilíquidos que se transmiten al fideicomiso para
conformar el patrimonio fideicomitido. Este patrimonio, que está separado del de
34
la empresa y por lo tanto aislado de su riesgo de quiebra, se constituye en el
respaldo de los valores negociables que emite el fiduciario financiero para ser
colocados entre los inversores.
 Fiduciario Financiero: es una entidad especializada que cumple el rol de
administrar los bienes o activos que la empresa fiduciante transmite al
fideicomiso, y de emitir los valores negociables. La administració n que realiza el
fiduciario financiero es en beneficio de los inversores que compran los valores
negociables. Pueden actuar como fiduciarios financieros las entidades financieras
y las sociedades autorizadas por la CNV.
 Beneficiarios: son los inversores que compran los valores negociables emitidos por
el fiduciario financiero y que, por lo tanto, reciben los derechos econó micos que
surgen de la administració n de los bienes o activos transmitidos al fideicomiso.
 Fideicomisario: se denomina así al ú ltimo beneficiario, quien recibe el remanente
(diferencia) de los bienes que integran el fideicomiso luego de haberse cumplido
con todas las obligaciones previstas en el contrato. Esta figura puede no ser
incluida en el contrato cuando se prevea que los destinatarios finales de dichos
bienes residuales será n el mismo fiduciante o los beneficiarios.

VER EJEMPLO DE LA LICUADORA EN EL CUADERNO

EJEMPLO: Ejemplo de un proceso de titulizació n o securitizació n de activos:


Paso1: una empresa comercializadora de artículos para el hogar (fiduciante),que es
titulardecuentasporcobrardesusclientes(activosilíquidos),transfiereestosactivos ilíquidos
a un vehículo (fideicomiso financiero). Paso 2: con los activos ilíquidos se constituye el
patrimonio del fideicomiso, que queda bajo la administració n de una entidad especializada
(fiduciario financiero), encargada de emitir los valores negociables (VDF y/o CP) que
tienen como respaldo el patrimonio del fideicomiso (sumas a percibir por las cuentas a
cobrar cedidas por el fiduciante).
Paso 3: el inversor (beneficiario) adquiere los valores negociables emitidos por el
fiduciario financiero, teniendo por lo tanto derecho al cobro de cupones de renta y/o
amortizació n (en el caso de haber comprado valores de deuda) o al cobro de un porcentaje
de participació n en el patrimonio del fideicomiso (en el caso de haber comprado
certificados de participació n).
Paso 4: el fiduciario financiero recibe el dinero por la colocació n de los valores negociables
en el mercado de capitales y adelanta estos fondos a la empresa (fiduciante). De este
modo, la empresa consigue financiarse transformando los activos ilíquidos cedidos al
fideicomiso en activos líquidos.

Distintos tipos de fideicomiso:

 Fideicomiso de administració n: Por medio de él se afectan y trasmiten al


Fiduciario determinados bienes y derechos para que éste los conserve, custodie,
administre y trasmita a su favor o de un tercero.
 Fideicomiso de inversió n: El Fideicomitente afecta recursos o valores para que el
Fiduciario destine a operaciones econó micas rentables, segú n se le indique, en
beneficio propio o de un tercero. Por ejemplo, inversiones en instrumentos de
renta fija o variable.
 Fideicomiso de Garantía: El Fiduciario recibe los bienes o derechos fideicomitidos
para garantizar el cumplimiento de una obligació n principal, a cargo del
Fideicomitente y a favor del acreedor Fideicomisario. Este tipo de contratos puede
realizarse en documento privado, salvo cuando se trate de bienes inmuebles, ya
que se requiere de escritura pú blica. El Fiduciario, en caso de incumplimiento
35
puede realizar la venta o remate de los bienes y con su producto se paga al
acreedor por medio de un procedimiento extrajudicial lo cual ahorra tiempo y
dinero a las partes en caso de que sea necesario ejecutar alguna garantía.

Módulo 5: “Agentes. Categorías. Funciones. Limitaciones. Responsabilidades. Los


instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales. Distintas operaciones. Liquidación y
Compensación. Garantías”

a. Agentes del mercado de capitales

1. Mercados y cámaras compensadoras:

MERCADOS.
Funciones: Los mercados deben contemplar las siguientes funciones principales, de
acuerdo a las características propias de su actividad específica:

a) Dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuació n en su á mbito de


agentes autorizados por la Comisió n Nacional de Valores, no pudiendo exigir a estos fines
la acreditació n de la calidad de accionista del mercado;

b) Autorizar, suspender y cancelar el listado y/o negociació n de valores negociables en la


forma que dispongan sus reglamentos;

c) Dictar normas reglamentarias que aseguren la veracidad en el registro de los precios así
como de las negociaciones;

d) Dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la realidad de las operaciones
que efectú en sus agentes;

e) Fijar los má rgenes de garantía que exijan a sus agentes para cada tipo de operació n que
garantizaren;

f) Constituir tribunales arbitrales, conforme lo dispuesto en el artículo 46 de la presente


ley; y

g) Emitir boletines informativos.

Responsabilidades: Los mercados pueden organizar agentes de liquidació n y


compensació n para liquidar las operaciones. Asimismo, pueden realizar transacciones
financieras tendientes a facilitar la concertació n de operaciones bursá tiles de acuerdo con
sus estatutos y reglamentos.

Los Mercados deberá n hacer oferta pú blica de sus acciones, y su capital deberá estar
representado en acciones ordinarias nominativas no a la orden o escriturales de VALOR
NOMINAL PESOS UN MIL ($ 1.000) y UN (1) voto cada una. Las atribuciones conferidas a
los mercados no impiden el ejercicio de facultades concurrentes de la Comisió n Nacional
de Valores, al efecto de establecer recaudos mínimos aplicables de manera uniforme en
todo el país. Como regla general, ningú n accionista podrá poseer en forma directa o
indirecta, individual o conjuntamente, segú n el caso, una participació n por cualquier título
en el capital social mayor al VEINTE POR CIENTO (20%). Quienes posean un porcentaje
accionario de los Mercados superior al DOS POR CIENTO (2%), deberá n informar a la
Comisió n toda variació n neta de dicha tenencia, conforme los procedimientos que a estos

36
efectos establezca el Organismo en el Capítulo de “Transparencia en el á mbito de la Oferta
Pú blica”. (NO ESTOY SEGURO SI ESTE Ú LTIMO PÁ RRAFO ESTA BIEN)

Limitaciones: Los Mercados y sus sociedades controladas y vinculadas no podrá n llevar a


cabo actividades que compitan con aquellas que pueden llevar a cabo los agentes
registrados ante la Comisió n, con excepció n de la organizació n de un agente de liquidació n
y compensació n integral.

CÁMARAS COMPENSADORAS
Las Cá maras Compensadoras deberá n solicitar autorizació n a la Comisió n y su
correspondiente inscripció n en el registro, para desarrollar las actividades de liquidació n,
compensació n y garantía de las operaciones registradas, desarrollando las funciones de
contraparte central en caso de operaciones garantizadas. Las Cá maras Compensadoras
también podrá n desarrollar actividades afines y complementarias a ese fin, quedando toda
su actividad bajo control de la Comisió n. Mismas funciones y limitaciones que los
mercados

2. Agentes de Negociación (AN):

Sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados incluyendo bajo


competencia del organismo cualquier actividad vinculada y complementaria que
éstos realicen.
Responsabilidad: El agente de negociació n es responsable ante el mercado por
cualquier suma que dicha entidad hubiese abonado por su cuenta.
Mientras no regularice su situació n y pruebe que han mediado contingencias
fortuitas o de fuerza mayor, queda inhabilitado para operar.
Limitaciones: Los Agentes de negociació n no podrá n:
a) Recibir cobros de clientes ni efectuar pagos a éstos.
b) Recibir, entregar o transferir valores negociables.
c) Efectuar custodia de valores negociables (de la cartera propia del AN o de sus
clientes).
d) Custodiar fondos de sus clientes.
e) Liquidar fondos ni valores negociables, tanto sea de clientes como de cartera
propia, en forma directa con el Mercado o la Cá mara Compensadora en su caso.
f) Ser depositantes en Agentes de Depó sito Colectivo registrados ante la Comisió n.

3. Agentes de Liquidación y Compensación: (ALyC)

Personas jurídicas registradas ante la Comisió n Nacional de Valores para intervenir en la


liquidació n y compensació n de operaciones con valores negociables registradas en el
marco de mercados, incluyendo bajo su jurisdicció n cualquier actividad que éstas realicen.
Sub categorías de ALyC:
a) “AGENTE DE LIQUIDACIÓ N Y COMPENSACIÓ N y AGENTE DE NEGOCIACIÓ N –
INTEGRAL” (en adelante “ALyC y AN – INTEGRAL”), cuando intervienen en la liquidació n y
compensació n de operaciones (colocació n primaria y negociació n secundaria), registradas
tanto para la cartera propia como para terceros clientes, y ademá s deciden ofrecer el
servicio de liquidació n y compensació n de operaciones a otros AN registrados en la
Comisió n.
b) “AGENTE DE LIQUIDACIÓ N Y COMPENSACIÓ N y AGENTE DE NEGOCIACIÓ N - PROPIO”,
(en adelante “ALyC y AN - PROPIO”) cuando solamente intervienen en la liquidació n y
compensació n de operaciones (colocació n primaria y negociació n secundaria) registradas
por ellos tanto para cartera propia como para sus clientes. Es decir, no ofrecen el servicio
de liquidació n y compensació n a terceros AN. En estos casos, los ALyC só lo son
37
responsables del cumplimiento ante los Mercados y/o las Cá maras Compensadoras de las
obligaciones propias y de sus clientes.
Limitaciones: Los ALyC no podrá n disponer de los fondos ni de los valores negociables de
sus clientes propios, sin contar con la previa autorizació n de ellos. La autorizació n podrá
ser expedida por todos los medios de comunicació n habilitados por la Comisió n. Los ALyC
no podrá n realizar operaciones que constituyan bajo cualquier forma la concesió n de
financiamiento, préstamos o adelantos, a clientes propios, a AN o a clientes de AN, incluso
a través de la cesió n de derechos. Los ALyC no podrá n dirigir acciones promocionales
(promociones) hacia los clientes de los AN con los que tenga suscripto un convenio para la
liquidació n y compensació n, que puedan implicar el ofrecimiento de servicios propios o de
entidades vinculadas, controlantes o controladas.
Responsabilidades: Los ALyC deberá n aplicar en su actuació n y respecto del
conocimiento de los clientes propios, como de los AN, las regulaciones vigentes y
aplicables a la Prevenció n de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Los ALyC
no son responsables en lo que respecta al cumplimiento de las regulaciones vigentes y
aplicables a la Prevenció n de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, por
parte de los AN en el conocimiento de sus clientes.

4. Agentes Productores (de agentes de negociació n): (AP)

Personas físicas y/o jurídicas registradas ante la Comisió n Nacional de Valores para
desarrollar actividades de difusió n y promoció n de valores negociables bajo
responsabilidad de un agente de negociació n registrado.
Funciones:
a) Captar clientes para su posterior alta por parte del AN y/o el ALyC con los que tenga
firmado un contrato.
b) Prestar informació n sobre los servicios brindados por los AN y ALyC con los que haya
suscripto contrato.
c) Proveer al cliente de la documentació n utilizada por el AN y ALyC necesaria para su
registro como cliente.
d) Prestar asesoramiento a clientes respecto de inversiones.
e) Gestionar ó rdenes de clientes, dados de alta por el AN y el ALyC, siempre que cuente
con autorizació n expresa otorgada por los clientes.
f) Administrar carteras de clientes, siempre que cuenten con autorizació n expresa
otorgada por los clientes.
Responsabilidades: Lo referido al ítem anterior en los puntos d), e) y f) son actividades
que recaen bajo exclusiva responsabilidad del AP.
Limitaciones: Los AP no podrá n llevar a cabo las siguientes actividades y servicios:
a) Constituir domicilio en el mismo domicilio del AN y ALyC con el que haya suscripto un
contrato.
b) Desarrollar sus actividades en el mismo domicilio que el AN y el ALyC con los que
hubiera suscripto un contrato.
c) Utilizar la denominació n de AN y ALyC como propia.
d) Recibir fondos y/o valores negociables de clientes o en nombre de clientes.
e) Custodiar fondos y/o valores negociables de clientes o en nombre de clientes.
f) Actuar como representante de un AN o un ALyC con el cual no tenga suscripto contrato.
g) Delegar en terceros, total o parcialmente la ejecució n de los servicios que constituyan el
objeto del contrato suscripto con el AN y ALyC para actuar como AP.
h) Utilizar contraseñ as o firmas electró nicas del cliente.
38
5. Agentes asesores del mercado de capitales (AA): toda persona física o jurídica que
desarrolle la actividad de prestació n de cualquier tipo de asesoramiento en el
á mbito del mercado de capitales que implique contacto con el pú blico en general.

Limitaciones: Los AA no podrá n:


a) Recibir y/o custodiar fondos de terceros clientes.
b) Recibir y/o custodiar valores negociables de terceros clientes.
c) Delegar en terceros, total o parcialmente la ejecució n de los servicios que constituyan el
objeto de su actuació n.
d) Captar clientes para su posterior alta por parte del AN y/o el ALyC.
e) Prestar informació n sobre los servicios brindados por los AN y ALyC.
f) Proveer al cliente de la documentació n utilizada por AN y ALyC necesaria para su
registro como cliente.
g) Gestionar ó rdenes de clientes.
h) Administrar carteras de clientes.

MUY POCA INFO RESPECTO A ESTE Ú LTIMO AGENTE.

6. Agentes de Corretaje de Valores Negociables (ACVN):


Personas jurídicas registradas ante la Comisió n Nacional de Valores para poner en
relació n a dos (2) o má s partes a través de la divulgació n de ofertas de precios y
volú menes referidos a valores negociables u otros instrumentos habilitados por la
Comisió n, en un á mbito electró nico u otro tipo de medio de comunicació n autorizado
(“sistema”), para la conclusió n de negocios sobre los mismos, sin estar ligadas a ninguna
de ellas por relaciones de colaboració n, subordinació n o representació n.

Limitaciones: En su actuació n, los ACVN no podrá n:


a) Recibir ni custodiar fondos ni valores negociables de clientes.
b) Efectuar operaciones para sí a través de su sistema.
Obligaciones: Para ejercer sus actividades, los ACVN deberá n:
a) Contar con UNA (1) Membresía otorgada por Mercados autorizados por la Comisió n.
b) Registrar diariamente en un libro especial el detalle de las operaciones concertadas por
los participantes con su intervenció n, a través de los sistemas que administren,
identificando el volumen, precio, especie, fecha de concertació n, hora y minuto, fecha de
liquidació n, moneda de negociació n y participantes intervinientes.
c) En forma diaria, informar al Mercado autorizado donde sea miembro el volumen total
operado por especie concertado en el país con su intervenció n.
d) En forma diaria, informar al Mercado autorizado donde sea miembro el volumen total
de operaciones sobre especies argentinas realizadas a través de su sistema sin su
intervenció n directa o aquéllas referenciadas.
e) Brindar a la Comisió n, en tiempo real la misma informació n que suministran a los
participantes a través de los sistemas.

7. Agentes de depósito Colectivo (ADC): Entidades registradas ante la Comisió n Nacional


de Valores para recibir depó sitos colectivos de valores negociables, para actuar en la
custodia de instrumentos y de operaciones en los términos de la ley 20.643 y sus
modificaciones, incluyendo bajo su jurisdicció n cualquier actividad que éstas
realicen.
Limitaciones: El depó sito colectivo no transfiere al ADC la propiedad ni el uso de los
valores negociables depositados ni de los fondos en custodia (producto de renta,
amortizació n, dividendos, etc.) pertenecientes a titulares de cuentas depositantes y/o de
subcuentas comitentes. Los ADC deberá n só lo conservar y custodiar los mismos. - Los ADC
39
no podrá n realizar inversiones con los valores negociables depositados ni con los fondos
en custodia (producto de renta, amortizació n, dividendos, etc.) pertenecientes a terceros
titulares de cuentas depositantes o de subcuentas comitentes, sin contar con su previa
autorizació n, quedando en todos los casos la renta percibida a favor del titular
correspondiente.
Distintas operaciones: Los ADC deberá n contar con sistemas informá ticos que permitan
el acceso en tiempo real al estado, saldos, movimientos y acreencias, por parte de los
titulares de cuentas depositantes y de subcuentas comitentes, sin costo alguno. Los ADC
deberá n implementar un sistema que utilice la telefonía celular para remitir al titular de
una subcuenta comitente, en tiempo real de producidos, todos los movimientos ocurridos
en sus subcuentas comitentes, sin costo alguno. Los titulares podrá n optar por este
servicio, bajo su responsabilidad, informando su teléfono celular, conforme el
procedimiento autorizado por la Comisió n.

8. Agentes de Custodia, Registro y Pago (ACRyP).

Aquellas entidades registradas ante la Comisió n para prestar el servicio de registració n en


un sistema electró nico de representació n de valores negociables mediante anotaciones en
cuenta, que pueden a su vez prestar también los servicios de custodia y transferencia de
valores negociables y pago de dichos valores.
Funcionamiento: El ACRyP podrá prestar servicios de registració n, entendidos como
servicios de registració n contable en sistemas electró nicos de representació n de valores
negociables mediante anotaciones en cuenta, comprendiendo la anotació n inicial en
cuenta (en caso de corresponder), registro de titulares, registro de transferencias,
inscripció n, levantamiento y ejecució n de afectaciones, la conciliació n de registros y la
emisió n de comprobantes.
Categorías/Funcionamiento: El ACRyP podrá prestar el servicio de custodia, como
custodio directo o como custodio indirecto a través de un mecanismo de tenencia
indirecta:
a) El servicio de custodia directa se aplicará para aquellos valores negociables que no
estén sujetos al régimen de depó sito colectivo.
b) En el caso de custodia indirecta, los valores negociables permanecerá n depositados en
una cuenta de titularidad del ACRyP en un ADC. El ACRyP será responsable de la
identificació n del beneficiario final en sus registros mediante su sistema de anotació n en
cuenta.
Limitaciones: La custodia no transfiere al ACRyP la propiedad ni el uso de los valores
negociables depositados ni de los fondos en custodia producto de renta, amortizació n o
dividendos de titulares de cuentas. Los ACRyP deberá n só lo conservar y custodiar los
mismos. Los ACRyP no podrá n realizar inversiones con los valores negociables ni los
fondos en depó sito, custodia y registro pertenecientes a terceros, sin contar con su previa
autorizació n, quedando en todos los casos la renta percibida a favor del titular
correspondiente.

9. Agentes de calificación de riesgos (ACR):

Entidades registradas ante la Comisió n Nacional de Valores para prestar servicios de


calificació n de valores negociables, y de otro tipo de riesgos, quedando bajo competencia
de la Comisió n Nacional de Valores las actividades afines y complementarias compatibles
con el desarrollo de ese fin.

40
Limitaciones: Los ACR no podrá n prestar servicios de auditoría, consultoría o
asesoramiento a las entidades contratantes o entidades pertenecientes a su grupo de
control. Los miembros del consejo de calificació n y los analistas de los ACR, no podrá n
formular propuestas o recomendaciones a las entidades contratantes, ya sea formal o
informalmente, en relació n con sus actividades o con la configuració n de valores
negociables, con respecto a los cuales esté previsto que el ACR emita una calificació n de
riesgo.

Funciones: El consejo de calificació n tendrá a su cargo la emisió n de los informes de


calificació n, a cuyo fin deberá dar estricto cumplimiento a las metodologías registradas
ante la Comisió n. Las decisiones del consejo de calificació n obligan al ACR. Los
intervinientes en la calificació n de riesgos deberá n emplear en el ejercicio de sus
funciones el cuidado y diligencia de un buen hombre de negocios, quedando sujetos a las
responsabilidades profesionales, civiles y/o penales que puedan derivarse de su actuació n
y/o participació n.

Responsabilidades: Un ACR debería distribuir la publicació n de sus decisiones de


calificació n con respecto a las entidades y valores negociables que califica.
Un ACR debería adoptar procedimientos y mecanismos para proteger la naturaleza
confidencial de la informació n que los emisores comparten con ellos en virtud de los
términos de un acuerdo de confidencialidad o de lo contrario en virtud de un
entendimiento mutuo que la informació n se comparte en forma confidencial. El ACR
debería divulgar al pú blico su có digo de conducta y describir como sus disposiciones
implementan los Principios de IOSCO sobre las actividades de las Agencias Calificadoras y
los Principios del Có digo de Conducta de IOSCO para los ACR y adecuadas a la normativa
vigente.
b. Valores negociables. Clasificación

Títulos valores emitidos e incorporados a un registro de anotaciones en cuenta


incluyendo, , los valores de crédito o representativos de derechos creditorios, las acciones,
las cuota partes de fondos comunes de inversió n, los títulos de deuda o certificados de
participació n de fideicomisos financieros.
Asimismo, quedan comprendidos dentro de este concepto, los contratos de futuros, los
contratos de opciones y los contratos de derivados en general que se registren en
mercados autorizados, y los cheques de pago diferido, certificados de depó sitos de plazo
fijo admisibles, facturas de crédito, certificados de depó sito y warrants, pagarés, letras de
cambio y todos aquellos títulos susceptibles de negociació n secundaria en mercados.
Bá sicamente, cualquier otro tipo de valores que se pueden intercambiar fá cilmente en los
mercados financieros organizados o entre dos inversores con la ayuda de intermediarios,
se conocen como valores negociables.
Clasificación:
Títulos públicos (BONOS), Letras y Notas del BCRA:
Los títulos pú blicos son instrumentos de renta fija emitidos por el gobierno nacional,
provincial o municipal. En el caso de las Letras y Notas (LEBAC y NOBAC,
respectivamente) el emisor es el Banco Central de la Repú blica Argentina (BCRA), una
entidad autá rquica que forma parte del sector pú blico nacional y que representa la
má xima autoridad monetaria. Mientras los títulos pú blicos se emiten con el objetivo de
financiar al sector pú blico, los emitidos por el BCRA tienen por objetivo ejecutar
operaciones de regulació n monetaria, es decir controlarla cantidad de billetes y monedas
de la economía en circulació n (absorbe pesos, evitando una emisió n monetaria masiva que
41
derive en inflació n). Las LEBAC y NOBAC son una deuda del BCRA que tiene como
respaldo el patrimonio de esta entidad.

Obligaciones Negociables, Valores de Corto Plazo Pagaré y Cheques de Pago Diferido: Estos
instrumentos son emitidos por empresas, y de acuerdo a sus características particulares
se denominan: Obligaciones Negociables (ON), Valores de Corto Plazo (VCP), Pagaré y
Cheques de Pago Diferido (CPD). Las Obligaciones Negociables representan un contrato de
empréstito entre la empresa y el inversor. Los emisores de este instrumento pueden ser
sociedades por acciones, sociedades de responsabilidad limitada, cooperativas,
asociaciones civiles constituidas en el país y sucursales de sociedades por acciones
constituidas en el extranjero Del mismo modo que los títulos pú blicos, las condiciones de
emisió n de las ON pueden variar de un emisor a otro y son especificadas en un prospecto
de emisió n, que se publica al momento de requerir la autorizació n de oferta pú blica. En
funció n de algunas de estas características, las podemos clasificar por su tipo:
ON simples: son el tipo de ON má s comú n. Representan una relació n de préstamo entre el
emisor y el inversor, y por lo tanto el compromiso del deudor de devolver en tiempo y
forma el capital má s los intereses pactados. Pueden ser conservados por los inversores
hasta su vencimiento –lo que se conoce como una inversió n a “finish”–, con el propó sito de
ir recibiendo el pago de los cupones de amortizació n (correspondiente a la devolució n del
capital) y los de renta.
ON convertibles: son aquellas que, ademá s de representar una relació n de crédito, le
otorgan al inversor la opció n de canje por una determinada cantidad de acciones
representativas del capital social de la emisora, segú n una relació n de conversió n
explicitada en el prospecto de emisió n. Cuando se emite este tipo de obligaciones
negociables, la ley protege a los accionistas de la emisora otorgá ndoles el derecho de
suscripció n preferente y de acrecer. Es decir, que los mismos accionistas tienen prioridad
para suscribir las nuevas obligaciones convertibles a ser emitidas. El ejercicio de la opció n
de conversió n representa la cancelació n de la deuda y en forma simultá nea el aumento de
capital (el inversor cambia su estatus de acreedor al de accionista de la empresa).
Valores de Corto Plazo (VCP): la característica particular se relaciona con el plazo de
emisió n que puede ser, como má ximo, de 365 días. Por tratarse de un título de deuda de
corto plazo, son emitidos bajo un régimen simplificado de oferta pú blica con menores
requisitos de informació n. Por este motivo, los VCP só lo pueden ser adquiridos por
inversores calificados. Si bien, en general, son bonos del tipo cupó n cero, también pueden
emitirse con condiciones similares a las de las obligaciones negociables.
Pagaré: Es un valor representativo de deuda, que puede ser negociado en los Mercados.
Los Pagarés autorizados a negociar está n definidos por las siguientes características:
Tienen un plazo mínimo de 180 días y un má ximo de tres (3) añ os y pueden estar
denominados en pesos o en dó lares. Los pagaré se negocian como un bono cupó n cero: el
inversor los compra a un precio inferior a su valor nominal (el descuento) y al vencimiento
recibe el importe del valor nominal del Pagaré. La diferencia entre el precio pagado y el
capital recibido es el rendimiento que obtiene el inversor.
Cheque de Pago Diferido (CPD): El CPD es un instrumento de deuda con un plazo
má ximo de emisió n de 360 días y del tipo cupó n cero, ya que el inversor lo compra a un
valor inferior al que recibirá al vencimiento del mismo. El siguiente esquema resume las
características de la operació n:

42
Los CPD se negocian mediante subastas a través de sistemas electró nicos de los Mercados,
en los que los Agentes miembros (Agentes Registrados ante CNV que forman parte de ese
mercado, en general ALyC y AN) ingresan las tasas de descuento ofertadas por los
inversores. Existen distintos segmentos de cotizació n para la negociació n de CPD:
CPD avalados: una sociedad de garantía recíproca o una entidad financiera solicita la
autorizació n de listado y negociació n de los CPD que garantiza. Esto significa que, en caso
de un eventual incumplimiento del librador del CPD, la entidad avalista asume el pago en
tiempo y forma. Es el segmento de cotizació n que presenta el mayor volumen de
negociació n. Segmento de CPD patrocinados: la empresa libradora es la que solicita la
autorizació n de listado y negociació n de los CPD que emite, en general, a favor de sus
proveedores. Las libradoras pueden ser sociedades comerciales, cooperativas,
asociaciones civiles, mutuales y fundaciones. La responsabilidad de pago corresponde a la
libradora, que deberá tener fondos suficientes en la cuenta bancaria a la fecha de
vencimiento del CPD.
CPD Endosados: permite que empresas listados que han emitido acciones y/u obligaciones
negociables puedan solicitar autorizació n para cotizar CPD que hubieran recibido como
beneficiarias en pago por la provisió n de bienes y servicios. Así, se convierten en
endosantes de los CPD recibidos y son responsables por el pago en el caso de que no sean
abonados a la fecha de vencimiento por los libradores originales.

Instrumentos de renta variable: Acciones (ya hablamos bastante pero retomamos


otros conceptos que no vimos). Este instrumento lo vamos a unir con el punto c) del
módulo dado que se relacionan.

Como comentamos anteriormente, las acciones representan una parte o cuota del capital
social de una sociedad anó nima. Por lo tanto, le confieren a su titular legítimo la condició n
de socio o accionista y establecen un conjunto de relaciones jurídicas entre este y la
sociedad.
Características principales: punto “c” pá gina 17.
Tipo de acciones:
o Acciones Ordinarias: es el tipo de acció n má s habitual en el mercado de capitales,
otorgan derecho a voto y poseen derechos econó micos en igual proporció n a su
participació n en el capital social. Como principio general, cada acció n ordinaria da
derecho a un voto, pero el estatuto de la empresa puede crear clases que
reconozcan hasta cinco votos por acció n ordinaria. A este ú ltimo tipo de acciones
ordinarias se lo denomina también “acciones privilegiadas”, y es importante
mencionar que estas no pueden ser emitidas por la sociedad después de haber
realizado oferta pú blica de sus acciones.
o Acciones Preferidas o de preferencia: son aquellas que tienen preferencia
econó mica o dividendos de cobro preferente con respecto a las ordinarias.
Usualmente, tienen el derecho a un dividendo fijo o a un tratamiento preferente en
caso de liquidació n de la empresa. Si bien pueden carecer de derecho a voto, este
puede ser ejercido en caso de mora en los beneficios que constituyen su
preferencia o mientras esté suspendida o retirada de cotizació n.

Política de dividendos:

43
A) ¿Qué es el pago de dividendos y en qué consiste el proceso?Es el pago hecho por una
empresa a sus accionistas, ya sea en efectivo o en acciones. Es el pago que se
realiza como distribució n de los beneficios de la empresa.
Los dividendos afectan la estructura de capital por:
1. La retenció n de utilidades incrementa el capital comú n respecto a la deuda.
2. Financiarse con utilidades retenidas es má s barato que emitir nuevo capital
comú n.
Procedimiento para el pago de Dividendos:
 Fecha de declaració n: Fecha en la cual la junta directiva de una empresa declaran
los dividendos regulares.
 Fecha de registro (holder-of-record date): Fecha en la cual la compañ ía abre el
libro de propietarios para determinar quién va a recibir el dividendo. La empresa
pagará dividendos a los accionistas (tenedores de registro) registrados a ésta
fecha.
 Fecha ex-dividendos (ex-dividend date): Generalmente se cumple dos o cuatro días
há biles antes de la fecha de registro, por lo tanto si la acció n es vendida el nuevo
accionista deberá estar registrado antes de ésta fecha para tener el derecho a
recibir el dividendo.
 Fecha de pago: Fecha en la cual una empresa envía por correo los cheques de
dividendos.

B) Teniendo claro el concepto de dividendo, ¿En qué consiste la política de


dividendos?:
La política de dividendos de una empresa es un plan de acció n que deberá seguirse
siempre que se decida en torno a la distribució n de dividendos.

La política debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos bá sicos: Distribuir


inteligentemente el beneficio de la empresa (consiste en encontrar el balance entre la
cantidad pagada como dividendo y la cantidad destinada a reservas, teniendo en
cuenta los aspectos psicoló gicos de los inversores) y proporcionar suficiente
financiació n (proporcionar una cantidad de dinero aportado acorde)
La política de dividendos no es una decisió n independiente, se debe tener en cuenta: la
presupuestació n de capital, y la estructura de capital.
Este proceso conjunto se debe a la informació n asimétrica, que afecta a las acciones de
los gerentes en dos formas:
1. En general los gerentes no quieren recurrir a nuevas emisiones de capital comú n,
porque éstas suponen costos de flotació n que pueden evitarse financiá ndose con
utilidades retenidas.
2. La informació n asimétrica hace que los inversionistas vean en la emisió n una señ al
negativa y que por lo mismo reduzcan sus expectativas acerca de las perspectivas
futuras de la empresa.

Precio de las acciones: La cotizació n de la acció n fluctú a en funció n del libre juego de la
oferta y la demanda, que permite el descubrimiento de un precio justo, en funció n de toda
la informació n disponible en el mercado y de las expectativas que mantengan los
inversores sobre la evolució n futura de los resultados de la empresa. Por otra parte,
cuando la sociedad cotizante obtiene ganancias durante un período, la asamblea de
accionista puede decidir distribuirlas entre los accionistas, total o parcialmente en la
forma de dividendos en efectivo. Por lo tanto, el rendimiento de una inversió n en acciones
dependerá de las ganancias o pérdidas de capital originadas en la fluctuació n de la
cotizació n, y de los dividendos en efectivo que reciba el inversor

44
Eventos corporativos:
Aumento de capital: la asamblea de accionistas de la empresa puede decidir realizar una
ampliació n del capital social mediante una suscripció n de nuevas acciones. En este
proceso, los fondos que recibe la sociedad pueden provenir de sus actuales accionistas,
mediante el ejercicio de su derecho de suscripció n preferente o a través de aportes en
especie, o de nuevos inversores interesados en adquirir las acciones a ser emitidas por la
sociedad. El precio de suscripció n es definido por la sociedad y puede ser a la par, sobre la
par o bajo la par (es decir, igual, mayor o menor al valor nominal de la acció n).El aumento
de capital también puede producirse por un reordenamiento de las cuentas del
patrimonio.
Reducció n de capital: la empresa puede decidir voluntariamente una reducció n del capital
social efectuando la devolució n de los aportes a sus accionistas, en cambio la reducció n es
obligatoria cuando las pérdidas acumuladas consumen la totalidad de las reservas y el
50% del capital social.
Desdoblamiento (Split o stock split) y agrupació n de acciones (Split inverso): el
desdoblamiento implica aumentar la cantidad de acciones de una sociedad disminuyendo
el valor nominal de la acció n en una proporció n determinada (por ejemplo, por cada
acció n de valor nominal $10 que posea un inversor, le entregan diez acciones de valor
nominal $1). La cotizació n de la acció n en el mercado se reduce en la misma magnitud, de
modo de no afectar el valor de la tenencia accionaria de los inversores. El objetivo del split
suele ser incentivar una mayor liquidez a las acciones. Por su parte, en un split inverso o
de agrupamiento, disminuye la cantidad de acciones de la sociedad al tiempo que aumenta
su valor nominal, teniendo nuevamente un efecto neutro para el accionista. En general, se
produce cuando la cotizació n de la acció n se encuentra muy por debajo de su valor
nominal.
Oferta pú blica de adquisició n de acciones (OPA): esta operació n tiene lugar cuando una
persona física o jurídica desea adquirir, aun precio determinado, una parte o la totalidad
de las acciones de una empresa cotizante. El objetivo del oferente de la OPA es alcanzar el
control o una participació n significativa en el capital de la sociedad. Generalmente, el
precio ofrecido es superior al de cotizació n.
IPO. Oferta Pú blica Nacional: Operació n mediante la cual una compañ ía vende acciones al
pú blico por primera vez. Estas acciones son vendidas en el mercado primario a un precio
determinado por la corporació n, para luego ser comercializadas en el mercado secundario.
El objetivo de la sociedad emisora es cubrir las necesidades y expandir sus operaciones

VER DSPS ADEMÁ S LAS ESCISIONES (4 OPCIONES) PARA COMPLEMENTAR.

Certificados de Depósito Argentino (CEDEARs): Son certificados que representan una


determinada cantidad de valores negociables que no tienen oferta pú blica ni cotizació n en
el mercado argentino. De este modo, al comprar un CEDEAR, el inversor accede a valores
negociables que cotizan en los mercados internacionales y a todos los derechos que dichos
activos otorgan a sus tenedores. Así, por ejemplo, en el Mercado de Valores de Buenos
Aires se pueden comprar certificados que representan acciones de empresas como Google,
Apple, o Microsoft, y certificados de títulos de deuda de empresas como Coca-Cola. Es
importante señ alar que la Comisió n Nacional de Valores admite la emisió n de CEDEARs
que representen valores negociables con cotizació n en alguno de los mercados
internacionales con los que esa institució n tiene acuerdos de intercambio de informació n.

c. Acciones: página 17
d. Títulos públicos (bonos): página 15

e. Derivados. Definición. Riesgo y volatilidad. Operaciones a plazo, opciones, swaps.


Futuros y Forwards
45
¿Qué es un derivado financiero?: Un derivado financiero o instrumento derivado es
un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo. El activo del que
depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemplo el valor de un futuro sobre el
oro se basa en el precio del oro. Los subyacentes utilizados pueden ser muy
diferentes, acciones, índices bursá tiles, valores de renta fija, tipos de interés o
también materias primas.

1. Contratos de opciones. Conceptos, coberturas, especulación. Concepto de


prima. Estrategias de cobertura y especulación. Armado de spreads utilizando
call y put.

El contrato de opciones es un contrato por el cual el comprador, mediante el pago de una


determinada cantidad de dinero llamada “prima” obtiene el derecho (pero no la
obligació n) de comprar o vender un determinado activo subyacente a un precio pre
acordado (precio de ejercicio). Este instrumento, a su vez, posee principales usos:
 Cobertura: busca mitigar (suavizar) los efectos de movimientos de precios
adversos
 Especulació n: busca “apostar a la direcció n que tomará el mercado”
 Arbitraje (ya visto): busca obtener un beneficio “seguro” a partir de la toma de
posiciones compensadas en dos ó má s instrumentos o mercados.

Prima: es el precio de la opció n, es decir, el monto que paga el titular al lanzador a cambio
de la cesió n de los derechos que otorga la opció n. El precio de la prima, ademá s, se
determina por el juego de oferta y demanda.

¿Qué es ejercer?: Es cuando el comprador utiliza su derecho que la opció n le otorga.

 En el caso de un CALL implica pagar el precio de ejercicio multiplicado por la


cantidad de opciones, pasando a ser titular de las acciones subyacentes.
 En el caso de un PUT implica vender las acciones titulares al precio de ejercicio por
la cantidad de opciones.
¿Cuá ndo conviene ejercer una opció n?:

 Out of the Money (OTM): se dice que una opció n está OTM cuando no es
conveniente ejercerla:
o En el caso de un call se da cuando: Precio subyacente<Precio de ejercicio
o En el caso de un put se da cuando: Precio subyacente>Precio de ejercicio

 At the Money (ATM): Se dice que una opció n está ATM cuando es indistinto
ejercerla o no.
o Se da cuando en un call/put el precio subyacente=precio de ejercicio
 In the Money (ITM): se dice que una opció n está ITM cuando es conveniente
ejercerla:
o Call: precio subyacente>Precio de ejercicio
o Put: Precio Subyacente<Precio de ejercicio

COMPRA DE CALL:
Supongamos que nuestro inversor tiene las siguientes expectativas respecto a Petrobras:
1. Cree que la acció n va a subir un 20% en el pró ximo mes(en relació n al los $48,7
actuales).
46
2. Al mismo tiempo, ante la volatilidad reciente en la cotizació n teme que la posibilidad de
malas noticias provoquen un gran impacto en la cotizació n. Por lo cual desea limitar su
exposició n frente al riesgo de baja en el precio.
• En lugar de comprar 1.000 acciones a $48,7 (una inversió n de $48.700), el inversor
puede comprar 10 Calls PBRC50.4JU a $4,10 por un total de $4,10*10*100=$4.100.
Mediante esta operació n el inversor paga $4.100 por el derecho a compra 1.000 acciones
de Petrobras a $50,40. 1. Si al vencimiento de la opció n, el valor de la acció n de Petrobras
se encuentra por debajo de $50,40 la opció n expirará y el inversor perderá los $4.100 ¿Por
qué? Porque en lugar de pagar $50,40 puede comprar má s barata la acció n en el mercado.
2. Si al vencimiento de la opció n, Petrobras se negocia por encima de $50,40 la opció n
tendrá valor para el inversor, porque le habilitará a comprar la acció n por debajo de su
valor de mercado. Cuanto mayor el precio, mayor la ganancia.

Conclusiones: La compra de un call es una estrategia alcista, con un potencial de ganancias


ilimitadas y riesgo acotado en caso de baja de precios.
• La pérdida má xima de la compra de un call se limita al monto desembolsado en primas.
• El punto de equilibrio para la compra de un call (Break Even Point) es igual al
Strike+Prima pagada; en este ejemplo BEP=50,40+4,10=$54,50.
• Esto es así porque cuando ejerzo el call compro la acció n al Strike, pero a ello tengo que
sumar el costo pagado por la prima.
¿Qué pasaría en el caso de que hubiera un trade off entre compra de call y compra de
acció n?:
El Beneficio de la reducció n del riesgo que posibilita la opció n “no es gratis”.
• Si el precio de la acció n termina por encima del precio de ejercicio de la opció n, el
resultado del Call va a ser igual al resultado que me arrojaría haber comprado la acció n
“menos” la prima de la opció n.
• En el grá fico siguiente ilustramos este punto, comparando la compra de 1.000 calls
PBRC50.4JU vs. Comprar 1.000 acciones de Petrobras a $48,70.

47
VENTA DE CALL:

La venta de un call crea la obligació n de vender una acció n al precio de ejercicio. ¿Por qué
un inversor estaría dispuesto a aceptar esta obligació n?

La respuesta es la prima de la opció n:

• Si el inversor mantiene la posició n hasta su vencimiento y la opció n no es ejercida, la


totalidad de la prima representará una ganancia para el inversor.

• Si la opció n es ejercida por el titular, el inversor estará obligado a vender la acció n al


precio de ejercicio:

1. En caso de no poseer las acciones, lo que se conoce como lanzamiento


descubierto (naked call), se generará una venta en descubierto a 72hs al precio de
ejercicio, que el inversor deberá cubrir comprando la acció n al precio de mercado. El
inversor no posee las acciones que está obligado a vender en caso de que el call sea
ejercido, en esta posició n el inversor está expuesto a un riesgo ilimitado de pérdidas
frente a una suba del mercado y para evitar el riesgo de incumplimiento, el lanzador
descubierto debe depositar una garantía, que será reintegrada una vez que se cancele la
posició n.

Supongamos que otro inversor cree que la acció n de Petrobras va a continuar


negociá ndose por debajo de $50,40 en el pró ximo mes y medio. Apostando a ese
pronó stico, el inversor vende 10 lotes de calls PBRC50.4JU cobrando una prima de
$4,10, con lo cual recibe $4100 a cambio de obligarse vender 1.000 acciones de
Petrobras a $50,40. El punto de equilibrio de su estrategia es será igual a: BEP=Precio
de Ejercicio + Prima=$50,40+$4,10=$54,50. Por encima de dicho nivel, las pérdidas por
el ejercicio de la opció n superaran los $4,10 por acció n cobrados en concepto de prima.

48
CONCLUSIONES: El lanzamiento en descubierto proporciona ganancias limitadas a la
baja y riesgo ilimitado al alza. Es una apuesta a un mercado lateral o ligeramente
bajista, puesto que las ganancias frente a una caída del mercado son limitadas. Resulta
apropiada cuando esperamos una reducció n en la volatilidad del mercado y
expectativas neutrales respecto a la direcció n de los precios o levemente bajistas.

2. En caso de poseer las acciones, lo que se conoce como lanzamiento


cubierto (covered call), esas acciones será n vendidas al precio de ejercicio.

El lanzamiento cubierto es la estrategia má s difundida de venta de calls.


• Se construye combinando la compra de acciones junto con la venta de calls sobre dichas
acciones.
• De esta manera, a cambio del cobro de una prima el lanzador cubierto se obliga a vender
sus acciones a un precio má ximo dado por el strike de los calls vendidos.
• La prima cobrada le brinda una protecció n limitada frente a una baja de mercado.
• Las acciones compradas se usan como garantía de la operació n.
• Normalmente el objetivo de esta estrategia es obtener una rentabilidad para una cartera
de acciones (“hacer tasa”) en un mercado lateral.
• Cobertura limitada a la baja.
• Incremento del precio de venta en un mercado estable (“hacer tasa”).
• Precio má ximo de venta=Prima Cobrada + Precio de ejercicio (en caso de que el call
expire ITM).
• Es apropiada cuando esperamos una reducció n en la volatilidad del mercado. Podemos
darle un sesgo defensivo, neutral o agresivo explotando el Trade-off entre cobertura y
potencial de captura de suba graduando el strike de lanzamiento.
• La elecció n de qué strike lanzar debe estar guiada por nuestras expectativas de mercado:
1) Expectativas bajistas: venta de Calls ITM
2)Expectativas estables: venta de Calls ATM
3)Expectativas alcistas: venta de Calls OTM
Ejemplo: Supongamos que queremos realizar una estrategia de lanzamiento cubierto con
1.000 acciones de Petrobras. El precio actual de la acció n es $48,70. Restan 37 días hasta el
vencimiento de las opciones.
• Queremos evaluar tres alternativas de lanzamiento en base a los siguientes calls:
1. PBRC42.40JU prima $9 VI=$6.30 (ITM)
2. PBRC50.40JU prima $4.1 VI=$0 (≈ATM)
3. PBRC54.4JU prima $2.70 VI=$0 (OTM)
• Recordemos que las primas se liquidan en T+1 (24hs), con lo cual si queremos efectuar
el lanzamiento cubierto tenemos que comprar las acciones en un plazo má ximo de hasta

49
24hs (si operamos a 72hs. Quedamos descubiertos por 2 días y tenemos que poner
garantías por los calls vendidos).

NOTA: 1 LOTE EQUIVALEN A 100 OPCIONES Y A CADA OPCIÓN LE CORRESPONDE


UNA UNIDAD DE ACTIVO SUBYACENTE

1) “Alternativa 1”: Venta de Call ITM como estrategia defensiva.


Venta PBRC42.40JU +Compra Acciones:
1. Inversió n Total: $48.700-$9.000=$39.700
A. Compra 1000 acciones× $48.70=$48700
B. Venta 1000 Calls (100 lotes NO SERÍAN 10 LOTES?COMO DICE 1000 CALLS LO
CORRECTO SERIAN 10 LOTES) × $9=$9000
2. Precio Má ximo de Venta: Precio de Ejercicio + Prima=$42.4+$9=$51.40
3. Punto de Equilibrio: Precio de Compra Acció n-Prima=$48.70-$9=$39.70
4. Cobertura: $9/$48.70=18.5%
5. Tasa de Lanzamiento: (Prima-VI-valor intrínseco-)/(Precio
Acció n-Prima)*365/Tiempo= ($9- $6.3)/($48.7-$9)*365/37=67.09%
6. Tasa Má xima de Ganancia: (Prima + PE - Precio Acció n)/(Precio Acció n
Prima)*365/Tiempo=($9+$42.4-$48.70)/($48.70-$9)*365/37=67.09%
7. Inversió n Inicial = ($48,70-$9)*1.000 = $39.700

COMPRA DE UN PUT:

La compra de un put da a su propietario el derecho a vender acciones al precio de ejercicio


de la opció n. La compra de puts es una herramienta que puede emplearse
alternativamente para:
1. Especular en un mercado bajista con volatilidad creciente. Estrategia bajista con riesgo
limitado a la suba.
2. Cobertura de una cartera de acciones (protective put). Estrategia alcista con riesgo
limitado a la baja.

Supongamos que un inversor tiene las siguientes expectativas: 1. Evaluando la cotizació n


actual de Galicia en $41.30, espera una baja del 15% en el precio. 2. De todas maneras, si
esta expectativa no se confirma tema que el precio se dispare, por lo cual decide
implementar una estrategia que limite las perdidas ante un escenario de suba. • Para
instrumentar su estrategia decide comprar 20 lotes de Puts de Galicia GFGV40.0JU a $1,30,
lo que arroja una inversió n de $1,30*20*100=$2.600.

50
Mediante esta operació n el inversor paga $2600 por el derecho a vender 2.000 acciones de
Galicia a $40.
1. Si al vencimiento de la opció n, el valor de la acció n de Galicia se encuentra por encima
de $40, la opció n expirará y el inversor perderá los $2600.
2. Si al vencimiento de la opció n, Galicia se negocia por debajo de $40, la opció n tendrá
valor para el inversor, porque le habilitará a vender la acció n a un precio efectivo de $40-
1.30=$38,70.Cuanto menor el precio de mercado, mayor la ganancia.
Veamos los resultados posibles de la operació n en funció n de los distintos escenarios de
precios…

Conclusiones:

La compra de un put es una estrategia bajista, con un potencial de ganancias ilimitadas y


riesgo acotado en caso de suba de precios.
• La pérdida má xima de la compra de un Put se limita al monto desembolsado en primas. •
El punto de equilibrio para la compra de un Put (Break Even Point) es igual al Strike-Prima
pagada; en este ejemplo BEP=40-1.30=$38.70.
• Esto es así porque cuando ejerzo el Put vendo la acció n al Strike, pero a ello tengo que
restar el costo pagado por la prima.

VENTA DE PUT:

Supongamos el caso de un inversor que tiene una visió n neutral o moderadamente alcista
sobre la acció n de Galicia. El precio actual de la acció n es de $41,30.
• Veamos el caso de un inversor que vende 20 lotes de puts GFGV40.0JU cobrando una
prima de $1.30, con lo cual obtiene un ingreso inicial de $1.30*10*100=$2600.

51
• El punto de equilibrio de esta estrategia es igual al precio de ejercicio menos la prima
cobrada: $40-1.30=$38.70. Por debajo de ese valor el lanzador descubierto enfrentará una
pérdida ya que estará obligado a comprar la acciones al precio de ejercicio de $40
• Dado que la estrategia supone una pérdida ilimitada, exige el depó sito de una garantía.
Como la opció n está OTM, la garantía será igual a 2*prima*cantidad de títulos=2*1.30
*1000=$5.200.
• La estrategia arroja una ganancia limitada igual a la prima cobrada. Por encima de $40, la
opció n no será ejercida y el lanzador retendrá la prima.
Analicemos los resultados en diferentes escenarios…

¿Por qué un inversor estaría a asumir un riesgo tan significativo a cambio de obtener una
ganancia limitada?
Existen fundamentalmente dos razones:
1. En el ejemplo anterior, el inversor espera obtener ganancias en un mercado neutral a
moderadamente alcista.
2. Otra razó n para el ejemplo anterior, puede ser que al precio actual de la acció n de
$41,30, el inversor no esté dispuesto a adquirir la acció n, pero sí, si el precio cae por
debajo de $40; mediante esta estrategia el inversor puede fijar un precio “target” al cual
comprar la acció n de $38,70 por debajo del actual.

Estrategias de cobertura y especulación:

Protective Put (Es una compra de un put como cobertura de una cartera): La primera
estrategia es la má s conservadora. Esto es así, porque en el peor escenario nuestro capital
está prá cticamente garantizado (perdemos como má x un 4,5%).

52
• El dinero invertido a interés nos asegura un valor mínimo para nuestro capital en caso
de baja del precio de Petrobras, de $52.400.
• Al mismo tiempo, podemos beneficiarnos de una suba en caso de que el precio de la
acció n supere el precio de ejercicio. Por ejemplo, si Petrobras vale $58, el resultado de
nuestra cartera mejora en 1.000*(58- 50,40)=$7.600.
• El punto de equilibrio de la estrategia es:
• BEP=Precio de Ejercicio + Prima-Intereses/Cantidad de Opciones=50,40+4,10-
$1750,7/1000=$52,75
• Cuando evaluamos los resultados de nuestra cartera frente a distintos escenarios, vemos
que son similares a la compra de un Put. Ya que nos aseguramos un valor mínimo de la
Cartera de $50.400.
//
Veamos el caso de un inversor que actualmente tiene en cartera 1.000 acciones de
Petrobras cuyo precio es de $48,70.
1. Tiene una visió n alcista del mercado, pero le preocupa la volatilidad del mercado para el
pró ximo mes.
2. Por ello decide proteger su inversió n en caso de que la llegada de malas noticias desate
una fuerte correcció n en el mercado, afectando la rentabilidad de la cartera.
• Para cubrir su cartera el inversor decide comprar 10 lotes (1.000 puts). PBRV50.40JU a
un costo de $4.20 ($4.20*10*100=$4200 invertidos en primas).
• Al hacer esto establece “un seguro” sobre su cartera, que le garantiza vender sus
acciones a un precio mínimo de $50,40.
• El punto de equilibrio de esta estrategia es:
1. BEP=Precio de la Acció n + Prima Put=$48.70+$4.20=$52.90.
2. Por debajo de este punto la estrategia arroja una pérdida acotada por el ejercicio del
put, por encima el put no se ejerce y las ganancias por el aumento de valor de las acciones
son ilimitadas.

CASH SECURED PUT (Venta de put + efectivo):


El riesgo que enfrenta el lanzador descubierto de puts es có mo financiar la compra de las
acciones en caso de que la opció n sea ejercida por el titular.
Un estrategia conservadora es lanzar un put y guardar suficiente efectivo para hacer
frente al eventual ejercicio.
Esta estrategia se denomina “cash secured put” y produce resultados equivalentes al
covered call (lanzamiento cubierto de calls). Como el PUT es de tipo Americano, existe el
riesgo de ejercicio anticipado de la opció n, por ende no puedo invertir el efectivo a tasa.
Por este motivo esta estrategia es relativamente menos rentable que el covered Call. De
igual manera que el covered call, esta estrategia tiene riesgo ilimitado a la baja y ganancias
limitadas a la suba.
53
EJEMPLO: Supongamos el caso de un inversor que está analizando la compra de 1000
acciones de Petrobras. El precio actual es $48,70. El inversor tiene expectativas de subas
moderadas y espera una reducció n en la volatilidad de los precios.
1. Como alternativa a la compra de la acció n, decide vender 1000 Puts PBRV50.40JU
cobrando una prima de $4.20, con lo cual obtiene $4200. Restan 37 días hasta el
vencimiento de las opciones.
2. Para hacer frente al ejercicio debe reservar $50.400, pero como una parte la financia
con la venta de las opciones, el capital requerido para esta estrategia será $50.400-
$4200=$46.200.

Conclusión: Permite establecer un precio target de compra de la acció n por debajo de su


nivel actual. Si la acció n sube, nos quedamos con la ganancia de la prima. Si baja,
adquirimos la acció n a un precio menor que el actual.

CALL BULL SPREAD:

Ejemplo:
Compra de 2000 Calls Galicia GFGC40.0JU prima $3.5
Venta de 2000 Calls Galicia GFGC44.0JU prima $1.40.
Inversió n= (3.5-1.4)*2000=$4200.
IMP: La posició n implica una salida de fondos inicial Má xima Ganancia = X2 – X1 – Débito
Neto Má xima Ganancia a partir de valores mayores a X2 Má xima Pérdida = Débito inicial =
Neteo de Primas Má xima Pérdida a partir de valores menores a X1 Break Even Point = X1
+ Débito Neto, entonces….
*Máxima Ganancia = $8000-
4200=$3800
*Máxima Ganancia a partir de
$44
*Máxima Pérdida = ($3.5-
$1.4)*2000=$4200
*Máxima Pérdida a partir de
$40
*Break Even Point = $40+
$2.1=$42.10

54
Resumen aclaratorio:

ESTRATEGIA INGRESO POR VIEW DEL VIEW DE LA BENEFICIOS/USOS


ARMADO DE MERCADO VOLATILIDAD
ESTRATEGIA

Call cubierto (+) lanzo la Lateral- Baja INVIERTE


opció n Alcista POSICIONES

Put protector (-)compro el Alcista Alta


put

Reversed Call (-) Compro Bajista Alta


Cubierto Opció n

Reversed Put Lanzo put Lateral Baja


protector

Bull Call (-) compro Lateral- Media REDUCE PAYOFF


Spread call, lanzo call alcista ALTOS CON
MENORES
Bull Put (+) compro Lateral- Media PROBABILIDADES
Spread put, lanzo put Alcista DE SER
ALCANZADOS
Bear call (+) compro Lateral- Media
spread call, lanzo call Bajista

Bear put (-) Compro Lateral- Media


spread put, lanzo put Bajista

NO ENCONTRÉ MUCHA INFO DE LOS Ú LTIMOS 3 CONCEPTOS QUE FUNCIONARÍAN COMO


ESTRATEGIA DE SPREAD

Estrategias de cobertura

Supongamos que restan 37 días hasta el vto. del call PBRC50.4JU y que la tasa que
obtenemos para una colocació n en pesos para ese plazo es del 35,5% (TNA). Siguiendo con
nuestro ejemplo, veamos tres alternativas de inversió n:
1. Comprar 10 lotes de calls a $4,10 ($4100)+ invertir en un Bono a la tasa del 35,5% a 37
días $50.400/(1+0,355*37/365)=$48.649,29; lo que supone una inversió n total de
$52.749,29
2. Invertir $52.749,29 en la compra de acciones a $48,70 (apró x. 1.083 acciones)
55
3. Invertir todo el capital en calls a $4,10, con lo cual compro
$52.749,29/$4,10/100=128,65≈129lotes (12.900 calls)
• En las tres estrategias la suma invertida es la misma, pero el riesgo es completamente
distinto. Veamos…

2. Swaps. Concepto. Swaps de tasa de interés. Swaps de divisas, commodities, equity


swaps.

Concepto: Acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo en el future. Se
negocian en mercados OTC (Over the counter-entre partes privadas-). Se considera un
instrumento financiero derivado.

Swaps de tasa de interés: El tipo de swap má s comú n es el de tasas de interés, mediante


el cual se intercambian flujos de intereses en una misma moneda en ciertas fechas
previamente convenidas: Una parte paga flujos de intereses aplicando una tasa de interés
fija sobre un cierto monto nocional y recibe flujos de intereses aplicando una tasa
fluctuante sobre ese mismo monto nocional. La contraparte recibe los intereses calculados
de acuerdo a la tasa fija y paga los intereses a la tasa fluctuante, sobre el mismo monto y
en las mismas fechas. Típicamente, este tipo de swap se utiliza para transformar flujos de
caja a tasa fija en flujos de caja a tasa fluctuante o viceversa.

Swaps de divisas: Un swap de divisas es un acuerdo sobre divisas extranjeras entre dos
partes, que acuerdan intercambiar elementos (llá mense el principal y/o los pagos
de interés) de un empréstito en una divisa por elementos equivalentes de un empréstito
igual en valor actual neto en otra divisa. Así, es un tipo de derivado en divisa extranjera.
Los swaps de divisas se utilizan para aprovechar ventajas comparativas.

Swaps de commodities: En un swap de commodities las contrapartes realizan pagos


sobre la base del precio de una commodity y por una cantidad especificada. Una de las
partes paga un precio fijo por los bienes durante la vida del contrato mientras que la otra
realiza los pagos a precio de mercado. En general, la commodity no cambia de manos y las
partes de este tipo de acuerdos realizan pagos netos.

Equity Swaps: es un contrato mediante el que dos partes (su empresa y el Banco)
se intercambian los rendimientos de una cartera por unos tipos de interés.
Si su empresa tiene una cartera de inversió n, mediante un Equity swap puede vincular sus
rendimientos de un determinado plazo a los tipos de interés.
A vencimiento de cada periodo, el cliente:
 Recibe el tipo de interés estipulado (EURIBOR 3 meses, por ejemplo) má s un diferencial.
 Paga el rendimiento de la cartera (plusvalías má s dividendos).
El Equity swap liquida por diferencias. El efecto de las liquidaciones del Equity swap para
su empresa consiste en neutralizar el rendimiento de su cartera para convertirlo en un
tipo de interés.

3. Contrato de futuros. Coberturas desde el punto de vista comprador y


vendedor. Distintos tipos.
Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a
comprar o vender un nú mero determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una
fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano. Estos contratos se

56
negocian en lo que se llama mercado a término o mercado de futuros. Los contratos de
futuros son una categoría dentro de los contratos de derivados.

Operaciones de cobertura: La persona tiene o va a tener el bien subyacente en el futuro


(petró leo, gas, naranjas, trigo, etc.) y lo venderá en un futuro. Con la operació n quiere
asegurar un precio fijo hoy para la operació n de mañ ana.

Compra de un futuro:

La operació n se lleva a cabo de la siguiente manera. Quien compra un contrato de futuros


tiene la obligació n de pagar el precio del futuro pactado, en la fecha futura pactado. Para el
comprador de un futuro la expectativa del mercado es alcista ya que se espera obtener
beneficios cuando el precio del activo subyacente suba por encima del precio pactado.
Pero tiene que tener en cuenta que obtendrá pérdidas si el precio del A.S. cae por debajo
del precio pactado. No hay que olvidar que ha contraído la obligació n de comprar el
producto.
En conclusió n: si el precio del AS>Precio futuro (beneficios)
Si el precio del AS<Precio futuro (pérdidas)
Grá fico: Se fija el precio en $15, y se tendrá ganancias siempre que el precio del AS esté por
encima de $15 pues en este caso se está ahorrando un dinero frente a lo que hubiera
tenido que pagar de haberlo comprado en el mercado. Por ejemplo, si el precio del AS se
ubica en $25 se está ahorrando $10. Sin embargo tendrá perdidas si el precio del AS se
sitú a por debajo del precio acordado y en ese caso está obligado a comprar el titulo má s
caro que el precio que se encuentra ahora en el mercado.
Long fututo, es decir, posició n compradora.

Venta de un futuro:
El vendedor de un futuro contrae la obligació n de vender el activo a cambio de recibir el
importe pactado como precio del futuro en la fecha de vencimiento. Para realizar esta
operació n, el vendedor de un futuro tiene expectativas bajistas del mercado. Por lo tanto
para obtener beneficios cuando el precio del AS baje por debajo del precio del futuro
(precio pactado). Ahora bien tiene que tener en cuenta que obtendrá perdidas en el caso
de que el precio del AS suba y esté por encima del precio futuro.
Si el precio del AS<Precio del futuro (beneficio)
57
Si el precio del AS>Precio del fututo (pérdida)

Analizando el gráfico, hay que destacar que dentro de 6 meses el precio de un titulo está
en $5 y mientras que el precio pactado fue de $15. Esto significa que el gestor está
obligado a venderlo en $10 por encima de lo que se cotiza en el mercado y el comprador
está obligado a comprarlo a este precio. Está claro que se está obteniendo un beneficio. Si
el precio de mercado hubiera sido de $25 el gestor estaría obligado a venderlo en $15. En
ese caso perdiendo $10 respecto al precio al que lo hubiéramos vendido en el mercado.

Cuando se toma posició n corta (short futuro), es decir la posició n vendedora, lo que
interesa es que el precio del activo subyacente baje. Cuando esto sucede podemos comprar
el producto a un precio inferior al que se vende.

FIN!!!!

58

También podría gustarte