Está en la página 1de 3

1. ¿Cuáles es el producto a trabajar de la empresa modelo?

, ¿Cuáles son sus


características y su funcionalidad?

El producto a trabajar es el cacao en polvo se caracteriza por su fino aroma, su excelente


calidad y sabor; su funcionalidad radica en que contribuye al desarrollo sostenible del país: en
el entorno ambiental, económico y social.

2. ¿Cuál es la secuencia del proceso productivo representado en el modelo el modelo


BPMN?

Habas de cacao, fermentación de las habas, secado, almacenamiento, trasporte, descargue en la


bodega de la fábrica de producción, limpieza del grano, tostado, molienda y refinación, torta de
cacao, alcalinización y prensado, enfriado, molido, tamizado, control de calidad, empacado,
almacenamiento del producto terminado, trasporte a tiendas de distribución y llegada al
consumidor final.

3. ¿Con base en la matriz de enfoque sistémico ¿cuáles las entradas, actividades y


salidas del proceso productivo de la empresa modelo?
 Entradas: habas de cacao, cacao seco, torta de cacao.
 Actividades: cosechar el grano, fermentarlo, secarlo, trasportarlo, limpiarlo, tostarlo,
molerlo, prensarlo, triturarlo, empacarlo y distribuirlo.
 Salidas: carga de cacao, torta de cacao, cacao en polvo, producto empacado y entrega
al consumidor final.

4. ¿Cuántas maquinas se requiere por subproceso?

Se requiere una sola maquina por proceso según la producción planteada para un total de ocho
máquinas para la producción final.

5. ¿Qué capacidad efectiva de producción tendría la planta?

La capacidad efectiva de producción es de 2000 unidades de cacao en polvo por bolsas 250gr
en dos turnos de 480 minutos de trabajo por turno para suplir la demanda.

6. ¿Qué método matemático para localización de planta uso, por qué?

Use el método matemático de la Alternativa 1 – Método de factores ponderados ya que me


parece un método sencillo, practico y efectivo según la experiencia de las personas que
evaluaran los criterios necesarios para identificar la mejor locación de la planta de producción.

7. Explique el paso a paso de la forma en que implemento el método matemático


para localización de planta.

Primero se determinó los porcentajes de ponderación según la importancia dada a los factores
dados para la evaluación, después se determina la calificación de 1 a 10 siendo 10 la
calificación más alta según las condiciones dada en cada ciudad respecto a los factores
determinados, de esto nos arroja como resultado la ponderación de cada ciudad y de allí se
determina la calificación más alta respecto a la ponderación arrojada para cada ciudad y se
determina cual es la ciudad con calificación más alta dando como resultado la ciudad óptima
para instalar la planta de producción.

8. ¿Qué criterios de localización tuvo en cuenta para realizar el ejercicio?

Los criterios tenidos en cuenta de mayor importancia a menor importancia fueron:

 Mercado con un 30%


 Poder adquisitivo un 20%
 Infraestructura vial con un 20%
 Competencia con un 10%
 Servicio un 10%
 Mano de obra un 10%

9. ¿Qué resultados arrojo el método matemático, cual fue la ciudad elegida de


acuerdo a los criterios considerados?

Los resultados arrojados para cada ciudad fueron:

 Mosquera con un 8.8.


 Pamplona con un 7.6
 Palmira con un 8.0

Siendo la ciudad de Mosquera la ciudad elegida para la colocación de la planta de producción.

10. ¿Cuál es la macrolocalización y microlocalización de planta, porque razones se


seleccionó el terreno para la microlocalización?

También podría gustarte