Está en la página 1de 87

LIBRO DE

ACTIVIDADE
1 Educación
Religiosa
S
SECUNDARIA

Proyecto Crecemos juntos


El Libro de actividades de Educación Religiosa 1, para secundaria, es una
obra concebida, creada y diseñada en el Departamento de Ediciones de
Santillana S.A., por el siguiente equipo de especialistas:

Directora Editorial: Cecilia Mejía


© 2017, Santillana S. A.
Responsable del proyecto:
Ana María La Torre Santillana S. A.
Av. Primavera 2160, Santiago de Surco,
© 2017, Autores de contenido: Lima 33 - Perú
Ana María La Torre, Julia Yangali, Teléfono: 313-4000
Marco Antonio Roncal, Claudia Primera edición: agosto de 2017
Baglietto, Ana Cecilia Virhuez, padre
Mirko Canales, Hugo Melo, Silvia Arce
© 2017, Autores de artes
gráficas: Rafael Moy, Alan
Caycho, Alicia Cajahuanca
Jefe de Producción: Jaime Gamarra
Asistente de Producción: Sergio
Morales

Fotografía de carátula: Carlos


Diez Polanco

Fotografías
Shutterstock, Getty Images, Diario
El Comercio, Carlos Sala, Diario La
República, Fotógrafo: Daniel Giannoni.
Archi. Archivo Digital de Arte
Peruano, Mylene d’Auriol

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en
Debido a la naturaleza dinámica de la internet, las direcciones y los co
parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico,
por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo de la Editorial.
1
LIBRO DE ACTIVIDADES

Educación Religiosa
SECUNDARIA

Proyecto Crecemos juntos


Ficha 1

Custodiar la creación
Algunas personas nos hablan de los jóvenes como “la generación perdida”. Es una visión
muy negativa de la situación actual, porque hay muchos que trabajan por mejorar el

Getty
mundo, independientemente de su religión.

¿Cómo podemos cuidar la creación?


Se conoce como generación nini a los jóvenes que ni estudian ni trabajan; se podría
añadir que ni se preguntan ni se responden. No solo se centran en el momento presente,
sino que actúan sin mirar las consecuencias de sus actos. Lo que importa es pasarlo bien;
el futuro no existe.
• No escuchan: cierran sus oídos a lo que tengan que decir otros.
• No hablan: las conversaciones, si las hay, suelen estar vacías de contenido.
• No miran: no les interesa lo que ocurre a su alrededor y, mucho menos, en otras
zonas del planeta.
Pero no podemos ser pesimistas; y, de hecho, los ninis son un grupo minoritario
según las estadísticas. Muchos jóvenes luchan día a día por conocerse, por crecer,
Getty

por abrir sus sentidos al mundo que los rodea. Invierten su tiempo en colaborar con
parroquias, asociaciones o distintas ONG; se responsabilizan de su futuro. Su fe o su
forma de entender la vida se convierten en respuesta a los problemas generacionales
que encuentran en su camino. Son “la sal de la tierra”.
• ¿Has pensado en las personas que tienes a tu alrededor, que se sienten solas y que
solo necesitan que alguien las escuche?
• ¿Eres consciente de que puedes ser la voz de la tierra que sufre?
• ¿No quieres ver la realidad del mundo que nos rodea, lo malo y lo bueno, y
poner tu granito de arena para cambiarla?
No hacen falta grandes actos, sino que nuestra vida sea don de Dios para los
demás y para el mundo.

Contemplo (VER)

1 Explica la relación que existe entre las fotografías y el contenido del texto.

___________________________________________________________________________

TRABAJO COOPERATIVO ___________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________
Si miramos atentos a nuestro alrededor, encontramos
___________________________________________________________________________
las huellas de Dios, que se manifiestan en nuestro día a día.
___________________________________________________________________________
Reúnete con algunos compañeros y elaboren una lista de esas huellas. Después compártanla en clase.
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________
2 ¿Qué valores crees que se deben poner en práctica para que las personas
protejamos más nuestro entorno? Marca y fundamenta tus respuestas.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________ Empatía
Compromiso Libertad Generosidad
Lealtad
Respeto Orden Unión

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

8
LA CREACIÓN: OBRA DE DIOS
Reflexiono (JUZGAR)
3 Escribe un comentario personal a partir de la siguiente expresión:

Dios se manifiesta a través de la belleza


de la creación y de los acontecimientos propios de las personas. USA LAS TIC

En goo.gl/cWDJtS lee sobre la importancia d


Escribe una conclusión.
¿Por qué crees que el ser humano ha sido elegido para ser responsable de todo ___________________________
lo creado? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
4 Completa este cuadro con las diferencias entre las formas de vivir de la ___________________________
juventud actual.

Jóvenes que ni escuchan ni Jóvenes comprometidos con


Criterios
hablan ni miran el mundo en el que viven

Viven encerrados en ellos mismos,


Tiempo libre
sin preocuparse de los demás.

Es incierto, pero trabajan por un


mundo más solidario y humano.

Futuro
No piensan en las consecuencias de
sus actos, actúan sin reflexionar.

Propongo (ACTUAR)
EN COMUNIDAD
5 Conversa con un compañero acerca de la belleza de la creación que Dios
nos ha entregado. A continuación, creen una canción de gratitud.
Pregunta a tus padres y abuelos.
¿En qué se diferencia la juventud de ahora de
Shutterst

Escribe algo positivo y negativo en cada caso


_____________________________
__________________________________________
__________________________________________ _____________________________
__________________________________________ _____________________________
__________________________________________ _____________________________
__________________________________________
__________________________________________ _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

_____________________________
6 ¿Cómo promoverías el valor de la creación como un don de Dios a la
humanidad? Escribe tu compromiso para lograrlo.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

UNIDAD 1
Ficha 2

Ingredientes para una vida plena

[…] si queremos que (la vida) tenga realmente sentido y sea plena, como ustedes
desean y merecen, les digo a cada uno y a cada una de ustedes: “pon fe” y tu

Getty
vida tendrá un sabor nuevo, tendrá una brújula que te indicará la dirección;
“pon esperanza” y cada día de tu vida estará iluminado y tu horizonte no será ya
oscuro, sino luminoso; “pon amor” y tu existencia será como una casa construida
sobre la roca, tu camino será gozoso, porque encontrarás tantos amigos que
caminan contigo. ¡Pon fe, pon esperanza, pon amor!
PAPA FRANCISCO,
palabras de bienvenida a los jóvenes,
JMJ Río de Janeiro (Brasil), julio de 2013.

El papa Francisco nos da pautas para vivir mejor. Como si se tratara de la elaboración de
un plato culinario, nos señala tres ingredientes necesarios para que en nuestras vidas no
Jóvenes de todo el mundo se falten sentido y entusiasmo: fe, esperanza y amor.
congregaron en Río de Janeiro
(Brasil), en julio de 2013, para recibir
• La fe: no es otra cosa que adherirse a alguien, en este caso a Cristo; nos indica el camino
al papa Francisco, que llegó para que debemos seguir. Nos da un ejemplo de cómo debemos vivir nuestras vidas y cómo
presidir hemos de actuar en este siglo en el que nos ha tocado vivir.
la Jornada Mundial de la Juventud.
• La esperanza: es no perder la alegría de luchar por un mundo nuevo, porque sabemos
que con la luz de Cristo nuestras vidas y nuestra sociedad pueden ser mejor que sin
ella.

• El amor: debe ser la medida de nuestros pensamientos y nuestros actos. El amor


hacia los demás es lo que nos debe mover a la hora de actuar; el amor hacia lo creado
es lo que
nos debe llevar a cuidar de la naturaleza y nuestro entorno.

Contemplo (VER)
1 Según el texto inicial, ¿qué debemos tener en cuenta para lograr una vida plena?
Escribe donde corresponda.

_____________________ _____________________

Ilumina nuestra vida. Es como una brújula que nos indic

_____________________

Nuestra vida será más gozosa y tendremos compañía.

2 Menciona tres problemas que podrían generarse debido a la falta de sentido


VIVO LA PALABRA y entusiasmo en nuestras vidas.

___________________________________________________________________________
En la 1.a Carta a los Corintios 13, se brinda una exposición acerca del amor.
Menciona las características que le son atribuidas al amor.
___________________________________________________________________________
Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________

1
___________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 1
NUESTRA EXISTENCIA: UN DON

Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee la 1.a Carta de Juan 4, 7-10. Luego, desarrolla las actividades.

7
Queridos míos, amémonos unos a otros, porque el amor
viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce

Getty
a Dios.
8 El que no ama no ha conocido a Dios, pues Dios es amor.
9
Miren cómo se manifestó el amor de Dios entre nosotros:
Dios envió a su Hijo único a este mundo para que tengamos
vida por medio de él.
10 En esto está Él amor: no es que nosotros hayamos amado

a Dios, sino que Él nos amó primero y envió a su Hijo como


víctima por nuestros pecados.

Explica de qué manera Dios nos demostró su amor.


________________________________________________________________________ USA LAS TIC
________________________________________________________________________
En http://goo.gl/astt28 lee el
¿Qué debemos hacer los cristianos para retribuir el amor de Dios? discurso de bienvenida del
papa Francisco a los jóvenes
________________________________________________________________________ en la Jornada Mundial de la
Juventud de Río.
¿Consideras que el amor es un elemento importante para llevar una vida plena?
Fundamenta tu respuesta. • Ahora, escribe una
enseñanza que te haya
________________________________________________________________________ dejado este texto.
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
Propongo (ACTUAR) ___________________________

4 Escribe acciones concretas en las que pongas en práctica los ingredientes ___________________________
de una vida plena.

En tu familia En tu colegio En tu comunidad

_____________________ _____________________ _____________________ EN COMUNIDAD


_____________________ _____________________ _____________________
Reza con tus compañeros la siguiente oración al
_____________________ _____________________ _____________________ Ven, Espíritu Santo, inflama mi corazón y
_____________________ _____________________ _____________________
Espíritu de Verdad, te ruego que me llene

_____________________ _____________________ _____________________

5 Crea una frase que promueva la práctica de la fe, la esperanza y el amor.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Copia tu frase de manera creativa, colócala en un lugar especial para ti y tenla


presente en tu vida diaria.

1
Ficha 3

La ayuda al prójimo, un signo eficaz del amor


MI TESTIMONIO ___________________________________________________

Seguramente has visto que, ante una catástrofe, las personas buscamos ayudarnos y compar
En las ciudades son muchas las personas que necesitan de nuestra ayuda humanitaria para p

1 Observa la escena. Luego, responde las preguntas y realiza la actividad.

Unhuaicoafecta eldistritode Chaclacayo, donde lasprincipales avenidasha


El Comercio, domingo 22 deenerode 2017.

¿Qué dificultad ambiental y social aprecias en la imagen?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué formas de ayuda podríamos brindar?
________________________________________________________________________
VIVO LA PALABRA
________________________________________________________________________
En Mateo 25, 34-46 se presenta una reflexión sobre el servicio. Lee estos versículos y responde la siguiente pregunta:
________________________________________________________________________
¿Qué bendiciones recibimos cuando servimos a los demás?
___________________________ ________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ A partir de lo observado, explica la siguiente cita bíblica:
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________ ________________________________________________________________________
Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así
________________________________________________________________________
como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los
otros.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

UNIDAD 1
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________


Hemos reflexionado acerca de la vida de san Daniel Comboni dedicada al servicio y cuidado de los más necesitados. Sigu

¿Cómo soy?
2 Completa el siguiente cuadro y reconoce las habilidades que puedes poner
al servicio de los demás.

Tus habilidades

Intelectuales Físicas Emocionales

___________________________ ___________________________ ___________________________


¿Cuáles son? ___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________ ___________________________


¿Cómo las pones
al servicio de los ___________________________ ___________________________ ___________________________
demás?
___________________________ ___________________________ ___________________________

¿Qué esperas que ___________________________ ___________________________ ___________________________


suceda al ponerlas
___________________________ ___________________________ ___________________________
al servicio de los
demás? ___________________________ ___________________________ ___________________________

¿Cuál es mi proyecto de vida?


3 ¿De qué manera puedes mejorar tus actitudes en tu colegio, con tu
familia y en tu barrio?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


4 Reúnanse en grupos y busquen una canción en la que se mencione la solidaridad
y el servicio como signo eficaz del amor. Escríbela aquí y luego entónenla juntos.

___________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

1
Ficha 4
Cuaresma y Semana Santa
Diario La República

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de 40 días que nos invita a


preparar nuestro corazón para vivir la Pascua de Resurrección.
Comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza antes del Domingo de
Ramos, en víspera de la Semana Santa.
El color litúrgico de este tiempo es el morado, que significa luto y
penitencia. Es un tiempo de reflexión, de conversión y preparación
espiritual para vivir la Pascua de Jesucristo.

Signos de la Cuaresma
La Cuaresma nos invita a prepararnos para rememorar y vivir los
momentos más significativos de la vida de Jesús. La Semana Santa
comienza con el Domingo de Ramos, en el que recordamos la entrada
triunfal de Jesús en Jerusalén para dar cumplimiento definitivo a su
misión de anunciar el Reino de Dios. Este cumplimiento se llevaría
a cabo en plenitud en su entrega en la cruz y posterior resurrección,
Fiesta de Domingo de Ramos. acontecimientos que se celebran en la Semana Santa, en el
denominado
“Triduo Pascual” (Jueves Santo, Viernes Santo y Vigilia Pascual).

Algunos elementos para tener en cuenta estos días de la Semana Santa:

Domingo de Ramos Jueves Santo Viernes Santo Vigilia Pascual


Si leemos las páginas de la Biblia, encontraremos que el número 40 está presente y cargado de significado:
• Se recuerda la • Se celebra la • Se recuerda la • Se celebra la gloriosa
40 días y 40 noches hizo Dios llover en el relato del diluvio universal; destacando la fidelidad de Noé y su familia (ver Génesis 7, 4).
entrada triunfal de institución de pasión y muerte de Resurrección de
40 años pasa el pueblo de Israel por el desierto, desde su salida de Egipto por el poder de Dios, hasta su llegada a la Tierra Prometida (ver Deuterono
Jesús en la eucaristía. Jesús. Jesús.
40 días pasa Jesús, también en el desierto, preparándose para emprender su misión de anunciar la llegada del Reino de Dios. Fue allí donde el diab
Jerusalén.
A los 40 días Jesús resucitado se aparece a sus discípulos y les habla del Reino de Dios (ver Hechos de los Apóstoles 1, 3).
El número 40 nos recuerda entonces un tiempo• Se de
bendicen • Se celebra
purificación, de prueba, también
de preparación, •de
Sellamado
realiza laa liturgia • Se bendice
la conversión… la pila invitados en e
A eso estamos
los ramos. la institución del de la muerte de bautismal y se reza
• Se lee la Pasión sacerdocio. Jesús (usualmente la letanía de los
de Jesucristo con • Se realiza a las 3 de la tarde). santos.
la participación de la adoración • Se realiza el Vía • Se enciende el cirio
varios lectores. al Santísimo. Crucis o camino pascual.
de la cruz (14
estaciones).

REFLEXIONO _______________________________________________________
1 ¿Qué actitudes debo cambiar o mejorar con mis amigos o compañeros de clase
para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 ¿Qué actitudes debo cambiar o mejorar con mi familia para vivir según la voluntad
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

de Dios? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 1
AÑO LITÚRGICO

3 Formula una petición de perdón a Dios luego de haber reflexionado

Carlos
en las preguntas 1 y 2.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4 Estamos invitados a hacer un camino de conversión no solo individual,
sino también en forma comunitaria. Destina unos momentos para
reflexionar.

¿En nuestra clase se vive la fraternidad, la generosidad, el respeto, los buenos


tratos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Somos reconocidos como personas solidarias hacia quienes necesitan de nuestra Ramos confeccionados con palmas que
recuerdan la entrada triunfal de Jesús
ayuda? en Jerusalén.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ahora, comenta tus respuestas con tus compañeros para preparar el momento de
oración comunitaria.

CELEBRAMOS NUESTRA FE_________________________________


5 Vivan un momento de celebración comunitaria con el sentido de preparación
espiritual que nos invita el tiempo litúrgico de Cuaresma. Para ello, consideren
lo siguiente:

Elaboren un altar en la sala: pueden colocar elementos que ayuden a


ambientar la celebración en este tiempo litúrgico, por ejemplo, una Biblia
abierta.

Preparen canciones que inviten a la oración; estas pueden ser de perdón,


de arrepentimiento o de conversión.

Creen tres o más peticiones comunitarias de perdón que pueden surgir a partir de EN COMUNIDAD
la reflexión realizada previamente.
Reza con tus compañeros la siguiente oració
Recen la oración comunitaria con el respeto y la intención de vivir un
Oh, Dios, que en este sacramento admirable
momento de encuentro con Jesús.
Te pedimos nos concedas
Preparen un compromiso para vivirlo durante la Semana Santa. venerar de tal modo los sagrados misterios d
constantemente en nosotros el fruto de tu re
Tú que vives y reinas
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

por los siglos de los siglos. Amén.

1
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

UNIDAD 1
Ficha 5

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

LA CREACIÓN

Dios se nos manifiesta a través ___________________ La humanidad descubre a Dios ___________________


________________________ y de los acontecimientos_______________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Los creyentes reconocemos ____________________

en todo lo creado.

Nosotros debemos ayudar al,


jamás a la_.

San Francisco sostenía que ______________________ Santa Teresa afirmaba que ______________________
_____________________________________________________________________________________________

Yo creo que __________________________________


San Daniel Comboni cuidó de los ___________________
deseando que Dios llegue también a los demás. ______________________________________________
Los misioneros combonianos ______________________ ______________________________________________
_______________________________________________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


¿Dónde puede descubrir a Dios una persona creyente?

En la Iglesia, principalmente en las celebraciones eucarísticas.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

En la lectura de los mensajes del papa.

En los encuentros cotidianos con el mundo y con el resto de seres


que lo rodean.
¿Cómo descubre la humanidad la grandeza de Dios?

En la Iglesia, teniendo fe, como nos dice el papa Francisco.

En la creación descubre y se maravilla de la grandeza de Dios.

Convirtiendo a Dios en el centro de su vida.

1
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

Para santa Teresa, ¿dónde se manifiesta Dios?

En todas las carmelitas de clausura que se dedican a la oración.

En todo lo que nos rodea, incluso en nuestros trabajos más insignificantes


o cotidianos.

En todo los cristianos del mundo que viven bajo el seno de la Iglesia católica.
¿Cuáles son los ingredientes para una vida plena?

La fe, la caridad y la misión.

La misión, la perseverancia y el amor.

La fe, la esperanza y el amor. COMPARTIR

¿Cómo podrías fomentar en tu familia la acep


3 ANALIZA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes ___________________________
preguntas:
___________________________
¿Por qué se considera la creación como un don de Dios? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________

Si las personas asumieran su vida de manera plena considerando los ingredientes ___________________________
sugeridos por el papa Francisco, ¿qué consecuencias produciría en la sociedad? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4
PLANTEA. Completa este acróstico con acciones concretas a favor del cuidado
y protección de la creación.
Shutterst

METACOGNICIÓN
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

5
RECONOCE.¿Qué virtudes puedes destacar en san Daniel Comboni? ¿Cómo las • ¿De qué manera
podrías aplicar en tu vida?
lo aprendido me ayuda a
___________________________________________________________________________ valorar la creación?

___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________

UNIDAD 1
Ficha 6
Dios, creador de la vida
Dios es el creador de todo lo viviente. Él hizo todas las cosas según su voluntad y las puso
al cuidado del hombre, a quien creó también a su imagen y semejanza.
¿Qué nos dice la Biblia?

9
Dijo Dios: “Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo depósito y
aparezca el suelo seco”. Y así fue. 10 Dios llamó al suelo seco “Tierra” y al depósito
de las aguas “Mares”. Y vio Dios que esto era bueno.
11
Dijo Dios: “Produzca la tierra hortalizas, plantas que den semilla y árboles
frutales que por toda la tierra den fruto con su semilla dentro, cada uno según
su especie”. Y así fue. 12 La tierra produjo hortalizas, plantas que dan semillas y
árboles frutales que dan fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie.
Dios vio que esto era bueno. 13 Y atardeció y amaneció: fue el día Tercero.
20
Dijo Dios: “Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la
tierra y bajo el firmamento”. 21 Dios creó entonces los grandes monstruos marinos
y todos los seres que viven en el agua según su especie, y todas las aves, según
Dios creó todas las cosas y las su especie. Y vio Dios que todo ello era bueno. 22 Los bendijo Dios, diciendo:
encargó al cuidado del hombre. “Crezcan, multiplíquense y llenen las aguas del mar, y multiplíquense asimismo
las aves sobre la tierra”. 23 Y atardeció y amaneció: fue el día Quinto. 24 Dijo Dios:
“Produzca la tierra animales vivientes de diferentes especies, animales del
campo, reptiles y animales salvajes”. Y así fue. 25 Dios hizo las distintas clases de
animales salvajes según su especie, los animales del campo según su especie, y
todos los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Dios que todo esto era
bueno.
26
Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga
autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales
del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo”. 27 Y creó
Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó.
Génesis 1, 9-13 y 20-27

Contemplo (VER)

1 A partir del texto, ¿qué características le atribuirías a Dios?

_______________________________________________________________________

2 ¿Te consideras una criatura de Dios? ¿Por qué?

TRABAJO COOPERATIVO ___________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________
Dialoga con tus compañeros a partir de las siguientes preguntas:
¿De qué manera haces un buen uso de la obra creadora de Dios? Dibuja.
3 naturaleza?
¿Qué olvida la persona cuando tiraniza a la
¿Qué actitudes debemos propiciar para cumplir la misión que tenemos los cristianos de cuidar la naturaleza?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

2
EL ORIGEN DE LA CREACIÓN
Reflexiono (JUZGAR) USA LAS TIC
4 Explica el significado de esta expresión según el texto leído.
En https://goo.gl/RZTBgV lee los consejos del pa
Y Dios vio que esto era bueno. Escribe una síntesis de dichos consejos.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________ ___________________________
¿Qué sucede cuando el ser humano se olvida de la belleza y bondad de la ___________________________
___________________________
creación y se centra en el egoísmo?
___________________________
_______________________________________________________________________ ___________________________

________________________________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
5 ¿De qué manera puedes asumir tu responsabilidad a favor de la conservación de
nuestro planeta? Propón una acción concreta.

___________________________________
Shutterst

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

6 Lee acerca de los compromisos que tienen los cristianos con la ecología. Luego,
desarrolla la actividad propuesta.
“El compromiso del creyente en favor de un entorno sano proviene directamente de su fe en Dios creador” (Juan Pablo II).
La senda verde de la fe cristiana empieza en el respeto, sube hasta el reconocimiento del valor de la materia y la vida, pasa por la pro
Los compromisos que tienen los cristianos con la ecología son los siguientes:
El respeto a la naturaleza: cultura del ser y de la vida.
El reconocimiento de la creación como regalo de Dios: gracia.
La incorporación de la naturaleza a sus celebraciones: sacramentos.
La contemplación de todo como reflejo de Dios: mística. EN COMUNIDAD
El uso de los recursos naturales para realizar la solidaridad: fraternidad.

Reza con tus compañeros el siguiente salmo:


¡Señor, qué numerosas son tus obras! / Todas las
Mira el gran mar, vasto en todo sentido, / allí bulle
¡Que la gloria del Señor dure por siempre / y en s
Salmo 104, 24-27 y 31
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Elige uno de los compromisos que tienen los cristianos con la ecología y propón
un enunciado que invite a su reflexión y práctica.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

UNIDAD 1
Ficha 7

Diálogo entre la ciencia y la fe

No hemos de elegir entre ciencia y fe. Juntas pueden llevarnos a la verdad si buscamos el
diálogo entre ambas. La Academia Pontificia de las Ciencias es uno de los cauces por los que la Igles
Getty

Ciencia y fe
Ser un “científico creyente” es hoy en día un acto de rebeldía para algunos. Se podría decir que hemo
En 1674, el científico inglés Robert Hooke dijo:

Georges Lemaître y Albert Einstein. Si la Tierra se mueve o se halla en reposo ha sido un problema que, desde que Copérnico lo resucitar

EN COMUNIDAD

Galileo, como nos cuenta la encíclica Fides et Ratio de san Juan Pablo II, declaró
Pregúntale a algún adulto de tu familia lo siguiente:
explícitamente que las dos verdades, la de la fe y la de la ciencia, no pueden
¿Piensas que la religión y la ciencia son incompatibles?
¿Por qué? contradecirse jamás.
¿Qué ejemplo darías? Escríbelo.
___________________________ El diálogo entre fe y ciencia viene marcado en nuestros días por el ateísmo exacerbado de
___________________________ algunos. Pero en parte de la comunidad científica, ciencia y fe convergen.
___________________________
___________________________ Francis Collins, por ejemplo, es un médico y genetista que pasó del ateísmo a la
fe. Actualmente defiende la opinión de que todo no se puede explicar por medio
___________________________ de la ciencia:
___________________________ Nada en la teoría de la evolución puede explicar la noción de bueno y malo, la moral, que parece exc

En definitiva, la intolerancia es destructiva, venga de quien venga. El diálogo es la única


vía para llegar a la verdad y, como muchos científicos han demostrado, ciencia y fe no son
incompatibles.

Contemplo (VER)
USA LAS TIC 1 Explica la relación entre ciencia y fe que intenta demostrar la fotografía.

___________________________________________________________________________
El caso de Galileo se remonta a principios del siglo XVII, cuando afirmó que la Tierra giraba en torno al Sol y, por tanto, no era el centro del universo. E
discurso de conmemoración del nacimiento de___________________________________________________________________________
Albert Einstein, reabrió el “caso Galileo”:
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________________

2 ¿De qué manera el valor de la tolerancia se hace indispensable para el


diálogo entre la ciencia y la fe? Precisa dos actitudes que deben poner en
práctica los científicos y los religiosos.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2
CIENCIA Y FE

Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee las frases de Georges Lemaître referidas a la fe y a la ciencia. Luego,

Getty
explícalas con tus propias palabras.
Estaba firmemente convencido de que ambas tienen caminos diferentes para llegar a la verdad.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

No se puede reducir a Dios a una hipótesis científica. […] Si Dios permanece escondido no es porque no exista, sino porque no se iden

Georges Lemaître nos enseñó que la


___________________________________________________________________________ ciencia y la fe pueden ir de la mano. Así
lo demuestra su legado como sacerdote
___________________________________________________________________________ científico.
___________________________________________________________________________

4 Explica tu postura acerca del papel que cumple la fe y la ciencia en la sociedad. USA LAS TIC
___________________________________________________________________________
En https://goo.gl/48cyzq puedes encontrar inform
___________________________________________________________________________ Ahora, escribe un comentario.
___________________________
___________________________________________________________________________ ___________________________

___________________________
Propongo (ACTUAR) ___________________________
5 Completa el cuadro con tus puntos de vista frente a estas proposiciones: ___________________________
___________________________
Mi posición es...
Proposiciones Motivo
De acuerdo En desacuerdo
Como la ciencia es progreso,
no importan los medios __________________
necesarios para realizar
_____________ _____________
__________________
la investigación.
La religión no puede aceptar
cualquier avance científico, ya __________________
que puede perjudicar la fe de _____________ _____________
__________________
las personas.
La fe y la ciencia deben
trabajar unidas por el __________________ VIVO LA PALABRA
bienestar de la humanidad.
_____________ _____________
__________________
En Proverbios 3, 13-21 y 4-11, se hace una reflex
La fe es un estorbo A partir de lo leído, escribe las características de
para la ciencia. __________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

_____________ _____________
__________________ ___________________________

La fe tiene elementos que ___________________________


aportar a la ciencia, así como __________________
la ciencia tiene elementos _____________ _____________
__________________
que aportar a la fe.

6 Reúnete con un compañero e imaginen que uno es un científico reconocido


mundialmente, y el otro, un periodista de radio. El segundo entrevistará al
primero a partir de un tema de actualidad en el que se relacionen la fe y la
ciencia.

UNIDAD 1
Ficha 8
Desde la pintura: San Francisco predicando a los pájaros

Observa la imagen e investiga sobre ella. Luego, realiza las actividades.


1
Responde las siguientes preguntas:

¿En qué lugar y en qué época histórica se pintó esta obra?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Qué escena representa?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2
Escribe tres datos importantes sobre el pintor
Giotto y las características de su estilo.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
San Francisco predicando a los pájaros, obra de Giotto.

________________________________________________________________
________________________________________________________________

3 Lee el siguiente texto sobre san Francisco de Asís y, luego, responde la pregunta.

Para él [san Francisco de Asís] cualquier criatura era una hermana, unida a él
PARA INVESTIGAR con lazos de cariño. Por eso se sentía llamado a cuidar todo lo que existe. [...]
Laudato si’, n.° 11.
Reúnete con dos compañeros Carta encíclica del santo padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
e investiguen en la biografía
de san Francisco de Asís el
texto que está representado
¿Qué relación encuentras entre la imagen representada y el texto anterior?
en esta pintura. Léanlo y luego
respondan lo siguiente: ________________________________________________________________________
• ¿Cuál es la principal ________________________________________________________________________
obligación de las criaturas
de la naturaleza con Dios? ________________________________________________________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________ ________________________________________________________________________
• ¿Con qué razones
persuadía san Francisco a ¿Qué le dirías sobre su preocupación por la naturaleza?
los pájaros para que ________________________________________________________________________
alabaran a su Creador?
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________

22
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la religiosidad popular: Francisco de Asís, santo patrono


Lee el siguiente texto e investiga sobre la festividad de San Francisco de Asís
en Huamachuco. Luego, realiza las actividades propuestas.

Festividad de san Francisco de Asís de Huamachuco:


Patrimonio Cultural de la Nación

Carlos
La festividad se realiza entre los meses de septiembre y octubre en
honor de San Francisco de Asís, conocido como “El santo de los
pobres” por su humildad, desprendimiento y caridad con las personas
más necesitadas. Es considerado como el santo patrono de
Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.
Según el artículo 1 de la Resolución viceministerial del Ministerio de
Cultura N.° 011-2016-VMPCIC-MC del 5 de febrero de 2016, se
resuelve:
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de san
Francis- co de Asís de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión,
departamento de La Libertad, por constituir una tradición religiosa que
moviliza signifi- cativamente a la población, estrechando vínculos, y
que conjuga diver- sos elementos de su cultura e historia, siendo un
importante referente de su identidad. […]
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/declaran-patrimonio-
cultural-de-la-nacion-a-la-festividad-de-resolucion-vice-ministerial-n-011-2016-
vmpcic-mc-1343165-1/

1 ¿Qué es un santo patrono?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2 ¿Por qué esta población habrá elegido a san Francisco de Asís como su santo PARA INVESTIGAR
patrono?
¿De qué otros lugares del Perú es san Franci
___________________________________________________________________________
Busca una noticia relacionada y escribe su tit
___________________________________________________________________________
___________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________
3 Explica el fragmento subrayado. ___________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________________________________________________________ ___________________________

4 Averigua de qué manera se celebra esta fiesta patronal.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 2
Ficha 9

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

DESDE EL PRINCIPIO

Los seres huma _______


nos hemos intentado explicar ______________________

Losson relatos inventados que __________ se nos ha revelado poco a


explican de manera ficticia el origen de un fenómeno complejo
poco.de
Él la
nonaturaleza.
es inventado, sino que se nos da a conocer tal c

Los seres humanos hemos sido creados a;


por eso, descubrimos en nosotros y en los demás_ .

El diálogo entrepueden
llevarnos a la verdad.

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


¿Qué libro de la Biblia narra la Creación?
Shutterst

Marcos
Popol Vuh
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Génesis
¿Qué pretendían los relatos mitológicos en las civilizaciones antiguas?

Explicar el origen de la vida y mostrar un modelo de conducta


para las personas.
Explicar el origen de la vida con hechos demostrables y comprobables. Dios nos puso al frente de su gran obra
y nos convirtió así en colaboradores de
Dar un modelo de conducta de la persona a través de hechos
la creación.
científicos.

2
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Qué teoría es la más aceptada científicamente?

La del universo oscilatorio.

La del universo inflacionario.

La del big bang.


Según Georges Lemaître, ¿por qué un científico prescinde de la fe en su trabajo?

Porque la fe le puede entorpecer su investigación.

Porque la fe no es demostrable científicamente.

Porque la fe no se relaciona directamente con su actividad científica. COMPARTIR


3 ANALIZA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes ¿Cómo podrías compartir tu opinión sobre te
preguntas:
___________________________
¿A qué nos ayudan las respuestas míticas, religiosas, filosóficas o científicas sobre ___________________________
el inicio de la creación? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
Los doce primeros capítulos del Génesis tienen un carácter teológico y no
científico. ¿Qué intentan demostrar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4 ACTÚA. Completa el siguiente esquema:

Mi relación

con

La ciencia La fe

me ayuda en me ayuda en

Lo personal Lo comunitario Lo personal Lo comunitario

a a a a

METACOGNICIÓN
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

• ¿Cómo puedo aplicar lo


5 ACOGE. Siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís, ¿cómo debemos asumir aprendido para mejorar
los cristianos nuestro compromiso con el medioambiente? mi relación con el
entorno?

___________________________________________________________________________ ________________________________
________________________________
___________________________________________________________________________ ___________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 2
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

2
Ficha 10
Dios construye una comunidad y se compromete con ella
Dios no solo nos creó a su imagen y semejanza, sino que nos dio la libertad de elegir y

Shutterst
hacer de nuestra vida un proyecto digno de ser vivido con los demás y para los demás.
Dios nos envió a su Hijo Jesús para enseñarnos el verdadero sentido y valor de la
persona, para mostrarnos la manera en que cada ser humano reconoce en el otro a un
ser con igualdad de deberes y derechos, y para decirnos que estamos llamados a
construir la felicidad y a vivir el amor.
Una comunidad armoniosa consiste en un conjunto de personas relacionadas por vínculos
materiales, afectivos y espirituales, que busca la realización y el bienestar de todos a
través del cumplimiento del mandamiento de Jesús:

34
Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes
Construimos felicidad y vivimos el deben amarse unos a otros como yo los he amado. 35 En esto reconocerán todos
amor cuando ayudamos a los más que son mis discípulos: en que se aman unos a otros.
necesitados.
Juan 13, 34-35

Contemplo (VER)
1 Completa el esquema a partir del texto leído.

Una comunidad armoniosa

es

__________________________________________________
__________________________________________________

que

busca se logra cuando

_______________________ ________________________________________
_______________________ ________________________________________
_______________________ ________________________________________
_______________________ ________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO _______________________ ________________________________________

Vivir los unos con los otros, _______________________ ________________________________________


por los otros y en los otros
significa vivir el amor
recíproco.
• Reúnete con algún 2 ¿Qué valor mantiene unida a la comunidad cristiana? Marca.
miembro de tu familia y
propongan algunas Respeto Servicio Libertad Amor fraterno
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

actividades que impliquen


el cumplimiento del
mandamiento del amor. 3 ¿Crees que es posible formar parte de comunidades o grupos en los cuales
no exista la armonía ni las buenas relaciones entre sus miembros? ¿Por qué?
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________

UNIDAD 2
LA REVELACIÓN DE DIOS COMO PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
Reflexiono (JUZGAR)
4 Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades. VIVO LA PALABRA

5
Hay diversos ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 Hay diversidad de En la 1.a Carta de Juan 4, 20 y en Mateo 20, 25-2
obras, pero es el mismo Dios quien obra todo en todos. 7 La manifestación del Escribe algunas actitudes que debe tener todo c
Espíritu que a cada uno se le da es para provecho común. 8 A uno se le da, ___________________________
___________________________
por el Espíritu, palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el ___________________________
mismo Espíritu; 9 a otro, el don de la fe por el Espíritu; a otro, el don de hacer ___________________________
curaciones por el único Espíritu; 10 a otro, poder de hacer milagros; a otro, ___________________________
profecía; a otro, reconocimiento de lo que viene del bueno o del mal espíritu; a
otro, hablar en lenguas; a otro, interpretar lo que se dijo en lenguas. 11 Y todo ___________________________
esto es obra del mismo y único Espíritu, que da a cada uno como quiere.
1.a Carta a los Corintios 12, 5-11

¿A qué nos invita san Pablo en el texto leído?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Completa el siguiente cuadro:

Dones declarados por san Pablo Dones que puedes poner al servicio
en la 1.a Carta a los Corintios de la comunidad
EN COMUNIDAD
_________________________________ _________________________________
Registra los principales dones que poseen los m
_________________________________ _________________________________ ___________________________
___________________________
_________________________________ _________________________________
___________________________
___________________________
___________________________
¿De qué forma manifiestas respeto por los dones de los demás? ___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
5 Propón cualidades y acciones concretas que ayuden a construir la convivencia en
tu familia, en tu colegio y con tus amigos.
Cualidades que pondré de manifiesto Acciones que realizaré

____________________________ ____________________________
En mi ____________________________ ____________________________
familia ____________________________ ____________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

¿Cómo ____________________________ ____________________________


construyo la comunidad de amor?En mi ____________________________ ____________________________
colegio ____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________
Con mis ____________________________ ____________________________
amigos ____________________________ ____________________________

2
Ficha 11

La comunidad persevera cuando vive en solidaridad e igualdad

Shutterst
42
Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia de la
fracción del pan y a las oraciones.43 Toda la gente sentía un santo temor, ya que
los prodigios y señales milagrosas se multiplicaban por medio de los apóstoles.
44
Todos los que habían creído vivían unidos; compartían todo cuanto tenían,
45
vendían sus bienes y propiedades y repartían después el dinero entre todos
según las necesidades de cada uno.
46
Todos los días se reunían en el templo con entusiasmo, partían el pan en sus
casas y compartían sus comidas con alegría y con gran sencillez de corazón.
47
Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo; y el Señor
agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar.
Nos realizamos plenamente cuando Hechos de los Apóstoles 2, 42-47
ayudamos a la realización de los
demás.

Jesús ama a los seres humanos y reconoce que cada uno tiene dignidad, capacidades,
potencialidades, derechos y deberes, así como también limitaciones y necesidades. El
amor de Jesús humaniza, es decir, nos hace sentir personas, dignas de ser llamadas hijos
de Dios.

Contemplo (VER)
1 Según el texto inicial, ¿qué debemos tener en cuenta para lograr una vida plena?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 ¿Por qué lo que decimos o comentamos puede afectar nuestras relaciones con
las demás personas?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
USA LAS TIC
___________________________________________________________________________
En https://goo.gl/80FTcV lee la reflexión que
3 hace
¿Quéelcrees
papa Francisco sobre cómo
que se necesita paraseque
crea
tulafamilia
armoníao en una comunidad.
grupo al que perteneces sea
Reúnete con un compañero y comenten qué deben tener en cuenta como cristianos para vivir en armonía. Luego, escriban dos ideas importantes.
un ejemplo de vida para los demás? ¿Por qué?
___________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
4 Escribe algunas habilidades sociales que podrías desarrollar en la convivencia
familiar y que permitan crecer en tus relaciones con los demás.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

UNIDAD 3
FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA DE LA TRINIDAD
Reflexiono (JUZGAR)
5
Lee el siguiente texto:

Es bello ser discípulos-misioneros para consolar, iluminar, calmar, escuchar,

Shutterst
liberar y acompañar, gracias en parte a que la experiencia que Él nos ha
donado mediante su Resurrección es una fuerza vital que penetra el mundo y
sobre la que pueden apoyarse cada día, porque responde a las aspiraciones
más profundas del corazón.
PAPA FRANCISCO, Audiencia general del 18 de abril de 2015.

¿Consideras que el compromiso de los cristianos debe ser siempre incondicional?


Explica.
________________________________________________________________________
VIVO LA PALABRA
________________________________________________________________________

¿Qué compromiso personal puedes manifestar para ser un misionero En Mateo 5, 43-48, se propicia el amor al prójimo
evangelizador de tu comunidad? ¿Qué aspectos de la vida de Jesús te sientes llam
___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________
___________________________
Propongo (ACTUAR)
6
Escribe un lema que promueva el cumplimiento del mandamiento del ___________________________
amor y la evangelización y humanización en tu comunidad escolar. ___________________________

__________________________________________
Shutterst

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Copia tu lema de manera creativa, colócalo en un lugar visible del aula y tenlo
presente durante la interacción con tus compañeros. EN COMUNIDAD
7 Propón acciones concretas para eliminar actitudes negativas como las siguientes:
Organiza con tus compañeros un debate en torno
Registren aquí dos conclusiones.
“No le pediré perdón, ___________________________
________________________________________
primero que lo haga él”. ___________________________
___________________________
“Los del otro salón tienen la ___________________________
culpa de que el patio esté ___________________________
________________________________________
sucio: no botan la basura en
su lugar".
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
“Como no me invitó a su
cumpleaños, ya no seré ________________________________________
su amigo”.

“No lo integraré a mi grupo


________________________________________
porque no trabaja como yo”.

“No tiene sentido asisitir


________________________________________
a misa”.

3
Ficha 12

El valor de la vida familiar

MI TESTIMONIO ___________________________________________________

Los medios de comunicación nos informan a diario sobre la terrible situación que padecen mile

1 Lee el siguiente texto y observa la imagen.

A causa del agotamiento de las reservas de agua, María y Carlos Rumpa, con sus cuatro hijos, abandonaron su pequeño
construido con gran amor y esfuerzo durante
toda su vida.

Getty
Al llegar a Lima, la familia Rumpa tuvo que hacinarse en una pequeña habitación en un asentamiento humano. Para so
En condiciones similares de pobreza y abandono se encuentran, en diferentes partes del país, muchas familias desplaz

2 De acuerdo con el texto leído, indica los valores que no se practican a causa del
desplazamiento familiar y las consecuencias que esto ocasiona. Luego,
responde las preguntas.

Valores que no se practican Consecuencias

_________________________________ _________________________________
VIVO LA PALABRA _________________________________ _________________________________
_________________________________
En Juan 17, 6-8 y 20-24, se destaca la importancia de la unión familiar. _________________________________
¿Consideras que vivir en unión es importante?
¿Por qué? _________________________________ _________________________________
___________________________
_________________________________ _________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________ ¿Cuáles son las posibles soluciones frente al problema de la migración rural?
___________________________ ¿Cuál es tu opinión respecto a este problema? ¿De qué manera la Iglesia puede
___________________________ brindar ayuda a las familias desplazadas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

UNIDAD 3
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________


La reflexión sobre la realidad que padecen muchas familias te deben llevar a valorar y entender con mayor compromiso

¿Cómo soy?
3 ¿Cómo son tus actitudes y acciones en familia? Marca.

Siempre A veces Nunca

Soy responsable de los deberes que me exigen mis padres.

Algunas personas no son de mi agrado; sin embargo, estoy


dispuesto a hacerles el bien.

Colaboro con el bienestar de mi familia.

Procuro actuar con rectitud, aunque otros se burlen de mí.

Protesto cuando otras personas hablan mal de los demás.

¿Cuál es mi proyecto de vida?


4 Identifica las fortalezas y debilidades de tu vida familiar, así como los aspectos en
los que debes mejorar.

Fortalezas Debilidades Lo que debo mejorar

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


5 Reúnete con dos compañeros y recen la siguiente oración:

Alumno 1: Señor, cuando visitaste la familia de Marta, María y Lázaro, les


diste una lección acerca de la oración y el trabajo. Les diste fe, confianza y valor cuando sufrían.
Todos: Dios, Padre nuestro, ayúdanos a vivir en oración y amor familiar.
Alumno 2: Quédate con nosotros, Señor, cuando nuestra familia está unida, cuando la risa hace que la vida sea más fácil, pero recu
TODOS: Dios, Padre nuestro, ayúdanos a vivir en oración y amor familiar.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Alumno 3: Quédate con nosotros, Señor, para ayudarnos a superar las dificultades de nuestras familias, la incomprensión entre adu
Todos: Dios, Padre nuestro, ayúdanos a vivir en oración y amor familiar.

3
Ficha 13

Santísima Trinidad, misterio central de la fe cristiana


Paso 1 Nos acercamos al problema

Shutterst
El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la
fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es,
pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la luz que
los ilumina. Es la enseñanza más fundamental y esencial en la
“jerarquía de las verdades de fe” (DCG). “Toda la historia de la
salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios
por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y Espíritu
Santo, se revela, reconcilia consigo a los hombres, apartados
por el pecado, y se une con ellos” (DCG).
Catecismo de la Iglesia católica, n.° 234.

A partir del texto leído, realicen una investigación sobre la


importancia que tiene la Santísima Trinidad como
fundamento de nuestra fe cristiana.

Paso 2 Planteamos el problema


Para dar inicio a la investigación, deben plantear una o varias preguntas que
serán el punto de partida.
Lean los ejemplos de preguntas que aparecen en el recuadro de la Algunos ejemplos de preguntas
derecha. Luego, escriban dos que sirvan como parte del planteamiento del
• ¿Por qué se afirma que la
problema.
Santísima Trinidad se refiere
__________________________________________________________________ a tres personas distintas y a
un solo Dios verdadero?
__________________________________________________________________ • ¿Por qué los católicos
__________________________________________________________________ afirmamos que creemos en
Dios Padre Todopoderoso;
__________________________________________________________________ en Jesucristo, su único Hijo, y
en el Espíritu Santo?
__________________________________________________________________

Paso 3 Formulamos hipótesis

Las hipótesis son posibles respuestas o explicaciones que pueden resolver el


problema que están investigando. Durante el transcurso de la investigación,
deben comprobar, replantear o rechazar las hipótesis que formularon
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

inicialmente para llegar a una respuesta.


Algunos ejemplos de hipótesis
Lean los ejemplos de hipótesis que aparecen en el recuadro de la derecha.
La verdad revelada de la Santísima Trinidad ha
Luego, planteen dos que guíen su investigación. estado presente desde los orígenes en la fe viva
Padre, Hijo y Espíritu Santo son distintos entre sí.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

UNIDAD 3
INVESTIGAMOS DESDE LA FE

Paso 4 Buscamos y organizamos información


En esta parte del proceso, deben consultar y organizar la información necesaria que les permita comprobar la validez y la veracidad de las hi
Consulten la Biblia, el Catecismo de la Iglesia católica e internet y recopilen información relacionada con la Santísima Trinidad como funda

Shutterst
Organicen y sinteticen la información que recopilaron en cada una de las fuentes consultadas. Pueden hacerlo en un organizador gráfico com

El Credo
COMPARTIR
contiene
La Santísima Trinidad es una comunidad de
Cinco verdades de fe ¿Cómo puedes compartir con tu familia de m
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Padre Hijo Espíritu Santo Iglesia Resurrección ___________________________
y Vida Eterna

Consulten la opinión del sacerdote de su parroquia o del profesor de


religión de su colegio sobre la información que contiene el organizador
gráfico que elaboraron.

Paso 5 Verificamos las hipótesis


En esta parte deben analizar la información y la opinión que recogieron y orga-
nizaron.
Lean nuevamente las hipótesis y verifiquen si los resultados obtenidos USA LAS TIC
dan respuesta o explican de manera convincente el problema de
investigación. • En https://goo.gl/AHcxIm
lee una explicación sobre
el misterio de la Santísima
Trinidad.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Paso 6 Presentamos conclusiones


En la parte final de su investigación, deben presentar el resultado de su análisis.
Elijan la hipótesis que explica de manera más clara el problema de su
investigación, argumenten la razón de su elección y presenten también
las hipótesis que fueron descartadas.
Elaboren un cartel que explique de manera precisa la solución al
problema que plantearon.

UNIDAD 3
Ficha 14

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

DIOS TRINO: FAMILIA DE AMOR

Dios se revela a sí mismo en el ____________________


_______________________________________________

Padre, Hijo y ____________________ Tres personas, una misma naturaleza


________________________________ divina, un solo ____________________

La relación de la Santísima Trinidad se fundamenta en


_______________________________________________

Se despliega a los hombres y mujeres en ___________


_______________________________________________

______________ vive un amor responsable y respetuoso que La comunidad cristiana continúa el anuncio
comprende deberes y obligaciones. La ______________________ ____________________________, cimentada en _______
y lason fundamentales en la relación
al interior de la familia.

___________ y la ___________________________ viven el,


dondeestá presente en el respeto al hermano.

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


La Iglesia católica proclama el misterio de la Santísima Trinidad como...

una verdad revelada por Jesús a sus apóstoles.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

una verdad de fe que debemos aceptar, aunque no podamos

entenderla. una realidad palpable en la sociedad.


En la comunidad familiar, el misterio de la Trinidad se evidencia en que…

dicha comunidad centra su interés en la capacidad de producir materialmente.

cada integrante de la familia actúa de acuerdo con sus principios.

existe entre sus miembros una intercomunicación basada en el amor.

3
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

Una comunidad armoniosa es...

un conjunto de personas relacionadas por vínculos materiales, afectivos


y espirituales, que busca la realización y el bienestar de todos.

un conjunto de personas articuladas por uniones morales,


rigurosas y espirituales, que busca la realización y el placer de
todos.

un conjunto de personas relacionadas por parentescos físicos, cordiales


y psíquicos, que busca la elaboración de un plan común.
COMPARTIR

En la vida personal, asumir el Evangelio de Jesús significa... ¿Cómo podrías fomentar con tu familia la vir
pertenecer a una institución de beneficencia. generosidad con las personas más necesitad
___________________________
vivir en la sociedad como hermanos.
___________________________
asumir la adoración eterna a un solo Dios. ___________________________
___________________________
3 EXPLICA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes ___________________________
preguntas: ___________________________
¿Cómo se revela Dios a través del misterio de la Santísima Trinidad? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿En que se basa el amor cristiano?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4 PLANTEA. Asume una actitud de generosidad con los demás para aportar en
la construcción de la comunidad cristiana. Escribe acciones concretas que te
permitan vivir esta virtud en tu familia, escuela y comunidad.

____________________________________________
Shutterst

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

METACOGNICIÓN

• ¿De qué manera puedo


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

aplicar lo aprendido
5 RECONOCE.¿Qué actitudes de san José destacas como virtudes que para construir una
fortalecerían la unión y el bienestar de tu familia? sociedad basada en el
amor?
___________________________________________________________________________
__________________________
___________________________________________________________________________
__________________________
___________________________________________________________________________
__________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 3
__________________________

3
Ficha 15
La familia de Nazaret
Aunque la Biblia no menciona muchos datos sobre la vida de la familia de Jesús, sí
narra el rol que José y María desempeñaron en la formación de Jesús, en aquello que

Getty
debía conocer todo buen judío observante de la ley y de los profetas.
Algunos aspectos que narra el Evangelio (Lucas 2, 1-52) acerca de las vivencias de Jesús
como miembro de la sociedad judía de su tiempo son los siguientes:
El empadronamiento al que se vieron sujetos José y María, que los obligó a desplazarse
a la población de Belén para cumplir con el censo ordenado por el emperador romano;
la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén y la presentación de la ofrenda
acostumbrada de acuerdo con su condición social y económica; la circuncisión de Jesús,
tal como mandaban las leyes de los judíos con los recién nacidos; y la asistencia al templo
una vez al año por las fiestas de Pascua.

La familia es el lugar donde


nacemos y nos formamos para
afrontar los diversos retos de la vida.
Contemplo (VER)
1 A partir del texto anterior y de la referencia bíblica, menciona el rol que cumplieron
los padres de Jesús en su infancia.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.

A partir de los relatos bíblicos es complejo inferir con certeza el rol formador
de José y María en la vida de Jesús.

Jesús mantuvo una vida acorde con la religión judía.

Se puede afirmar que Jesús no visitó Jerusalén en su primera etapa de vida.

Jesús fue circuncidado de acuerdo con las leyes judías.

La presentación de Jesús en el templo se realizó simbólicamente desde Egipto


debido a la persecución de Herodes el Grande.

3 ¿Crees que es posible que las familias actuales vivan según el ejemplo y los
valores de la Sagrada Familia? Completa el siguiente esquema:

TRABAJO COOPERATIVO Familias actuales


Ser hermanos de Jesús significa tener una relación de confianza con Él.
Reúnete con algún compañero y propongan acciones concretas que propicien esa relación de confianza.
a ejemplo de
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________ __________________ LA SAGRADA FAMILIA __________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

__________________ __________________
__________________ __________________
__________________
deben
deben

__________________
no

__________________ __________________
__________________ __________________

UNIDAD 3

Shutterstock
MARÍA EN EL MISTERIO DE CRISTO
Reflexiono (JUZGAR)
4 Lee el texto y luego desarrolla las actividades.

12
Pónganse, pues, el vestido que conviene a los elegidos de Dios, sus santos USA LAS TIC
muy queridos: la compasión tierna, la bondad, la humildad, la mansedumbre, la
paciencia. 13 Sopórtense y perdónense unos a otros si uno tiene motivo de queja En https://goo.gl/YKjmtP lee el discurso del p
contra otro. Como el Señor los perdonó, a su vez hagan ustedes lo mismo. acerca de la Sagrada Familia.
14
Por encima de esta vestidura pondrán como cinturón el amor, que lo hace todo A partir de lo leído, comenta la importancia de inc
___________________________
perfecto. 15 Así la paz de Cristo reinará en sus corazones, pues para esto fueron ___________________________
llamados y reunidos. Finalmente, sean agradecidos. 16 Que la palabra de Cristo ___________________________
habite y se sienta a gusto en ustedes. Tengan sabiduría para que puedan ___________________________
enseñar y aconsejar unos a otros; canten a Dios de todo corazón y con gratitud
salmos, himnos y alabanzas espontáneas. 17 Y todo lo que puedan decir o hacer, ___________________________
háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio ___________________________
de Él.
Carta a los Colosenses 3, 12-17

¿De qué trata el texto leído?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Completa el siguiente esquema:

San Pablo nos invita a ser: ¿Cómo puedo practicar


Shutterst

______________________ estos valores dentro


de mi familia?
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________ EN COMUNIDAD
______________________

Identifica en tu localidad alguna institución dedica


Propongo (ACTUAR) por la familia. Si es posible, entrevista al encarga
Pregúntale cómo funciona la institución, quiénes
5 Haz una revisión sobre la forma como colaboras en la edificación de tu familia. benefician, cómo se sostiene, etcétera.
Luego, responde. Registra los datos más importantes.
___________________________
¿Cómo ayudo a mejorar mi ambiente familiar? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

6 Expresa una petición por el bienestar de las familias del mundo.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3
Ficha 16

Jesús da valor a la familia, comunidad de amor

Jesús vivió la experiencia de vivir en familia y habló en diferentes circunstancias sobre su

Shutterst
significado e importancia. Sus afirmaciones son decisivas para situar a la familia dentro
del plan de salvación de Dios. Jesús comprendió que es allí, en la familia, donde se recibe
el primer anuncio de la fe, se celebra la vida y se siente el amor que viene de Dios. Por
las palabras y acciones de Jesús, los creyentes conocen la verdad sobre el valor de la
familia.
Jesús asumió la defensa de su vocación de servicio, justicia y amor, y se convirtió en
fuente de vida para las personas que conforman el grupo familiar y para todos en
general. De esa fuente de vida que es Jesús, la familia recibe la capacidad de asumir y
realizar a plenitud la responsabilidad de amar, servir, defender y promover la vida humana.
No sin razón el mismo Jesús afirmó: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Juan 14, 6).

Contemplo (VER)
La familia está llamada a ser testimonio
del Reino de Dios en el mundo, 1 ¿De qué manera se puede expresar el amor cristiano y el compromiso en favor
demostrando que es posible vivir el de la familia?
mensaje de Jesús en el amor.
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 Si el Señor te preguntara de qué forma ayudaste a tu familia hoy, ¿qué le responderías?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3 Marca las expresiones que completan apropiadamente el siguiente enunciado:


Damos valor a la familia como comunidad de amor cuando...

cada integrante toma decisiones sin consultar a otros.

existe una comunicación fluida.

las relaciones se ven deterioradas por uno de sus miembros.

todos sus integrantes tienen un propósito en común.

solo algunos miembros de la familia cumplen con sus responsabilidades.

los hijos confían en sus padres y les comparten sus dudas y preocupaciones.
VIVO LA PALABRA
Modifica las expresiones que no marcaste para que sean un aporte a la familia.
En Hechos de los Apóstoles 1, 14, se narra la constancia de los apóstoles en la oración.
________________________________________________________________________
Comenta con un compañero sobre la importancia de la oración en familia.
________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
4 ¿Cuáles crees que son las fortalezas y debilidades de las familias en la actualidad?
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 3
EL ESPÍRITU SANTO MOTIVA A MARÍA
Reflexiono (JUZGAR)
5 Lee las citas bíblicas propuestas e identifica la enseñanza que transmite cada una.
USA LAS TIC
Luego, reflexiona sobre cómo puedes aplicarlas para mejorar la vida en familia.
Para ello, completa el siguiente cuadro:
En https://goo.gl/h2OxQL lee el texto comp
Citas bíblicas Enseñanza que transmite ¿Cómo las aplico la catequesis del papa Francisco en la que de
en mi familia? en las familias.
__________________________ __________________________ Escribe una enseñanza que te haya dejado es
Mateo 7, 1-6 ___________________________
__________________________ __________________________
___________________________
__________________________ __________________________ ___________________________
Hechos 13, 38-39
__________________________ __________________________ ___________________________
__________________________ __________________________ ___________________________
Efesios 3, 16-17 ___________________________
__________________________ __________________________

Propongo (ACTUAR)
6 Observa las fotografías y lee las situaciones que se describen. Luego, anota lo que
podrían hacer las familias para afrontar dichas situaciones.
Shutterst

Shutterst
Marlene piensa que sus hijos son desconsiderados; por eso, evita hablarles.
Gran parte del tiempo que pasan
en casa, los integrantes de esta
__________________________________ EN COMUNIDAD
__________________________________
familia están pendientes de sus
__________________________________
celulares en lugar de compartir y __________________________________
Reúnete con algunos compañeros y elaboren
conversar entre ellos.
__________________________________ __________________________________ Escribe una frase que resuma el mensaje de
___________________________
___________________________
___________________________
__________________________________ __________________________________ ___________________________
___________________________
7 Elabora una oración en la que pidas al Señor que te ayude a poner en práctica
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

dentro de tu familia las capacidades de amar, servir, defender y promover la


vida humana.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4
Ficha 17

Desde la arquitectura: basílica de la Sagrada Familia


Observa la basílica de la Sagrada Familia e investiga acerca de ella. Luego,
desarrolla las actividades.

1 Completa la siguiente ficha:

Se ubica en:
Shutterst

_____________________________________________________________________ Fue diseñada p


_____________________________________________________________________ Su construcció
_____________________________________________________________________ Se proyecta te
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Basílica de la Sagrada Familia.

2 ¿Qué se busca representar en esta obra arquitectónica?

___________________________________________________________________________

3 ¿Por qué se afirma que los diferentes elementos arquitectónicos tienen


un simbolismo cristiano ordenado jerárquicamente?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4 Lee y responde.
PARA INVESTIGAR
El mensaje que proviene de la Sagrada Familia es, ante todo, un mensaje de fe. En la vida
¿Qué otras obras arquitectónicas representan
Cuando o se inspiran
padres e hijosen la Sagrada
respiran juntosFamilia?
este clima de fe, poseen una energía que les permi
_____________________________ PAPA FRANCISCO, Ángelus del 28 de diciembre de 2014.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

_____________________________
_____________________________

¿Qué pruebas o peligros enfrenta la familia en la actualidad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

UNIDAD 3
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la pintura: El sueño del Niño

Observa la pintura El sueño del Niño e investiga sobre la escuela cusqueña.


Luego, desarrolla las actividades.
1 Completa la siguiente ficha:

La pintura de la escuela cusqueña se desarrolló enen los siglos

Fotógrafo: Daniel Giannoni.


____________________ . Sus principales maestros fueron _____________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________ .

Las características de la escuela cusqueña que se aprecian en El sueño del Niño son las siguientes:
__________________________________________________________________

____________________________________________________________________

El sueño del Niño, cuadro de la


escuela cusqueña.
____________________________________________________________________

2 ¿Qué situación se representa?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Por qué José, María y Jesús son ejemplo de familia cristiana? PARA INVESTIGAR
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ ¿Quién fue el pintor de origen indígena más
Señala las principales características de su ob
3 Dibuja una acción que realices en familia en la que se refleje el amor. ___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________

¿Por qué es importante dicha acción? Reflexiona.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4
Ficha 18

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

MARÍA, MADRE DE DIOS Y MADRE


NUESTRA

Es modelo del_________________________________.

Acepta libremente ser _____________________


Está presente a lo largo de la vida de ____________
_____________________________________________.
apoyándolo_________________________________.

Es testimonio de vida llena de___________________y


Desde la cruz,_______________nos la dona como
______________ a la familia de _________________
___________ de la Iglesia: “Ahí tienes a tu madre”.

La vida doméstica de Jesús es escuela del


Es modelo de _____________ de _______________
____________________________________
a la Iglesia.

La ________ se constituye como íntima ____________


Bajo su amparo nos reunimos como _____________
de __________ y____________. de los Hijos de___________.

Es modelo de actitudes fundamentales: __________


Es intercesora por excelencia entre
___________________________________________
__________ y la_________________________.

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


Shutterst

¿Cuál es la virtud más importante de la Virgen

María? La disposición para aceptar la voluntad


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

de Dios. El compromiso de anunciar la Buena

Noticia.

La obligación de satisfacer las necesidades básicas de Jesús.


¿Por qué afirmamos que la Virgen María es un ejemplo de seguimiento a Jesús?

Porque es la madre del mismo Dios.

Porque orienta su vida a la práctica de las enseñanzas de Jesús.


María fue dotada por Dios con los
Porque pone sus intereses personales en segundo plano. dones de la sabiduría, humildad y

UNIDAD 4
fortaleza.

4
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Por qué la Iglesia afirma que la Virgen María es la primera evangelizadora?

Porque aceptó ser la madre de Jesús y obedeció la voluntad de Dios.

Porque permitió que la gracia del Espíritu Santo habitara en ella.

Porque fue la primera en proclamar a Jesús resucitado.


Lee la Carta a los Colosenses 3, 20-21 y responde: ¿Cuáles son los valores
fundamentales para establecer una buena relación entre padres e hijos?

Dogma
COMPARTIR
Apariciones

Serenidad y respeto ¿Cómo podrías compartir con tu familia la re


___________________________
3 PROMUEVE. A partir de lo aprendido en la unidad, responde las siguientes ___________________________
preguntas: ___________________________
___________________________
¿De qué manera puedes seguir el ejemplo de la Sagrada Familia para
fomentar el respeto y el bien común en tu familia? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué valores deben practicar los miembros de una familia para ser una comunidad
de vida y amor?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4 ACTÚA.Indica de qué manera puedes cumplir con la invitación que te hace Jesús.
Shutterst

Vayan, amigos míos, por el mundo, llevando el mensaje de la vida, de la paz y el perdón. Brinden testimonio de

Jesús te invita a... ¿Cómo lo puedes poner en práctica?


_______________________________ _______________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

METACOGNICIÓN
_______________________________ _______________________________________
• Según lo aprendido, ¿cuál es
5 _______________________________
ACOGE. _______________________________________
¿Por qué crees que muchos artistas inspiran sus creaciones en pasajes de mi responsabilidad frente al
la vida de Jesús o en temas referidos a la Iglesia? ¿Crees que esta es una forma de bienestar de mi familia?
fomentar el amor a Dios?
__________________________
___________________________________________________________________________
__________________________
___________________________________________________________________________
__________________________
__________________________

UNIDAD 4
Ficha 19
Somos la Iglesia de Cristo

Jesús pide a sus discípulos que evangelicen a todas las naciones y, para cumplir con este mandato, la Iglesia se hace presente en todos los

Shutterst
¿Cómo edificó Jesucristo esta comunidad?
Transmitió el mensaje de la Buena Noticia: “El Reino de Dios ya está entre ustedes” (Mateo 12, 28; Lucas 17, 21).
Eligió a doce apóstoles para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar (Marcos 3, 14-15).
Enseñó a los discípulos una nueva oración, el Padre Nuestro, y una nueva forma de ser según el mandamiento nuevo del amor (Mateo 6, 9-1
Estableció como cimiento de la nueva comunidad al apóstol Simón, al que llamó Pedro (Mateo 16, 18).
Instituyó la Eucaristía como el sacramento de la comunión (Mateo 26, 26-28).

Jesús construyó una comunidad de


amigos y seguidores de su ejemplo • Se apareció a sus discípulos después de haber resucitado (Marcos 16, 9-14).
y sus enseñanzas.
• Prometió el Espíritu Santo a sus discípulos y los envió por todo el mundo como
testigos y portadores de su mensaje (Mateo 28, 16-20).
Con la venida del Espíritu Santo, el día de Pentecostés, se inició la difusión del Evangelio
a todos los lugares del mundo y la convocatoria de salvación para el género humano.
Shutterst

Contemplo (VER)

1 Jesucristo llevó a cabo diversas acciones para edificar la Iglesia de Dios. ¿Cuál de
ellas llamó más tu atención? Busca y copia la cita bíblica correspondiente.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
La venida del Espíritu Santo sobre
la Virgen y los apóstoles ___________________________________________________________________________
infundiendo sobre ellos sus dones.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO ___________________________________________________________________________

Todos los cristianos estamos llamados2a anunciar


Desde eleldía de Pentecostés,
Reino de Dios. la Iglesia anuncia el Evangelio a todos los lugares del
Reúnete con tres compañeros y conversenmundo. ¿De qué
sobre cómo manera
pueden dar aloconocer
anunciaelactualmente?
Reino de Dios en su institución educativa.
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4
ENVIADOS A PREDICAR

Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee las citas bíblicas propuestas y completa el cuadro.

Cita bíblica ¿Qué dice sobre el amor? ¿A qué actitud concreta me invita?
VIVO LA PALABRA

En la Carta a los Romanos 12, 9-17, se enumeran


_____________________________
Escribe tres actitudes que se deben promover en
_____________________________ ___________________________
Mateo 5, ___________________________
Vivir sin guardar rencor.
43-48 ___________________________
_____________________________
___________________________
_____________________________
___________________________
___________________________
_____________________________ ___________________________
Mateo 20, Amar es poner mis cualidades al ___________________________
25-28
_____________________________
servicio de los demás.
_____________________________

Propongo (ACTUAR)

4 Escribe dos acciones concretas que vas a realizar a partir de las actitudes
cristianas que has analizado.

Vivir sin guardar rencor


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Ayudar a quienes me rodean

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

5 Escribe una oración de acción de gracias por las actitudes cristianas que
has asumido y que te acercan al Padre.
EN COMUNIDAD

__________________________________________________________________ Pregunta a tus padres y abuelos lo siguiente:


____________________________________________________________________ ¿Qué actitudes cristianas asumen en la vida diar
___________________________
____________________________________________________________________ ___________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
____________________________________________________________________ ___________________________
___________________________
____________________________________________________________________ ___________________________
____________________________________________________________________ ___________________________

Copia tu oración en una libreta y léela todas las noches.

UNIDAD 5
Ficha 20
Llamados a construir el Reino de Dios
La misión de los cristianos no solo es anunciar el Reino de Dios y denunciar las
Shutterst

infracciones que se cometen contra él. Los cristianos estamos comprometidos en la


construcción de un mundo nuevo donde se haga realidad la conjunción del amor a Dios y
el amor de los seres humanos.

La misión de los laicos en la Iglesia


Dentro de la Iglesia, la misión de los laicos es muy importante. Por el bautismo participan
de la dignidad y de la llamada de Cristo. Pero esa dignidad presenta en los laicos una
La Iglesia da testimonio de Cristo modalidad propia: viven en medio del mundo y ahí deben construir el Reino de Dios
al anunciar su Evangelio.
ocupándose de las realidades temporales y enfocándolas según los valores cristianos.
Desde esta peculiaridad, la misión de los laicos tiene dos objetivos definidos:
• Participar de forma activa en la evangelización a través de su testimonio de fe con
obras y palabras.
• Servir a las personas y a la sociedad conduciéndolas a practicar los valores del
Evangelio en la familia y en las realidades sociales, culturales, políticas y económicas.
Los cristianos debemos comprender que la realización de las personas y el amor hacia
ellas nos obligan a promover la dignidad humana.

Contemplo (VER)

1 ¿Por qué es importante la misión de los laicos en la Iglesia?


Shutterst

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
La disposición de servicio a los demás es un signo de la identidad cristiana.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

VIVO LA PALABRA 2 ¿Conoces laicos que lleven a cabo su misión en la Iglesia? ¿De qué manera
lo hacen?
En Hechos de los Apóstoles
___________________________________________________________________________
4, 32-37, se describe el estilo de vida de los primeros creyentes.
¿Qué virtudes humanas ponían en práctica?
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4
LA IGLESIA, SACRAMENTO DE UNIDAD
Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee el siguiente texto bíblico. Luego, reflexiona sobre la forma de cumplir este mandamiento para mejorar tu vida.

Shutterst
34 Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. 3
Juan 13, 34-35

¿Cómo lo cumplo en mi familia?


________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
Jesucristo quiere que todos los seres
________________________________________________________________________ humanos participen de la vida y el amor
¿Cómo lo puedo cumplir en mi aula? de Dios.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
La misión de
los cristianos Con personas Del siguiente
como... modo...
Propongo
consiste en… (ACTUAR) USA LAS TIC
4 Completa el siguiente cuadro:
_________________________ _________________________
En lee sobre lo que significa evangelizar.
promover la lectura _________________________ _________________________ Ahora, explica cuál de las formas de evangeli
___________________________
del Evangelio
_________________________ _________________________ ___________________________
___________________________
_________________________ _________________________
___________________________
_________________________ _________________________

ayudar a quienes _________________________ _________________________


les rodean
_________________________ _________________________ EN COMUNIDAD
_________________________ _________________________
Reza con tus compañeros la siguiente oración:
Señor, a semejanza de los primeros creyentes, q
Escribe un5compromiso que te conduzca a cumplir con la misión que tienes como cristiano. Te pedimos que llenes de amor nuestros corazon
Amén.

_____________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Copia tu compromiso y leélo cada mañana.

UNIDAD 5
Ficha 21
Los grupos de la sociedad actual

MI TESTIMONIO ___________________________________________________

En nuestra sociedad encontramos diversas clases de grupos: deportivos, culturales, artísticos,

1 Observa las imágenes y luego completa el cuadro.

12
Shutterst

Getty
3
Shutterst

VIVO LA PALABRA Imagen ¿Qué emociones despiertan en ¿Qué les dirías?


ti? (Ira, alegría, tristeza...)
En Mateo 5, 43-48, se reflexiona sobre una de las actitudes que debe tener el cristiano para amar verdaderamente a los demás.
Lee la cita biblíca y responde. _____________________________ ________________________________
¿Qué actitud promueve? 1
___________________________ _____________________________ ________________________________
___________________________
___________________________ _____________________________ ________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________ 2
___________________________ _____________________________ ________________________________

_____________________________ ________________________________
3
_____________________________ ________________________________

Ahora, escribe.
Grupos que benefician a la comunidad: ______________________________________
Grupos que perjudican a la comunidad: _____________________________________

4
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________


Hemos reflexionado acerca de la vocación de santo Domingo de Guzmán dedicada a la salvación de la humanidad. Sigui

¿Cómo soy?
2 Identifica tus aportes que favorecen la convivencia en familia, en el
colegio y con tu grupo de amigos. Para ello, completa un cuadro como el
siguiente:

Convivencia Hechos Palabras Sentimientos

_____________________________ _____________________________ _____________________________


En mi familia
_____________________________ _____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________ _____________________________


En mi colegio
_____________________________ _____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________ _____________________________


Con mis amigos
_____________________________ _____________________________ _____________________________

¿Qué debes lograr y a qué debes renunciar para construir la comunidad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cuál es mi proyecto de vida?


3 Escribe el tiempo que dedicarás a los demás, las cualidades que ofrecerás y las
acciones que realizarás para aportar en la construcción de la comunidad cristiana.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


4 Ahora, reza con tus compañeros la siguiente oración:

Señor Jesús, COMUNIDAD SANTUARIO: Ayúdanos a ser buena noticia


tú dijiste que cuando dos o más Lugar de encuentro para todos los que nos rodean,
se reúnen en tu nombre, con el Señor, Dios de la vida, a vivir en comunión con
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

tú estás en medio. nuestros pastores y a crecer en


presente en nuestra historia.
Míranos, estamos reunidos en la fe y en el amor.
nuestra COMUNIDAD. COMUNIDAD SOLIDARIA:
Amén
Al servicio del prójimo, y entre
Ayúdanos a ser los más pobres.
COMUNIDAD HOGAR:
De encuentro fraterno con hermanos y COMUNIDAD MISIONERA
hermanas, donde cada uno pueda Y EVANGELIZADORA:
decir su verdad con hondura y Siempre dispuesta a encontrarte
confianza. a ti, Jesús, en la realidad de cada
día.

UNIDAD 5
proyecto personal de vida
Ficha 22

La construcción del Reino de Dios


desde el proyecto personal de vida

Paso 1 Nos acercamos al problema

Shutterst
Los grandes profetas, cuyos mensajes están escritos en la Biblia, aparecieron durante tiempos de crisis en la historia de Israel. Eran homb
El profetismo sigue siendo válido y útil, porque en la historia de la humanidad las situaciones contrarias a los planes de Dios reaparecen cons

Paso 2 Planteamos el problema

En esta parte del proceso, deben plantear una o varias preguntas que serán
el punto de partida de este proyecto.

• Lean los ejemplos de preguntas que aparecen en el recuadro de la


derecha. Luego, determinen el problema. Algunos ejemplos de preguntas
¿Qué mensaje de Dios nos transmitiría un pr
__________________________________________________________________ ¿Cómo podríamos reconocer hoy a un profet

__________________________________________________________________
¿Cómo podemos identificar a los falsos profe

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Paso 3 Formulamos hipótesis

Las hipótesis son posibles respuestas o explicaciones que podrían resolver el


problema que están investigando. Durante el transcurso de la investigación,
de- ben comprobar, replantear o rechazar las hipótesis que formularon
inicialmente para llegar a una respuesta.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Algunos ejemplos de hipótesis


• Lean los ejemplos de hipótesis que aparecen en el recuadro de la
derecha. Luego, planteen dos que guíen su investigación. Los profetas son enviados de Dios, en todo t
Los profetas se reconocen por su fe auténtica
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5
INVESTIGAMOS DESDE LA FE

Paso 4 Buscamos y organizamos información


En este paso, deben buscar, consultar y organizar la información

Shutterst
necesaria para que puedan comprobar sus hipótesis.
• Revisen diferentes fuentes de información relacionadas con el
tema. Visiten la biblioteca de su colegio o una cercana al lugar
donde viven; averigüen en internet; indaguen con sus
profesores, sus familiares, un sacerdote, etc.
• Para ubicarse en el tema, analicen las situaciones más críticas
que están aconteciendo en el mundo y busquen testimonios de
personas que trabajen por el bienestar de la sociedad.
• Contrasten sus hipótesis de trabajo con la información recopilada. Realicen
apuntes y elaboren fichas o resúmenes en sus cuadernos.
COMPARTIR
A continuación, les sugerimos una ficha que les ayudará a organi-
zar la información. Aplíquenla en la verificación de la información de
cada una de las hipótesis. Dar a conocer la Buena Nueva es saber compar
¿De qué otra manera puedes compartir el amor d
Nombre del movimiento o grupo ___________________________
___________________________
Hipótesis ___________________________
___________________________
Fuente de consulta

¿Qué dice la fuente?

Argumentos a favor de la hipótesis

Argumentos en contra de la hipótesis

Paso 5 Verificamos las hipótesis

Ahora, analicen la información que recogieron y organizaron. Estudien las


hipótesis y verifiquen cuál o cuáles de ellas tienen la información que soluciona adecuadamente el problema de investigación.
USA LAS TIC

En https://goo.gl/UyPd8e lee la información s


construcción del Reino de Dios.

Paso 6 Presentamos conclusiones


Elaboren un informe con los resultados de su investigación. Es importante que
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

expongan cuál es la hipótesis que mejor resuelve el problema. Asimismo, es


ne- cesario que comenten cuáles hipótesis fueron descartadas y por qué no
fueron útiles para resolver el problema.
Para presentar sus resultados, les sugerimos realizar una exposición que
contenga los siguientes aspectos:
– Título de la investigación – Objetivo de la investigación
– Metodología de la investigación – Logros alcanzados
– Verificación de hipótesis – Conclusiones

UNIDAD 5
F cha 23

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU SANTO

La formación de la Iglesia sigue un proceso de crecimiento que parte con _______________


______________________________, el anuncio de la Buena Noticia, el nuevo mandamiento,
la pasión, muerte y resurrección de Jesús y _________________________________________

La Iglesia es ______________________________ Con la resurrección de Jesús se inicia ___________


_________________________________________ ____________________________________________
_________________________________________ ____________________________________________

A partir de_____________________se inició la La misión profética de la Iglesia parte con ________


tarea misionera de la Iglesia. Aquel día, _______________________ y se hace plenitud
Pedro, lleno del Espíritu Santo, anuncia la con el sacramento de la Confirmación.
Buena Nueva de Jesús resucitado.

El amor de los seguidores de Jesús se


Al interior de la Iglesia es importante la misión
demuestra en pequeños gestos de __________
de los laicos porque
________________________________________ ,
______________________________
especialmente ____________________________
_____________________________________________

La comunidad eclesial es el lugar donde ______


_________________________________________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


Según el Catecismo de la Iglesia católica, ¿qué es la Iglesia?

El papa y los obispos del mundo entero.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

El pueblo que Dios reúne en el mundo entero.

Un movimiento eclesial fundado por Simón Pedro.


¿Desde que momento Jesús edificó la comunidad de sus seguidores?

Desde el instante en que los cristianos se bautizaban.

Después de su resurrección, con las apariciones a sus seguidores.

Desde el anuncio de la Buena Nueva del Reino de los Cielos.

5
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Cuál es la misión de los laicos en la Iglesia? COMPARTIR


Evangelizar y construir un mundo más feliz.
¿Cómo podrías anunciar con tu familia la Bue
Vivir día a día los valores evangélicos.
___________________________
Dar testimonio de vida y evangelizar. ___________________________

¿Qué implica vivir hoy un nuevo Pentecostés? ___________________________


___________________________
Recibir todos los sacramentos de la ___________________________
Iglesia. Ser discípulos y misioneros de ___________________________

Jesucristo.

Acoger los sacramentos específicos del Espíritu Santo.

3 ANALIZA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes
preguntas:
¿Qué actitudes demuestra un cristiano que ama a los demás?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
¿Qué características del estilo de vida de los primeros creyentes llamaron
tu atención? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4 ACTÚA. Los cristianos estamos llamados a evangelizar. Escribe acciones concretas


que podrías realizar entre los jóvenes de tu edad para cumplir esta misión.
Getty

5 RECONOCE. El desprendimiento es un rasgo en la vida de santo Domingo de METACOGNICIÓN


Guzmán. ¿De qué manera podrías manifestarlo en tu vida?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________________ • ¿De qué manera puedo


aplicar lo aprendido en la
___________________________________________________________________________ construcción de un mundo
___________________________________________________________________________ mejor?

___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
UNIDAD 5
Ficha 24
Llamados a compartir
En el anuncio de la Buena Noticia, Jesús comunica las características del seguimiento

Shutterst
verdadero de un discípulo.

Seguidores del Señor


El trabajo no es solo un medio para poder subsistir, sino también un compromiso que
surge de nuestra condición de colaboradores de Dios.
Las personas estamos llamadas a vivir en comunidad, a crecer, a ser cada vez mejores
seres humanos y a compartir los dones y talentos que Dios nos ha dado, en un mundo
caracterizado por el egoísmo, el materialismo, la pérdida de valores personales y sociales,
que llevan al alejamiento de Dios. Por la experiencia de fe en un Dios vivo, las personas
Dios necesita verdaderos discípulos estamos llamadas a transformar el mundo por medio de nuestro trabajo, liderazgo y,
para transformar el mundo. ¿Te animas sobre todo, a través de nuestra entrega desinteresada al bien de los demás.
a ser uno de ellos?

Contemplo (VER)
1 El trabajo no es solo un medio para poder subsistir. ¿Cuál es la verdadera
trascendencia del trabajo?
Shutterst

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 Busca información acerca de alguna institución o grupo de personas que realicen


una labor social. Luego, completa el esquema.

Así como estos jóvenes, ¿Cuál es su origen?


muchas personas colaboran ___________________________________
desinteresadamente.

Nombre de la institución
TRABAJO COOPERATIVO ___________________________________
Dios quiere que colaboremos con Él en las tareas de cuidar el mundo y perfeccionar la naturaleza.
___________________________________
Reúnete con tres compañeros y conversen sobre las diversas formas en que pueden hacerlo.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

¿Quiénes la conforman? ¿Cuál es su objetivo?


_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

5
JESÚS NOS INVITA A VIVIR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA
Reflexiono (JUZGAR) VIVO LA PALABRA
3 Lee Marcos 10, 17-22 y 35-45. Luego, responde.
En la Carta a los Hebreos 13, 1-9, se describe có
¿Cómo puedes ser un mejor ser humano? ¿Con qué acciones puedes Explica cómo puedes mantenerte en el amor frate
comprometerte con el prójimo y estar a su servicio? ___________________________

________________________________________________________________________
___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
¿Qué te impide ser más generoso con los demás?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
4 Observa estas fotografías que muestran actitudes inapropiadas. Luego, explica,
en cada caso, por qué el comportamiento es negativo y propón una
sugerencia.
Shutterst

Shutterst

¿Por qué es un comportamiento


¿Por qué es un comportamiento
negativo?
negativo?
___________________________________
___________________________________ EN COMUNIDAD
___________________________________
___________________________________
Pregunta a tus padres y abuelos lo siguiente:
___________________________________
___________________________________ ¿Qué actitudes y cualidades pueden desarrollar
Anota lo más importante de las respuestas.
___________________________________
___________________________________ ___________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________
___________________________________
___________________________________ ___________________________
___________________________
___________________________
Sugiero: Sugiero: ___________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________
___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________

UNIDAD 5
Ficha 25

Compartir la fe

Toda la existencia humana de Jesús estuvo comprometida con los problemas y las

Shutterst
necesidades de sus contemporáneos. La razón de esta actitud fue el convencimiento de
Jesús de que el mensaje de amor de Dios debía vivirse con quienes más lo necesitan.

El compromiso cristiano
Como Jesús, el cristiano está llamado a comprometerse, por exigencia de su fe en Dios,
con los problemas y las necesidades de su prójimo. Comprometerse significa asumir los
valores del Evangelio y dar un sentido a la propia acción orientándola de acuerdo con
ellos. El cristiano no agota su misión con el anuncio del Reino de Dios ni con la
denuncia de las infracciones que se cometen contra este. Al cristiano le corresponde
descubrir que la realización de las personas y el amor hacia ellas obligan a promover la
La Palabra de Dios alimenta la dignidad humana. El compromiso puede expresarse en forma de adhesión, apoyo, ayuda,
fe e ilumina el camino del solidaridad, etc.
cristiano.

Contemplo (VER)
1 ¿Por qué el cristiano está llamado a comprometerse con los problemas
y las necesidades de su prójimo?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2 Completa el cuadro con información sobre una persona con quien te gustaría
compartir tu compromiso cristiano.

__________________________________________________
Nombre __________________________________________________
__________________________________________________
VIVO LA PALABRA
__________________________________________________
En la Carta a los Efesios ¿Qué valores practica? __________________________________________________
4, 25-32, se ofrecen algunas reglas de conducta para ser mejores cristianos.
¿A qué mandamientos de la Ley de Dios se refieren esas reglas? __________________________________________________
___________________________
___________________________
__________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________ ¿Cómo construye
___________________________ __________________________________________________
el Reino de Dios?
__________________________________________________

__________________________________________________
¿De qué manera
sirve a los demás?
__________________________________________________
__________________________________________________

5
PRESENCIA DE JESÚS EN EL MUNDO
Reflexiono (JUZGAR)
3 Lee y responde.

Shutterst
1
Guárdense de las buenas acciones hechas a la vista de todos a fin de que
todos las aprecien. Pues en ese caso, no les quedaría premio alguno que
esperar de su Padre que está en el cielo. 2 Cuando ayudes a un necesitado, no
lo publiques al son de trompetas; no imites a los que dan espectáculo en las
sinagogas y en las calles para que los hombres los alaben. Yo se lo digo: ellos
han recibido ya su premio.
3
Tú, cuando ayudes a un necesitado, ni siquiera tu mano izquierda debe saber
lo que hace la derecha: 4 tu limosna quedará en secreto. Y tu Padre, que ve en
lo secreto, te premiará.
Mateo 6, 1-4

¿Qué enseñanzas te deja el texto con respecto a no presumir de las obras


buenas que realizamos?
________________________________________________________________________
USA LAS TIC
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ En https://goo.gl/iP1g7t lee la homilía del papa F
Ahora, escribe algunas obras de misericordia que
¿Cómo es posible cumplir lo que se propone en el texto? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________

________________________________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
4 Conversa con un compañero sobre la importancia de practicar el servicio y la
ayuda a la comunidad. Luego, responde.

¿Consideras que has participado en la construcción de la comunidad a la que


perteneces? ¿De qué manera?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ EN COMUNIDAD

5 A partir de la actividad anterior, escribe una frase que exprese el deseo de


practicar el servicio y la ayuda en tu comunidad. Reza con tus compañeros la siguiente oración:
Señor Jesús, como cristianos estamos dispuesto
Amén.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

UNIDAD 5
Ficha 26

Desde la acción social: las misiones de la Iglesia


Observa la imagen de la labor que realiza una misionera religiosa en una
comunidad de África. Luego, desarrolla las actividades.
1 Completa la siguiente ficha:

¿Qué aprecias en la imagen?


Shutterst

____________________________________________________________________________

¿Qué actividades a favor del prójimo podría haber realizado esta religiosa?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Crees que es común encontrar estas escenas?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Religiosa en el pueblo de Turkana,¿Qué nombre reciben las personas que asumen este modo de vida?
Kenia.
____________________________________________________________________________

PARA INVESTIGAR 2 ¿Qué son las Obras Misionales Pontificias y por qué se llaman así? Investiga
y escribe.

Busca información de acciones misioneras de ___________________________________________________________________________


la Iglesia en nuestro país.
Registra los datos más relevantes.
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3 Lee y responde.

Cuando los sacerdotes han encontrado una manera de involucrar a los jóvenes en
PAPA FRANCISCO, 29 de julio de 2014.

USA LAS TIC


¿Te sientes involucrado en la labor misionera de tu Iglesia?
________________________________________________________________________
En https://goo.gl/BKKnEs observa junto con tres compañeros un video sobre las Obras Misionales Pontificias.
Preparen un mensaje que muestre la labor de los misioneros y que invite a las personas a ser uno de ellos.
___________________________
___________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________

________________________________________________________________________

4 Escribe una petición por los misioneros y la labor que realizan.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la acción social: Artesanos Don Bosco Perú


Observa la imagen e investiga sobre ella. Luego, desarrolla las actividades.
1 Completa la siguiente ficha:

¿Qué aprecias en la imagen? ____________________________________________

Mylene
¿Cuál es la misión de la cooperativa Artesanos Don Bosco Perú? ________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Qué relación tiene esta cooperativa con el Padre Ugo de Censi? _____________

_____________________________________________________________________
Artesanos en la ciudad
de Chacas.
¿Dónde queda la ciudad de Chacas? _____________________________________

2 _____________________________________________________________________
¿Consideras que la cooperativa Artesanos Don Bosco Perú es una muestra de que
se puede construir un mundo mejor pensando en el bien común? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3 Lee esta frase del padre Ugo de Censi.


La fe es el amor, y el amor empieza ayudando a los más necesitados.

Ahora, explica la enseñanza que deja.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4 Lee y responde.

Ustedes tienen una sensibilidad especial ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de
PAPA FRANCISCO, 25 de julio de 2013.
VIVO LA PALABRA
¿Crees que el papa tiene razón? ¿Por qué?
________________________________________________________________________ En Mateo 25, 37-40, Jesús da un discurso a sus d
Relaciona el mensaje de Jesús con la labor del p
¿Podrías hacer algo parecido desde tu realidad?
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
¿Qué acciones puedes realizar para demostrar tu compromiso por lograr el bien
común?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

UNIDAD 5
Ficha 27

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

CONSTRUCTORES DE UN MUNDO MEJOR

Jesús demostró con sus enseñanzas y actos que


El amor sin distinción ni exclusión implica promover
el amor servicial es __________________________
un estado de hermandad, en el cual todos se esfuercen
___________________________________________
por vivir la igualdad, _____________________

Como Jesús, el cristiano se compromete con


___________________________________________ Jesús,__________________________________________,
___________________________________________ comunica las características del discipulado.

La promoción del ser humano se logra con


justicia; por ello, es fundamental desterrar del El bien común que propuso Jesús con su ejemplo _____

corazón de las personas _____________________ _________________________ en la Última Cena se hace

___________________________________________ realidad hoy en el compromiso de la Iglesia.

Los cristianos tenemos la responsabilidad de _______________________________


para hacer realidad el cielo nuevo y la tierra nueva, cuyas características son __________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


¿Qué significa asumir nuestros talentos y ponerlos al servicio de los demás?

Ufanarnos de ser justos en nuestro actuar.


Aceptar nuestras capacidades y debilidades personales.
Utilizar todo lo positivo que poseemos para provecho del prójimo.
¿Por qué decimos que Jesús dio ejemplo de servicio?
Shutterst

Por su facilidad para compartir.


Por su disposición hacia los demás. En una comunidad armoniosa, no se
excluye a las personas en virtud de
Por su obediencia al Padre. su raza, creencias o ideas.

6
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Qué significa la expresión “El cristiano no agota su misión solo con el anuncio
del Reino de Dios”?

Conocer lo que implica ser cristiano.

Hacer vida el Evangelio de Jesús.

Transformar verdaderamente al hombre de hoy.


¿Por qué se dice que el mandamiento del amor es la esencia del discipulado?

Porque es una característica del amor.

Porque es el fundamento de la existencia humana. COMPARTIR

Porque es el principio fundamental del cristianismo. ¿Cómo podrías hacer realidad el Reino de Dio
___________________________
3 TOMA CONCIENCIA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde
___________________________
las siguientes preguntas:
___________________________
¿Quiénes eran los marginados y excluidos en los tiempos de Jesús? ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
¿Qué entiendes por bien común?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4 CULTIVA. Elige un valor que consideres importante para la construcción


de un mundo mejor. Luego, escribe acciones concretas que podrías realizar
para fomentar su práctica.
Shutterst
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

5 ACOGE. ¿De qué manera servir a los más necesitados impulsa a vivir el nuevo METACOGNICIÓN
mandamiento?
• ¿De qué manera lo aprendido
___________________________________________________________________________
me ayuda a valorar a las
___________________________________________________________________________ personas?
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________

UNIDAD 5
Ficha 28
San Pablo: ejemplo de conversión y evangelización
Cuando las comunidades de Jerusalén y Antioquía estaban ya formadas, apareció en

Shutterst
escena un personaje decisivo para la expansión del cristianismo: el apóstol Pablo.
Al principio, su fervor judío le hizo perseguir a los cristianos. Enterado de que también
en Damasco se había formado una pequeña comunidad cristiana, pidió a los sumos
sacerdotes un mandato para apresar y llevar a Jerusalén a cuantos cristianos
encontrara en esa ciudad.
En el camino de Damasco tuvo un encuentro personal con el Señor resucitado y cambió
radicalmente su vida: de perseguidor de cristianos (Saulo de Tarso) se hizo seguidor de
Jesús (el apóstol Pablo).
Después de su encuentro con Jesús, Pablo empezó a predicar en los templos judíos
que Jesucristo era el Hijo de Dios. Nadie le creía, pues hasta hacía poco había sido el
perseguidor de los cristianos y ahora se declaraba uno de ellos. Sin embargo, a Pablo
no le importaba. Su misión, a partir de entonces, consistió en fundar nuevas
comunidades cristianas, visitarlas y orientarlas en la fe, especialmente en las regiones
no judías del Imperio romano.
Debido a las distancias y a las dificultades de transporte, el apóstol Pablo se dio a la
tarea de escribir cartas para evangelizar y ayudar en el crecimiento de la fe de las
comunidades cristianas de Asia Menor.
Como fruto de este trabajo, aparecieron las llamadas Cartas de san Pablo, que
conforman más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento. En estas cartas, Pablo
La conversión de San Pablo, fresco en plantea sus argumentos de fe y de pasión por Jesús.
la catedral de la Asunción de la
Virgen María, Italia.

Contemplo (VER)

1 ¿Cuál fue la consecuencia del encuentro personal de Pablo con Jesús resucitado?

___________________________________________________________________________

TRABAJO COOPERATIVO ___________________________________________________________________________

2 ¿Qué motivó a san Pablo a escribir cartas a las nuevas comunidades cristianas?
El núcleo central de la conversión de Pablo es la revelación y el conocimiento del mismo Jesucristo.
___________________________________________________________________________
Elabora y representa con un compañero una entrevista imaginaria a Pablo con preguntas sobre aquello que le impresionó de Jesús, la fo
de vida. Registra aquí las posibles respuestas.
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ 3 A partir del texto leído, escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
___________________________ Pablo es el último hombre al que se le aparece Jesús antes de ser crucificado.
___________________________
___________________________ Pablo funda nuevas comunidades cristianas, principalmente en regiones judías.
___________________________ La conversión de Pablo y el inicio de su apostolado se da a partir de su encuentro
con Jesús.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Pablo centra su confesión de fe en la resurrección de Jesús.

4 En la actualidad, ¿de qué manera crees que la conversión contribuye


en la construcción de un mundo más justo y solidario?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

6
JESÚS, LA MEJOR PROPUESTA
Reflexiono (JUZGAR) USA LAS TIC
5 Lee el siguiente texto de san Pablo y luego responde.
En https://goo.gl/uTAChv lee la biografía de sa
Escribe los tres aspectos de la vida de san Pablo
12
Pónganse, pues, el vestido que conviene a los elegidos de Dios, sus santos ___________________________
muy queridos: la compasión tierna, la bondad, la humildad, la mansedumbre, ___________________________
___________________________
la paciencia. 13 Sopórtense y perdónense unos a otros si uno tiene motivo
de queja contra otro. Como el Señor los perdonó, a su vez hagan ustedes lo
___________________________
mismo. 14 Por encima de esta vestidura pondrán como cinturón el amor, que
lo hace todo perfecto. 15 Así la paz de Cristo reinará en sus corazones, pues
para esto fueron llamados y reunidos. Finalmente, sean agradecidos. 16 Que la
palabra de Cristo habite y se sienta a gusto en ustedes. Tengan sabiduría para
que puedan enseñar y aconsejar unos a otros; canten a Dios de todo corazón y
con gratitud salmos, himnos y alabanzas espontáneas. 17 Y todo lo que puedan
decir o hacer, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios
Padre por medio de Él.
Carta a los Colosenses 3, 12-17 EN COMUNIDAD

¿Cuáles son las actitudes que san Pablo asocia con el vestido que Busca la historia de alguna persona que haya tra
conviene a los elegidos de Dios? Escribe un resumen de su testimonio.
___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________

¿Qué relación crees que existe entre la invitación que hace san
___________________________
Pablo y la construcción de un proyecto de vida cristiano?
___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
6 Elabora un pequeño proyecto de vida cristiano. Para ello, completa el esquema
con tres acciones concretas que vas a realizar esta semana para vivir lo que Dios
te propone.

Amar a Dios _________________________________________________

Shutterst
como a mi Padre _________________________________________________

Amar al prójimo _________________________________________________


como a mi hermano _________________________________________________

Amarme a mí mismo_________________________________________________
como hijo de Dios_________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

7 Convertirse significa buscar a Dios, caminar con Él, seguir dócilmente


las enseñanzas de su Hijo. Escribe tu compromiso para lograrlo.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

UNIDAD 5
Ficha 29
La Iglesia, testigo de Dios en la historia

La Iglesia católica, por medio de la evangelización y la misión que desarrolla predicando

Shutterst
el mensaje de Jesús, se convierte en un punto de referencia para vivir espiritualmente.
En cada práctica que realiza a través de los sacramentos y la predicación de la Palabra,
asume su labor profética, es decir, anuncia al mundo la Buena Nueva de Jesús, pero a la vez
denuncia aquellos comportamientos o ideas que alejan a las personas del plan de Dios.
Cuando Jesús invita a proclamar la llegada del Reino de los Cielos, brinda una oportunidad
para promover la justicia y la paz entre las personas. De igual modo, esta invitación debe
generar la comunión de todos los seres humanos para promover la unidad y la relación
con Dios para vivir su misterio de amor. Este mensaje es asumido por la Iglesia para
continuar la obra de Jesús.
Dios sale al encuentro del ser humano en un acto de amor incondicional. Para ello, revela
Para los cristianos, la verdadera
amistad tiene su origen y realización su plan de salvación: la Encarnación de su Hijo. Frente a esto, el hombre responde a la
en el Espíritu de Jesús, que impulsa iniciativa de Dios. Sus expectativas apuntan a la realización personal, y a la búsqueda
e inspira a cada persona a vivir en de la libertad y felicidad.
el amor.

CONTEMPLO (VER)

1 Completa el siguiente esquema a partir del texto leído.

Dios sale al encuentro del ________ La respuesta del hombre a Dios

por medio de surge de su

la, _______________________________
la Encarnación, _______________________________
el Espíritu Santo y la ___________

para para

mostrar elhacia Él, alcanzar sus metas, realizar el ____________


acercarse aly humano de ________________
permanecer en él
y preguntarse por
ofreciendo así su _______________ elde su historia.
______________________________

2 ¿Cuál crees que es la voluntad de Dios para los seres humanos?


VIVO LA PALABRA
___________________________________________________________________________
En la Carta a los Filipenses 4, 4 -7, se expone ___________________________________________________________________________
la presencia de Dios en nuestras vidas.
Escribe la importancia que tiene la oración en tu vida.
___________________________ 3 ¿Qué acto de amor incondicional realizó Dios por nosotros?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
4 ¿Consideras que la Buena Nueva del Evangelio predicado por la Iglesia es una
propuesta válida para enfrentar los retos y problemas de la sociedad actual?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

6
LA IGLESIA INVITA A VIVIR COMO JESÚS
Reflexiono (JUZGAR)
5 Lee el texto y luego responde.

1 Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si me falta el amor sería como bronce que resuena o campana
2 Aunque tuviera el don de profecía y descubriera todos los misterios y la ciencia entera, aunque tuviera tanta fe como para traslada
3 Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, pero para recibir alabanzas y sin tener el amor, de nada me si
4 El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta

Shutterst
ni se infla. 5 No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. 6 No se alegra de lo injusto,
1.a Carta a los Corintios 13, 1-6

Según el texto, ¿qué valor no puede faltar en nuestras vidas? ¿Por qué crees que es tan importante?
________________________________________________________________________
¿Qué características tiene el amor? ¿Qué acciones puedes poner en práctica para desarrollar dichas características? Completa el siguiente cua

Característica del amor Acciones USA LAS TIC


para desarrollar en mi vida concretas
En https://goo.gl/BTB1h9 lee algunas claves de
___________________________ ________________________________________________ Escribe una enseñanza que te haya dejado el
___________________________
___________________________
___________________________ ________________________________________________
___________________________
___________________________
___________________________ ________________________________________________

___________________________ ________________________________________________

___________________________ ________________________________________________

Propongo (ACTUAR) TRABAJO COOPERATIVO


6 Reflexiona acerca de tu fe y completa la información del cuadro.
Reúnete con un compañero y elijan dos situacion
Propongan una alternativa de solución.
Vías para el encuentro ¿Cómo estoy ¿Qué acciones debo realizar
___________________________
con Dios viviendo mi fe? para aumentar mi fe?
___________________________
___________________________
Oración individual ____________________________ ____________________________ ___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Lectura diaria de
____________________________ ____________________________
la Palabra

Participación en
____________________________ ____________________________
la vida de comunidad

Práctica del servicio ____________________________ ____________________________

UNIDAD 5
Ficha 30

Las actitudes contrarias de las personas

MI TESTIMONIO ___________________________________________________

Si observamos el comportamiento de las personas, nos daremos cuenta de que hay muchos co

1 Reflexiona sobre la posibilidad de desarrollar tu dimensión espiritual. Para ello,


observa las imágenes y responde las preguntas.

¿Qué emociones reflejan estas personas?


Shutterst

_________________________________________________

_________________________________________________

¿Crees que son felices? ¿Por qué?


_________________________________________________

_________________________________________________

¿Has vivido situaciones similares?


¿Cómo te sentiste?
_________________________________________________

_________________________________________________

¿Qué sentimientos te generan estas personas?

Shutterst
____________________________________
____________________________________
____________________________________
VIVO LA PALABRA
____________________________________
En la Carta a los Galatas 5,
19-26, se presenta una reflexión acerca del fruto del Espíritu Santo en contraste con acciones negativas que nos alejan del Reino de Dios.
¿Porelqué
¿De qué manera crees que puedes evidenciar habrán
fruto llegado
del Espíritu a esa
Santo ensituación de cristiana?
tu conducta vida?
___________________________ ____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________
___________________________
___________________________ ¿Qué se podría hacer por ellos?
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

6
FE Y VIDA

REVISIÓN DE VIDA _________________________________________________


Hemos reflexionado acerca de la vida de Marcelino Champagnat y su misión de brindar educación cristiana. Siguiendo
nuestra dimensión espiritual para acercarnos más a Dios y así crecer como seres humanos auténticos.

¿Cómo soy?
2 Completa el siguiente cuadro:

Personas Actividades

________________________________________ ________________________________________
Me acercan a Dios
________________________________________ ________________________________________

No me permiten ________________________________________ ________________________________________


acercarme a Dios ________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________
Me alejan de Dios
________________________________________ ________________________________________

¿Cuál es mi proyecto de vida?


3 Diseña tu proceso de crecimiento espiritual. Para ello, completa lo siguiente:

Para dar frutos del Espíritu Santo

Realizaré las siguientes actividades: Frecuentaré personas que me ayuden a:

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


4 En grupos, escriban una canción relacionada con las actividades que los acercan
a Dios. Luego, propicien en el aula un ambiente que invite a la reflexión y
entonen sus canciones.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

UNIDAD
Ficha 31

Adviento y Navidad
El primer periodo del año litúrgico es conocido con el nombre de “adviento”, que quiere
Shutterst

decir ‘venida ’. Este tiempo litúrgico comprende de 21 a 28 días, debido a que se celebran los cuatro
Durante este periodo, los cristianos se preparan para celebrar el nacimiento del Señor y para renova
En la liturgia de Adviento, la Iglesia deposita su mirada principalmente sobre cuatro grandes figuras b

Isaías Juan Bautista José María

Es por excelencia Nos invita Vive la fe Es modelo de la


el profeta del a preparar inquebrantable en la confianza en el
tiempo de la activamente bondad de Dios, la cumplimiento
espera; nos invita el camino del acogida esmerada de las promesas
a estar atentos Señor para de su Palabra de Dios y de la
Corona de Adviento. a la llegada del hacer posible y la obediencia disponibilidad
Salvador. su venida al incondicional a su para acoger al
mundo. voluntad. Señor que viene.

REFLEXIONO _______________________________________________________
1 ¿Qué significa para mí la Navidad?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
La corona de Adviento encierra los siguientes simbolismos:
___________________________________________________________________________
Forma circular. El círculo no tiene principio ni fin; es señal del amor de Dios que es eterno, y de nuestro amor a Dios y al prójimo que n
___________________________________________________________________________
Ramas verdes. El verde es el color de la esperanza y la vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria e
Velas. Son cuatro; cada una de ellas significa
2 ¿Cómo una me preparo en familia para recibir la Navidad?
virtud: amor, paz, tolerancia y fe. Además, representan los cuatro domingos de Adviento.
___________________________________________________________________________
Listón rojo. Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3 ¿Qué actitudes debo cambiar o mejorar con mis familiares y amigos a fin de que
mi corazón esté listo para la llegada de Jesús?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4 Reflexiona acerca de lo que más trabajo te cuesta cambiar en ti y escribe dos


propósitos que te ayuden a lograrlo.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

7
AÑO LITÚRGICO

5 Argumenta la siguiente expresión:

En la Navidad recordamos que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros.

Shutterst
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6 Investiga cómo aparecieron y qué significan para los cristianos las
siguientes tradiciones durante el tiempo de Navidad.

Nacimientos o pesebres domésticos: ___________________________________________ La Navidad es una de las fiestas más


importantes del cristianismo junto con
___________________________________________________________________________ la Pascua y el Pentecostés. En ella
celebramos el nacimiento de Jesús
___________________________________________________________________________ en Belén.

___________________________________________________________________________

Villancicos: _________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Ahora, comenta tus respuestas con tus compañeros para preparar el momento
de oración comunitaria.

CELEBRAMOS NUESTRA FE ________________________________________


7 Organiza con tus compañeros la celebración de Adviento en comunidad con el fin
de prepararse espiritualmente para el nacimiento de Jesús. Tengan en cuenta lo
siguiente:

Formen cuatro grupos; cada uno será responsable de una semana. EN COMUNIDAD

Busquen y ensayen villancicos para acompañar la celebración.


Crea con algunos compañeros un villancic
Preparen un altar donde haya una corona de Adviento y un nacimiento. Escríbelo aquí.
Sigan un esquema de oración de Adviento para cada semana y enciendan las velas. ___________________________
___________________________
Elaboren peticiones a partir de la reflexión previa y respondan a cada
___________________________
una lo siguiente: “¡Ven, Señor Jesús, haz tu pesebre en nuestros
___________________________
corazones!”.
Escriban un compromiso para vivirlo durante cada semana, a modo de regalo
para Jesús.
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________
___________________________________________________________________ ___________________________

UNIDAD
Ficha 32

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

LA IGLESIA, COMUNIDAD DE PERSONAS

_______________ revela su plan de salvación a través La comunidad cristiana surgió por la acción del
de ________________ de _________________________._________________ infundido a losy
a los primeros _____________ el día de_.

_______________ nos invita constantemente a ser sus La primera comunidad vivió la experiencia de Jesús
seguidores y cumplir una labor profética del anuncio, celebrando la fracción
de la _____________________.del pan, orando, compartiendo y siguiendo las enseñanzas de los_.

La _________________ es la comunidad de,


que a pesar de sus debilidades, errores y pecados se sostiene por la acción del_.

El proyecto dese hace efectivo Laasume continuamente el


en la historia de la _________________.mensaje de ___________ promoviendo la,
la ___________, la ___________ y el_.

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


¿De qué manera la Iglesia católica asume su labor profética?
Shutterst

Con el testimonio de amor y servicio, preferentemente a los más desposeídos.

Con el anuncio de la Buena Noticia y la denuncia de aquello que nos


aleja de Dios.

Con la lectura del Evangelio que se adapta a las culturas de cada país.
¿Qué oportunidad nos ofrece Jesús a los creyentes cuando afirma:
“Vayan y proclamen que está llegando el Reino de los Cielos”?

Descubrir que el Reino de Dios queda definitivamente instaurado con

Jesús. Comprender mejor la vivencia del Reino en nuestras vidas. La Iglesia es la comunidad de amigos
de Jesús; por ello, procura en todo
Promover la justicia y la paz entre las personas. momento ser ejemplo de unidad y
servicio para todos los pueblos.

7
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Cuál es la consecuencia del encuentro personal de Pablo con Jesús resucitado?

Tuvo un cambio radical en su vida: de ser perseguidor de los


cristianos se hizo seguidor de Jesús.

Recibió el encargo de parte de las autoridades religiosas judías de


apresar y juzgar a los seguidores de Jesús.

Se dirigió a Jerusalén para convertirse en un acérrimo fariseo.


¿Qué implicancia tiene para los creyentes la labor evangelizadora de la Iglesia?

Aumenta la fe como signo indispensable para el perdón a los demás.

Entrega elementos dogmáticos a los creyentes para lograr la madurez en la

fe. Constituye un punto de referencia para la vivencia espiritual de los

creyentes.

3 ANALIZA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes COMPARTIR
preguntas:
¿Cuál es la principal misión de la Iglesia? ¿Cómo podrías motivar a tu familia a compro
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
Explica el significado de la expresión de Jesús: “Síganme y yo los haré pescadores ___________________________
de hombres”. ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué desafíos crees que debe afrontar la Iglesia para hacer presente el amor
de Dios en el lugar donde vives?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4 PLANTEA. Escribe algunas acciones concretas que puedas realizar en tu vida diaria
para construir la comunidad del Reino de Dios.

Todos estamos llamados a construir


la comunidad del Reino de Dios. _____________________________
_____________________________
Shutterst

_____________________________
_____________________________
_____________________________ METACOGNICIÓN
• ¿De qué manera lo aprendido
me ayuda a ser parte de la
_____________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

misión evangelizadora de
_____________________________ la Iglesia?
Debemos entregar nuestras cualidades
y esfuerzo en favor del prójimo. _____________________________
________________________________
5 ACTÚA. ¿Crees que Marcelino Champagnat contribuyó con la misión ________________________________
evangelizadora de la Iglesia? ¿De qué manera? ___________

_________________________________________________________________________

UNIDAD 7
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

7
Ficha 33
El Evangelio se concreta en el servicio
Como cristianos queremos hacer realidad el mandamiento nuevo del amor, pero no

Shutterst
sabemos cómo vivir el amor a través de actitudes concretas. Por eso, es importante
saber que el amor cristiano se hace realidad en el servicio a los demás, sobre todo,
en el servicio a los marginados y a los más necesitadas de nuestra sociedad.

¿Qué significa servir a los demás?


Servir a los demás significa realizar por lo menos estas tres acciones:
• Hacer todo el bien posible.
• Estar siempre en actitud de entrega y sacrificio.
• Permanecer disponible para ayudar.
El servicio cristiano nos exige renunciar al egoísmo para poder entregarnos sin reservas
Vivir en comunidad implica dar lo y sin pedir nada a cambio. Pero algunas veces puede suceder que, a pesar de nuestro
mejor de uno mismo y estar siempre servicio y entrega, las otras personas no nos brinden amor. Por eso, Jesús nos ofrece la
disponible para apoyar al otro. vida eterna por nuestros sacrificios y nos dice que, cada vez que servimos a nuestros
hermanos, es a Él a quien en realidad servimos.

Contemplo (VER)

1 Selecciona la característica que identifica el servicio a los demás.


Mostrar una actitud de entrega al ayudar a los demás.
Renunciar a hacer sacrificios por otros.
Estar siempre alerta a las situaciones sociales.
Permanecer en oración para estar preparado espiritualmente.

2 ¿Cómo debemos vivir el mandamiento del amor en nuestras vidas?

___________________________________________________________________________

TRABAJO COOPERATIVO ___________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________
Frente a las necesidades del prójimo, los cristianos debemos asumir una actitud positiva de servicio.
___________________________________________________________________________
Reúnete con un compañero y comenten de qué manera pueden asumir la misión de servicio en sus vidas. Luego, escriban sus conclusio
___________________________ 3 Se dice que solo es feliz el que ama dándose a los demás. ¿Cómo crees que
___________________________ puedes hacer feliz a los que te rodean?
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

4 Jesús nos enseñó que el verdadero amor consiste en una entrega total y
sin reservas. ¿Piensas que esto es solo teoría y, por lo tanto, imposible de
llevar a la práctica? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 7
LA INVITACIÓN A SER PERFECTOS
Reflexiono (JUZGAR)
5 Lee el texto y luego responde.
9
Como el Padre me amó, así también los he amado yo: permanezcan en mi

Shutterst
amor. 10 Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo
he cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. 11 Les
he dicho todas estas cosas para que mi alegría esté en ustedes y su alegría sea
completa.12 Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros como yo los
he amado. 13 No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos, 14 y son
ustedes mis amigos si cumplen lo que les mando. 15 Ya no les llamo servidores,
porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos, porque
les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre.16 Ustedes no me
eligieron a mí; he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que
vayan y den fruto, y ese fruto permanezca. Así es como el Padre les concederá
todo lo que le pidan en mi nombre. 17 Ámense los unos a los otros: esto es lo
que les mando.
Juan 15, 9-17

La Iglesia nos anima a ser coherentes


¿Cuál es el origen del amor? con la prédica de Jesús.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuál es el modelo de amor que entrega Jesús? USA LAS TIC
________________________________________________________________________
En https://goo.gl/S08cpG lee lo que dijo el papa F
________________________________________________________________________ Reflexiona sobre la manera en que tu vida cobra
___________________________
¿Qué significa permanecer en el amor de Jesús? ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________

________________________________________________________________________

Propongo (ACTUAR)
6 Lee la siguiente reflexión sobre el servicio a los demás y luego, completa el
cuadro propuesto.
Shutterst

El Evangelio nos invita a asumir una actitud decidida frente a la invitación de Jesús a seguirle en el servicio. Él sabe que hay muchas pe

EN COMUNIDAD

Reza con tus compañeros la siguiente oración de


¡Oh alto y glorioso Dios!, ilumina las tinie
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Escribe dos situaciones mediante las cuales se manifiestan la justicia y el amor.


Luego, explica. caridad perfecta, sentido y conocimiento
Situación ¿De qué manera se manifiestan la justicia y el amor?
1. ___________________________________________________
___________________________________________________
2. ___________________________________________________
___________________________________________________

7
Ficha 34
Nuestra misión en el mundo

La vida de las personas encuentra su pleno sentido en la relación con Dios y con los demás,

Shutterst
en la que el amor tiene un papel esencial. Por eso, Jesús, para restablecer la comunión de los
seres humanos con Dios, nos dejó el mandamiento del amor, que es signo del nuevo
pacto entre Él y cada uno de nosotros. Jesús quiere que en todo momento y lugar lo
cumplamos, y que no sea solo una ley escrita. Así, el mandamiento del amor, cuando lo
llevamos a la práctica, marca la diferencia entre quien le cree a Jesús y quien no le cree.
Jesús nos dio ejemplo de lo que significa vivir en el amor:
• Amó al Padre cumpliendo su voluntad y realizando la misión que le encargó: “Como el
Padre me amó, así también los he amado yo: permanezcan en mi amor. Si cumplen
mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo he cumplido los
mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor” (Juan 15, 9-10).
• Amó a los suyos con un amor tan grande que dio su vida por ellos: “Antes de la fiesta
de Pascua, sabiendo Jesús que le había llegado la hora de salir de este mundo para ir
Mediante un vivir según Cristo, los
al Padre, como había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el
cristianos apresuran la venida del Reino
de Dios, “Reino de justicia, de verdad extremo” (Juan 13, 1).
y de paz”. Sin embargo, no abandonan
sus tareas terrenas; fieles al Maestro,
• Amó a todos los seres humanos para salvarlos: “Sepan que el Hijo del Hombre no ha
las cumplen con rectitud, paciencia y venido para ser servido, sino para servir y dar su vida como rescate por una
amor. muchedumbre” (Marcos 10, 45).
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, n.°
2046. CONTEMPLO (VER)

¿Cuál es la principal virtud que caracteriza a un discípulo de Jesús?


1
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2 ¿Por qué Jesús nos dejó el nuevo mandamiento del amor?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3 Identifica aquello que te impide realizarte como persona según las enseñanzas
de Jesús.

Dentro de mí mismo En la familia En el colegio

VIVO LA PALABRA ______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
En la Carta a los Romanos 12, 9-21, se brinda una reflexión sobre cómo se debe llevar a cabo la vida cristiana.
Comenta acerca de la importancia del amor que______________________ ______________________ ______________________
debe existir en toda comunidad.
___________________________
___________________________ ______________________ ______________________ ______________________
___________________________
___________________________ ______________________ ______________________ ______________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

4 Propón situaciones que todo cristiano podría realizar para vivir en el amor de Jesús.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIDAD 8
UN CAMINO PARA SEGUIR A DIOS

Reflexiono (JUZGAR)
5
Lee el texto y luego responde.

Shutterst
22
Evita los deseos desordenados, propios de la juventud. Busca
la rectitud, la fe, el amor, y ten buenas relaciones con aquellos que
invocan al Señor con corazón puro. 23 Pero evita las cuestiones
tontas e inútiles, pues sabes que originan peleas. 24 Un servidor del
Señor no debe ser peleador, sino comprensivo con todos, buen
pedagogo, paciente en las incomprensiones. 25 Reprenderá a los
rebeldes con dulzura: quizá Dios les conceda que se conviertan y
descubran la verdad, 26 liberándose de los lazos del diablo que los
tiene sometidos a su voluntad.
2.a Carta a Timoteo 2, 22-26

¿Qué recomendación podrías extraer del texto anterior?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
USA LAS TIC
¿Qué actitudes estás llamado a asumir como cristiano?
En https://goo.gl/7wuN7k lee
________________________________________________________________________ lo que dijo el papa Francisco
________________________________________________________________________ sobre el amor por Dios y el
prójimo.
________________________________________________________________________
• Explica por qué es
importante encontrar
Propongo (ACTUAR) el rostro de Cristo en el
6
prójimo.
La práctica del amor es el núcleo central del mensaje de la nueva ley evangélica.
Escribe un sencillo plan que te ayude a tomar conciencia de lo que es vivir el ___________________________
amor de Jesús en tu vida cotidiana. Para ello, completa el siguiente esquema: ___________________________
___________________________
Shutterst

___________________________
___________________________

EN COMUNIDAD
Amar es tener la voluntad de entregarse a los otros sin reservas ni exigencias.
Pregúntale a un sacerdote lo siguiente:
Por lo tanto, yo ¿De qué manera la Iglesia promueve el cumplim
Anota las principales ideas.
___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

___________________________
___________________________
___________________________

Pon en práctica, en tu vida diaria, los propósitos hechos.

UNIDAD 8
Ficha 35
Desde la pintura: La Última Cena
Observa la imagen del cuadro La Última Cena e investiga acerca de él. Luego,
desarrolla las actividades.

1 Completa la siguiente ficha:

Año en que fue realizada esta obra: _____________________________________


Significado que tiene para los cristianos: _____________________________________
________________________________________________________________________
Getty

________________________________________________________________________

Diferencia entre este cuadro y otros que intentan representar la misma escena:
_______________________________________________________________________

Otras obras religiosas de Leonardo da Vinci: ________________________________


La Última Cena, obra de Leonardo _______________________________________________________________________
da Vinci.

2 Lee el siguiente pensamiento de Leonardo da Vinci. Luego, responde las preguntas.

¿Qué piensa Leonardo respecto a la virtud en el hombre?


Hay quien deja que pase el tiempo y no crece en virtud; mientras más pienso
en ello, más me entristezco. Ningún hombre podrá tener la capacidad de ser
________________________________________________________________________
virtuoso si no abandona primero su propio honor para mejorar. Se vuelve
________________________________________________________________________
dichoso el hombre que sigue a Cristo.
¿Qué reflexión se puede obtener de lo que piensa Leonardo sobre la felicidad?
____________________________________________________________
________________________________________________________________________

3 Reflexiona a partir de este mensaje del papa Francisco del 30 de abril de 2015.

La identidad cristiana es el servicio, no el egoísmo. “Pero padre, todos somos egoístas”. ¿A


lo que ha hecho Jesús: servir.
VIVO LA PALABRA
¿Qué es lo que te define como cristiano? ¿Eres de los que sirve a los demás o te sirves de
________________________________________________________________________
En Lucas 22, 25-27, se brinda una reflexión acerca del servicio.
¿Tienes presente en tu vida el mensaje del servicio que te da Jesús?
___________________________
___________________________

© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.


___________________________
___________________________

________________________________________________________________________
¿Qué servicio puedes ofrecer como cristiano en tu casa, colegio o parroquia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

7
DIÁLOGO CON LA CULTURA

Desde la literatura: El principito


Lee el siguiente fragmento de El principito. Luego, desarrolla las actividades.

El principito se encontraba solo y entonces apareció el zorro.

–Buenos días –dijo el zorro.


–Buenos días –contestó cortésmente el principito–. ¿Quién eres? Eres muy lindo...
–Soy un zorro –dijo el zorro.
–Ven a jugar conmigo –le propuso el principito–. ¡Estoy tan triste...!
–No puedo jugar contigo –dijo el zorro–. No estoy domesticado.
–¿Qué significa “domesticar”?
–Es una cosa demasiado olvidada –dijo el zorro–; significa “crear lazos˝.
–¿Crear lazos?
–Sí –dijo el zorro–. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a
cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti
más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos
necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti el único
en el mundo […].
–¿Qué hay que hacer? –dijo el principito.
–Hay que ser muy paciente –respondió el zorro–. Te sentarás al principio un poco
lejos de mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. Pero cada día
podrás sentarte un poco más cerca […].
ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, El principito.

1 Según el texto, ¿qué significa crear lazos?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ EN COMUNIDAD
2 Nombra algunas características que debe tener un buen amigo.
___________________________________________________________________________ Conversen acerca de las características de la
Luego, respondan la siguiente pregunta:
3 Lee este texto bíblico: “Un amigo fiel es un refugio seguro; el que lo halla
¿Qué acciones cultivan la amistad y cuáles la
ha encontrado un tesoro” (Sirácides 6, 14). Luego, responde.
___________________________
¿Qué reflexión puedes hacer a partir de la cita anterior? ___________________________
________________________________________________________________________ ___________________________
___________________________
________________________________________________________________________
___________________________
4 Lee este texto que también forma parte de El principito. ___________________________
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

¿Qué amigos recuerdas al leer el texto? Propón un lema para fomentar


El solo hecho de que nos hayamos conocido, me hace muy feliz, al menos a mí.
en tu vida diaria la verdadera amistad.
Y estaré feliz el tiempo que tenga el placer de tu compañía, así sean diez
________________________________________________________________________
minutos, dos años o treinta años.
________________________________________________________________________

UNIDAD 8
Ficha 36

Revisión y evaluación
1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.

NADIE TIENE AMOR MÁS GRANDE

El núcleo del mensaje de Jesús es el ______________ Jesús es una vida de_ .


______________________________________________

Amor en el servir a_ .
Amó a ________________________

________________________________
El servicio cristiano precisa renunciar ___
___________________________________

Con predilección por


Reconocer en cada ser humano ________ ___________________________________
____________________________________

Porque elde Jesús humaniza. Nadie tiene amor más grande que quien da
____________________________________ la _______________ por sus_ .

2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.


Shutterst

¿Con qué idea podemos relacionar la expresión “el amor cristiano se hace realidad
en el servicio a los demás˝?

Transmitir la idea de plenitud celestial.


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Buscar incansablemente la perfección humana.

Vivir el mandamiento del amor.


¿Por qué afirmamos que el mensaje de Jesús se concreta en el servicio?

Porque reconstruye los lazos de la comunidad eclesial. Para hacer realidad el mandamiento
nuevo del amor, debemos tener una
Porque hace realidad la solidaridad, clave del mandamiento del amor. actitud de entrega y sacrificio, y una
disposición constante para ayudar
Porque nos ayuda a vivir en un estado permanente de anhelo por la paz. a las personas.

7
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

¿Qué rasgos de la vida de una comunidad cristiana permiten mantener la


fe y construir una nueva sociedad en el mundo actual?

Una comunidad que se estructura jerárquicamente y que respeta la


autoridad de manera incondicional.

Una comunidad centrada en el amor, que vive la justicia social en


libertad y responsabilidad.

Una comunidad que se mantiene unida, sin cuestionamientos a los errores


que se producen en ella.
¿Dónde comienza la perfección del ser humano?
COMPARTIR
En las virtudes personales.
¿Qué acciones concretas podrían realizar tú y
Cuando recibimos la llamada de Dios.
___________________________
En el perfeccionismo personal. ___________________________
___________________________
3 ANALIZA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde las siguientes
___________________________
preguntas:
___________________________
¿Cuál es el ideal de la vida cristiana? ___________________________

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cómo se hace realidad el amor cristiano en la sociedad?
________________________________________________________________________

4 ACTÚA. Propón otras acciones mediante las cuales puedas vivir el mandamiento
del amor como Cristo nos enseñó. Para ello, contesta las siguientes preguntas:
Shutterst

¿Qué podrías hacer cada día por tu crecimiento personal?


¿De qué formas podrías valorar a tu prójimo?

METACOGNICIÓN

• ¿De qué manera lo aprendido


© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

me ayuda a valorar la
importancia del amor
en la vida de los cristianos?
5 ACOGE. Lee la parábola del tesoro, la perla y la red en Mateo 13, 44-58. Luego,
escribe una reflexión orientada hacia lo aprendido en la unidad. __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________
___________________________________________________________________________ __________________________

UNIDAD 8
BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB

BIBLIOGRAFÍA

Biblia latinoamericana. (1995). Madrid, España: Papa Juan Pablo II. (1990). Redemptoris missio.
San Pablo.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora
Vaticana.
Concilio Vaticano II. (1964). Lumen gentium.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana. Papa Juan Pablo II. (1995). Evangelium vitae.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora
Concilio Vaticano II. (1965). Dei Verbum. Ciudad Vaticana.
del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Papa Juan Pablo II. (2001). Catecismo de la
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1992).
Iglesia católica. Ciudad del Vaticano:
Documento de Santo Domingo. IV Conferencia Librería Editora Vaticana.
General del Episcopado Latinoamericano.
Santo Domingo, República Dominicana: Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2004).
CELAM. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Consejo Episcopal Latinoamericano. (2007).
Documento conclusivo de Aparecida. Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2005).
V Conferencia General del Episcopado Compendio del Catecismo de la Iglesia católica.
Latinoamericano y del Caribe. São Paulo, Ciudad del Vaticano: Librería Editora Vaticana.
Brasil: CELAM.
Romaní, M. (2015). Vocabulario teológico
Ministerio de Educación del Perú. (2016). pastoral.
Currículo nacional de la Educación Básica. Lima: Autor.
Lima: Autor.

Ministerio de Educación del Perú. (2016).


Programa curricular de la Educación
Secundaria. Lima: Autor.

Papa Benedicto XVI. (2011). Youcat. Catecismo


joven de la Iglesia católica. Madrid, España:
Ediciones Encuentro. SITIOS WEB

Papa Francisco. (2013). Evangelii gaudium. Agencia Católica de Informaciones - ACI


Ciudad del Vaticano: Librería Editora Prensa. (s. f.). Portal principal. Recuperado
Vaticana.
de https://www.aciprensa.com/
Papa Francisco. (2013). Lumen fidei. Ciudad del
El Vaticano. (s. f.). Portal principal. Recuperado
Vaticano: Librería Editora Vaticana.
de
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L.

Papa Francisco. (2015). Laudato si’. Ciudad del http://w2.vatican.va/content/vatican/es.html


Vaticano: Librería Editora Vaticana. San Pablo. (2017). Biblia latinoamericana.
Papa Francisco. (2016). Amoris laetitia. Ciudad del Recuperado de
Vaticano: Librería Editora Vaticana. http://www.sanpablo.es/biblia-
latinoamericana
Papa Juan XXIII. (1963). Pacem in Terris.
Ciudad del Vaticano: Librería Editora Sociedad Bíblica Católica Internacional. (s.
Vaticana. f.). Biblia latinoamericana. Recuperado

8
LIBRO DE ACTIVIDADES

1 Educación
SECUNDARIA
Religiosa

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte