Está en la página 1de 8

20/3 Crecimiento 2

Condición de equilibrio

Los modelos de crecimiento son dinámicos porque estoy analizando en el paso del tiempo.
Por lo tanto, la idea de equilibrio es la de Sendero de Crecimiento Balanceado.

No voy a ver donde la oferta y la demanda se cruzan, sino que voy a analizar qué pasa cuando
las variables están en reposo.

Yo quiero analizar qué sucede cuando, por ej., mi variable importante es el capital. El
equilibrio en la variable capital es cuando está en reposo.

El Sendero de Crecimiento Balanceado es cuando las variables estén quietas, pero también
puede ocurrir que estén creciendo uniformemente, es decir, que ambas crecen al mismo
ritmo constante.

Si mi condición de equilibrio es que mi variable importante, la acumulación del capital, esté


en reposo.

Inversión: It = s.Yt

Depreciación del capital: δKt

Para que esto suceda, la inversión (s.Yt) sea igual a la depreciación del capital (δ.Kt). Si yo
invierto lo justo y necesario para cubrir la depreciación del capital, mi capital no crece
porque, las máquinas se deprecian en 100, y yo repongo/invierto 100.

Si ∆Kt = 0  entonces  ∆Kt = s.Yt – δ.Kt = 0  s.Yt = δ.Kt

Esto hace que haga 3 variables importantes a analizar:

1) Y = Kα * (A.N) 1–α: función de producción

Este es el gráfico de una función Cobb Douglas, donde el eje vertical es el ahorro y la
producción, y en el eje horizontal al capital. Ya que si tengo la población fija y empiezo a
aumentar el capital utilizado obtengo esa curva.

2) s.Yt: se trata de la propensión marginal a ahorrar por la producción. Ahora si la producción


tiene esa forma, la propensión marginal a consumir está entre 0 y 1, sin ser cualquiera de los
extremos, por lo tanto, tiene la misma forma que la función de producción, pero multiplicada
por un número que la hace más chica (0.5, 0.2, etc.). Por lo tanto, empieza en el mismo punto
(origen) pero es más achatada que con respecto a la de producción.
3) δ.Kt: Kt es como si fuera el eje de las abscisas, (es lo mismo que tener a*x), en este caso δ es
la pendiente de la función, entonces si la grafico, no es otra cosa que una línea recta.

El equilibrio se encuentra donde la función 2) y cruza con la función 3).

En base a ese punto si voy al eje de las abscisas me encuentro al nivel de capital.

Como la función 2) me da el ahorro, y me fijo su valor al en el eje de las ordenas, al


interceptarse en el equilibrio, encuentro el ahorro que hay en la economía.

La producción de la economía la veo en la función de producción, entonces, si yo se que ese


es el determinado capital (K). Para ese determinado capital busco en la función de
producción y ahí obtengo el valor del producto.

Como me interesa analizar en función de y y de k, hago los siguientes cambios:

Sendero de Crecimiento Balanceado

∆kt = 0  ahora es cuando la variación del capital por trabajador efectivo es = a 0.

K
Ahora estoy analizando el capital por trabajador efectivo =k
AN
Por lo cual sé que, si crece N, tengo menos capital por trabajador (el capital no varía), porque
creció la población y no el capital.

A su vez, también tendría menos capital si aumenta la productividad, es decir, la eficacia de


los trabajadores.

Por lo tanto, ahora no solo con la inversión, si quiero mantener mi capital por trabajador
efectivo constante, no solo tengo que cubrir la depreciación, sino que también, la tasa de
crecimiento de la población, porque si esta crece y mi capital no crece, mi capital por
trabajador efectivo no va a permanecer constante.

La única forma de que logre permanecer contante a mi capital por trabajador efectivo es que
cuando crece la población también tengo que hacer crecer a mi capital para mantener
constante a mi capital por trabajador efectivo.

Lo mismo sucede con la efectividad porque está potenciando mi trabajo.


Esto hace que ahora mi condición es que la inversión tiene que cubrir la depreciación, el
crecimiento de la productividad y el crecimiento de la población, quedando todos esos
términos multiplicado por el kt.

∆kt = syt – (δ + gA + gn) kt = 0

Llegamos así a la siguiente ecuación  syt = (δ + gA + gn) kt

Ahora estas pasan a ser las 3 variables importantes:

1) y = kt ●

2) syt ●

3) (δ + gA + gn) kt ●

Nos quedaría el siguiente gráfico

Este gráfico es exactamente el mismo al anterior, lo único que varían son las letras y que en el
pendiente de la recta se agregan más factores.

Shocks que puede sufrir el Modelo

Los shocks generan un nuevo punto de equilibrio y existe una dinámica transicional para
llegar al nuevo puto de equilibrio.

En este modelo se pueden shockear solo 4 variables, pero no se puede mover el producto por
trabajador efectivo ni el capital por trabajador efectivo, ya que son las variables que estoy
determinando.

Lo único que puedo shockear es la propensión marginal a ahorrar (s), la depreciación (δ), la
tasa de crecimiento de la productividad (gA) y o la tasa de crecimiento de la población (gN).

La propensión marginal a ahorrar (s), afecta a la inversión (s.yt). Mientras que, la depreciación
(δ), la tasa de crecimiento de la productividad (gA) y o la tasa de crecimiento de la población
(gN) van a shockear a la recta que tenemos.

1) Shocks de ↑ en la propensión marginal a ahorrar (s)

Estamos parados en el punto (A)

(condición de equilibrio)
En ese punto es donde la variación del capital por trabajador
efectivo es igual a 0.
Supongamos que de un momento a otro la gente decide ahorrar más.

Dinámica transicional

Como s es un número más cercano a 1, está más pegada a la función de producción, por lo
tanto, rota hacia arriba.

La propensión marginal a ahorrar (s) solo afecta a la función de Inversión.

Inicialmente cuando se aumenta la propensión marginal a ahorrar, aumentan los ahorros que
tengo en mi economía, entonces, como aumentan los ahorros, aumenta la inversión.

Si yo estaba en equilibrio, ahora rompo el equilibrio, y el término de la izquierda es mucho


más grande que el de la derecha. Esto quiere decir que, estoy ahorrando más porque antes
estaba en equilibrio, aumenté la propensión marginal a ahorrar, aumentando mi ahorro, pero
no se modificaron ni, δ, ni gA, ni gN, por lo tanto, estoy aumentando el ahorro, que aumenta la
inversión, y esto aumenta el capital, y también el capital por trabajador efectivo.

Entonces, cuando ocurre un aumento en la propensión marginal a


ahorrar, aumento el ahorro, la inversión y acumulo capital, pero no
estoy en un punto de equilibrio porque estoy acumulando capital.

Me voy desplazando del punto A al punto B, acumulando capital, pero


cuando aumenta el capital también aumenta la producción, porque la
producción es una función del capital, por lo tanto, me estoy moviendo a
la derecha porque aumenta el capital, pero este a su vez aumenta el
producto, llegando hasta el nuevo punto de equilibrio.

Nuevo punto de equilibrio

En el nuevo punto de equilibrio la nueva s’.y se cruza con la (δ + gA + gN)kt.

Como aumenté el ahorro, aumenté la inversión, y estoy invirtiendo de lo


que se necesita para tener constante el capital por trabajador efectivo,
entonces, acumulo capital por trabajador efectivo.

¿Por qué se balancea?

Esto aumenta hasta que aumenta kt y se vuelve a balancear la ecuación.


Volviendo a invertir lo justo y necesario para mantener el capital por
trabajador efectivo constante. Llegando así a un punto donde la tasa de
crecimiento del capital por trabajador efectivo es = a 0.

En este gráfico se ve como sube el producto, como sube el ahorro y sube también el capital.
2) Shocks de ↓ en la propensión marginal a ahorrar (s)

Ahora, gráficamente, la curva rota hacia adentro.

Tengo un nuevo punto de equilibrio (C) con un menor capital y


menor producción.

Ahora tengo una menor propensión marginal a ahorrar, por lo tanto,


ahorro menos, no me alcanza para mantener el capital por trabajador
efectivo, o sea, lo que hago es des acumular capital, porque no llego a
cubrir la depreciación más el crecimiento de la productividad más el
crecimiento de la población, entonces, cae mi capital por trabajador
efectivo hasta balancear la ecuación.

Cuando ahorro menos, des acumulo capital. Por ende, tengo un menor producto, un menor
ahorro y un menor capital en el punto (C).
3) Shocks de ↑ δ, ↑ gA, ↑ gn

Están los 3 juntos porque tienen el mismo efecto algebraicamente, pero lo único que cambia
es el cuento.

Estoy parado en el punto (A), y tengo, por ej., un aumento de δ, el capital se deprecia más//
un aumento de gA, aumentó la productividad// un aumento de gn, aumentó la población (su
tasa de crecimiento).

Ahora lo que rota es la línea recta [(δ + gA + gn) kt], como lo que varía es la pendiente, si
aumentan, se vuelve una pendiente más empinada. Esto hace que pase del punto (A) al punto
(C).

Por ej.: tenemos el caso de que se rompan más las máquinas o se gastan
más, se deprecian más o se amortizan más.

Ahora si sigo invirtiendo lo mismo, y las máquinas se deprecian más, con


la inversión que hacía antes no me alcanza para cubrir la depreciación de
las máquinas. Por lo tanto, yo des acumulo capital con el paso del
tiempo. Esto va a continuar hasta que vuelva a equilibrar la ecuación,
pero con un nivel de capital mucho más bajo y un nivel de producto
mucho más bajo, y, a su vez, un nivel de ahorro mucho más bajo.
4) Shocks de ↓ δ, ↓ gA, ↓ gn

Ahora ocurre todo lo contrario, cae la depreciación, las máquinas se rompen menos; si estoy
invirtiendo lo mismo, voy a acumular capital porque invierto más de lo que se rompen, etc.; y
logro efectivamente una acumulación del capital, y esto se va a balancear hasta llegar a un
nuevo punto de equilibrio.

Pasando a tener un producto de equilibrio con un capital, una producción y un ahorro mucho
más alto en la economía.

También podría gustarte