Está en la página 1de 9

Relación del costo unitario de producto o servicio con su precio de venta

El costo se refiere a la cantidad monetaria utilizada para fabricación de un producto o


prestación de un servicio. Pero para determinar el precio de venta, este debe tener el costo de
producción más el beneficio que se quiere obtener de ese.
El costo de un producto es la suma total de todos los recursos utilizados en la creación de el,
como lo es el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su
producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la
empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.

Esta es una forma, pero también se deben estudiar otros factores


● El precio debe cubrir sus costes y obtener un beneficio.
● Debe comparar el precio de su producto con el de sus competidores
● Debe hacer un estudio de mercado de ese producto o similares

Función de producción

La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden


producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos, esto con el fin
de tomar la mejor decisión, realizando una combinación de insumos para disminuir el
costo de producción y maximizar el beneficio.

En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas necesitan trabajo (recursos


humanos), es decir, trabajadores, y capital, como maquinaria y otros recursos productivos
(ordenadores, vehículos…)

Positiva porque a mayor producción se necesitarán más trabajadores (hay una relación
directa) y decreciente porque aunque la producción aumente, el aumento de trabajo lo hará en
un porcentaje cada vez menor.

Por ejemplo, tenemos una tarea que necesita de dos personas para acabarse en una hora, si
contratamos dos más, la tarea se realizará en media hora, pero llega un momento en que no
nos aporta nada seguir contratando a más empleados. Incluso puede llegar a volverse
negativa, si el número de empleados es tan elevado que se estorban unos a otros, como
explica la ley de rendimientos marginales decrecientes.

Las variaciones de trabajo dan lugar a movimientos a lo largo de la curva, mientras que, si la
variación es de capital se produce un movimiento de la misma curva. En el caso de que
aumenten los recursos de capital para una determinada cantidad de empleo, la curva se
desplazará hacia arriba, y viceversa.

Los recursos productivos de una sociedad dependen de su capacidad de ahorro. Si hay ahorro,
habrá más inversión, aumentando así a largo plazo los recursos productivos, generando esto
mayor producción.
Pero la función de la producción puede cambiar en el caso de que introducimos la tierra (T) y
la tecnología (A), quedando la función de producción como: Y = f (L,K,T,A). En otras
versiones de la función de producción al factor tierra se le denomina recursos naturales (N),
como la energía, la pesca… y en vez de incluir la tecnología se incluye el capital humano
(H), es decir, el nivel de formación de la población. Añadiendo estos dos factores de
producción, la función de producción sería: Y = f (L, K, N, H). Estas dos variables
funcionarán de la misma manera que K, es decir, si se produce alguna variación en N o H,
habría un desplazamiento de la curva.

La función de producción quedaría ahora: Y = f (L, K, N, H), funcionando de manera muy


similar a como hemos explicado:

Variación de (L): movimiento a lo largo de la curva.

Variación (K, H, N): desplazamientos de la curva.

Por ejemplo: una obra se realizará más rápida con 2 albañiles que con uno, y con 4 que con 2,
pero llega un momento en que no aporta nada seguir incorporando operarios.

Una variación en el volumen de empleo (dada una cantidad determinada de recursos


productivos) origina un desplazamiento a lo largo de la curva.

Mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos
productivos ocasionan un desplazamiento de la curva:

Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el


nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba.

Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.

Función de producción Cobb Douglas


La función de producción Cobb Douglas es una función de producción frecuentemente
utilizada en Economía, es un enfoque neoclásico xviii para estimar la función de producción
de un país y proyectar así su crecimiento económico esperado

Para representar las relaciones entre la producción obtenida utiliza las variaciones de los
insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se añadió la tecnología (A), llamada
también productividad total de los factores (PTF). En los estudios de Uzawa (1965) y Lucas
(1988), se introdujo el capital humano como variable principal de la función de producción
Cobb-Douglas, sustituyendo el factor trabajo (L), por el factor capital humano (H), y
manteniendo la tecnología (A) y el capital financiero (k):

Curva Isocuanta

Mapa de isocuantas, donde se representan tres curvas isocuantas, cada una de las cuales
informa de un volumen de producción, Q1, Q2 y Q3, cada uno más elevado que el anterior. X
e Y representan dos factores productivos cualesquiera, usualmente capital y trabajo.

La pendiente de la curva isocuanta es la relación entre los productos marginales del trabajo y
el capital
Una isocuanta representa las diferentes combinaciones de factores que proporcionan una
misma cantidad de producto. Para alcanzar un determinado nivel de producto se puede
realizar como resultado de diferentes combinaciones de los factores productivos,
dependiendo del método que se utilice. Desde el punto de vista técnico todos los puntos de
una curva isocuanta son igualmente eficientes y mientras no se introduzcan factores
económicos no se escogerá un óptimo.
● Son siempre continuas. De esta propiedad podemos deducir por tanto que son
derivables.
● Hay infinitas curvas isocuantas.
● Cuanto más alejada del origen esté la curva (más a la derecha), mayor será el nivel de
producción.
● Su pendiente desciende a la derecha, esto se debe a que un recurso puedo ser
sustituido por el otro.
● Son decrecientes. Los factores de producción son sustitutivos, si quiero utilizar más
factor de producción “a”, entregaré a cambio “b”.
● Son convexas respecto al origen. Cuanto más tengo de “b” menos lo valoro y estaré
dispuesto a cambiar más de cantidad de éste por “a”.
● Las curvas isocuantas no se cruzan.

Maximización de recursos
La maximización del beneficio es uno de los pilares de la teoría económica, explicando
cómo las empresas persiguen alcanzar un alto nivel de beneficio para maximizar a su
vez su riqueza y beneficios, al igual que los individuos hacen con su nivel de utilidad.

Este concepto es especialmente importante dentro del estudio microeconómico, pues es el


pilar de múltiples modelos económicos. Esto sucede porque maximizar el nivel riquezas o de
bienestar es un principio básico que siguen las empresas a la hora de afrontar una
determinada actividad económica. La maximización del beneficio es el objetivo económico
de las empresas, para así incrementar el valor de la empresa. Ese aumento del valor de la
empresa es lo que buscan los accionistas e inversores, que esperan su inversión en la empresa
sea provechosa.

Las empresas y los diferentes agentes económicos guían sus decisiones de actuación hacia el
objetivo de conseguir el mayor beneficio posible y de esta manera maximizar su utilidad y
hacer crecer sus posibilidades futuras de consumo.

En el mundo empresarial la maximización de beneficio pasa por tener en cuenta el nivel de


producción de bienes o servicios que afronte una determinada firma y los costes en los que
por ello incurre. Esta producción debe estar relacionada directamente con el precio de venta
que establezca y, por lo tanto, el nivel de ingresos que recibirá al vender estos bienes o
servicios al público.

Dadas dichas variables, el empresario actuará de manera que la diferencia entre costes e
ingresos sea la mayor posible, de modo que maximice el beneficio de su actividad.

Maximización del beneficio en situación de monopolio

Gráficamente, el punto donde se maximiza el beneficio de la empresa se ubica donde la curva


de ingresos totales y la de costes totales se cortan. En este momento la diferencia entre
ingresos y costes es la máxima posible dadas las características de una empresa en particular.

Formalmente, lo que sucede en dicho punto es que las pendientes de estas curvas se igualan,
por lo que coste marginal es igual a ingreso marginal, existiendo un punto de producción
denominado óptimo.

Ingreso Marginal = Costo Marginal

En otras palabras, a partir de ese punto la empresa no es capaz de obtener más beneficio si
aumenta su producción. Si ocurre que coste de producir una unidad más es mayor al ingreso
marginal por dicha unidad, sería necesario reducir el nivel de producción pues esta es
excesiva, o viceversa.
Maximización del beneficio en situación de competencia perfecta

Como en una situación de competencia perfecta la empresa es precio aceptante, entonces


vende su producto al precio dado por el mercado, por lo que su punto óptimo será:

Costo Marginal = Ingreso Marginal = Precio

A su vez la función de demanda equivale en la gráfica a la representación del precio, pues a


ese nivel es al único al que se puede conseguir el producto en este mercado monopolístico.
El modelo de maximización de beneficios ofrece una explicación muy simplificada de la
realidad, ya que normalmente aparecen variables más subjetivas relacionadas con los
objetivos y motivaciones de sus dirigentes, la ausencia de información perfecta, las labores
sociales, el respeto al medio ambiente o la escasez de recursos.

La más estricta maximización puede conllevar a daños medioambientales o condiciones


laborales precarias. Por este motivo se considera como una guía.

El ingreso marginal es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de
producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para una empresa en
libre competencia el ingreso marginal es igual al precio.

El coste marginal es aquel incremento del coste total resultante de la producción de una
unidad adicional del bien. Los costes marginales reflejan los cambios de los costes
variables

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO


En el corto plazo (CP), la función de producción proporciona la cantidad de producto
obtenido ante variaciones de algunos factores variables, en un contexto limitado por factores
fijos.
El corto plazo es un marco de tiempo en el que las cantidades de algunos recursos son fijas.
Para aumentar la producción a corto plazo, una empresa tiene que aumentar la cantidad de
insumos varíables que usa. Las decisiones a corto plazo se pueden revertir con facilidad. A
corto plazo, Suponemos que el capital es un factor fijo y que el trabajo es un factor variable,
de forma que la empresa puede aumentar su producción únicamente si aumenta la cantidad de
trabajo que utiliza. A corto plazo, la función de producción de la empresa es:
La función de corto plazo es el periodo mas largo de tiempo durante el cual no es posible
alterar al menos uno de los factores utilizados en un proceso de producción.

Así muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien son bienes de capital,
tales como maquinarias y edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente,
algunos de estos factores no podrían incrementarse en el corto plazo – es decir,
permanecerían fijos – y sólo sería posible aumentar la producción con mayores cantidades de
factores, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un
breve período de tiempo.

El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los
factores que se denominan fijos. La empresa sí puede ajustar los factores variables, incluso a
corto plazo.

El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de


trabajo.
El producto medio o productividad es el cociente entre el nivel total de producción y la
cantidad de un factor utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por
unidad de factor empleada.
El producto medio o productividad se utiliza frecuentemente como una medida de la
eficiencia con la que se lleva a cabo la producción.

La evolución de la productividad media se caracteriza porque inicialmente aumenta, alcanza


un máximo y posteriormente disminuye. Durante la primera fase decimos que hay
rendimientos crecientes y, cuando disminuye, los rendimientos son decrecientes.

Es decir, cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen fijos o constantes,
acabarán apareciendo rendimientos decrecientes.

Función a largo plazo

En términos de producción, se considera largo plazo el periodo de tiempo en el que la


empresa puede variar todos los factores que utiliza, de forma que ningún factor es fijo. En el
ejemplo de la pastelería, a largo plazo no habría factores fijos: podríamos alquilar un local
más grande u otros locales, utilizar hornos con más capacidad o en mayor número, recurrir a
formas alternativas de organizar la producción e incluso introducir mejoras tecnológicas.
En definitiva, a largo plazo, el elenco de opciones que se le abren a cualquier empresa para
acometer el proceso productivo son mucho mayores, ya que todos los factores pueden variar.
De este modo, si quisiéramos seguir aumentando progresivamente la producción de la
pastelería o de cualquier empresa, tendríamos que hacerlo incrementando tanto el trabajo
como el capital y eso, como hemos visto, sólo podríamos hacerlo a largo plazo, para lo cual
tendríamos que variar la escala en la que utilizamos los factores productivos.
Si variamos todos los factores utilizados en la misma proporción obtendremos una cantidad
de producto a la que se denomina rendimiento de escala. Por tanto, los rendimientos de
escala miden la variación del producto total cuando se aumentan proporcionalmente todos los
factores. De ahí que podamos encontrar:
Rendimientos de escala crecientes o economías de escala. Cuando al variar la
cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad
obtenida de producto varía en una proporción mayor.
Rendimientos de escala constantes. Cuando la cantidad utilizada de todos los
factores y la cantidad de producto obtenida varían en la misma proporción.
Rendimientos de escala decrecientes o deseconomías de escala. Cuando al variar la
cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad
obtenida de producto varía en una proporción menor.
Para ilustrar estos conceptos utilizaremos de nuevo el ejemplo de la pastelería. Partimos de
una situación inicial en la que con dos hornos y cuatro trabajadores se alcanzaba una
producción de 800 pasteles. Supongamos ahora que la pastelería incrementa sus factores
productivos en un 100%, de tal forma que dispone de 4 hornos y 8 trabajadores. Por tanto,
dependiendo del nivel de producción que alcance en esta nueva situación, podremos
determinar si la pastelería presenta rendimientos de escala constantes, crecientes o
decrecientes:

Referencias
https://economipedia.com/definiciones/funcion-de-produccion.html
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2014000200006
https://www.iedge.eu/aurelio-garcia-la-funcion-de-produccion-corto-largo-plazo
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6188/Ericka_Informe_Titulo_2
019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=A%20corto%20plazo%2C%20la%20funci
%C3%B3n,trabajo%20mediante%20tres%20conceptos%20relacionados%3A&text=Producto
%20Total.
https://www.iedge.eu/aurelio-garcia-la-funcion-de-produccion-corto-largo-plazo
https://aprendeconomia.com/2009/11/20/5-apartado-b-la-produccion-a-largo-plazo/
https://www.youtube.com/watch?v=uAyiLefOx4U
https://economipedia.com/definiciones/curva-isocuanta.html
https://economipedia.com/definiciones/maximizacion-del-beneficio.html

También podría gustarte