Está en la página 1de 8

Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Incorporada a la Universidad Autónoma de México (UNAM)

Clave 3295-12

Cuidados Interculturales en la Salud Materna e Infantil

Trabajo de Investigación Cualitativa

“EXPERIENCIAS EMOCIONALES ANTE LA PERCEPCIÓN CULTURAL DE LAS


MUJERES DEL ESTADO DE MÉXICO, FRENTE A LOS CAMBIOS FÍSICOS
POSTPARTO”

Asesora:

López Cruz Ernestina Amanda

Alumnas:

Pérez Juárez Maribel

Ramírez Becerra Kutsy Ameyali

Rubio Amezcua Magali

Valdepeña Córdova Jacqueline

Grupo 6010 - Turno Matutino


El propósito de este estudio etnográfico es explorar y comprender las experiencias
emocionales ante la percepción cultural frente a los cambios físicos postparto en
mujeres del Estado de México de diferentes municipios entre los de interés
Juchitepec, Amecameca de Juárez, Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos,
mediante entrevistas de profundidad.
Aunque la maternidad es una etapa de la vida rica en significado, los ajustes
físicos que acompañan este período han sido a menudo subestimados,
especialmente desde la perspectiva emocional y cultural. A diferencia de otras
condiciones de salud, la adaptación a los cambios postparto implica complejas
respuestas psicológicas y físicas que han recibido limitada atención en las
aproximaciones tradicionales de la atención médica.
En diversas culturas, las transformaciones físicas asociadas al postparto pueden
ser minimizadas, considerándose como eventos normales o, en algunos casos,
como un tema tabú. La falta de atención adecuada a las experiencias emocionales
y culturales de las mujeres puede tener consecuencias significativas para su
bienestar y la calidad de vida. Factores como migraciones, urbanización, violencia,
pobreza y abandono del cónyuge han creado contextos socioculturales cambiantes
que exponen a las mujeres a niveles de estrés elevados y, al mismo tiempo,
desmantelan las fuentes tradicionales de apoyo

OBJETIVO GENERAL:
Comparar las experiencias individuales de las mujeres del Estado de México ante
los cambios físicos posparto, reconociendo las percepciones de diversidad cultural
que caracteriza a los municipios de interés.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar las emociones prevalentes asociadas con los cambios físicos
después del parto en mujeres del Estado de México (Juchitepec,
Amecameca de Juárez, Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos)
 Describir las posibles variaciones y diferencias en las experiencias
emocionales según diferentes contextos socioculturales dentro del Estado
de México (Juchitepec, Amecameca de Juárez, Nezahualcóyotl, Ecatepec
de Morales)
 Analizar cómo las influencias culturales impactan las percepciones y
respuestas emocionales ante los cambios físicos postparto.
 Describir las diferentes experiencias emocionales entres mujeres primíparas
y multíparas del Estado de México (Juchitepec, Amecameca de Juárez,
Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos)
PREGUNTA:
 ¿Cuáles son las emociones predominantes experimentadas por las mujeres del
Estado de México (Juchitepec, Amecameca de Juárez, Nezahualcóyotl, Ecatepec
de Morelos) en respuesta a los cambios físicos después del parto?
 ¿De qué manera las influencias culturales moldean las percepciones y respuestas
emocionales ante estos cambios?
 ¿Existen variaciones significativas en las experiencias emocionales postparto entre
distintos grupos socioculturales dentro del Estado de México (Juchitepec,
Amecameca de Juárez, Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos)

JUSTIFICACIÓN:
Profundizando más la investigación se encontró en un estudio cualitativo donde
menciona Centerano (2018) en su artículo “¡Llegó la hora! Expectativas y
experiencias de parto de adolescentes embarazadas” que, para la mujer, el
embarazo y el nacimiento de un bebé, especialmente del primer hijo, repercuten
profundamente en el ámbito físico, mental, emocional y social. Cuando se trata de
madres adolescentes, este proceso puede ser todavía más complejo, ya que
además de vivir los dilemas y conflictos propios de la edad, necesitan enfrentar los
desafíos impuestos por la maternidad, al tipo de parto el que se enfrentaron y
como físicamente se han descuidado ya que consideran que los cambios físicos
experimentados pueden verse muy observables; volviéndose un factor vulnerable,
muy criticado ante su comunidad, cultura y familia. Pues para la mujer, el
embarazo y el nacimiento de un bebé, especialmente del primer hijo, repercuten
profundamente en el ámbito físico, mental, emocional y social
https://www.redalyc.org/pdf/3378/337839590004.pdf
La maternidad es una etapa única en la vida de las mujeres, y los cambios físicos
postparto pueden tener un impacto significativo en su bienestar emocional y
mental. A pesar de su importancia, existe una brecha en la comprensión de cómo
estas experiencias son influenciadas por factores culturales específicos en el
contexto del Estado de México. Este estudio adquiere relevancia al abordar este
vacío en la literatura, proporcionando una oportunidad para profundizar en las
complejidades emocionales ante la percepción cultural que rodean a las mujeres
en esta fase crucial de sus vidas
Por lo que es interesante comprender cómo las mujeres interpretan y reaccionan
ante las transformaciones físicas postparto desde una perspectiva cultural,
podemos contribuir a eliminar percepciones erróneas y prejuicios que podrían
tener impactos adversos en su bienestar emocional.
A través de un enfoque cualitativo, buscamos capturar las voces individuales,
identificar tendencias culturales y brindar una representación más auténtica de las
experiencias postparto en este contexto específico.

VIABILIDAD:
Se cuenta con acceso a una diversidad de mujeres que han experimentado un
parto, lo que permite la representación de diversos contextos socioculturales
dentro del Estado de México en los municipios de interés de estudio. Los recursos
necesarios para llevar a cabo la investigación, como profesores capacitados y los
medios para la recopilación y análisis de datos cualitativos, están disponibles. Al
igual que los recursos económicos.

EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS:


La falta de atención adecuada a las experiencias emocionales y culturales de las
mujeres puede tener consecuencias significativas para su bienestar y la calidad de
vida.
AMBIENTE INICIAL:
La realización de este estudio es factible y pertinente en el entorno actual del
Estado de México en los municipios de Juchitepec, Amecameca de Juárez,
Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos.
MARCO TEORICO:
LOS CAMBIOS EN LA MATERNIDAD
La maternidad conlleva un enorme cambio por el cuerpo y por la mente. Y esto es
del todo inevitable. Toda mujer se tiene que preparar pues para asumir todos estos
cambios, para que sean lo menos traumáticos posible. Durante las 40 semanas de
gestación, el cuerpo de la mujer se va transformando de una forma espectacular
para poder atender las necesidades del bebé y prepararse para el parto. Desde el
tercer mes la barriga crece ligeramente, para pasar a tener una dimensión nunca
conocida hasta entonces al final del embarazo. Pero esto no es todo, los pechos
también aumentan de tamaño, sale una línea vertical de tono muy oscuro que
atraviesa toda la barriga de arriba abajo conocida como línea Alba, los cambios
hormonales pueden oscurecer determinadas zonas muy sensibles del cuerpo,
especialmente de la cara, por el que conviene utilizar cremas de protección solar
muy alta, el ombligo puede salir ninguno afuera y quedar así hasta después del
parto y el crecimiento tan rápido de la barriga puede traer a la aparición de estrías
que estas, no marcharán nunca más. Según la cultura la aceptación del cambio
corporal; a gran mayoría de cambios y alteraciones físicas remiten suelas en
cuestión de pocos meses; otros dejarán huellas más difíciles de desaparecer y que
sólo se borrarán con esfuerzo y curas específicas; y otros en cambio, no volverán
a ser nunca más como eran antes del embarazo. Las huellas imborrables son: las
estrías que aparecen a la barriga y los pechos, las varices, ensanchamiento de las
caderas, celulitis y piel de naranja.

Comparándolo con la actualidad el gran problema es el que existen revistas y


televisión y cuando nos enseñan los cuerpos esculturales en las 3-4 semanas
después de haber parido. Y es que la mayoría de mujeres se pregunta qué clase
de cuerpo se espera que tenga 4 meses después de dar a luz. Una vez más el
problema está en las expectativas, pues si estas se alejan del que pensamos que
tiene que ser, la frustración y la angustia se apodera de ellas.
https://www.redalyc.org/pdf/654/65456042002.pdf
Imagen corporal e índice de masa corporal en mujeres indígenas del estado
de Hidalgo, México
La imagen corporal es un constructo definido por Schilder (1950) como la forma
que la mente le otorga al propio cuerpo. Sin embargo, esta imagen no
necesariamente coincide con la apariencia física real, ya que incluye actitudes y
valoraciones que el individuo construye acerca de su cuerpo (Pérez-Gil y Romero,
2010). Thompson (1990) senala ˜ que la imagen corporal está formada por
diferentes componentes: a) Perceptual, que implica la conceptualización del
cuerpo en su totalidad, o de alguna de sus partes; b) cognitivo, que se refiere a las
valoraciones respecto al cuerpo o una parte de este; c) afectivo, vinculado con
sentimientos o actitudes sobre el cuerpo o una parte de este; y d) conductual, que
integra acciones o comportamientos que se dan a partir de los otros tres
componentes
Actualmente, los parámetros de belleza, principalmente en mujeres, se sustentan
en modelos que promueven la delgadez. Así, la sobrevaloración de la posesión de
una figura delgada se transmite a través de la continua exposición de modelos que
encarnan este patrón estético, sumado a la transmisión de mensajes sociales que
lo refuerzan, emitidos en los medios masivos de comunicación, en la familia o en el
grupo de amigos. De esta forma, la presión social para conformar el ideal de
belleza femenino tiene una base claramente estructural que se perpetúa a través
de diferentes instituciones sociales, pero en la que también confluyen intereses
económicos, representados por la industria de la moda, de los medios de
comunicación. Se ha expuesto altos índices de insatisfacción corporal sobre todo
en entre mujeres mexicanas que han experimentado varios partos, incluyendo
adolescentes, universitarias y mujeres adultas, confirmándose que en estas
últimas al igual que en los otros grupos de edad está presente la interiorización del
estereotipo estético que promueve la cultura de la delgadez y la importancia de
que después del parto no sean juzgadas por su nuevo cambio físico que muchas
veces llega a ser muy detonante.
https://www.redalyc.org/pdf/4257/425749960007.pdf

Construcción social de la maternidad: el papel de las mujeres en la sociedad


La maternidad no es un hecho natural a pesar de involucrar procesos bio-
fisiológicos. A su vez, ha sido condicionada por modelos impuestos que arrebatan
la autonomía de las mujeres y ocultan las condiciones de desigualdad en que se
ejerce
https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483044.pdf

Estado de ánimo posptparto:


La tristeza postparto, la depresión y la psicosis postparto representan los
trastornos del estado de ánimo más frecuentes durante el puerperio. Cuentan con
una alta prevalencia a lo largo de esta etapa, siendo la tristeza postparto la más
frecuente, aproximadamente 80% de las mujeres la padecen. Al no diagnosticarse
de forma oportuna, estos trastornos afectan el entorno familiar y ponen en riesgo el
bienestar e integridad de la madre y del recién nacido, lo cual los convierte en
entidades que no deben pasar desapercibidas durante el seguimiento médico.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
72032022000200173
EXPERIENCIAS DE DEPRESIÓN POSPARTO DE MUJERES EN OAXACA EN
EL EMBARAZO
Los testimonios de las mujeres con DPP indican que experimentaron sentimientos
de pérdida de control, descenso en su bienestar, incapacidad para cuidar a su
bebé, infelicidad, ansiedad, fatiga, y que se sintieron horrorizadas por los cambios
en su imagen corporal tras el parto. Algunas, confesaron sentirse abrumadas por la
responsabilidad de cuidar de los niños y del hogar. Otras madres también
describieron sentimientos de culpa y vergüenza ya que sentían que no encajaban
en la definición de lo considerado como “buena madre”. Señalaban, además, que
sentían que lo que se esperaba de ellas era que priorizasen los asimismo, para
algunas madres los síntomas depresivos pasaron de la tristeza a la irritabilidad e
incluso a la agresividad, siendo estos sentimientos los que hicieron que se diesen
cuenta de la gravedad de la situación y salieran en busca de ayuda profesional .
Las madres afectadas sufrían porque no se sentían capaces de satisfacer todas
las necesidades de su bebé. Expresaban que las demandas de cuidados eran
mayores de lo que esperaban y “no tenían tiempo ni para respirar”. Por esto, las
madres se calificaban a si mismas como incompetentes e imperfectas. Además,
muchas de ellas sintieron que no habían recibido el apoyo que necesitaban por
parte de los profesionales sanitarios, que estos no las entendían, sintiéndose
incomprendidas. Muchas de ellas expresaban que en ocasiones lo único que
necesitaban Era que alguien las evaluase, se asegurase de que todo iba bien y
les infúndase confianza. Gran número comentaba que había tenido experiencias
negativas con el soporte recibido Tras obtener los resultados en la Escala
Edimburgo. Describían haber tenido altas Puntuaciones, pero no haber recibido
ninguna ayuda, aún teniendo síntomas depresivos, lo Cual conduce al
infradiagnóstico Las mujeres con DPP destacaron la importancia del soporte
proporcionado por la matrona Y consideraron imprescindible ser advertidas de la
dificultad que conlleva convertirse en Madres. También recalcaron la necesidad de
que los profesionales sanitarios les Proporcionen mayor información, fuentes
fiables, coherentes y de fácil acceso; además deTener la oportunidad de compartir
y comparar su propia experiencia con la de otras mas.

ALCANCE DE ESTUDIO:
Este estudio de adscribe a un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional con
la intención de proporcionar una detallada descripción de las variables de interés,
específicamente dentro de la población de la muestra seleccionada
La finalidad es capturar minuciosamente las características y diferencias existentes
entre estas variables, ofreciendo así una visión exhaustiva de los fenómenos
observados en el contexto de este estudio.

HIPOTESIS:
DEFINICION DE VARIABLES:
Experiencia: Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo.
Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona.
https://dle.rae.es/experiencia
Emoción: Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va
acompañada de cierta conmoción somática. Interés, generalmente expectante, con
que se participa en algo que está ocurriendo.
https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n
Experiencia emocional:
Percepción: Conocimiento, idea. Sensación interior que resulta de una impresión
por algo externo producida en los sentidos corporales.
https://dle.rae.es/percepci%C3%B3n?m=form

Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de


desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social. Conjunto de
conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
https://dle.rae.es/cultura?m=form

Cambios físicos: al cambio físico de una persona, se advierte a partir de la


evolución de su aspecto.
https://definicion.de/cambio-fisico/#:~:text=En%20cuanto%20al%20cambio%20f
%C3%ADsico,donde%20antes%20no%20hab%C3%ADa%2C%20etc.

Postparto: Este es el tiempo que le toma a tu cuerpo regular algunos sus procesos
normales y empezar a recuperarse del desgaste físico que implica el trabajo de
parto. https://gestarconamor.com/posparto/cambios-fisicos-posparto/

También podría gustarte