Está en la página 1de 1

Este trabajo es de producción personal, y se solicita:

1-Leer las fuentes de los autores que se adjuntan.

2-Explicar sintéticamente, cuáles son las ideas fuerzas que encierran los textos.

3-Elegir y consignar las categorías de análisis que fundamentan teóricamente los


autores. (no desarrollarlas)

Contestación a la pregunta ¿Qué es la ilustración? Kant. I.:

En este texto Kant nos plantea lo que para él es la ilustración de los hombres,
la salida de la minoría de edad para ingresar al campo del razonamiento propio,
con la posibilidad de generar y comunicar las ideas y pensamientos que tienen
los hombres que se arriesgan a incursionar en los terrenos del entendimiento.
Es el abandono de las guías de algún otro que conduzca a no pensar, sino a
vivir obedeciendo maquinariamente, y para eso se requiere valor y resolución,
porque no será fácil, según el autor, zafarse de la minoría de edad ya que se
ha transformado en un lugar cómodo y natural para los hombres que son
perezosos y prefieren que otros piensen por ellos.

Categorías de análisis: Ilustración, minoría de edad, razonamiento,


entendimiento.

Carta XXVIII: Cartas sobre la Educación infantil:

Esta breve carta tiene como idea central pensar a la educación como fuente de
interés y creatividad, donde la memoria no sea la herramienta central del
aprendizaje, sino que se incentive al niño a adquirir conocimientos por medio
del cultivo de la atención y prestando gran importancia a aquello que lo aloja y
teniendo en cuenta qué es lo que motiva a su espíritu a aprender.

Categorías de análisis: Atención, memoria, conocimientos aparentes,


transmisión y enseñanza.

También podría gustarte