Está en la página 1de 4

1.

Tipos de caracteres sexuales:


a. Caracteres sexuales PRIMARIOS
b. Caracteres sexuales SECUNDARIOS

2. Que son caracteres sexuales primarios.


Son los caracteres sexuales con que nacemos, así nos permite saber si somos hombre o
mujer.

3. Que son caracteres sexuales secundarios.


Son las características que se ve visiblemente.

4. Caracteres sexuales secundarios femeninos.


a. Aparece la primera menstruación.
b. Las mamas crecen.
c. Aparece bello en las axilas y publico.
d. Las caderas se ensanchan.

5. Caracteres sexuales secundarios masculino.


a. Aparece bigote y barba.
b. El pene crece y se oscurece.
c. Los hombros se ensanchan.
d. Aparece grasa en la piel.

6. ¿Que es la adolescencia?
Es la etapa donde se presenta cambios psicológicos, físicos y emocionales. Termina la niñez
e inicia la edad adulta.

7. Cambios psicológicos en la adolescencia.


a. Cambia el comportamiento hacia sus padres.
b. Solo quiere compartir con personas de sus edades.
c. .

8. Características de la madurez emocional en la adolescencia.


a. Asume responsabilidades.
b. Aprende a aceptar limitaciones.
c. .

9. La célula sexual femenina:


a. OVULO

10. La célula sexual masculina:


a. ESPERMATOZOIDE

11. Las hormonas sexuales femenina:


a. ESTROGENO
b. PROGESTERONA
12. La hormona sexual masculina:
a. TESTOTERONA

13. ESTROGENO: Es la hormona

14. PROGESTERONA: Es la hormona que hace posible el embarazo.

15. TESTOTERONA: Es la hormona

16. Donde se forman los óvulos.


a. Ovarios.

17. Donde se forman los espermatozoides.


a. Testículos.

18. Funciones del Sistema Reproductor Femenino.


a. Produce la célula femenina ovulo.
b. Produce las hormonas femeninas Progesterona y Estrógeno.
c. Alberga el bebé en caso de embarazo.
d. Recibe los espermatozoides.

19. Funciones del Sistema Reproductor Masculino.


a. Produce la célula masculina espermatozoide.
b. Produce la hormona masculina Testosterona.
c. Deposita los espermatozoides en la vagina de la mujer.

Períodos de la Historia de Costa Rica.


Antiguo Conquista Colonial Republicano Contemporáneo
Empieza con la Empieza en Empieza en Empieza en Empieza en 1948, y
llegada de los 1502 , finaliza 1575 , finaliza 1821 , finaliza se extiende hasta la
primeros en 1575 con el en 1821 con la en 1948 con el actualidad.
pobladores en asentamiento independencia estallido de la
el año 10.000 a. permanente de de Costa Rica de guerra civil.
C , finaliza con los españoles. España.
el arribo de
Cristóbal
Colon en 1502.

El periodo Antiguo o Precolombino es el mas extenso, por eso los investigadores los
subdividen en cuatro fases.
1. Cazadores-recolectores.
2. Agricultores tempranos.
3. Cacicazgos iniciales.
4. Sociedad cacical.
Características el modo de vida de los primeros pobladores.
1. Eran nómadas.
2. Los hombres cazaban megafauna (mastodontes, toxodontes, perezosos gigantes,
armadillos gigantes), mientras las mujeres recolectaban frutos silvestres.
3. Las herramientas eran hechas de piedras y huesos. Las herramientas eran: lanzas,
martillos y cuchillos.
Características el modo de vida de los agricultores tempranos.
1. La agricultura era la actividad principal.
2. Se establecen las primeras tribus de aldeas permanentes (sedentarios).
3. Se elaboran utensilios de cerámica: bicroma (de dos colores), policroma (de varios
colores). Con el fin de guardar semillas y religiosos.
4. Se practica dos formas de agricultura: semicultura (es la siembre de semillas) y
vegecultura (siembra de tubérculos).
5. Se empleo el sistema agrícola roza y quema.
6. Algunos cultivos importantes son: yuca, camote, maíz, frijoles, ñame y aguacate

También podría gustarte