Está en la página 1de 3

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Psicopedagogía

Módulo:
Gestión Administrativa

Docente:

Mg. Danny Rivera

Estudiantes:
Natasha Salinas

Semestre:

Septimo“B

Ambato
Organización escolar
La organización escolar se refiere al espacio específico en el que se encuentran la
institución educativa, ya que es estructurado y organizado que tienen objetivos y fines
claros con respecto a las necesidades de la sociedad. La organización escolar es la
encargada de analizar las realidades de la educación y aborda las realidades socio culturales
para armonizar ambientes, locales, instrumentos, materiales y personas en un proceso
secuencial y congruente a fin de que la orientación pedagógica y didáctica sean eficaces ya
que estamos hablando de un sistema (Estupiñan,2006).

La organización escolar es considerada como una disciplina científica y pertenece al campo


de la dirección en la educación, por lo tanto tiene leyes, principios, contenidos, métodos de
investigación de estudio, control y evaluación. Es asi que la organización escolar es
esencial para el trabajo de los directivos y colectivos para cumplir los objetivos propuestos
y el funcionamiento óptimo de las instituciones (Perez,2018).

En la actualidad la organización es considerada un aspecto importante dentro de las


instituciones educativas puesto que una adecuada planificación, organización, ejecución y
control de las actividades de la institución resulta esencial para la formación y desarrollo de
habilidades, hábitos, actitudes y valores. Es por esto que la organización escolar debe
atenderse de manera primordial. Los fundamentos de la Organización escolar son régimen
de vida, horario escolar, capacidad de trabajo, ambiente escolar entre los más importantes.
Por ejemplo en la actualidad las organizaciones educativas se han enfocado en mejorar los
resultados del sistema, teniendo en cuenta como el parámetro principal la calidad
(Gutierrez,2018)

Para concluir la organización escolar es el espacio de la socialización que trabaja con el


conocimiento de las necesidades que tiene la sociedad para que se puedan consolidarse con
el tiempo. Las sociedades contemporáneas viven procesos de cambio en su componente
dominante como son las organizaciones, hacia la regeneración socio cultural, hacia el caos
y hacia la modificación de patrones sociales organizativos que parecían perennes. Es
importante señalar como a través de la historia los grandes cambios sociales se basan en las
organizaciones.
En fin, podría decirse que las organizaciones educativas, sobre todo en los tiempos de
cambios e incertidumbre, deben sufrir transformaciones acorde a una visión holística de la
realidad con el apoyo socio-económico e histórico de la cultura a la que pertenece que
ofrezca esa visión global y compleja que las organizaciones ameritan para desarrollarse y
mantenerse en el tiempo.

REFERENCIAS:
Estupiñán, L. Y. S. (2006). El ser y el hacer de la organización educativa. Educación y
educadores, 9(1), 33-53.

Pérez Diez, L., & Jiménez Fernández, C. (2018). Influencia de la organización escolar en la
educación de los alumnos de altas capacidades.

Gutiérrez Ruiz, G., Chaparro Caso López, A. A., & Azpillaga Larrea, V. (2017). La organización
escolar como variable asociada al logro educativo. Innovación educativa (México, DF), 17(74), 41-
59.

También podría gustarte