Está en la página 1de 2

Incidencia de la actividad física en las relaciones interpersonales e inclusión

El deporte puede ayudarte a mejorar las relaciones


interpersonales es cuando se entrena en pareja. Practicar
un deporte sin más compañía puede ayudarte a pensar y a
desconectar, pero hacerlo con la persona con la que
compartes tu vida se convertirá en una experiencia aún
mejor. Es necesario que compartáis tiempo juntos para
hablar, para reír y para alcanzar nuevos objetivos.
Algunos deportes, como pasear en bicicleta, el
senderismo o el running pueden ayudarte a encontrar
estos momentos.

También es muy importante que tengáis metas en común. Que uno invierta tiempo y recursos
económicos en una actividad por la que la otra persona no muestra interés podría crear algo de tirantez.
Sin embargo, cuando los dos tenéis metas en común, todo resulta mucho más fácil.

La actividad física tiene una incidencia positiva en las relaciones interpersonales e inclusión de las
personas. A continuación, se describen algunos de los beneficios de la actividad física en este ámbito:

Mejora la autoestima: La actividad física puede ayudar a las personas a


sentirse mejor consigo mismas, lo que puede conducir a una mayor confianza
y autoestima. Esto, a su vez, puede facilitar las relaciones interpersonales y la
inclusión.

Reduce el estrés: El estrés puede dificultar


las relaciones interpersonales y la inclusión. La actividad física es una
forma efectiva de reducir el estrés, lo que puede facilitar la
comunicación y la cooperación.

Facilita el contacto social: La actividad física suele


realizarse en grupo, lo que facilita el contacto social. Esto
puede ayudar a las personas a conocer gente nueva y a
construir relaciones.
Promueve el respeto: La actividad física puede ayudar a las personas a desarrollar un sentido de
respeto por sí mismas y por los demás. Esto puede conducir a una
mayor inclusión y tolerancia.

En concreto, la actividad física puede ayudar a las personas a:


Hacer nuevos amigos: La actividad física suele realizarse en
grupo, lo que facilita el contacto social. Esto puede ayudar a las
personas a conocer gente nueva y a construir relaciones.

Pertenecer a un grupo: La actividad física puede ayudar a las personas a sentirse parte de un grupo.
Esto puede conducir a una mayor autoestima y confianza.

Superar las diferencias: La


actividad física puede ayudar a las personas a superar las diferencias y
a conectarse con los demás en un nivel más profundo. Esto puede
conducir a una mayor inclusión y tolerancia.
Algunos ejemplos de cómo la actividad física puede contribuir a las
relaciones interpersonales e inclusión son:
Un grupo de personas con diferentes discapacidades puede
participar en un programa de actividad física adaptado. Esto puede ayudar a las personas a
conocerse y a desarrollar relaciones de amistad.
Un equipo deportivo de personas de diferentes orígenes puede competir en un torneo. Esto puede
ayudar a las personas a aprender a trabajar juntas y a superar las diferencias.
Una persona puede unirse a un club de senderismo o de ciclismo. Esto puede ayudar a la persona a
conocer gente nueva con intereses similares.

También podría gustarte