Está en la página 1de 2

Perspectiva Filosófico-Pedagógica I / Filosofía

1er. Parcial - Trabajo de integración domiciliario.

Algunos consejos generales:


En términos generales, tengan en cuenta que no se trata de que den una opinión sobre los artículos
ni sobre los textos, sino que, primero, entiendan la postura de los textos y luego puedan usarla para
analizar los artículos o responder las consignas. Tienen que demostrar que leyeron los textos a la
hora de responder y recién luego de eso conviene plantear posiciones propias: de otra manera su
respuesta va a ser una opinión personal sobre un tema. En definitiva, primero procuren entender y
explicar las posiciones ajenas: eso además ayuda a lograr flexibilidad mental y fomenta la
tolerancia. Por favor, NO corten y copien de internet en trabajos académicos. En este caso, además,
no hace falta, por cuanto esto no es un ensayo y cuentan con los textos específicos sobre los que
tienen que trabajar. Lean bien las consignas. Citen si hace falta, eso está muy bien. Nunca copien
sin citar y citen como corresponde (chequeen con las normas APA. En Wikipedia hay un resumen
aceptable en español: https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA). Lean sus respuestas luego de
escribirlas, siempre.

Entreguen el trabajo en Word, en fuente Times New Roman tamaño 12, alineación justificada,
interlineado de 1,5 líneas. No en mensaje sino en adjunto, así puedo corregirlo.
En el asunto indiquen “1er Parcial” y el curso y profesorado. De la misma manera, en el nombre del
archivo indiquen nombre del alumno o grupo, curso y profesorado. Ej: 1er TP Filosofía Gomez 1D
ISFD 106. Es importante que figure el curso y profesorado, para que yo ordene las correcciones. Ya
saben que pueden hacerlo en grupo.
FECHA DE ENTREGA: del 4 al 8 de Julio, vía mail (sdga@live.com.ar).
DEFENSA: del 11 al 15 de Julio.

Consignas:

1. Lea el siguiente artículo: http://www.lanacion.com.ar/1910422-contra-el-pensamiento-


mayoritario . ¿Coincide con los textos de Horkheimer y Delleuze que forman la
selección al final del capítulo de Etchegaray? Justifique usando los textos.
2. Algunos consideran de que hay riesgos en el hecho de que la filosofía se vuelva objeto
de divulgación y esté al alcance de un número cada vez mayor de personas. Entonces,
consideran que no debe perder su lenguaje complicado y técnico. Explique el punto de
vista de M. Cavallé al respecto.

3. Lea el artículo “Cinco tips para ser feliz” (disponible en:


http://www.revistaohlala.com/1416008-cinco-tips-para-ser-feliz). ¿Hay diferencia entre
las terapéuticas “filosóficas” y los tipos comerciales de autoayuda como la que se
encuentra hoy en estas revistas y otras similares? Justifique en base a la lectura de M.
Cavallé.

4. Lea el artículo “El lado B de la pareja” (Revista OhLalá, Febrero 2013, página 65 y ss,
disponible en http://www.revistaohlala.com/1554322-el-lado-b-de-la-pareja ). Tome el
último párrafo y analícelo sobre la base el texto de Compte-Sponville y su postura sobre
la felicidad y su relación con el deseo en el capítulo 1. ¿Encuentra una relación? ¿Cuál?
Justifique.

5. Lea el siguiente artículo. http://www.infobae.com/2014/01/17/1537789-los-cinco-


mejores-sitios-encontrar-pareja-internet/ . Critíquelo desde la perspectiva de A. Badiou
en relación al concepto de “amenaza aseguradora”. (“Elogio del Amor, cap. 1).

6. ¿Por qué los datos, la ciencia positiva y el exceso de información necesitan de la teoría
y ella del Eros? Desarrolle sobre la base del último capítulo del texto “La agonía del
Eros” de Byung-Chul Han (“El final de la teoría”).

También podría gustarte