Está en la página 1de 33

. ...

,
f~,,'t. GOBIERNO DE
~~¡ MÉXICO
.PEMEX~
..
~,
ro• E t llUCAn; or. u COflt'llAlllA

Villahermosa. Tabasco. a 05 de
Oficio Fecha
febrero de 2021
Remitente Pemex Exploración y Producción Número PEP-OG· 73 -2021
Dirección General Número de expediente GSPSSPAIP- CSSPSSPA-017-2021

Destinatario Oficio Unido Antecedentes:


Número(s):
Número único de expedieote:
Fecha(s):
Difusión para aplicación y cumplimiento de la Guia Operativa para realizar
Asunto: una Supervisión Segura en las instalaciones de Pemex Exploración y Anexo
Producción, clave GO-SS-TC-0018-2021

Carlos Pérez Téllez. - Subdirector de Producción Región Sur


Leonardo Enrique Aguilera Gómez. - Subdirector de Exploración
Rafael Pérez Herrera. - Subdirector de Producción Región Marina Noreste
Carlos Francisco Rangel Hernández. - Subdirector de Perforación y Mantenimiento d e Pozos
Adolfo Luis Cid Vázquez. - Subdirector de Seguridad, Salud en el Trabajo y Prot ección Ambiental
José Luis Chávez Suárez. - Subdirector d e Administración d el Portafolio de Exploración y Producción
Paola Elizabeth López Chávez. - Subdirectora de Administración de SeNicios para Exploración y Producción
Marcos Torres Fuentes. - S. P. A. Subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos
Gonzalo Jesús Olivares Velázquez. - S. P. A del Subdirector de Producción Región Norte
Eduardo Poblano Romero. - S. P. A. del Subdirector de Coordinación Operativa y Comercial
Víctor Gerardo Vallejo Arrieta. - S. P. A. del Subdirector de Producción Región Marina Suroeste
José Manuel Reyes Casarreal. - S.PA del Subdirector de Exploración y Producción por Contratos_>.:' Asociaciones

Con la finalidad de cumplir con lo establecido en las "Políticas y Lineamientos del Proceso Regulatorio en Petróleos
Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios," respecto a la generación y actualización de documentos técnicos que
permitan mantener la continuidad operativa en nuestra Empresa Productiva Subsidiaria, se desarrolló la segunda versión
del documento denominado: "Guía Operativa para realizar una Supervisión Segura en las instalaciones de Pemex
Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0018-2021", la cual se remite para su conocimiento, difusión y estricto
cumplimiento, estará disponib le para su consulta en el Sistema Informático de Marcos Normativos (SIMAN® ).

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

er Flamenco López
• nico de Exploración y Producción
usencia del Director General de Pemex Exploración y Producción
en Térmi el Artículo 127 del Estatuto Orgánico de Pem ex Exploración y Producción
C c.p.· A unguía. • Coordinad0< de Ejecutivo Dirección General de Pemex Expíoración y Producción
io Tovar Iglesias. ·Gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Región Marina
Andrés Carvajo! Solano.· Gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Región Sur
Alfonso Quiroz Solts. ·Gerente de Seguridad, Salud en et Trabajo y Protección Ambiental Perforación
Marco Antonio Delgado Avilés.· Gerente de Evatuacl6n, Auditoria y Norma1ividad
José de Jesús Corrales Arróniz.- Gerente del Sistema PEMEX Segundad, Salud y Protección Ambíental e Integración de Proyectos
Antonio Crecenc10 Espa~a L.agunes. -Gerente de Seguridad. Salud <lf'1 el Trabajo y Protección Ambiental Región Non.e
Subdirección Técn•ca de Exploración y Producción
Elaboró: José de Jesús Corrales Arróniz. ·Extensión
Revisó: Adolfo Luis Cid Viizquez, extensión 861·219

Págna'
GOBIERNO DE
~ MÉXICO

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR U NA


SUPERVISIÓN SEGURA EN LAS INSTALACIONES DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GO-SS-TC-0018-2021

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

FEBRERO 2021

VERSIÓ N: SEGU NDA

FO LUIS CID VÁZQUEZ


BDIRE TOR DE SEGURIDAD, SALUD EN
EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

FRANCISCO '/, IER FLAMENCO LÓPEZ


BDIRECTOR TÉCN I E EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
LENTE POR AUSEN EL DIRECTOR GENERAL DE PE MEX
EXPLO N Y PRODUCCIÓN
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 12 DEL ESTATUTO ORGÁNICO DE PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MARCO ANTONIO DELG DO VIL S


GERENTE DE EVALUACIÓ , AUDITORÍA Y
NORMATIVID D

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pem ex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección Cenera/ de Pem ex Exploración y Producción.
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 2 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA P EMEX
NOMBRE Y
GURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
IENTAL E INTEGRACIÓN DE
P ROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PA RA REALIZAR U NA SUPER N SEGURA EN LAS


IN STALAC IO N ES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ÍNDICE

l . OBJ ETIVO ................................................................................................................. 3

2. ÁMB ITO DE APLICACIÓN Y A LCANCE ................................................................ 3

3. MARCO NORMATIVO ............................................................................................. 3

4. DEFI N ICIONES Y ABREVIATURAS. ...................................................................... 4

S. D ISPOSICIONES ESPÉC IFICAS ............................................................................. 6

6. ANEX0 .....................................................................................................................14

7. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA O PERATIVA. ............................ 31

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 1 PÁG: 3 1 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
. PEME.X ® JOS~ DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
ft U .. ~ ... D U. &O&t--ltA.MIA GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
d MBIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA: I~} ~
GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER'efÍ~ IÓN SEGURA EN LAS
INSTALAC IONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
l. OBJETIVO.
Establecer la secuencia de las actividades de supervisión segura en materia de SSPA que
deben realizar durante la ejecución de los trabajos en las instalaciones de Pemex
Exploración y Producción (PEP).

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE.


Ámbito de aplicación:
Este documento es de observancia general y obligatoria para todo el personal que realiza
funciones de supervisión en las áreas de Pemex Exploración y Producción (PEP).

Alcance:
Este documento considera Apoyar a los Supervisores en la toma de decisiones durante el
desarrollo de su función para la identificación y administración de los riesgos durante la
ejecución de tareas del persona l bajo su mando o supervisión, mediante instrucciones claras
y fáciles de seguir para la ejecución segura de las actividades de construcción, pre-arranque,
operación, mantenimiento y abandono o desmantelamiento en Pemex Exploración y
Producción (PEP) .

Así mismo, cancela y sustituye a la Guía Operativa para realizar una supervisión segura en
las Instalaciones de Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0018-2016.

3. MARCO NORMATIVO.

• Políticas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimización. Clave PV.156-


UP04PYL001, marzo 2018.
• Guía Operativa para la Aplicación de la Motivación Progresiva para Reforzamiento de
Actitudes Preventivas en Pemex Exploración y Producción, Clave GO-SS-TC-0021-
2017, enero 2017, versión primera.
• Guía Operativa para Elaborar y Actua lizar Documentos Operativos en Pemex
Exploración y Producción, Clave GO-NO-TC-0001-2019,julio 2019, versión quinta.
• Guía Operativa para Aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en
las Instalaciones de Pemex Exploración y Producción, Clave GO-SS-TC-0010-2020,
julio 2020, versión segunda.
• Procedimiento Operativo p ara la Ejecución de Análisis de Seguridad en el Trabajo
(AST), Clave PO-SS-TC-0039-2020, noviembre 2020, versión segunda.
• Procedimiento Operativo para Realizar Auditorías Efectivas en las Áreas de Pemex
Exploración y Producción, Clave PO-SS-TC-0047-2020, mayo 2020, versión primera.
• Procedimiento Operativo para Desarrollar el Proceso de Disciplina Operativa en
Pemex Exploración y Producción, Clave PO- NO-TC-0049-2020, mayo 2020, versión
primera .

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del persono/ autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
? externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 4 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
r RflftflU:ATF.DE ""· H1A GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


IN STALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
• Procedimiento Operativo para la Selección, Uso y Manejo del Equipo de Protección
Personal Específico en los Centros de Trabajo, Clave PO-SO-TC-0014-2020, febrero
2020, versión segunda.
• Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos Empresas Productivas
Subsidiarias, En ero 2017
• Manual del Sistema Pemex SSPA, Rev. l. O de enero de 2010

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.
Para la aplicación d e esta Guía Operativa se deben considerar las siguientes definiciones y
abreviaturas:

Acto Inseguro: Son las acciones realizadas por el trabajador en las que omite y/o infringe la
metodología establecida para la actividad, o bien las medidas aceptadas como seguras.

Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) : Es el proceso de análisis de SSPA realizado


durante la fase de planeación de órdenes de trabajo, que permite identificar los riesgos
potenciales y establecer controles, mediante listas de verificación para cada una de las
operaciones de mantenimiento. En este análisis se establecen entre otros, los
requerim ientos d e EPP para las actividades que se desarrollan.

Auditorias Efectivas (AE · s): Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué
circunstancias se desarrollan las actividades laborales, permite la identificación de Actos
Inseguros en las áreas, comparando el desempeño contra estándares establecidos. Se
fundamenta en que los accidentes e incidentes pueden ser prevenidos al alertar a los
trabajadores sobre las posibles consecuencias de los Actos Insegu ros, interactua ndo con
ellos hasta lograr el compromiso de que modifiquen su conducta y observen rigurosamente
las disposiciones contenidas en el marco regulatorio aplicabl e al desempeño de sus
actividades.

Condiciones Inseguras: Son las situaciones o circunstancias peligrosas, asociadas a un daño


físico, que derivan de los elementos que conforman al medio ambiente laboral y
generalmente contribuyen a la ocurrencia de incidentes y /o accidentes, enfermedades de
trabajo o daños materiales.

Disciplina Operativa (DO): La Disciplina Operativa es el cumplimiento riguroso y continuo de


todos los procedimientos e instrucciones de trabajo, tanto operativos, administrativos y de
mantenimiento de un centro de trabajo, a través del proceso de tenerlos disponibles con la
mejor calidad, comunicándolos de forma efectiva a quienes los aplican, así co mo de exigir
su estricto apego y cumplimiento.

Equ ipo de Protección Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal
diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades

Este Documento es información reservada y p ara uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
extern a, sin previa Autorización escrita de la Dirección General d e Pemex Exploración y Producción
'f.
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 5 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y

.PEMEX~
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
• ,, •rlCA r. o au1.,-.11IA
L.,ft
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALI ZAR UNA SU PERV ÓN SEGU RA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXP LORACIÓN Y PRODUCCIÓN
que pudieran ser causados con motivo de sus actividades de trabajo. En caso de que el
análisis de riesgo establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características
específicas, ésta será considerad a Equipo de Protección Personal Especifico (EPPE).

Equipo de Protección Personal Especifico (EPPE): Conjunto de elementos y dispositivos con


características específicas para proteger al trabajador de los agentes del ambiente de
trabajo que puedan dañar su salud.

Incidente: Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los


trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equ ipo y/o instalaciones, al proceso, transporte
y distribución del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las
medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

Línea de Mando: Todo trabajador que tiene bajo su cargo la responsabilidad de supervisión
de personal, tales como, Subdirector, Administrador de Activo, Gerente, Subgerente,
Su perintendentes, Coordinador de área, Jefe de dep artamento, Jefes de unidad, Jefes de
operación, Jefes de unidades de operación de pozos, Ingenieros supervisores de talleres,
Capita n es, Jefes de ta ller, Supervisores de turno, Encargados de operación, Mayordomos,
Cabos.

PEP: Pemex Exploración y Producción

Peligro: Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al personal,
a las instalaciones o al ambiente.

Permiso para Trabajo con Riesgo (PTR): Documento oficial utilizado para controlar, regular y
autor iza r un trabajo con potencial de causa r daño a los t rabajadores e insta laciones.

Plan de Respuesta a Emergencias (PRE): Documento resultante del proceso de planeación


que define los responsables, sus acciones y recursos necesarios a ser aplicados
coordinadamente para controla r o mitiga r las con secuencias causada por un accidente al
personal, ambiente, instalaciones, com unidad o la imagen de la institución.

Riesgo: Combinación de la probabilidad .de que ocurra un accidente y sus consecuencias.


Evento que en caso de materializarse puede causar daño al personal, medio ambiente, a
instalaciones, a procesos institucionales y/o a los objetivos del negocio.

Riesgo a la Sal ud: Es la probabilidad de que un agente de riesgo (físico, químico y biológico)
pueda c ausar directa o indirectamente lesión p ermanente o la muere del trabajador por
ingestión , inhalación o contacto.

SSPA: Seguridad, Sal ud en el Trabajo y Protección Ambiental

1
a Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 6 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
a rL AC'ICATt: OC lA IOllfRAH1.l GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA O P ERATIVA PA RA REALI ZAR UNA SUPER 1 IÓ N SEG URA EN LAS


INSTALACIO NES DE PEM EX EXPLO RAC IÓ N Y PRODUCCIÓ N
SSSTPA: Subdirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

Supervisión Segura: Actividad q u e desarrolla la línea de mando con el conocimiento de su


personal, de la tarea e insta lación para administrar los riesgos, con la responsabilidad de
hacer cumplir la política de SSPA, desa rrollando las h abilidades del trabaj ado r en la
ejecución de la tarea, y fomentando el u so de las herramientas del Sistema Pem ex SSPA con
un liderazgo comprometido.

Susta n cia Psicotrópica: Es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo
cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de
conciencia y comportamiento.

S. DISPOSICIONES ESPÉCIFICAS.
Para que la supervisión sea segu ra, la línea de mando debe conocer a su "gente", las
"instalaciones" y los "trabajos" a realizar; planteá n dose una serie de preguntas y
ob servacion es que le permitirán an alizar los riesgos y tom ar las decisiones m ás ad ecuadas,
previo a la ejecu ción de la t area asignada al p ersonal b ajo su cargo o supervisión.

En esta Guía Operativa se enun cian los requisitos y directrices que deben cumplir los
supervisores pa ra e l desarrollo de sus actividades y la aplicación sistemática del formato SE -
CONOCER-01 (Anexo 6.5) para cada trabajo que asigne o supervise, mismo que debe
conservarse como evidencia para el cumplimiento de la presente guía, está sujeto a
verificación por parte de su jefe In mediato y por las Áreas de SSSTPA cuando se requiera.

Previo a la ejecución de los t rab ajos o duran te ésta, los t rab ajadores podrán externa r sus
d u das o com entarios relacion ad os con los aspectos de seguridad, de sa lud en el t ra b ajo o
protección am bienta l p ropias de la actividad a desar rollar, a su vez, el su p ervisor deb erá
emitir los comenta rios correspondientes y, en su caso, adoptará medidas adicionales para
evitar un incidente.

La Supervisión Segu ra se divide en tres actividades principales (Anexo 6.1):

5.1. Conoce a t u Gente (Anexo 6.2)

A ntes de inicia r la jornada de t rabajo el supervisor debe verificar visualmen te el estado físico
de los t rab ajadores a su cargo, o m ediante la revisión que rea liza el servicio méd ico a los
t rabajadores en la instalación prev io a la tarea, y comprobar mediante entrevista o el
desar rollo de sus actividades el estado aním ico del personal, valorar la cap acitación y
entrenamiento q u e hayan recib ido y, mediante pláticas individualizadas o en desempeño
laboral, conocer la actitu d del p ersonal bajo su mando o supervisión.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Produccíón. Nínguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previo Autorización escrita de la Dirección Genero/ de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 7 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
1 Jl' rl Rf'SCATt: OC lA 1011.FJIAHIA GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
MBIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
5.1.l. Estado de Salud

5.1.l.1 Observar si algún trabajador presenta molestias físicas o se siente mal antes de
asignarle alguna ta rea o d urante el tiempo que se realice la actividad y de ser así, deberá
remitirse al servicio médico para determinar su estado de salud y manejo correspond iente.

5.1.l.2 Para el caso de la ejecución de trabajos en los que estén involucrados procedimientos
críticos de trabajo, verificar que se cumpla, en su caso, el requerimiento del examen médico
previo a la realización de los trabajos.

5.1.l.3 En caso de que algún trabajador se presente con aliento alcohólico o bajo el efecto de
alguna Sustancia Psícotrópíca, con el apoyo del área de Recursos Humanos deberá envia rse
al servicio médico para su valoración.

5.1.l.4 Verificar que el estado físico y funcional del trabajador es compatible con el trabajo a
realizar.

5.1.l.5 Los trabajadores que manifiesten complicación aguda propia de alguna enfermedad
crónica degenerativa deberán rem itirse al servicio médico para determinar su estad o de
salud, manejo y control correspondiente e informar a la máxima autoridad de la instalación.

5.1.l.6 Sí un trabajador manifiesta que se encuentra imposibilitado físicamente para


desarrollar la actividad encomendada, deberá remitirse al servicio médico para su valoración
o a Recursos Humanos a través de su Jefatu ra de departamento, para la revisión del caso e
informar a la m áxima autoridad de la instalación.

5.1.2. Estado Emocional

5.1.2.1 Sí algún trabajador manifiesta verbalmente preocupación por problemas p ersonales,


el supervisor podrá asignarlo a trabajos q u e no demanden mayor concentración mental y
que no impliquen riesgos durante su desarrollo.

5.1.2.2 En caso de que se detecte o se tenga conocimiento de que algún trabajador presente
seña les de descontento o fru stración dentro del equipo de t rabajo que pudieran generar un
Riesgo para él o sus compañeros, se deberá informar a la máxima autoridad de la instalación
y deberá ca n aliza rse a través de su departamento al área de Recursos Humanos.

5.1.2.3 En caso de qu e se detecte o tenga con ocimiento de que algún trabajador p resenta
una alteración em ocio nal que le impida realizar su trabajo con seguridad, este deberá
envia rse al servicio médico para su valoración y ma n ejo correspondiente.

Este Documento es información reservado y paro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa. sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS· TC-0018-2021 1 PAG: 8 1 D E: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
PRODUCCIÓN
. PEMEX ® RESPONSABLE TÉCN ICO:
JOSÉ DE JESÚS CORRALES ARRÓN IZ
( ... ft JI 'Art;CATr. t"C l.A o•r.•A1'11A
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
f.J~lt1BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
I ~) FIRMA:
r
GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPERVfSIÓN SEGURA EN LAS
INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
5.1.3. Capacitación y Entrenamiento

5.1.3.l Todo personal que vaya a desarrollar trabajos en instalaciones de Pemex Exploración y
Producción deberá estar previamente capacitado en los cursos siguientes: Básico de
Seguridad, Entrenamiento Básico en Sistema PEMEX SSPA, Procedimientos Críticos,
Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo y Sobrevivencia en el Mar (para las áreas
marinas) y otros que por función le apliquen.

Pa ra el caso de especialidades, se deberá tener capacitación acorde a la naturaleza de las


actividades que vayan a desarrollar (Verificador de Gas, Manejo de Materiales Peligrosos,
Subsistema de Administración de la Seguridad en los Procesos, etc.).

5.1.3.2 Si un trabajador manifiesta desconocimiento de los procedimientos, instructivos de


trabajo o actividades de la tarea asignada, deberá · indagarse el motivo de su
desconocimiento, informar a la máxima autoridad de la instalación y enviarse a la jefatura
del área para que se programe su capacitación y entrenam iento.

5.1.3.3 A todo trabajador que se le detecte falta de destreza para realizar las tareas
encomendadas se deberá incluir en un programa de entrenamiento asistido (coaching).

5.1.3.4 Si algún t rabajador es de nuevo ingreso o ascendido por primera vez en una categoría
específica o retorna al puesto después de una ausencia de más de 9 meses, deberá recibir la
plática de inducción de SSPA en la instalación y deberá ser supervisado constantemente,
distinguiéndolo con un casco de color diferente o algún distintivo al resto de sus
compañeros, por un periodo de 2 meses.

5.1.4. Actitud del Personal

5.1.4.l Si el trabajador comete actos inseguros involuntariamente (no confiable), deberá ser
supervisado de manera constante y motivado mediante p láticas de SSPA para identificar,
eva luar y prevenir los riesgos en el desarrollo de sus actividades.

5.1.4.2 Si el supervisor detecta que un t rabajador presenta dificultad para integrarse al


equipo de trabajo deberá exhortar lo a que se integre y colabore al desarrollo de las
actividades; de persistir dicha actitud, deberá canalizarlo a la jefatura de área para que de
manera conjunta con el área de Recursos Humanos se determinen los pasos a seguir.

5.1.4.3 Si algún trabajador incumple las instrucciones dos o más veces, o no quiere utilizar los
procedimientos o instructivos de trabajo, deberá ser exhortado por el supervisor aplicando
la Guía Operativa para la Aplicación de la Motivación Progresiva para el Reforzamiento de
Actitudes Preventivas en Pemex Exploración y Producción, Clave: GO-SS-TC-0021-2017.
Mediante las tres etapas de aplicación de Motivación Progresiva: Contacto verbal,
instrucción escrita de seguridad y reporte a Recursos Humanos.

Este Documento es ínformación reservada y para uso interno por parte del personal autorizado.de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018 -2021 1 PÁG: 9 1 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y

. PEMEX~
FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
PRODUCCIÓN RESPONSA BLE T~CN ICO:
JOSE D E JESUS CORRALES ARRONIZ
r • n JFICA. Tr OJ': lA '&OSJaAN)A GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
f:.J~MBIE N TAL E INTEGRACIÓN DE
/ PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALI ZAR UNA SUPERYFSIÓN SEGURA EN LAS


IN STALAC IONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
'~ r
5.2. Conoce tus Instalaciones (Anexo 6.3)

El supervisor debe conocer el área de trabajo, los equipos y procesos c ríticos de la


instalación, así como el eq uipo de e m ergencia a fin de identificar Condiciones Inseguras,
para evaluar, administrar y controlar los riesgos asociados, y los posibles impactos al
personal, al ambiente y a las instalaciones antes de in iciar cualquier activid ad.

5.2.1. Riesgos

5.2.l.l Antes de realizar una actividad en cualquier insta lación, se deberán identificar todos
los peligros y las áreas de Riesgo, asegurándose que las medidas de prevención estén
señaladas en el procedimiento o instructivo operativo o en el Análisis de Riesgo del Proceso
(ARP), en el Permiso para Trabajos con Riesgos o el AST, que deberán ser evaluados en sitio
por el persona l involucrado en la tarea, según sea el caso.

5.2.1.2 Verifi ca r que el personal que laborará en un área específica esté ca pacitado en la
identificación, eva luación y control de los riesgos a los que esta rá expuesto y haga el u so del
EP P adecuado.

5.2.1.3 Antes de 1n1c1ar las actividades, el personal bajo su mando deberá ser capacitado
respecto a las medidas de prevención y control de riesgos que se deben cumplir en el
manejo de productos químicos de acuerdo con su actividad en operaciones con sustancias
químicas p eligrosas; para ello deberá disponer de las hojas de datos de seguridad
respectivas.

5.2.2. Equipos y Herramientas

5.2.2.1 Antes de rea lizar la tarea, verificar si el ejecutor cuenta con la herramienta y el equipo
adecu ado pa ra rea lizar las actividades de manera segura.

5.2.2.2 Comprobar que los equip os y herramientas de trabajo están en buen estado y
puedan ser o p erados de manera segura.

5.2.2.3 Gestionar o promover el mantenimien to y cuidado a todo equ ipo y herramienta de


trabajo.

5.2.2.4 Verificar que el personal ejecutor utilice solo los equipos, dispositivos o herramientas
de fábrica, como se indican en los procedimientos o instructivos de t rabajo, operativos, de
mantenimiento y los c ríticos de seguridad, quedando prohibido el uso de equipos o
herramientas improvisados, modificados o hechizos. Se deberá comunicar a la línea de
mando para la adq uisición o el suministro de herramientas de fábrica.

Este Documento es información reservada y para uso int erno por parte d el p ersonal a utorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse. citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin prevía Autorización escrita de Ja Dirección Cenera/ de Pemex Exploración y Producción
GO-SS -TC-0018-2021 PAG: 10 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCN ICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
5.2.3. Integridad de la Instalación

5.2.3.l De acuerdo a la naturaleza de los trabajos y a las condiciones de las áreas verificar si
existen fugas o derrames en la instalación donde se realizan los trabajos asignados.

5.2.3.2 Verificar la existencia de Condiciones Inseguras asociadas al estado físico de la


instalación, equipo y área de trabajo, asegurándose que el personal involucrado conozca y
aplique las med idas en materia de SSPA para prevenir eventos no deseados.

5.2.3.3 Verificar las condiciones de orden y limpieza en la instalación o área de trabajo.

5.2.4 Respuesta a Emergencias

5.2.4.l Verificar que la instalación o área de trabajo cuente con atlas de riesgo, la
identificación de las rutas de evacuación y el punto de reunión de acuerdo con el Plan de
Respuesta a Emergencias y asegurarse que el personal que labora bajo su cargo los
identifique y conozca el PRE de la instalación.

5.2.4 .2 Verificar la disponibilidad y asegurarse que el personal conozca la ubicación en sitio


del equipo de seguridad , contraincendio y salvamento (mar) existente en la instalación o
área de trabajo para ser usado en caso d e presentarse una emergencia.

5.2.4.3 Verificar y asegurarse que el persona l conozca y este famil iarizado con los distintos
tonos de alarmas audibles y alarmas visuales en caso de presentarse una contingencia.

5.2.4.4 Verificar y asegurarse que el personal participe en los eventos de ejercicios de


simulacros de la instalación o eventos reales en caso de presentarse un evento no deseado.

5.2.4.5 Verificar que el personal bajo su mando identifique, ubique y sepa y se encuentre
capacitado y entrenado en el uso del equipo de seguridad , contraincendio y salvamento
(mar). Así mismo de verificar que el personal bajo su mando conozca las rutas de evacuación
y puntos de reunión asignados.

5.3 Conocer los Trabajos a Desarrollar (Anexo 6.4).

Para desarrollar los trabajos en forma segu ra, conforme a la administración integral de los
r iesgos, se deben aplicar las metodolog ías y herramientas del Sistema PEMEX-SSPA que a
continuación se citan:

5.3.l Disciplina Operativa (DO)

5.3.l.l Verificar que los trabajos a desarrollar cuenten con los proced imientos o instructivos
operativos y que cumplan el ciclo de disciplina operativa el SSPA, en su etapa de calidad , se

Este Documento es informoción reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previo Autorización escrito de lo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 11 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
ll ICl •J"...ICA.TF t>r LA O UA.-:IA GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


IN STALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
encuentren disponibles en el área de trabajo (etapa de disponibilidad) y se haya
com unicado y capacitado al personal (etapa de comunicación) así como supervisado y
eva luado mediante el ciclo de trabajo de la disciplina operativa (etapa de cumplimiento).

5.3.l.2 Verificar que su personal aplique los procedimientos o instructivos operativos


actualizados durante la ejecución de los trabajos, cumpliendo con las medidas en materia
de SSPA preventivas indicadas.

5.3.2 Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)

5.3.2.l Analizar paso a paso en conjunto con el personal bajo su mando y la autoridad del
área en sitio los trabajos que vayan a realizar previamente a su ejecución, para elaborar el
formato del AST en la planeación y ejecución de los trabajos a fin de identificar peligros y
riesgos para establecer las medidas de control para su mitigación, considerando controles
de ingeniería y administrativos, con el objetivo de que los trabajos se realicen de manera
segura.

5.3.2.2 Verificar y asegurar que se aplique la metodología del AST en sitio que se realiza en la
fase de planeación del trabajo, que contempla la identificación de peligros o riesgos
potenciales a los que están expuestos los trabajadores y la implementación de medidas de
control.

5.3.2.3 Verificar que se identifiquen los peligros y riesgos potenciales para cada actividad con
apoyo de la lista de verificación del AST, asegurando que todos los involucrados tengan
conocimiento de los mismos, así como proporcionar el equipo de protección personal
apropiado.

5.3.2.4 Comunicar al personal que realizará los trabajos, los controles y medidas preventivas
que se establecerán para la administración de los riesgos a los que está n expuestos.

5.3.2.5 Cuando el supervisor observe a un trabajador cometiendo un acto inseguro que


ponga en riesgo su integridad o la de sus compañeros, la instalación o el medio ambiente;
deberá suspender la actividad de inmediato y reanudarla solo hasta que se hayan tomado
las medidas y controles establecidos en el AST y, en caso de reincidencia, solicitar a su
mando medio superior la aplicación de Guía Operativa para la Aplicación de la Motivación
Progresiva para el Reforzamiento de Actitudes preventivas en Pemex Exploración y
Producción, Clave: GO-SS-TC-0021 -2017.

5.3.3 Permisos para Trabajos con Riesgo (PTR).

5.3.3.l Participar y verificar que se establezcan las directrices, requisitos, roles,


responsabilidades y actividades para la aplicación del SPTR en trabajos rutinarios y no
rutinarios que durante su ejecución presenten riesgos con el fin de que sean administrados.

Este Documento es información reservada y paro uso interno por parte del p ersonal autorizado de Peme x
Exploración y Producción. Ninguno parte de este puede circularse, citarse o reproducirse paro su distribución
X
externa, sin previa Autorización escrito de Ja Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 12 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALI ZAR UNA SUPER Ó N SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

5.3.3.2 Revisar el área de trabajo en forma conjunta con el personal bajo su mando, verificar
que los riesgos de la instalación que estén relacionados con el trabajo sean identificados y
evaluados y que las preparaciones, precauciones y controles sean establecidos en el permiso
antes de su autorización.

5.3.3.3 Verificar que t rabajos rutinarios o no rutinarios requieren un permiso con riesgo clase
A (potencial de riesgo alto) o clase B (potencial de riesgo moderado) o actividades que no
requieren un PTR.

5.3.3.4 Verificar que los riesgos asociados a las actividades sean comunicados al personal del
área en la que se realizara el trabajo, mediante las medidas de seguridad establecidas en el
PTR, previo al inicio de los trabajos.

5.3.3.5 Verificar que se hayan cumplido con las medidas de seguridad durante el desarrollo
del trabajo (insta lación de candados, etiquetas, monitoreo de gases, etc.) y asegurar el uso y
manejo del equipo de seg uridad de acuerdo con la naturaleza de la tarea.

5.3.3.6 Verificar el cumplimiento de las listas de verificación y certificados.

5.3.3.7 Comunicar al personal bajo su cargo cuando se realicen operaciones simultáneas y


los riesgos propios de su actividad, así como aquellos asociados a las condiciones
extraordinarias de trabajo, utilizando el EPP completo y adecuado a la actividad.

5.3.3.8 Al concluir los tra bajos, verificar que se reti ren las medidas de seguridad
implementadas de aislamientos (comales, candados, otros bloqueos, etiquetas, pruebas de
gas, etc.).

5.3.3.9 Verificar que el sitio de trabajo se ha dejado en condiciones limpias, seguras y


ordenadas al termino de los trabajos.

5.3.4 Equipo de Protección Personal Específico (EPPE)

5.3.4.l Todos los trabajadores que laboren en cualquiera de las etapas consideradas en la
presente Guía Operativa o ingresen a la localización, equipo o instalación tienen la
obligación que deben portar en todo momento su ropa de trabajo y el EPP requerido de
acuerdo con la n aturaleza de las actividades que desarrollen.

5.3.4.2 Veri ficar que el Eq uipo de Protección Personal Específico (EPPE) sea el adecuado y se
encuentre en buen estado para realizar la tarea.

5.3.4.3 Verificar que el personal esté capacitado en el manejo y uso del EPPE.

Este Documento es información reservada y para u so interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externa, sin previo Autorización escrito de lo Dirección Cenero/ de Pemex Exploración y Producción
GO-SS -TC -0018-2021 1 PÁG: 13 1 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
PRODUCCIÓN
. PEMEX ® RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSÉ DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
ro 11 R.J:~C•Tr. Dt lA oantAMIA
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
~IE NTA L E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER~ ÓN SEGURA EN LAS


FIRMA: 'l'lt r
INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
5.3.4.4 Asegurar que el personal que realizará los trabajos utilice correctamente el equipo de
protección personal específico.

Los siguientes son ejemplos de EPP y de los EPPE

Equipo de Protección Personal (EPP):


• Ropa de trabajo (Camisa, Pantalón y/o Overol).
• Casco d e seguridad.
• Lentes de Seguridad.
• Guantes de seguridad (de acuerdo al trabajo que se rea lice).
• Protección auditiva (Tapones u orejeras).
• ZaP,atos de seguridad.

Equipo de Protección Personal Específicos (EPPE):


• Protección respiratoria.
• Caretas facia les (laboratorios, muestreos, esmeriles de banco en talleres)
• Arnés y línea de vida con dispositivo retráctil o línea de vida con amortiguador de
im pacto.
• Guantes de seguridad (Carnaza, dieléctricos, alto voltaje, protección química, etc.).
• Otro de acuerdo a la naturaleza de las actividades que desarrollen.

5.3.S Auditorías Efectivas (AE "s)

5.3.5.l Identificar los trabajos de alto riesgo o donde se uti licen los procedimientos críticos
para elaborar un programa anual de Auditorías Efectivas (AE · s), para verificar su
cumplimiento, dependiendo de la duración de las actividades y considere la cantidad de
trabajadores.

5.3.5.2 Aplicar la metodología de la Auditoria Efectiva, para identificar los Actos Inseguros,
clasificándolos de acuerdo con la categoría de observación, valorar los actos y aplicar la
técnica de contacto de hablar con las personas (forma segura, sana y respetuosa).

5.3.5.3 Previo al contacto con los trabajadores, observar las características del entorno de
trabajo y los comportamientos asociados al acto, atrayendo la atención del trabajador y
solicitando la suspensión de la actividad, se externe un comentario positivo, realizar la
técnica de contacto, hable sobre la desviación y circunstancia que pl,jdo haber pasado y
motive y concientice al trabajador sobre su compromiso para evitar los actos inseguros.

5.3.5.4 Comunicar a los trabajadores los Actos o Condiciones Inseguras detectadas, así como
las medidas preventivas implementadas para su eliminación o administración de los riesgos
a fin de prevenir incidentes o accidentes.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, <>in previa Autorización escrita de Ja Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO·SS-TC-0018-2021 PÁG: 14 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEG RACI ÓN DE
PROYECTOS
FIRM A:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SU PERV: IÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCC IÓN

6. ANEXOS.

Anexo 6.1. Diagrama con ceptualizado p ara una Supervisión Segura.

Supervisión Segura .]

Conocer a l
i
.conocer tus 1
¡
Conocer los
tu Gente ~nstalaciones 1 Trabajos a realizar

+ +_ +I -t
l ~isisde
Estado de
Sal ud
Estado
Emocional
Capacitación y
Entrenamiento
Actitud del
Personal
r Disciplina
1 Operativa
1
1
s~;·~;idad de
los Trabajos
11
Permiso
para
Trabajos
Equipo de
Proteccion
Personal
Auditoria
Efectiva
con Riesgos Específico

Equipo y Integridad de Respuesta il


Herramientas la Instalación Emergencias

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del persono/ autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externa, sin previo Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS -TC-0018 -2021 PÁG: 15 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
P RODUCCIÓN RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
• ra --~IC4iT.D&.I A """8 f •ANIA GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOM B RE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRM A:

GUÍA OPERATIVA PARA REALI ZAR UNA SUPER\t ÓN SEGURA EN LAS


INSTA LACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCC IÓN
Anexo 6.2. Diagrama conceptualizado sobre conociendo a tu personal.

ASPECTO DE CAUSA/ RAZÓN DE LA


¿QUÉ EVALÚO? ACCIÓN CORRECTIVA
ENFOQUE DESVIACIÓN

1. Dolencias • Enviar a la Jefatura del Área.


f ísicas/cansancio. • Enviar a la valoración
2. Intoxicación médica.
Estado de psicotrópica.
Salud • Asignar tarea acorde a su
3. Enfermedades crónicas. condición que no ponga en
4. Discapacidad. riesgo de acciden tarse.
S. Requisitos del puesto. • Enviar a Recursos Humanos.

1. Preocupación por
Estado problemas.
Emocional 2. Frustración.
3. Alteración emociona l.

l . No sabe (falta de • Enviar a la Jefatura del Área


conocimiento). para su capacitación y
2. No puede (falt a de entrenamiento.
Capacitación y destreza). • Colocarlo en un programa de
Entrenamiento 3. Nuevo ingreso, ascendió entrenamiento asistido
o ha estado ausente por (coaching).
más de 9 meses.

l . No quiere (actitud). Establecer supervisión


2. Trabaja de forma permanente.
insegura. • Proporcionar entrenamiento
Actitud del 3. Falta de integración al supervisado.
personal equipo de trabajo. • Enviar a Recursos Humanos
4.lncumplimiento de par., ::;u oxhorto y discipl ina.
instrucciones.

Conoce tus
Instalaciones

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 16 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR N IZ
N'>8 fl li.rlC4 T1: OC t..4 IA GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA O PERATIVA PA RA REA LI ZAR U NA SU PERV Ó N SEGURA EN LAS


INSTALACIO NES DE PEMEX EXPLO RA CIÓN Y PRODUCCIÓ N
Anexo 6.3. Diagrama conceptualizado conociendo tus instalaciones.

ASPECTO DE CAUSA/ RAZÓN DE LA


<.QU~ EVALÚO? ACCION CORRECTIVA
ENFOQUE DESVIACIÓN

l . Se desconoce la • lde"t1licar los riesgos de la


instalación. l"stalac1on.
Soloc11ar capacitación del personal
2. No se han identificado en la 1dent1hcación de riesgos.
Riesgos
los peligros y areas de Solicitar las ho¡as de datos de
riesgos. seguridad
3. El personal no está Soloc1tar 1.1 ser\ali:acron ade<:uada
capacitado para Solicitar a~cesor.os y dispositivos
identificar riesgos. de Sf'guridad necesarios para
teahz~r la act1v1dad

l. Falta de herramienta. Efectuar trámite para el


2. Herramienta reempla:o.
Solicitar la adqu1s1c1on de
Equipo y inadecuada.
herramientas o equipo con
Herramientas 3. Equipos y Herramientas tecnologia actual.
en mal estado. Gestlon~r el mantenimiento
4. Mantenimiento adecuado.
inadecuado de equipos y Solicitar los accMorios y
Sí d1spos1t1vos de segundad
herramientas.

l. Fugas y derrames en el
área de traba¡o.
2. El estado f1sico de la Sol1c1liu la correcc1on de las
instalacion/área cond1ctones inseguras.
Integridad de representa riesgos Solicitar la ehm1nación de fugas o
derrames.
la instalación adicionales. Solicitar la limpieza del área de
3. Orden y limpieza no trabajo.
apropiada.

l . Falta de rutas de Sohc1tar lil 1dent1ftcac1ón de las


evacua ción y/o punto de rutas de evacuación o punto de
reunión reunión
2. No se cuenta con equipo Sohcttar la c.-apaic1ta<-16n del
de seguridad, personC'I
Respuesta a Inspeccionar el equipo para la
Emergencias contraincendio y
atenc•on de emerge-ncias
salvamento (mar) en la Sohe1tar ll\ instalación de equiPo
instalación o área de de segundad. contraincend10 y
t rabajo. s3lvamento (mar), o en su
3. El personal no esta del•>cto. la elaboración de un plan
ca pacitado para atender de contenc1on ton,poral.
emergencias.

??e '.:.'Tc~n~e·; 1~s·' · · :;·


¡ •. · . ,Trabajos a .
-:....... ; •désarrollar
. ~
· .·•

Este Documento es informoción reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 1 PÁG: 17 1 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
PRODUCCIÓN
. PEME.X® RESPONSAB LE TÉCNICO:
JOSÉ DE JESUS CORRALES ARRON IZ
f()~ fL lU'o{CA.TE oa: 'LA aoaraANI.\ GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓ N
CARGO:
n~ BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS

dr
"
FIRMA:

GU ÍA O PERATIVA PARA REALI ZA R U NA S U PERV~TÓ N SEGURA EN LAS


IN STALACIO NES DE PEMEX EXP LORAC IÓ N Y PRODUCCIÓ N
Anexo 6.4. Diagrama conceptualizado conociendo tú trabajo.

Aspecto de
¿Qué evalúo? Causa/ razón de la desviación Acción correctiva
enfoque

¡- -

1
Disciplina
Ope~tiva
r // :'
/
/-"·,

¿Seaplica
~No
D isci plina
, , ~~-e rati:::/
"
"-
1. No se cuenta con
proced imientos o
instructivos para realizar la
actividad.
2. El documento no tiene todos
los pasos.
Asegurar que los procedimientos
están actualizados y disponibles.
Verificar la capacitación e n los
procedimientos.
Vigilar la aplicacion de los
procedimientos.
3. No se utiliza el Vigilar el cumplim iento estricto
procedimiento. de las medidas de seguridad

J
4. El personal no esta establecidas en el procedimiento.
capacitado e n e l Documentar los pasos faltantes
procedimiento o instructivo. en el documento e informarlo a la
jefatura del area.

1. El personal no sabe hacer el


~ _ /~~ AST incluye
Análisis de Solicitar ta capacitación del
No AST.
Seguridad personal en el uso del AST.
2. EL AST no considera todos
d e los ~- t odos los los riesgos.
Realizar reunión con el equipo de
Tra bajos ~riesgos? 3. El AST no considera todas las
trabajo y explicar los riesgos y las
L medidas de mitigación.
medidas de mitigacion aplicables.

S1

1. No se requirió. Solicitar la capacitacion del


Permi so de No 2. Desconocimiento del personal en el uso del PPTR.
Tra baj os con ¿Se t ramitó el "'- Sistema. Aplicar estrictamente el
o
.,per~
m iso?
3. Cuenta con procedimiento Procedimiento o Instructivo de
Riesgos . _/ Inst ructivo de trabajo. trabajo .

'
S1

l. No se cuenta con el EPP Cestionar la entrega de EPPE que


/ No Especifico para realizar el permitan cubrir los riesgos por
,--;uipo-:;;- t rabajos espec1ficos.
trabajo.
Protección __. . . /se cu enta con el 2. El EPP del personal está Solicitar la capacitación del
1 Personal
~~:p:/ dañado. personal en el manejo y uso del
Especifico 3. El personal no sabe cómo EPPE.
utilizar el EPPE. Solicitar la sustitución del EP~!~ I
que se encuentra en mal esta~
Si

l. El personal comete actos Detener actividades y exhortar a


Inseguros al ejecutar el los trabajadores a cumplir con la
'"-.. Si trabajo. Política SSPA para hacer los
Auditorías ¿Se identifican"-.. 2. Se observa que el personal t rabajos con seguridad.
Efect i v as ·~~tosy
lnseguros? .;--+ genera condiciones
inseguras.
Eliminar tas condiciones
inseguras antes de reanudar las
'-,_ '---------------' actividades.
No

Ejecución Segura
del Trabajo

Este Docum ento es información reservada y para uso interno por part e del personal autorizado d e P em ex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 1 PÁG: 18 1 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGU NDA
PRODUCCIÓN
. PEME.X@ RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSÉ DE JESUS CORRALES ARRONIZ
,l ., Rf>\CA.Tr. or l.A 109nt4HIA GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
~ BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA: <~'id r
GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPERV.mló N SEGURA EN LAS
INSTALAC IONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.5. Formato SE-CONOC ER-01
Instrucciones a l equipo do trabajo provia a la ejecución de una actividad. FORMATO SE-CONOCER.01

Subdirección: Gerencia/Activo:

Lugar específico del trabajo:

Nombre del Supervisor del trabajo: Ficha: Firma:

Fecha: Turno : Hora:

Instrucciones transmitidas al equipo de trabajo.


r;Z:Wj,t;:¡: ,:.:.:-~::3~;~:~:=:~~?f.s~~i~~~ :.. :· :...'('~.~:~·~;;..~t..'~:N~~l~i~~a~.r:~.. ·· :. . ~· ·_.:. ··.~·:-~~~::§$-y;."'°'-~~>:~~~~~t::f:¡ t.~r~r :f.:f'AQ~
¿Se definió c laramente el objetivo del trabajo a realizar?

2 ¿Se explicó a los trabajadores sob<e qué hacer en caso de observarse alguna condición insegura?

3 ¿Los trabajadores están en condiciones fisicas o mentales para realizar el trabajo asignado?

4 ¿Los trabajadores está n capacitados sobre las tareas que les corresponden desarrOllar?

5 ¿Cuenta e l personal con su ropa de trabajo y equipo de protección personal requerido?

6 ¿Se tienen identificados los riesgos a que estarán expuestos los trabajadores?

7 ¿Los equipos. accesorios o herramientas están e n buen estado y disponibles?

8 ¿Se comprobó si no exísten fugas o derrames en la Instalación?

9 ¿Los trabajadores saben que hacer en caso de presentarse una emergencia?

1O ¿Conoce el personal la ruta de evacuación del sitio e n donde estará trabajando?

11 ¿Se planearon las actividades con la identificación de riesgos y medidas de control mediante un AST?

12 ¿Se tienen los Procedimientos o Instructivos Operativos que deben utilizarse en el área de trabajo?

13 ¿Se tramitó el permiso para trabajo con riesgo (PPTR) de la actividad a realizar?

14 ¿Se aplicaron las medidas de seguridad identificadas en el AST y/o en e l PPTR?

15 ¿Está capacitado el personal para el uso correcto del EPP Especifico que requier utilizar?

16 ¿Requiere supervisión constante durante la ejecución de las actividades a realizar?

Observaciones:

Relación de trabajadores que participaron en los trabajos.


DEPARTAlllENTO/COlllPAÑIA NOM3RE FICHA FIRIVIA.

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externo, sin previo Autorización escrito de lo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 19 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER ÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.6. Formato de identificación de Peligros, Riesgos y medidas de control.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Seg ura en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción.

Peligros y Riesgos potenciales identificados


Numerales
De seguridad
(Actividades, Medidas de Trazab ilidad de la
Industrial y
tareas, requ isitos Ambientales Personales control regu lación
Seguridad
técnicos u otros)
Ooerativa
l.- Listar cada uno 2.- Identificar y 3.- Identificar y 4.- Identificar y 5.- Listar las 6. - Para cada numeral del
de los numerales listar los Peligros listar los Peligros list ar los peligros medidas de Documento Operativo
de la sección de y Riesgos en y Riesgos y Riesgos para el control requeridas indicar:
Disposiciones seguridad ambientales que personal que para cada Riesgo a) El presente numeral SI /
Especificas o industrial y corresponden a corresponden a identificado NO se establece para
Descripción seguridad cada numeral cada numeral (establecer las cumplir alguna regulación,
detallada del operativa que del Documento del Documento medidas alguna recomendación
Documento corresponden a Operativo (que Operativo (que definitivas que se derivada de ACR. ARP u
Operativo (que cada numeral se presenta al se presenta al deben otro o alguna no
describen las del Documento realizar la realizar la implementar para conform idad de auditoría
actividades o Operativo (que act ividad o actividad o e l control de cada interna o externa (de ser
proceso, requisito se presenta al Tarea , o que se Tarea, o que se uno de los Riesgos afirmativo especificar el
técnico, Tarea u realizar la suscitan si no se suscitan si no se identificados). título de la referencia que
otros). actividad o cumplen los cumplen los se cumple)
Tarea, o que se requisitos u requisitos u b) El presente numeral SI /
suscitan sino se otros otros NO es una modificación de
cumplen los estipulados en el estipulados en el una versión previa del
requisitos u Documento Documento Documento Operativo
otros Operativo). Operativo. (indicar la versión del
estipulados en el documento operativo que
Documento se modifica).
Ooerativol.
Anexo 6.2 N0 aplica. No aplica. Ri esgo de que el Verificar el estado a) No.
Diagrama personal no se de salud, b) No.
Conceptual izado encuentre en emocional, la
Sobre condiciones capacitación,
Conociendo a tu para realizar sus entrenamiento y
Personal. actividades de la actitud que
manera segura. tienen el personal,
para determinar si
puede realizar la
tarea
encomendada.
Anexo 6.3 Riesgo que se Riesgo al medio Riesgo al Verificar los a) No.
Diagrama puede presentar ambiente por personal por la riesgos que se b) No.
Conceptualizado por no tener los una mala utilización de tienen, los equipos
Conociendo t us equipos y integridad de las equipos y y herramientas
Instalaciones. herramientas instalaciones. herramientas con las que se
adecuadas o por inadecuadas. cuentan, la
una mala integridad de las
integridad de la instalaciones.
instalación.
)

Este Documento es información reservada y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 20 DE: 32
PEM EX EXPLORACIÓN Y FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.6. Formato de identificación de Peligros, Riesgos y medidas de control.
Guía Operativa para Real izar una Supervisión Segura en las Insta laciones de Pemex
Exploración y Producción. (Continuación)

Numerales
De seguridad
(Act ividades, Medidas de Trazabilidad de la
Industrial y
tareas, requisitos Ambienta les Personales control regulación
Segu ridad
técnicos u otros)
O erativa
1.- Listar cada u no 2.- Identificar y 3.- Identificar y 4.- Identificar y 5.- Listar las6.- Para cada numeral
de los numerales listar los Peligros listar los Peligros listar los peligros medidas de del Documento
de la sección de y Riesgos en y Riesgos y Riesgos para el control Operativo indicar:
Disposiciones seguridad ambientales que personal que requeridas para a) El presente numeral SI
Específicas o industrial y corresponden a corresponden a cada Riesgo / NO se establece para
Descripción seguridad cada numeral cada numeral identificado cumplir alguna
detallada del operativa que del Documento del Documento (establecer lasregulación, alguna
Documento corresponden a Operativo (que Operativo (que medidas recomen dación derivada
Operativo (que cada numeral se presenta al se p resenta al definitivas que de ACR, ARP u otro o
describen las del Documento realizar la realiza r la se deben alg u na no conformidad
actividades o Operativo (que actividad o actividad o implementar de auditoría interna o
proceso, requisito se presenta al Tarea, o que se Tarea, o que se para el control externa (de ser
técnico, Tarea u realizar la suscitan si no se suscitan si no se de cada uno de afirmativo especificar el
otros). actividad o cumplen los cumplen los los Riesgos título de la referen cia
Tarea, o que se requisitos u requisitos u identificados). que se cumple)
suscitan sino se otros otros b) El presente numeral SI
cumplen los estipulados en el estipulados en el / NO es una modificación
requisitos u Documento Documento de una versión previa del
otros Operativo). Operativo. Documento Operativo
estipulados en el (indicar la versión del
Documento documento operativo
O erativo. ue se modifica .
Anexo 6.4 Riesgo por no Riesg o al no Riesgo por no Verificar que se a) No.
Diagrama estar aplicando aplicar los portar su equipo aplique la b) No.
Conceptualízado los documentos documentos de protección diciplina
Conociendo tú operativos operativos. personal operativa, el
trabajo. adecuados a la adecuado al análisis de
actividad a trabajo que se seguridad de los
realizar. va a realizar. trabajos, el
Riesgo por la no permiso para
aplicación de trabajo con
permisos para riesgo y el
trabajos con de
riesgos.

lng. José de J Co rrales Arróniz


Gerente del Sistema PE SSPA e Integ ració n de Proyectos

Este Documento es información reseNodo y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externo, sin previo Autorización escrito de lo Dirección Cenero/ de Pemex Exploración y Producción
GO -SS-TC-0018-2021 PÁG: 21 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓ N: SEGUN DA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOSÉ DE JESÚS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER ÓN SEGURA EN LAS


IN STALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.7. Adm inistración de cambios en la actualización de Documentos Operativos.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Seg ura en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción.

NUMERAL D ICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN QUE VERSIÓN NORMATIVA O El cambio Los nuevos La ve rsión que se La versión que se
MODIFICA SE ACTUALIZA ACTUALI ZADA TÉCNICA (Indicar incrementa Riesgos son actualiza se actu aliza continúa
(Listar (Transcribir el (Escribir el la justificación o genera identificados estableció para cu mplien do con la
únicamente párrafo párrafo normativa o nuevos y controlados cumpli r alguna regulación,
los puntos original a modificado). técn ica de la Riesgos (Si/No). regu lación, recomendación
del modificar). modificación). (Si/No). algu na derivada de ACR,
Documento recomendación ARP u otro, o
Operativo derivada de ACR, alguna n o
que se ARP u otro, o conform idad que
modifican). alguna no motivo la versión
conformidad anterior. {Si/No).
ISi/Nol.
3. Marco Guía operativa Guía Operativa Actualización de No. No. No. No.
Normativo. para para Aplicación la Guía
aplicación del del Sist ema d e Operativa.
Sistem a de Permisos para
Permisos Para Trabajos con
Trabajos con Riesgo en las
Riesgo en las Instalaciones de
Instalaciones Pemex
de Pemex Exploración y
Exploración y Producción,
Producción, Clave GO-SS-TC-
GO-SS-TC- 0010-2020, julio
0010-2016. 2020, versión
sequnda.
3. Marco Procedimiento Actua lización del No. No. No. No.
Normativo. Procedimiento Operativo para Procedimiento
Operativo para la Ejecución de Operativo.
la ejecución Análisis de
de Análi sis de Seguridad en el
Seguridad en Trabajo (AST),
el Trabajo Clave PO-SS-TC-
(AST), Clave 0039-2020,
PO-SSTC- noviembre
0004-201S, 2020, versión
Enero 201S sequnda
3. Marco Procedimiento Actual ización del No. No. No. No.
Normativo. Procedimiento Operativo para Procedimiento
Operativo para Realizar Operativo.
Rea li zar Auditorías
Auditorías Efectivas en las
Efectivas Á reas de Pemex
(AE ' s) en las Exploración y
Áreas de Producción,
Pemex Clave PO-SS-TC-
Exploración y 0047-2020,
Producción, m ayo 2020,
Clave PO-SS- versión primera.
TC-0002-2015,
Marzo 2015.

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pem ex
Exploración y Producción. Ninguna porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO -SS-TC -0018-20211 PÁG: 22 1 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 1 VERSIÓN: 1 SEGUNDA
PRODUCCIÓN
. PEME.X ® RESPONSABLE TÉC N ICO:
JOSE DE JESÚS CORRALES ARRÓNIZ
(.. rt 511J.~CA fr: Ot" LA 08t ttA:Nf.\
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
~MB IE NTAL E INTEGRACIÓN D E
H-.... PROYECTOS
FIRMA: ' l"'1 ~ V
GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPERyglóN SEGURA EN LAS
INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.7. Adm inistración de cambios en la actualización de Documentos Operativos.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Segura en las Instalaciones d e Pem ex
Exploración y Producción. (Continu ación)

NUMERAL DICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN QUE VERSIÓN NORMATIVA O El cambio Los n u evos La versión que se La versión que se
MODIFICA SE ACTUALIZA ACTUALIZADA TÉCNICA (Indicar incrementa Riesgos son actualiza se actualiza continúa
(Listar (Transcribir el (Esc ribir el la justificación o genera identificados estableció para cumpliendo con la
únicamente párrafo párrafo normativa o n u evos y controlados cumplir algu na regulación,
los puntos original a modificado). t écnica de la Riesgos (Si/No). regulación, recomendación
del modificar). modificación). (Si/No). alguna derivada de ACR,
Docum ento recomen dación ARP u otro, o
Operativo derivada de ACR. alguna no
que se ARP u otro, o conform idad que
modifican). alguna no motivo la versión
conformidad anterior (Si/No).
(Si/No).
3. Marco Reglamento de Actu alización del No. No. No. No.
Normativo. Reglamento Seguridad e Reglamento.
de Seguridad Higiene de
e Higiene de Petróleos
Petróleos Mexicanos
Mexicanos y Empresas
Organismos Productivas
Subsidiarios, Subsidiarias,
Enero 2012. Enero 2017.
3. Marco Guía Operativa Actual ización de No. No. No. No.
Normativo. Guía Técn ica para la la Guía
Motivación Aplicación de la Operativa.
Progresiva, Motivación
Clave: Progresiva para
800/16000/DC Reforzamiento
O/GT/030/10. de Actitudes
Revisión 1. Preventivas en
Enero 2010. Pem ex
Exploración y
Producción,
Clave GO-SS-TC -
0021-2017, enero
2017, versión
crimera.
3. Marco Gula Operativa Actualización de No. No. No. No.
Normativo. Guía operativa para Elaborar y Guía
la
para elaborar y Actua lizar Operativa.
actualizar Documentos
documentos Operativos en
operativos en Pemex
la Dirección de Exploración y
Desarrollo y Producción,
Producción, Clave CO-NO-
clave GO-NO- TC-0001 -2019,
TC-0001-201S. julio 2019,
versión quinta.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autor izado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse paro su distribución
externa, sin previa Autorización escrito de lo Dirección Cenero/ de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018 -2021 PÁG: 23 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉC NICO:
JOSÉ DE JESÚS CORRAL ES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
B IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GU ÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.7. Administración de cambios en la actu alización de Documentos Operativos.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Seg u ra en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción. (Continuación)

NUMERAL DICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN QUE VERSIÓN NORMATIVA O El cambio Los nuevos La versión que se La versión que se
MODIFICA SE ACTUALIZA ACTUALIZADA TÉCNICA (Indicar incrementa Riesgos son actualiza se actualiza continúa
(Listar (Transcribir el (Escribir el la justificación o genera identificados estableció para cumpliendo con la
únicamente párrafo párrafo normativa o nuevos y controlados cumplir alguna regulación,
los puntos original a modificado) técnica de la Riesgos (Si/No) regulación, recomendación
del modificar) modificación) (Si/No) alguna d erivada de ACR,
Documento recomendación ARP u otro, o
Operativo derivada de ACR. alguna no
que se ARP u otro, o conformidad que
modifican) alguna no motivo la versión
conformidad . anterior (Si/No)
ISi/Nol
3. Marco Procedimiento Actualización de No. No. No. No.
Normativo. Guía Operativa Operativo para la Guía
para Aplicar Desarrollar el Operativa.
Disciplina Proceso de
Operativa, Disciplína
Clave GO-NO- Operativa en
TC-0011-201S, Pemex
Mayo 2015. Exploración y
Producción,
Clave PO-NO-
TC-0049-2020,
mayo 2020,
versión primera.
3. Marco Procedimiento Actua lización de No. No. No. No.
Normativo. Procedimiento Operativo para la Guía
Operativo la Selección, Operativa.
Critico para uso y Manejo
Equipo de del Equipo de
Protección Protección
Personal en la Personal
Dirección Específico en
General de los Centros de
Pemex Trabajo, Clave
Exploración y PO -SO -TC-0014-
Producción, 2020, febrero
clave PO-SS- 2020, versión
TC-0015-2016. sequnda.

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externo, sin previo Autorización escrito de lo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 24 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
MBIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS

FIRMA:

GUÍA OPERA TIVA PA RA REALI ZAR UNA SUPER IÓ N SEG URA EN LAS
INSTA LACIONES DE PEMEX EXP LORACI N Y PRO DU CC IÓ N
Anexo 6.7. Administración de cambios en la actualización de Documentos Operativos.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Segura en las Insta laciones de Pemex
Exploración y Producción. (Contin u ación)

NUMERAL D ICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN QUE VERSIÓN NORMATIVA O El cambio Los nuevos La versión que se La versión que se
MODIFICA SE ACTUALIZA ACTUALIZADA TÉCNICA {Indicar incrementa Riesgos son actualiza se actualiza continúa
(Listar (Transcribir el (Escribir el la justificación o genera identificados estableció para cumpliendo con la
únicament e párrafo párrafo normativa o nuevos y controlados cumplir alguna regulación,
los puntos original a modificado). técnica de la Riesgos {Si/No). regulación, recomendación
del modificar). modificación). (Si/No). alguna derivada de ACR.
Documento recomendación ARP u otro, o
Operativo derivada de ACR, alguna no
que se ARP u otro, o conformidad que
modifican). alguna no motivo la versión
conformidad anterior (Si/No).
(Si/No).
4. Análisis de Definición del No. No. No. No.
Definiciones AST (Análisis Seguridad en el manual general
y de Seguridad Trabajo (AST): Es del sistema
abreviaturas. en el Trabajo): el proceso d e PemexSSPA.
Metodología o análisis de SSPA
buena realizado
práctica de durante la fase
seguridad de de planeación
carácter
de órdenes de
preventivo, trabajo, que
que permite
contempla la identificar los
identificación riesgos
de peligros de potenciales y
los trabajos y establecer
la controles,
determ inación medi ante listas
e de verificación
implementad para cada una
ón de las de las
medidas operaciones de
eficaces de mantenimiento.
control para En este análisis
prevenir o se establecen
eliminar la entre otros, los
exposición al requerimientos
riesgo. de EPP para las
actividades que
se desarrollan.

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del persono/ autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externo, sin previo Autorización escrito de lo Dirección Cenero/ de Pemex Exploración y Producción
GO·SS-TC-0018-2021 PÁG: 25 D E: 32
PEMEX EXP LORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PROD UCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESÚS CORRALES ARRÓ NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPERV N SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.7. Administración de cambios en la actualización d e Docum entos O p erativos.
Guía Operat iva para Rea lizar un a Supervisión Segura en las Insta lacio n es de Pemex
Exploración y Producción. (Continuación).

NUMERAL DICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIÓN ADM INISTRACION DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN QUE VERSIÓN NORMATIVA O El cambio Los nuevos La versión que se La versión que se
MODIFICA SE ACTUALIZA ACTUALIZADA TÉCNICA incrementa Riesgos son actualiza se actualiza continúa
(Listar {Transcribir el (Escribir el párrafo {Indicar la o genera identificados estableció para cumpliendo con la
únicamente párrafo modificado). justificación nuevos y controlados cumplir alguna regu lación,
los puntos original a normativa o Riesgos (Si/No). regulación, recomendac ión
del modificar). técnica de la {Si/No). alguna derivada d e ACR,
Documento modificación). recomendación ARP u otro, o
Operativo derivada de ACR, algun a no
que se ARP u otro, o conformidad que
modifican). alguna no motivo la versión
conformidad anterior (Si/No).
(Si/No).
4. Aud itorias Efectivas No. No. No. No.
Definiciones Auditorias {AE ' s): Metodología
y Efectivas que mediante el
abreviaturas. (AE's): análisis de cómo y en
Metodología qué circunstancias se
que permite la desarrollan las
identificación actividades laborales,
de permite la
condiciones y identificación de actos
actos inseguros en las áreas,
inseguros en
el
..
S I ti O de
comparando el
desempeño contra
trabajo, estándares
comparando establecidos. Se
el desempeño fundamenta en q u e
contra los accidentes e
estándares incidentes p u eden ser
establecidos. prevenidos al alertar a
los trabajadores sobre
las posibles
consecuencias de los
actos inseguros,
interactuando con
ellos hasta lograr el
compromiso de que
modifiquen su
conducta y observen
rigurosamente las
disposiciones
contenidas en el
marco regu latorio
aplicable al
desem pef\o de sus
actividades.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 26 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y

.PEME.X~
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
PO• rl IJ ... A,r O ..A BQANIA
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GU ÍA O PERATIVA PARA REALIZAR U NA SUPERV'. Ó N SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE P EMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.7. Administración de cambios en la actualización de Documentos Operativos.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Segu ra en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción. (Conti nuación).

NUMERAL D ICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIO ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN VERSIÓN N NORMATIVA El cambio Los nuevos La versión que se La versión que se
MODIFICA QUE SE ACTUALIZADA O TÉCNICA incrementa o Riesgos son actu aliza se actualiza conti núa
(Li star ACTUALIZA (Escribir el párrafo (Indicar la genera identificado estableció para cumpliendo con la
única m ente (Transcribir el modificado). justificación nuevos sy cumpli r alguna regulación,
los puntos del párrafo normativa o Riesgos controlados regulación, recomendación
Documento original a técnica de la (Si/No). (Si/No). alguna derivada de ACR,
Operativo que modificar). modificación). recomendación ARP u otro, o
se modifican). derivada de ACR, alguna no
ARP u otro, o conformidad que
alguna no motivo la versión
conformidad anterior (Si/No).
(Si/No).
4. Riesgo: Combinación No. No. No. No.
Definiciones y Riesgo: de la probabilidad de
abreviaturas. Probabilidad que ocurra un
de causar accidente y sus
daño al consecuencias.
personal, al Evento que en caso
medio de materializarse
ambiente, a puede causa r daño al
las personal, medio
instalaciones ambiente, a
oa los instalaciones, a
procesos procesos
productivos. institucionales y/o a
los objetivos del
neqocio.
4. Equipo de Protección No No No No
Definiciones y No existía en Personal Especifico
abreviaturas. la versión (EPPE): Conjunto de
anterior elementos y
d ispositivos con
características
específicas para
proteger al
trabajador de los
agentes del
ambiente de trabajo
que puedan dañar su
salud.

Este Documento es información reservado y poro uso interno por porte del persono/ autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
externo, sin previo Autorización escrito de lo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 27 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN; SEGUNDA
PRODUCCIÓN
. PEMEX f; RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓN IZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS

FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPERV N SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Anexo 6.7. Administración de cambios en la actualización de Documentos Operativos.


Guía Operativa para Realizar una Supervisión Segura en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción. (Continuación).

NUMERAL DICE EN CAMBIO EN LA VERSIÓN JUSTIFICACIÓN ADMIN ISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN ACTUALI ZADA (Escribir el NORMATIVA O El cambio Los La versió n que se La versión que se
MODIFICA QUE SE párrafo modificado). TÉCNICA incrementa nuevos actual iza se actualiza conti núa
(Listar ACTUALIZA (Indica r la o genera Riesgos estableció para cumpliendo con la
únicamente (Transcribir justificación nuevos son cumplir alguna regulación,
los puntos del el párrafo normativa o Riesgos identifica regulación, recomendación
Document o original a técnica de la (Si/No). dos y alguna derivada de ACR,
Operativo que modificar). modificación). controlad recomendación ARP u otro, o
se modifican). os (Si/No). derivada de ACR, alguna no
ARP u otro, o conformidad que
alguna no motivo la versión
conformidad anterior (Si/No).
(Si/No).
4. No existía Plan de Respuesta a No No No No
Defin iciones y enla Emergencias (PRE):
abreviaturas. versión Documento resultante del
anterior proceso de planeación que
define los responsables, su s
acciones y recursos
necesa ri os a ser aplicados
coord inadamente para
controlar o mitigar las
consecuen cias causada por
un accidente al personal,
ambiente, instalaciones,
comunidad o la imagen de
la institución.

No e xistía en 5.2.4.3 Verificar y asegurarse Se enfatiza que No. No. No. No.
la versión 5.2.4 que el p ersonal conozca y el p erson al
anterior este Respuesta este familiarizado con los conozca los
p unto. a disti ntos tonos de alarmas distintos tonos
emergenci audibles y alarmas visuales d e alarma, así
as. en caso de presentarse una como la
contingencia. participación
en los
5.2.4.4 Verificar y asegurarse simulacros.
que el personal participe en
los eventos de ejercicios de
simulacros de la instalación
o eventos reales en caso de
presentarse un evento n o
deseado.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circulorse, citarse o reproducirse para su d istribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 28 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARRÓNIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROVECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER ÓN SEGU RA EN LAS


INSTALAC IO NES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.7. Administración d e cambios en la actua lización de Documentos Operativos.
Guía Operativa para Realizar una Supervisión Segu ra en las Instalaciones de Pemex
Exploración y Producción. (Continuación )

NUMERAL DICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACION ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN VERSIÓN NORMATIVA O El cam bio Los nuevos La versión que se La versión que se
MODIFICA QUE SE ACTUALIZADA TÉCNICA {I n dicar incrementa Riesgos son actualiza se actualiza con tinüa
(Listar ACTUALIZA (Escribir el párrafo la justificación o genera identificados estableció para cumpliendo con la
únicamente (Transcribir modificado). normativa o nuevos y controlados cumpl ir alguna regulación,
los puntos el párrafo técnica de la Riesgos (Si/No). regulación, recomendación
del original a modificación). (Si/No). alguna derivada de ACR.
Documento modificar). recomendación ARP u otro, o
Operativo derivada de ACR, alguna no
que se ARP u otro, o conformidad que
modifican). alguna no motivo la versión
conformidad anterior (Si/No).
!Si/No).
No exi stla en 5.3.2.5 Cuando el Se enfatiza en No. No. No. No.
la versión 5.3.2 sup ervisor observe suspen der la
anterior este Análisis de a un trabajador actividad si se
punto. Seguridad cometiendo un observa a un
en el acto inseguro que trabajador
Trabajo. ponga en riesgo su cometer un Acto
integridad o la de Inseguro.
sus compañeros, la
instalación o el
medio ambiente;
deberá suspender
la actividad de
inmediato y
reanudarla solo
h asta que se hayan
tomado las
m edidas y
controles
establecidos en el
AST y, en caso de
reincidencia,
solicitar a su
mando medio
superior la
aplicación de Guia
Operativa para la
Aplicación de la
Motivación
Progresiva para el
Reforzamiento de
Actitudes
preventivas en
Pemex Exploración
y Producción,
Clave: GO-SS-TC-
0021-2017.

Este Documento es información reservada y poro uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
~ externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-001 8-2021 PÁG: 29 DE: 32
PEM EX EXPLORACIÓN Y

. PEME.X~
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPO NSABLE TÉC NICO:
JOSÉ D E JESUS CORRA LES ARR N IZ
GERENTE DEL SISTEM A PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, P ROTECCIÓN
CARGO:
B IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR U NA SUPER IÓN SEGURA EN LAS


IN STALACIONES D E PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCC IÓ N
A nexo 6.7. Ad m inistración de c ambios e n la actual izac ió n de Documentos Operat ivos.
Guía Operativa para Realiza r u na Su p ervisión Segu ra en las Inst alacion es de Pemex
Exp loración y Producción. (Contin uación).

NUMERAL DICE EN CAMBIO EN LA JUSTIFICACIÓN AD MINISTRACIÓN DEL CAMBIO


QUE SE VERSIÓN QUE VERSIÓ N NORMATIVA O El cambio Los n u evos La versión q u e se La versión q u e se
MODIFICA SE ACTUALI ZA ACTUALIZADA TÉCNICA (Indica r i n crementa Riesgos son actu aliza se actualiza continúa
(Listar (Transcribir el (Escribir el la justificación o genera identificados estableció para cumpliendo con la
únicamente párrafo párrafo normativa o nuevos y controlados cu mplir alguna regulación,
los puntos original a modificado) técnica de la Riesgos (Si/No) regulación, recomendación
del modificar). modificación) (Si/No) alguna derivada de ACR.
Documento recomendación ARP u otro, o
Opera tivo derivada de ACR, alguna no
que se ARP u otro, o conformidad que
modifican). alguna n o motivo la versión
conformidad anterior (Si/No)
(Si/No}
No existía en 5.3.3 S.3.3.3 Verificar Se enfatiza en el No. No. No. No.
la versión Permiso para que trabajos uso del Permiso
anterior este rabajo con rutinarios o no para Trabajos
rutinarios con Riesgo
punto. iesgo.
requieren un (PTR).
permiso con
riesgo clase A
(potencial de
riesgo alto) o
clase 8
(potencial de
riesgo
moderado) o
actividades que
no requieren un
PTR.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Explora ción y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección General de Pemex Explora ción y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 30 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y

. PEMEX~
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRAL ES ARR NIZ
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARGO:
IENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER ÓN SEGURA EN LAS


INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.8. Cuestionario de evaluació n de la Guía Operativa para realizar una Supervisió n
Segura en las instalaciones de Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0018-2021.

Subdirección: _________ _ __ _ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ __

Gerencia/ Activo: - - - - - - -- - - - - Coordinación: _____________


Instalación: __________ _ __ __ Fecha: ________________

Clave de Documento Operativo difundido: _ _ _ __ _ _ __ _ _ __ _ __ __ __ _


Nombre d el trabajador: _____________________________
Nombre del comunicador: _________________ _ _ _ _ __ __ _ _ _

l. ¿Cuándo el supervisor debe verificar visualmente el estado físico de los trabajadores a


su c argo?
a) Antes de iniciar la jornada de trabajo.
b) Al fina lizar la jornada de trabajo
c) Nunca.

2. En caso de que algún trabajador se presente con aliento alcohólico o bajo el efecto de
alguna Sustancia Psicotrópica, ¿Qué se debe de hacer? con el apoyo del área d e
Recu rsos Humanos deberá enviarse al servicio médico para su valoración
a) Con el apoyo d el área de Recursos Humanos deberá enviarse al servicio médico para
su valoración.
b) Enviarlo a su casa.
c) Enviarlo a trabajar.

3. Antes de realizar una actividad en cualquier instalación, ¿Qué se deberán identificar?


a) La orden de trabajo.
b) Todos los peligros y áreas de riesgo.
c) El PTR.

4. Me n cione tres cosas que se deben de verificar en la instalación o área de trabajo p ara
atender la respuesta a emergencia.

Este Documento es informoción reservado y poro uso interno por porte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución
externa, sin previo A utorización escrito de lo Dirección General de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 31 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
. f:IEMEX RESPON SABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
ORrl urKATJ:OLtA o "'' GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE V
SEGURIDAD, SALUD, PROTECCIÓN
CARG O:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GUÍA OPERATIVA PARA REALIZAR UNA SUPER ÓN SEGURA EN LAS


INSTA LACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Anexo 6.8. Cuestionario de evaluación de la Guía Operativa para rea lizar una Supervisión
Segura en las instalaciones de Pemex Exploración y Producción, clave GO-SS-TC-0018-2021.

S. Mencione las t res principales actividades en las que se divide una Supervisión Segura

6. ¿Mencione los beneficios de apl icar la metodología de la Audito ria Efectiva en la


Supervisión Segura?

7. ¿Cuáles son los tres conceptos que se deben verificar para real izar una Supervisión
Segura?
a) Conocer a tu g ente, conocer tus instalaciones y conocer los trabajos a realizar.
b) Estado de sa lud, riesg os, Discipli na Operativa (DO) .
c) Equipo de Protección Personal (EPP), integridad de la instalación y actitud del
personal.

Respuestas acertadas l.___ __. Aprobado

Requiere nuevamen te comunicación 0 ~ 0~


Contestó: _________ __ Ficha: ________ _ Firma : _________

Categoría: - - - - - - - - - -- -- - -
Comunicó: __________ Ficha: _________ Firma: _________

Categoría: _______________

Observaciones/ Notas del Su perv isor: - -- - - -- - - - - -- - - - - - - - - -

éste Documento es información reservado y poro u so interno por porte del p e r sonal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguno porte de este puede circularse, citarse o reproducirse poro su distribución
extern a, sin previo Autorización escrito de lo Dirección Genero/ de Pemex Exploración y Producción
GO-SS-TC-0018-2021 PÁG: 32 DE: 32
PEMEX EXPLORACIÓN Y
FEBRERO 2021 VERSIÓN: SEGUNDA
PRODUCCIÓN
RESPONSABLE TÉCNICO:
JOS DE JESUS CORRALES ARR NIZ
f R l'I li.F&Ca.Tr. t"t l O NfA
GERENTE DEL SISTEMA PEMEX
NOMBRE Y
SEGURIDAD, SALUD , PROTECCIÓN
CARGO:
BIENTAL E INTEGRACIÓN DE
PROYECTOS
FIRMA:

GU ÍA O PERATIVA PARA REALI ZAR UNA SUPERV Ó N SEGURA EN LAS


INSTALACIO N ES DE PEMEX EXPLORACIÓ N Y PRODUCCIÓN

7. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA OPERATIVA.

La Geren cia del Sistema Pemex Seguridad, Salud y Protección Ambiental e Integración de
Proyectos de la Subdirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección A m b ienta l,
revisara esta Gu ía Operativa, cada cin co años.

Dicha revisión d eb e rea liza rse antes de la frecu encia de revisión establecida a esta Guía
Operativa, si se presentan cualquiera de las siguientes ci rcunstancias:

• Requerimientos justificados del área generadora o usuaria, por innovaciones,


modificaciones o cambios en instalaciones, equipos, tecnologías, procesos,
modificaciones en las funciones de las unidades administrativas o en la
normatividad d e mayor jerarq u ía que modifique o altere los requisitos
est ablecidos.

Toda área de PEP puede hacer su gerencias o recomendaciones a este Documento; las
cuales deben ser enviadas a la Gerencia d el Sistema Pem ex Segu ridad, Salud y Protección
Ambiental e Integración de Proyectos, a la siguiente dirección: Edificio Pirámide piso 9 ala
"A", Boulevard Adolfo Ruíz Cortines, número 1202, C.P. 86030 en Villahermosa Tabasco, en la
cual se an alizará la procedencia de cada una de las propuestas y de considerarlo necesario
se realizará la revisión correspondiente.

Fecha próxima de revisión de la Gu ía Operativa: enero de 2026.

Revisión Fecha Nombre Descripción d e Cambios Versión


Eduardo Zavala
o Septiembre/2016
Nácer
Primera

Se actualiza acorde a la
Adolfo Luis Cid n ueva estructura
l Febrero/2021 Segunda
Vázquez organizacional establecida
en el EOPEP.

Este Documento es información reservada y para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex
Exploración y Producción. Ninguna parte de este puede circularse, citarse o reproducirse paro su d istribución
externa, sin previa Autorización escrita de la Dirección Cenero/ de Pemex Exploración y Producción

También podría gustarte