Curso Whatif

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Investigación y Desarrollo de Integridad Mecánica

CURSO DE ANÁLISIS DE RIESGO.


DETECCIÓN DE PELIGROS MEDIANTE
WHAT IF
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS WHAT – IF


• El propósito del análisis What If es identificar los
riesgos, situaciones riesgosas o accidentes
específicos que podrían producir una consecuencia
indeseable.
• El análisis incluye el estudio y examen de posibles
desviaciones de:
– Diseño
– Construcción
– Operación
– Mantenimiento
– Modificaciones
De los propósitos del sistema
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO WHAT – IF


• What If es una lluvia de ideas creativa
de un proceso que es llevada a cabo
por un grupo de especialistas capaces
de plantear escenarios, desarrollar
preguntas o expresar preocupaciones
sobre posibles eventos no deseados.
• El método no es inherentemente
estructurado como HAZOP o FMEA, por
lo que los especialistas tienen que
revisar exhaustivamente los principios,
propósitos y funciones del sistema.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO WHAT – IF


• El proceso de análisis nos obliga a contestar:
• ¿qué pasaría si...?
– Ocurre un incendio.
– Fugan los empaques o sellos.
– Se pierde la energía eléctrica.
– Etc.
• Por lo que el grupo debe tener conocimientos
teórico – prácticos profundos sobre el
funcionamiento de los equipos.
• El método debe identificar no solo los posibles
eventos, pero también sus consecuencias, los
niveles de seguridad existentes y las alternativas
para la reducción del riesgo.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

REQUISITOS DE INFORMACIÓN DEL MÉTODO


• Descripción del proceso.
• Descripción de sistemas.
• Diagramas DTI, PLG, unifilares.
• Lógicos y analógicos de control.
• Procedimientos de operación.
• Entrevistas con el personal
responsable.
• Recorridos (walk trough) por la
instalación.
• Cuestionarios preeliminares.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

PROCEDIMIENTOS DE WHAT – IF
• Los objetivos y el alcance del estudio debe
ser claros y pueden cubrirse por áreas o por
sistemas.
• El proceso puede revisarse en secuencia de
principio a fin.
• En cada parte del proceso se inicia con la
descripción de los sistemas y equipos, sus
propósitos y sus niveles de seguridad
actuales.
• A partir de ahí se generan las preguntas que
pueden extenderse a todos los aspectos de
la seguridad de la instalación.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

PREGUNTAS TÍPICAS
• Para cada etapa del proceso
analizado, se llevan a cabo las
preguntas generales y las específicas
del sistema, además de las que surjan
por asociación de ideas. ¿Qué pasa si,
– Fugan los sellos.
– Una válvula permanece atascada
abierta.
– Se pierde la presión del aire de
instrumentos.
– Se pierde la energía eléctrica.
– Se atasca la bomba. Etc.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

GRUPO DE TRABAJO WHAT – IF


• Un coordinador ordena la discusión.
• Un facilitador consigue información y
recursos.
• Un secretario elabora la
documentación del análisis.
• Los especialistas (proceso, mecánico,
eléctrico, instrumentista, ambiental,
etc.) revisan, cuestionan, explican,
concluyen.
• What – If solo es poderoso si el
personal está constituido por
verdaderos expertos (entre 4 y 10),
que se reúnen no mas de 6 horas por
día.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

DOCUMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL


ANÁLISIS
• Los resultados son organizados y
documentados en forma tabular,
área por área del proceso,
remarcando los escenarios con
riesgos mayores que requieren
atención inmediata.
• Todo esto en un estilo descriptivo
y concreto que se pueda
comprender facilmente.
• Ver ejemplos.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

FORMATO TIPICO PARA EL ANALISIS WHAT IF


LINEA: FECHA: PAG. DE

WHAT IF? CONSECUENCIA NIVEL DE ESCENARIO COMENTARIOS


RIESGO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

TIEMPO APROXIMADO DE LOS REQUERIMIENTOS DEL


ANALISIS WHAT IF

ACTIVIDAD PREPARACION EVALUACION DOCUMENTACION


Sistema 4 a 8 horas 4 a 8 horas 1 a 2 días
simple / pequeño
Proceso 1 a 3 días 3 a 5 días 1 a 3 semanas
complejo / grande
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

ANALISIS WHAT IF DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE UNA ESTACIÓN DE HF

WHAT IF? CONSECUENCIA NIVEL ESCENA COMENTARIOS


DE RIESGO RIO

El cilindro de HF Goteo del cilindro, Atmósfera contaminada de HF, posible 1 Checar el cilindro
se corroe? exposición de los trabajadores por inhalación y piel, y practicar
posiblemente mortal. inspecciones
La estación y su Liberación de HF a la atmósfera por venteo O 2a
equipo es Ruptura del cilindro con posible exposición de los Válvula de
envuelto en trabajadores por inhalación y piel, posiblemente mortal. alivio, disco 2b
fuego? de ruptura
El enchaquetado Calor de disolución, liberación de HF a la atmósfera por 3a
de agua caliente venteo, posible exposición de los trabajadores por
se corroe inhalación y piel, posiblemente mortal
Válvula de 3b
Posible falla de componentes de la tubería debido a la alivio, disco
corrosión de ruptura
Posible ruptura del vaporizador con liberación posterior y
efectos de explosión
Se introduce Calor de disolución, liberación de HF a la atmósfera por 4a Prevenir mediante
humedad dentro venteo, exposición de los trabajadores por inhalación y piel, monitoreo del
del cilindro de posiblemente mortal suministro del N2
HF vía el La solución de HF ataca al acero al carbón por corrosión,
abastecimiento de 4b
fuga por ruptura, exposición de los trabajadores por
N2 inhalación y piel, posiblemente mortal
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INTEGRIDAD MECÁNICA
Instituto Politécnico Nacional

WHAT IF? CONSECUENCIA NIVEL ESCENARIO COMENTARIOS


DE RIESGO
Pérdida del Alimentación de N2 contaminada con HF Checar 5
suministro de N2 válvulas en la
línea de
alimentación
del N2
La bomba de agua El HF liquido no vaporiza, pasa por el lecho 6 Considerarla adición de
falla fluidizado del reactor y afecta al producto. un interlock por baja
temperatura al flujo de
HF (N2)
Falla de tubería o Pérdida de la contención, liberación de HF, 7
cola de cochino posible exposición de los trabajadores por
inhalación y piel, posiblemente mortal.
Se recibe otro Desconocido ( Ver comentarios) Procedimient 8 La prevención incluye
material diferente de o: muestrear procedimientos de
HF en los cilindros. el contenido embarque del proveedor.
al recibirlo. Investigar las
consecuencias de recibir
un material diferente al
HF.

También podría gustarte